Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Periodización de la Historia Universal: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Grandes Etapas de la Historia Universal

La Prehistoria

Periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir sus sucesos.

La Prehistoria comenzó hace 2.5 millones de años y terminó alrededor del año 3000 a. C. Se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad:

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales

Historia Antigua o Edad Antigua

Es el período histórico transcurrido desde el descubrimiento de la escritura hasta el fin del Imperio Romano de Occidente. A lo largo de la Edad Antigua se desarrollaron las primeras... Continuar leyendo "Estructura y Periodización de la Historia Universal: Conceptos Clave y Metodología" »

10 palabras monosemicas con su significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

1.- Definición terminología médica:


Terminología: conjunto de términos de los que consta un campo de saber determinado. Terminología médica: conjunto de términos empleados por los profesionales de la salud, cuando hablan o escriben sobre su trabajo. Se han fijado por su uso o por normalización. Se refiere al conjunto de vocablos y expresiones propias de médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, etc. Los términos científicos son: Precisos:
significado claro, no da lugar a confusión. Neutrales emocionalmente: desprovistos de cargas peyorativas o positivas.

1.- Definición terminología médica

Origen: los términos específicos empleados tanto en enfermería como en medicina proceden en su mayor parte del griego y latín.... Continuar leyendo "10 palabras monosemicas con su significado" »

Conceptos Esenciales de Gramática y Morfosintaxis Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El Adverbio

Funciones del Adverbio

  • Complemento del verbo (complementos circunstanciales): regresamos tarde.
  • Modificador del adjetivo: este examen ha sido bastante fácil.
  • Atributo: mis amigos son así.
  • Modificador de otro adverbio: ha llegado demasiado lejos.
  • Sintagma preposicional: nos encontramos después de las vacaciones.
  • Un adverbio o un sustantivo en aposición: vive aquí cerca.

Clases de Adverbios

Según su forma

  • Relativos: donde, cuando, cuanto y como.
  • Interrogativos y exclamativos: dónde, cuándo, cuánto y cómo.
  • Nota: Los verbos en gerundio (ejemplo: "entro en la clase gritando") pueden funcionar como complementos circunstanciales, pero no son una clase de adverbios.

Según su significado

  • De lugar: aquí, allí, cerca, lejos...
  • De tiempo: hoy,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gramática y Morfosintaxis Española" »

Àmbits i Models d'Intervenció Socioeducativa a Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

1. L'Animació Sociocultural (ASC)

Són un conjunt d'activitats que faciliten la participació de les persones en grups, individualment o en tasques col·lectives, i són capaces d'estimular processos de dinamització cultural i mobilització social. Té com a finalitat provocar un canvi sociocultural a partir de la participació en les activitats i en el grup.

Els seus àmbits d'intervenció són:

  • Cultural: accions des de l'ASC dirigides al desenvolupament de la cultura per donar respostes a les inquietuds i necessitats culturals d'expressió (Animació cultural).
  • Social: intervencions centrades en el desenvolupament social i comunitari, treballant aspectes relacionats amb la igualtat social, l'associacionisme, etc.
  • Temps Lliure (TLL) o educativa:
... Continuar leyendo "Àmbits i Models d'Intervenció Socioeducativa a Europa" »

Dominando la Acentuación en Español: Reglas Esenciales de la Tilde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

La acentuación gráfica en español es fundamental para la correcta escritura y comprensión de nuestro idioma. A continuación, se detallan algunas de las reglas más importantes y las consideraciones especiales que a menudo generan dudas.

1. La Tilde en "Aun" y "Aún"

La distinción entre aun y aún es un caso de tilde diacrítica. Aunque ambas son adverbios, su significado y pronunciación difieren:

  • Aún (con tilde): Se pronuncia como un hiato (dos sílabas: a-ún) y equivale a "todavía", ya sea con valor temporal o enfático.
    • Ejemplo: Aún no ha llegado. (temporal)
    • Ejemplo: Es más difícil aún. (enfático)
  • Aun (sin tilde): Se pronuncia como un diptongo (una sílaba) y tiene el mismo sentido que "hasta", "incluso", "también", "siquiera" o
... Continuar leyendo "Dominando la Acentuación en Español: Reglas Esenciales de la Tilde" »

Narración circular ejemplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

La narración es Una forma de discurso cuya finalidad es contar sucesos reales o imaginarios que Les ocurren a unos personajes en un lugar y en un tiempo.

-narraciones Literarias cuentan hechos inventados utilizando el lenguaje de manera especial Y muy cuidada .Son narraciones literarias: las novelas y los cuentos.A veces, Estas narraciones combinan elementos reales y ficticios, como ocurre, por Ejemplo, en las leyendas o en los poemas épicos.

-las narraciones No lliterarias cuentan hechos reales y suelen aparecer principalmente, en los Medios de comunicación. Su lenguaje esta menos elaborado. La noticia, por Ejemplo, es un texto narrativo; también las cartas personales o los chistes.

En la actualidad Llamamos épica al conjunto de obras en

... Continuar leyendo "Narración circular ejemplo" »

Vicios del Lenguaje y Reglas de Acentuación: Mejora tu Comunicación Escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Qué son los Vicios del Lenguaje?

Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito. A continuación, se detallan algunos de los más comunes:

  • Tautología: Repetición innecesaria de una idea utilizando palabras diferentes que expresan lo mismo. Ejemplo: "Innovación novedosa".
  • Queísmo: Omisión de la preposición "de" antes de la conjunción "que" cuando es necesaria. Ejemplo: "Estoy seguro que mañana lloverá" (correcto: "Estoy seguro de que mañana lloverá").
  • Dequeísmo: Uso incorrecto de la preposición "de" antes de la conjunción "que" cuando no es necesaria. Ejemplo: "Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde" (correcto: "Me ha
... Continuar leyendo "Vicios del Lenguaje y Reglas de Acentuación: Mejora tu Comunicación Escrita" »

Explorando la Semántica: Significado, Relaciones y Evolución del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Semántica: El Estudio del Significado Lingüístico

Como hemos visto al estudiar el signo lingüístico, las palabras tienen una forma a la que llamamos significante y un fondo al que llamamos significado. Este último abarca los conceptos, las cualidades, las acciones y todo aquello que nos sugiere el significante. De la misma manera que la forma era estudiada por una ciencia llamada Morfología, los significados, sus cambios y su evolución son estudiados por otra disciplina lingüística fundamental: la Semántica.

Denotación y Connotación

La denotación es el significado común y objetivo que tienen las palabras para todos los hablantes y que recogen y explican los diccionarios. Este significado es independiente del contexto. Por otro... Continuar leyendo "Explorando la Semántica: Significado, Relaciones y Evolución del Lenguaje" »

Dimensiones del Lenguaje: Niveles, Variaciones y Usos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los niveles lingüísticos

Las lenguas presentan variaciones. Estas son:

  • Diacrónicas: cuando se producen entre distintos estadios históricos de la lengua.
  • Diatópicas: cuando se dan entre los distintos puntos geográficos en que se habla la lengua (por ejemplo, entre el español de Castilla y el de Andalucía).
  • Diastráticas: cuando las producen los distintos niveles sociales (elevado, culto, etc.).
  • Diafásicas: cuando están relacionadas con el tono que adopta el hablante dependiendo de la situación comunicativa.
  • Tipológicas: cuando dependen del tema que se trate y del tipo de texto.

Variables lingüísticas

  • Variables socioculturales: en ellas diferenciamos las que son más inherentes y propias de la persona. Estas variables originan los niveles
... Continuar leyendo "Dimensiones del Lenguaje: Niveles, Variaciones y Usos Lingüísticos" »

Josefina de la Torre: Vida y Obra de una Figura Clave de la Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Josefina de la Torre: Una Voz Polifacética de la Generación del 27

Biografía y Contexto Literario

Josefina de la Torre nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 y falleció en Madrid en 2002. Es una figura rica y polifacética: poetisa, novelista, cineasta, cantante lírica y actriz. Nace en el seno de una familia de gran tradición erudita y de talante liberal, lo cual contribuye a forjar una personalidad progresista y, sin duda, adelantada a su tiempo. Estéticamente estableció vínculos con la vanguardia hispánica, la poesía pura juanramoniana y con la Generación del 27, pero también vemos en sus versos influencias de poetas canarios como los modernistas Alonso Quesada y Saulo Morón.

Obra Literaria

El conjunto de su obra no es muy... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Vida y Obra de una Figura Clave de la Generación del 27" »