Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Novelistas de la Primera Mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Antes de su gran obra Ulysses, James Joyce (1882-1941) publicó el conjunto de relatos Dublineses (1914). La novela Ulysses (1922) es una renovación de las técnicas narrativas en el siglo XX, con el uso del monólogo interior para explicar los movimientos psicológicos del subconsciente de sus personajes. Esta novela es considerada una parodia moderna de la Odisea de Homero.

Franz Kafka (1883-1924)

De origen judío, es un escritor checo en lengua alemana, iniciador de una novela de carácter simbólico y alegórico en la que la angustia del hombre enfrentado al absurdo constituye el tema fundamental. En vida, Franz Kafka publicó muy poco: apenas algunos relatos y la novela corta La metamorfosis (1915). Póstumamente, Max Brod publicó las... Continuar leyendo "Grandes Novelistas de la Primera Mitad del Siglo XX" »

Estructura y Componentes del Texto Argumentativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

El Texto Argumentativo

1. Definición

Un texto argumentativo defiende una opinión o tesis mediante razones. El emisor, locutor, periodista, etc., pretende convencer de su punto de vista al lector y para ello se vale de argumentos, razones o pruebas.

El texto argumentativo es una modalidad textual que se combina con otras, como la exposición, y que presenta rasgos de la dialéctica y la retórica.

2. Naturaleza del Texto Argumentativo

No resulta fácil discernir a veces entre un texto en el que predomina la exposición y un texto en el que es la argumentación lo que prevalece. Con frecuencia, ambos modos o formas de expresión lingüística se hallan mezclados dentro de muchos tipos de discurso, en especial en todos aquellos que pertenecen a las... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Texto Argumentativo" »

Elementos Sensoriales y Narrativos en el Romancero Gitano de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Elementos Sensoriales y Narrativos en el Romancero Gitano de Lorca

Diálogo

No hay un romance con solo diálogo, los hay con diálogo incluido. Esto tiene que ver con la innovación de fusionar la dramatización, la narración de lo épico y la transmisión de sentimientos en un poema. Por medio de esto se refleja la oposición de dos elementos como puede ser el mismo tema de la frustración, el enfrentamiento entre el gitano y la sociedad occidental o inclusive el enfrentamiento entre lo abierto y lo cerrado, lo natural y lo artificial, etc.

Lírica

La expresión de sentimientos directa es poca. Los sentimientos, en vez de ser transmitidos directamente, se transmiten a través de...

Elementos Sensoriales

Son combinados con elementos naturales para

... Continuar leyendo "Elementos Sensoriales y Narrativos en el Romancero Gitano de Lorca" »

Tartessos Desvelado: Orígenes, Evolución y Legado de una Civilización Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Misterio de Tarteso: Explorando sus Orígenes e Interpretaciones Históricas

La Hipótesis de Schulten: ¿Una Colonia Helena en el Guadalquivir?

Según Schulten, Tarteso había sido una colonia fundada en la desembocadura del Guadalquivir en torno al 1200 a.n.e. por un pueblo de estirpe helena proveniente de Creta que, tras progresar rápidamente merced al comercio, dio lugar a un reino floreciente. Este rico y pacífico estado fue objeto de la codicia de los fenicios, quienes fundaron Gadir con el objetivo de comerciar con Tarteso.

Schulten consideraba inconcebible la posibilidad de que los protagonistas de tan formidable fenómeno civilizatorio fuesen gentes indígenas peninsulares. Y, aunque barajaba la posibilidad, tampoco podía asumir... Continuar leyendo "Tartessos Desvelado: Orígenes, Evolución y Legado de una Civilización Antigua" »

Análisis de "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez: La memoria de la derrota en la posguerra española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

B. COMENTE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA OBRA DE 1975 HASTA NUESTROS DÍAS QUE HAYA LEÍDO EN RELACIÓN CON SU CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO

Análisis de "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez

Contexto histórico y literario

Alberto Méndez (Madrid 1941-2004) fue galardonado a título póstumo con el Premio Nacional de Narrativa en 2005 por su libro de cuentos Los girasoles ciegos. Aunque no se dedicó a la literatura hasta el final de su vida, estuvo muy vinculado a ésta, ya que trabajó en diferentes editoriales. La obra inspiró una película dirigida por José Luis Cuerda.

A finales del siglo XX y principios del XXI proliferaron en nuestro país novelas sobre la Guerra Civil y la posguerra que pretendían mostrar el abuso del ejército... Continuar leyendo "Análisis de "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez: La memoria de la derrota en la posguerra española" »

Comunicació Escrita a l'Àmbit Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,99 KB

La comunicació escrita és el tipus de comunicació per excel·lència en l’àmbit empresarial. Permet deixar constància i és el mètode legal per comunicar determinades qüestions (contractes, avisos, factures…). Avantatges com oral: permet retroalimentació immediata, transmissió ràpida, Possibilitat de complementar el missatge amb informació addicional en funció dels dubtes. Inconvenients: el contingut del missatge no queda registrat, és fàcil oblidar el missatge si és massa llarg o complicat. Avantatges com escrita: missatge queda enregistrat, fàcil comunicar informació complexa, es pot rellegir per millorar-ne la comprensió. Inconvenients: requereix més temps de preparació i més domini del llenguatge, la resposta no
... Continuar leyendo "Comunicació Escrita a l'Àmbit Empresarial" »

Tiempo, Coherencia y Lenguaje en 'La Casa de Bernarda Alba'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Con respecto al tiempo, este viene marcado en la estructuración en tres actos de la obra. Cada uno representa las distintas estaciones del día. Aunque no está claro el tiempo transcurrido en la acción del drama (la obra abarca apenas unos días de luto tras la muerte y velatorio del segundo esposo de Bernarda), sí se resaltan las distintas horas a través de recursos sonoros como el repique de campanas. Observamos en este fragmento que la acción transcurre en apenas unos minutos: enfrentamiento, disparo, huidas, suicidio, descubrimiento del cadáver y la orden de silencio. Destacamos en este aspecto, la presencia de un flash forward en la última intervención de Bernarda, puesto que ante los ojos del lector se suceden nuevos años de... Continuar leyendo "Tiempo, Coherencia y Lenguaje en 'La Casa de Bernarda Alba'" »

Gramática Esencial: Tipos de Oraciones y Acentuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Oraciones Compuestas

Oración Compuesta Subordinada

Se constituye de dos **proposiciones**: una **principal** (que aporta la acción más importante) y otra la **subordinada** (que aporta la acción que se subordina, que depende, de la acción principal).

Tipos de Oraciones Compuestas Subordinadas

  • Oración compuesta subordinada sustantiva: Es aquella que equivale a un **nombre** o **sustantivo**. Puede ser sustituida por un **pronombre**. Realiza la misma **función sintáctica** que tendría el nombre al que equivale, a menudo con función de **Complemento Directo (CD)**.

  • Oración compuesta subordinada adjetiva: Equivale a un **adjetivo** y realiza la misma **función** que el adjetivo que la sustituye, que es **Complemento del Nombre (CN)**.

  • Oración

... Continuar leyendo "Gramática Esencial: Tipos de Oraciones y Acentuación" »

Coplas de Jorge Manrique: Estructura, Recursos y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Coplas de Jorge Manrique: Un Clásico de la Literatura Española

Estructura de las Coplas

Las Coplas a la muerte de su padre, obra cumbre de Jorge Manrique, se componen de 40 coplas. Cada una de estas está formada por dos sextillas, que a su vez son estrofas con una estructura específica que Manrique maneja con maestría:

  • No puede haber ningún verso libre.
  • No puede haber más de dos versos seguidos que rimen.
  • Los dos últimos versos no pueden ser pareados.

Los versos son octosílabos, con algunos quebrados (tetrasílabos) para dar un ritmo particular. La rima es consonante, lo que contribuye a un ritmo solemne y sereno.

Análisis Formal

Las coplas se estructuran como estrofas de pie quebrado. Combinan versos octosílabos y tetrasílabos siguiendo... Continuar leyendo "Coplas de Jorge Manrique: Estructura, Recursos y Temas Clave" »

Generación del 27: Poesía española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Generación del 27

Se llama Generación del 27 a un grupo de poetas nacidos a principios del siglo XX con intereses comunes. El nombre se debe al homenaje que rindieron en 1927 al poeta barroco Luis de Góngora con motivo del tercer aniversario de su muerte.

Poetas de la Generación del 27

Los poetas que forman parte de este grupo son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda. Y como poeta de transición hacia la siguiente generación, la del 36, Miguel Hernández. Todos ellos compartían los siguientes intereses:

  • Revalorización de lo popular, como los romances y los villancicos.

  • Admiración por los poetas del Siglo de Oro español.

  • La influencia de los movimientos vanguardistas.

... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía española del siglo XX" »