Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapa Preoperacional: Características, Subestadios, Memoria Autobiográfica y Test de Apgar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Características del Pensamiento Preoperatorio

El pensamiento preoperatorio se caracteriza por:

  1. Egocentrismo: Dificultad para diferenciar el mundo externo del interno. El niño cree que todos piensan como él.
    • Ecolalia: Repetición de sílabas o palabras.
    • Monólogo en voz alta, sin dirigirse a nadie.
    • Conversaciones en las que hablan entre ellos sin intentar comprenderse.
    • Dificultad en el uso correcto de los posesivos “mío” y “tuyo”.
  2. Centración: Atender a un solo aspecto de la realidad (ejemplo de los vasos).
  3. Sincretismo: Encuentran relaciones entre objetos y sucesos sin analizarlos previamente. De lo particular a lo particular.
  4. Yuxtaposición: No relacionan ni ordenan su discurso. Usan la conjunción copulativa “y”.
  5. Irreversibilidad: Incapacidad
... Continuar leyendo "Etapa Preoperacional: Características, Subestadios, Memoria Autobiográfica y Test de Apgar" »

Fundamentos de Criptografía: Cifrado por Transposición, Sustitución y Simétrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Fundamentales en Criptografía

Definiciones Clave

Criptografía
Ciencia que estudia la manera de cifrar y descifrar mensajes para que resulte imposible conocer su contenido a quienes no dispongan de unas claves determinadas.
Criptología
El conjunto de la criptografía y el criptoanálisis es lo que se conoce hoy día como la ciencia de la criptología.
Criptoanálisis
Es la disciplina que intenta revelar los secretos protegidos sin conocimiento de la clave que los protege.

Cifrado por Transposición Simple

Los cifrados por transposición reordenan el texto de acuerdo con algún esquema. Este reordenamiento se hacía clásicamente con la ayuda de algún tipo de figura geométrica.

Primero, el texto a cifrar se escribía en la figura de una... Continuar leyendo "Fundamentos de Criptografía: Cifrado por Transposición, Sustitución y Simétrico" »

Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Del Cautiverio a la Inmortalidad Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Miguel de Cervantes, Vida y Obra

Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares. Vive un tiempo en Italia y participa en la batalla de Lepanto, donde es herido en la mano izquierda. De regreso a España, su barco es apresado por piratas turcos y pasa cinco años de cautiverio en Argel. Ya en España, ejerce en Sevilla el puesto de comisario encargado de la provisión de víveres para la Armada Invencible, trabajo que le acarreará alguna estancia en la cárcel. Sus últimos años transcurren en Madrid y Valladolid.

La Poesía

Aunque fue poeta de cierto mérito, Cervantes no debe la fama a su poesía, género por el que, sin embargo, sintió gran estima y afición. Su producción, escrita en metros cultos y tradicionales, es desigual y... Continuar leyendo "Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Del Cautiverio a la Inmortalidad Literaria" »

Técnicas de Comunicación Oral: Charla, Conferencia, Debate y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Técnicas de Comunicación Oral: Definiciones y Características

  • Charla: Reunión donde un expositor proporciona información y dialoga con el público.
    • Objetivo: Informar y crear una idea mental.
    • Características: Informal, no puede ser leída, duración máxima de 1 hora.
    • Interacción: El expositor y el público pueden hacer preguntas.
    • Solo participa 1 expositor.
  • Conferencia: Reunión de personas que escuchan, frente a frente, la información proporcionada por uno o varios expositores.
  • Discurso: Razonamiento oral persuasivo, de cierta extensión, dirigido a un público por una sola persona.
    • Nota: El discurso, al ser una exposición oral, no puede ser *únicamente* escrito. Se puede tener un guion, pero la esencia es la oralidad.
  • Entrevista:
    • Objetivo:
... Continuar leyendo "Técnicas de Comunicación Oral: Charla, Conferencia, Debate y Más" »

Fomento de la Lectura en la Infancia: Familia, Escuela y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El Papel de la Familia, la Escuela y la Sociedad en el Fomento de la Lectura

El Rol de la Familia

El primer contacto de los niños con la naturaleza se produce a través de la familia. La voz materna llega como un elemento tranquilizador y protector, introduciendo a la criatura en el mundo de la lengua hablada y despertando el interés oral, a través de las canciones de cuna y los primeros cuentos.

El Rol de la Escuela

La escuela es esencial en el primer contacto con la literatura, favoreciendo la función instrumental del aprendizaje.

El Rol de la Sociedad

La sociedad colabora en el acceso de los niños a la literatura. Cabe destacar un esfuerzo en la difusión de la literatura infantil, tanto en el ámbito nacional e internacional como local,... Continuar leyendo "Fomento de la Lectura en la Infancia: Familia, Escuela y Sociedad" »

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: De la Vanguardia al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los Años 60: Teatro Experimental

En el teatro comercial, las comedias melodramáticas, de humor e intriga dominaban los escenarios, con autores como Alfonso Paso y Miguel Mihura. Sin embargo, el éxito de los realistas se desvaneció, dando paso a una actitud de descrédito hacia el social-realismo y el neorrealismo.

Surgen numerosos teatros independientes inspirados en las vanguardias europeas, las ideas de Artaud, Brecht, Genet, Beckett, Ionesco, Grotowski y"The Living Theatr", abriendo nuevos caminos para la expresión artística.

Grupos Independientes:

  • Los Goliardos y Tábano en Madrid
  • Teatro Lebrijano y La Cuadra en Sevilla
  • Els Joglars y Els Comediants en Cataluña

Estos grupos, denominados"el nuevo teatr", no formaron parte de la cultura oficial... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: De la Vanguardia al Siglo XXI" »

Autores del Realismo en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Autores del Realismo

Juan Valera (1824-1905)

Hombre culto, miembro de la Real Academia Española, se preocupaba mucho por el estilo de sus novelas. Entendía la narración como una forma de embellecer la realidad con una finalidad artística.

  • Pepita Jiménez: un seminarista se debate entre el amor divino y el amor humano.
  • Juanita la Larga: contenido social.

José María de Pereda (1833-1891)

Narrador de ideas tradicionales. Destaca por la fuerza con que describió la naturaleza de Cantabria.

  • Sotileza: centrada en la peligrosa vida de los pescadores.
  • Peñas arriba: se desarrolla en un mundo rural.

Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Gallega. Se interesó por el naturalismo de la narrativa francesa y sus primeras y mejores novelas fueron de corte naturalista,... Continuar leyendo "Autores del Realismo en la Literatura Española" »

El Barroco Español: Literatura y Teatro del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Barroco Español

El siglo XVII, época del Barroco, es el segundo de los Siglos de Oro de las artes y las letras en España. En el siguiente cuadro se resume la literatura más importante del Barroco en España:

Literatura del Barroco Español

Lírica: Poesía culta y popular: Luis de Góngora (culteranismo), Francisco de Quevedo (conceptismo)

  • Conceptismo: Procura que el contenido sea denso y complicado; se trata de decir mucho con pocas palabras, por lo que la forma resulta muy condensada. Ej: Quevedo
  • Culteranismo: Se caracteriza por la imitación de la sintaxis latina y la utilización de todo tipo de recursos que contribuyan a enriquecer el lenguaje de los poemas: metáforas, perífrasis, hipérbatos, hipérboles, alusiones mitológicas, etc.
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Literatura y Teatro del Siglo XVII" »

El Teatro en el Siglo de Oro Español: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Teatro en el Siglo de Oro Español

Dadas estas coordenadas, el teatro español se desarrolla en el siglo XVI desde unos parámetros puramente medievales hasta la consecución del moderno esquema de la comedia de principios del siglo XVII. El siglo XVI es, pues, un camino hacia la obtención de la fórmula de la modernidad. No ocurre como en Inglaterra, cuyo periodo de gestación es relativamente breve. La historia del teatro español del Siglo de Oro es el paso de un divertimento artístico propio de las clases altas a un medio donde el espectador popular se daba cita con el culto.

La Celestina

La composición de la obra es posterior a 1496, se publica como 'Comedia de Calisto y Melibea' y consta de dieciséis actos. Desde 1499 hasta la primera... Continuar leyendo "El Teatro en el Siglo de Oro Español: Características y Evolución" »

Muerte en Venecia de Thomas Mann

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

1. El autor y su obra

Novelista y crítico alemán, Thomas Mann es una de las figuras más importantes de la literatura de la primera mitad del siglo XX. Nació en el seno de una antigua familia de comerciantes en Lübeck (Alemania), el 6 de junio de 1875. Fue oficinista antes de dedicarse a la escritura como profesión.

Estuvo influenciado por dos filósofos alemanes, Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche, aunque se mostraba reacio a las ideas de este último. En uno de sus últimos libros, Ensayos de tres décadas (1947), analiza sus propios escritos literarios rastreando las influencias de esos pensadores y de otros artistas.

Las novelas de Mann se caracterizan por una reproducción precisa de los detalles de la vida moderna y antigua,... Continuar leyendo "Muerte en Venecia de Thomas Mann" »