Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo, Simbolismo, Vanguardismo y Generación del 27 en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Modernismo y Simbolismo

Contexto histórico y cultural

  • Renovación cultural, científica y filosófica (Schopenhauer, Nietzsche y Bergson)
  • Introducción de ideas liberales krausistas y sociales
  • Pérdida de las últimas posesiones de ultramar
  • Crisis de la conciencia individual y colectiva de los intelectuales

Modernismo

  • Origen del parnasianismo y simbolismo francés
  • Dos focos de desarrollo: en Hispanoamérica, Azul de Rubén Darío y en España con dos vías: la exuberancia y colorismo y la sencillez expresiva
  • Esteticismo y abundancia de recursos (sinestesia)
  • Temas: la búsqueda de la belleza, amor y erotismo, y evasión
  • Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX

Modernismo y Generación del 98

  • Derivación hacia el tema nacional
... Continuar leyendo "Modernismo, Simbolismo, Vanguardismo y Generación del 27 en la Literatura Española" »

Comunicación Periodística: Características, Tipos y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Texto periodístico

El texto periodístico es aquel cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar, pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos y noticias.

Los elementos que aparecen en el texto periodístico son:

  • Emisor: Colectivo. Aun cuando sea una persona concreta (periodista, editorialista, reportero, articulista) quien elabora el mensaje, representa los intereses de un determinado grupo editorial.
  • Receptores: Público amplio y heterogéneo. No tiene posibilidad de respuesta. Tampoco puede comprobar la veracidad de las informaciones. Algún crítico ha señalado que únicamente se puede comprobar la distancia entre lo sucedido y cómo aparece en la prensa.
... Continuar leyendo "Comunicación Periodística: Características, Tipos y Lenguaje" »

La Naturaleza Profunda del Juego: Conceptos y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Concepto de Juego

El juego es una actividad con múltiples significados o interpretaciones que no puede ser obligada o impuesta; se juega si se quiere. En ella se dictan pasos a seguir y se disfruta más el camino que el ganar o perder. Es una creación humana y se da en un espacio y tiempo determinados. No se ha podido llegar a una definición concreta. Cada rama de la ciencia tiene un punto de vista distinto sobre jugar. Este término siempre va acompañado de la sociedad, la política, la economía y la cultura.

El Juego y la Condición Humana – Daniel Vidart

Vidart habla de que el juego es creación, es algo espontáneo, es la invención de un mundo de posibilidades a desarrollar. Se trata de inventar gratuitamente, sin tener en cuenta... Continuar leyendo "La Naturaleza Profunda del Juego: Conceptos y Perspectivas" »

Fernando Savater: Un Pensador Crítico y Divulgador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Biografía y Trayectoria

Fernando Savater nació el 21 de junio de 1947. Fue profesor de filosofía en diversas universidades y, posteriormente, de ética en la Universidad del País Vasco. Se convirtió en un referente fundamental para una generación en España gracias a su amplia labor de divulgación y crítica cultural.

Su obra se caracteriza por la rareza de que libros con la ética como tema central se conviertan en best-sellers, como sucedió con Ética para Amador. Savater considera la filosofía como una actividad de crítica permanente, con un estilo audaz y expresivo que utiliza el matiz, la ironía y la paradoja como estructuras de razonamiento.

Savater retoma y propone con entusiasmo la narración fantástica, la historia de los... Continuar leyendo "Fernando Savater: Un Pensador Crítico y Divulgador" »

Renacimiento y Barroco: Mentalidad, Estética y Evolución del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Renacimiento

La mentalidad renacentista

El pensamiento propio del Renacimiento se configura a partir de dos aspectos básicos:

  • El florecimiento del humanismo (valoración del hombre por encima de cualquier cosa).
  • La adopción de la cultura clásica como modelo.

Se suele considerar el Renacimiento como un movimiento nacido en ciudades-estado italianas que pretendían convertirse en repúblicas a la manera clásica. El humanista, a través de un conocimiento muy preciso de la filología, es capaz de difundir los textos clásicos. La retórica se hace imprescindible como método de persuasión y se enfrenta a los viejos métodos de la didáctica medieval.

El perfecto cortesano

El ideal del caballero renacentista tiene que reunir unas determinadas virtudes... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Mentalidad, Estética y Evolución del Español" »

Características y Funciones de los Medios de Comunicación: Informativos y de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Los Medios de Comunicación: Características y Funciones

Los medios de comunicación son los canales de transmisión de información dirigida a las masas sobre hechos de interés general. Distinguimos: la radio, la TV, internet y la prensa. Algunas de sus características son la inmediatez, actualidad, universalidad y diversidad. Sus funciones son la informativa, crítica, formativa y de entretenimiento.

Los elementos de la comunicación son el emisor, el receptor, la intención comunicativa (informar, vender, convencer o ir creando estados de opinión en torno a hechos o personas), el tono (toques irónicos, humorísticos o sobrio y desenfadado) y el registro (lengua estándar con términos técnicos y rasgos coloquiales como forma de acercamiento... Continuar leyendo "Características y Funciones de los Medios de Comunicación: Informativos y de Opinión" »

Épica Medieval Española: Origen, Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Épica y Juglaría

En la Edad Media, la clerecía producía una literatura religiosa, moral y científica con una función didáctica. Los juglares, por otro lado, se encargaron de transmitir la literatura popular oral. En relación con esta corriente, surgió la épica.

Juglares

Encargados de recitar y dramatizar la obra épica eran los juglares. Estos poetas populares recorrían castillos y plazas declamando de memoria sus versos, cantando y bailando.

Cantares de Gesta

Relatos épicos que recitaban los juglares. Narraciones épicas o heroicas, escritas en verso y en lengua romance, que hacen referencia a las hazañas de héroes medievales.

Orígenes

  • Individualista: la composición del cantar solo se debe a un autor.
  • Tradicional: breves poemas épicos
... Continuar leyendo "Épica Medieval Española: Origen, Evolución y Características" »

Diferencia entre carta e informe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1. COMUNICACIONES INTERNAS DE CARÁCTER BREVE:

AVISOS: Para informar al personal sobre asuntos de interés para el colectivo.

COMUNICADOS INTERNOS: Mensajes Para comunicaciones interdepartamentales.

TIENEN EN COMÚN:

Breves

No formalistas

Ausencia de protocolo

Van fechados y firmados


2. LOS INFORMES EN LA EMPRESA:

INFORMES:

Contienen información

Colaboran en la toma de Decisiones

Ayudan a la gestión

Requisitos que deben reunir: Objetividad

Confidencialidad


¿COMO SE REDACTA UN INFORME?:

Es competencia de especialistas

Estilo impersonal, mejor en 3ª Persona

Lenguaje especializado, a veces Científico

Narración de los hechos en Orden cronológico


CLASES DE INFORMES:

Según el contenido: Personal

Impersonal

Según el ámbito: Interno

Externo

Según... Continuar leyendo "Diferencia entre carta e informe" »

Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Contenido y estructura

Federico García Lorca estiliza el mundo gitano, alejado del costumbrismo y tipismo folclórico.

Se puede dividir el Romancero en dos series, dejando a un lado los tres de los arcángeles que simbolizan a Córdoba, Granada y Sevilla. La primera serie es más lírica, con la presencia dominante de las mujeres, la segunda es más épica y predominan los hombres.

El gitano, por sus creencias y código, choca con dos realidades; el amor y 'los otros' que invaden sus derechos o prestigio, gente de su propia raza o la sociedad que los margina y oprime, cuyo brazo armado es la Guardia Civil, y suele desembocar en sangre y muerte. El amor, el derecho personal, las creencias, llevan a la muerte o herida moral de difícil curación.... Continuar leyendo "Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca" »

El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

El Modernismo y la Generación del 98

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrollan el Realismo y el Naturalismo. La fecha de 1898 (año en que se produce la pérdida de las colonias de ultramar) ha quedado como símbolo y puede considerarse el inicio del siglo XX. La relación entre Modernismo y Generación del 98 ha originado diferentes puntos de vista: hay estudiosos que sostienen que son movimientos distintos y otros que prefieren hablar de Modernismo y de Grupo del 98.

El Modernismo

El modernismo, cuyo auge se prolonga hasta 1915, se manifiesta como una actitud de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, se relaciona con el mundo de la bohemia.

Características del Modernismo:

  • Diversidad
... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo" »