Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lírica y Narrativa Medieval: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Géneros Literarios de la Edad Media: Lírica, Narrativa, Teatro

La Lírica

Lírica Tradicional

La lírica tradicional se compone de canciones anónimas que se transmitían oralmente y cuyo tema principal era el amor. Se cantaban durante el trabajo, bodas, etc.

La poesía oral se convierte en tradicional al ser transmitida por un gran colectivo. Muchas se han perdido por el menosprecio. Las primeras manifestaciones de la lírica tradicional son del siglo X u XI.

  • Anonimato: Al pasar de generación en generación encontramos variaciones (como en el juego del teléfono).
  • Estructura: Basada en las estructuras rítmicas del estribillo y el paralelismo, lo que lleva a pensar que a lo mejor eran bailadas o representadas por coros.
  • Tema: Principalmente el
... Continuar leyendo "Lírica y Narrativa Medieval: Una Guía Completa" »

Derivación en español: procesos afijales y no afijales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Procesos de derivación "no afijales"

Mediante el procedimiento de derivación se forman nuevas palabras a partir de otras añadiendo un afijo. Sin embargo, antes de exponer los caracteres generales de este procedimiento, debe observarse que existen también procesos “no afijales” de derivación.

Formaciones regresivas

a. Uno de estos procesos son las “formaciones regresivas”: deslizar > desliz (‘acción y efecto de deslizar o deslizarse’), donde la voz derivada es más simple formalmente que la palabra base. Adviértase que desliz no puede ser previo en la secuencia derivativa, porque ya incluye el concepto de deslizar en su definición. Compárese con martillear, ‘dar golpes repetidamente con el martillo’, de lo cual se deduce... Continuar leyendo "Derivación en español: procesos afijales y no afijales" »

Tipos de Argumentos y Conectores en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Tipos de Argumentos

Datos: Dan mucha fuerza porque son muy objetivos.

Experiencia: Un hecho que le pasó al emisor.

Creencias o valores: Expresan el sentir general de la sociedad.

De autoridad: Basados en personas o instituciones prestigiosas en ese ámbito.

Analógico: Consiste en buscar una comparación que nos resulte útil en nuestra argumentación. Ejemplo: El Guernica.

Refranes: Tienen un valor de verdad unánimemente aceptado.

Falacias Argumentativas

Ad hominem: Se trata de atacar a la persona que argumenta en vez de a su argumento. Ejemplo: ¿Te gustaría que hubieses sido abortado?

Ad personam: Se trata de ofender, groseramente al adversario.

Ad baculum: Amenaza del uso de la fuerza o la autoridad. Ejemplo: Tú verás si no te pongo un negativo.... Continuar leyendo "Tipos de Argumentos y Conectores en Español" »

Principios Clave de la Sociolingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Fundamentos Teóricos de la Sociolingüística

La Complejidad del Lenguaje Humano

La complejidad del lenguaje humano cubre múltiples aspectos:

  • Sistema de signos (semiótico)
  • Capacidad humana (cognitivo)
  • Función orgánica (biológico)
  • Actividad humana (conductual)
  • Medio de comunicación (social)
  • Factor de identidad grupal (cultural)

Enfoques de la Lingüística

  1. Descriptiva: sincrónica = describe una lengua en un momento de su evolución.
  2. Histórica: diacrónica = estudia la evolución histórica de una lengua o cambio lingüístico.
  3. Comparada: contrastiva = describe similitudes o diferencias entre diferentes lenguas.

Perspectivas

  1. Disciplinaria: lingüística descriptiva = código o estructura de la lengua.
  2. Interdisciplinaria:
    • Psicolingüística: lenguaje
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Sociolingüística" »

Blas de Otero: Etapas de su Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Etapas de la Poesía de Blas de Otero

1ª Etapa: Poesía Existencialista (1945-1955)

Esta etapa comienza con la publicación de"Ángel fieramente human" (1950) y"Redoble de concienci" (1951), refundidos posteriormente en"Anci" (1958). Se caracteriza por el dominio del"y" y su angustia existencial.

2ª Etapa: Poesía Social (1955-1965)

Influenciado por el Marxismo, Otero se decanta por lo colectivo y lo social. Publica obras como"Pido la paz y la palabr" (1955),"En castellan" (1960),"Hacia la inmensa mayorí" (1962),"Esto no es un libr" (1963) y"Que trata de Españ" (1964).

3ª Etapa: Búsqueda de Nuevas Formas (1965-1979)

Desencantado de la"poesía socia", Otero se centra en renovar su expresión y lenguaje poético. Publica"Expresión y reunió"... Continuar leyendo "Blas de Otero: Etapas de su Poesía" »

Espacio y Realidad en La Fundación: La Metamorfosis Escénica de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Espacio y Realidad en La Fundación de Buero Vallejo

La acción dramática de La Fundación transcurre en la celda de una cárcel, en un “país desconocido”, pero a lo largo de la obra hay varias transformaciones. Por tanto, existe unidad de lugar (la celda de una cárcel, de alto valor simbólico), aunque este varíe en su configuración paulatinamente.

Desde el inicio, Buero quiere que la acción transcurra en un lugar indeterminado, que puede ser cualquier lugar y en cualquier época, donde se haya sufrido en el pasado (o se sufra en el presente) persecución política, represión policial y cárcel por motivos ideológicos. Buero no concreta el lugar donde la obra se desarrolla, y ni siquiera a través de los personajes se llega a indicar... Continuar leyendo "Espacio y Realidad en La Fundación: La Metamorfosis Escénica de Buero Vallejo" »

El Español: Presencia Global e Influencia en el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Español en el Mundo: Presencia e Influencia

El español es uno de los principales idiomas, con 500 millones de hablantes. Los hispanohablantes se encuentran en España, zonas de EEUU y de antiguo dominio español, América Central y Sur, excepto Brasil.

El Español de Hispanoamérica

El español es la lengua oficial de 19 países hispanoamericanos. El descubrimiento y conquista de América en 1492 causó la introducción del español, con la ayuda de los misioneros. Este español tiene dos características básicas: gran diversidad lingüística y estrecha relación entre los rasgos dialectales y dialectos meridionales del español. En la formación del español influyeron las lenguas indígenas, lo que originó una diversidad dialectal que... Continuar leyendo "El Español: Presencia Global e Influencia en el Mundo" »

Análisis literario de "El Capitán Alatriste: La Taberna del Turco"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. La Taberna del Turco

Presentación y análisis

  • Presentación del protagonista a través de la **grafopeya** y la **etopeya**, explicando la razón de su apodo.
  • Introducción del **cronotopo** y las críticas a la España de la época.
  • Vínculo de Alatriste con Lope de Balboa y presentación del narrador, **Íñigo de Balboa**, incluyendo cómo conoce al capitán.
  • Presentación de los personajes secundarios:
    • Antagonistas: Luis de Alquézar, Gualterio Malatesta, Angélica de Alquézar.
    • Ayudantes: Caridad de Lebrijana, Don Francisco de Quevedo, Juan Vicuña, Bartolo Cagafuego.
  • Descripción de la vestimenta y armas de los personajes.

Importancia del contexto y los personajes

  • Se presenta el contexto histórico y social en el que se desarrolla la trama
... Continuar leyendo "Análisis literario de "El Capitán Alatriste: La Taberna del Turco"" »

Miguel de Cervantes: Contexto Histórico, Social y Literario de su Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Cervantes en su Época: Un Espejo de la Sociedad Española

La obra de Cervantes constituye una moral de su época, denuncia la violencia, celebra la libertad, combate la arbitrariedad y la ignorancia, ataca la corrupción y satiriza los abusos civiles y religiosos.

Cervantes vivió a caballo entre dos siglos y dos épocas literarias: los siglos XVI y XVII, el Renacimiento y el Barroco. Su evolución personal le llevó de un idealismo renacentista en su juventud a un pesimismo reflexivo propio del Barroco en sus últimos años.

El Hambre en la España de Cervantes

Elevados costes de guerras y mucha corrupción. Además, la expulsión de los moriscos (se pierde la riqueza agrícola y artesana) agudizó la crisis.

A causa de las malas cosechas y varias... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Contexto Histórico, Social y Literario de su Obra" »

El Renacimiento en España: Literatura y Humanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Renacimiento en España

Contexto Histórico

El Renacimiento en España se divide en dos partes:

  • Durante el reinado de Carlos I
  • Durante el reinado de Felipe II

Se adopta una filosofía humanista que vuelve a situar al ser humano en el centro de la reflexión, en el centro del mundo. En este tiempo teocéntrico, el ser humano va a ser ese centro: perspectiva androcentrista. Se vuelve la vista a las culturas clásicas, la de los griegos y romanos, se dignifica el conocimiento y las letras de una forma renovada. Se empieza a estudiar la naturaleza, se le da gran importancia. La cultura europea se expande por el mundo como los viajes de Colón a América que descubren una cultura que no se conocía y se empieza a estudiar esa naturaleza y esas nuevas... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Literatura y Humanismo" »