Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de palabras semánticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1.RELACIONES DE SIGNIFICADO ENTRE PALABRAS

1. Conceptos básicos:

Semántica


ciencia que estudia el significado de las palabras. Todo signo lingüístico tiene dos caras: el significante (parte material del signo), el significado (que es la imagen mental) y el referente (elemento real).

Sema: rasgos semánticos mínimos, es decir, cada idea mínima en que podemos descomponer la definición del significado de una palabra.
Ej: silla: sema 1 (mueble), sema 2 (para sentarse) …

Semema: conjunto de semas de una palabra; conjunto de rasgos que definen una palabra.que pueden ser:

-Denotativos, significado básico conceptual (significado literal que aparece en el diccionario).

-Connotativos: significados secundarios y subjetivos (sentido figurado); también... Continuar leyendo "Ejemplos de palabras semánticas" »

Conceptos Básicos de Lengua Española: Prosa, Verso, Comunicación y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Conceptos Básicos de Lengua Española

Prosa, Verso y Poesía

  • Prosa: Cuando se escribe en prosa, se ocupa una línea completa, siguiendo el formato natural de la escritura.
  • Verso: Cada línea de un poema. Los versos crean ritmo y musicalidad.
  • Estrofa: Un conjunto de versos, generalmente de tres o cuatro versos cada una.
  • Poema: La composición poética completa, formada por versos.

Métrica del Verso

La métrica se refiere a la medida del verso, es decir, a contar las sílabas que lo componen.

  • Sinalefa: Unión en una sola sílaba de la última vocal de una palabra con la primera vocal de la siguiente.
  • Última palabra aguda: Se añade una sílaba al conteo. Ejemplo: altar.
  • Última palabra esdrújula: Se resta una sílaba al conteo.

Rima

La rima es la semejanza... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Lengua Española: Prosa, Verso, Comunicación y Más" »

Comunicación Oral Efectiva en la Empresa: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Características de la Comunicación Oral en la Empresa

La comunicación oral efectiva es fundamental para el éxito en cualquier entorno laboral. A continuación, se detallan las características clave:

  • Concreción: Implica ir directo al grano, evitando rodeos innecesarios.
  • Brevedad: Se refiere al uso de frases cortas y bien estructuradas para transmitir el mensaje de forma clara y concisa.
  • Precisión: Consiste en utilizar palabras y expresiones que reflejen con exactitud lo que se quiere decir, evitando ambigüedades.
  • Adecuación: El mensaje debe ser apropiado en los siguientes aspectos:
    • Vocabulario: Emplear un lenguaje adecuado al entorno de trabajo, evitando expresiones coloquiales, vulgares o irrespetuosas.
    • Voz: Mantener un tono de voz moderado.
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva en la Empresa: Claves y Estrategias" »

Prosa de Ficción Renacentista: Tipos de Novela y el Lazarillo de Tormes

Enviado por diego y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Prosa de Ficción Renacentista

Novela de Caballerías

  • Período: Finales del siglo XV y todo el siglo XVI.
  • Obras destacadas e influencia:
    • Tirante Blanco (Joanot Martorell): Primera novela impresa de este género. Tirante es un caballero cercano al lector, práctico y con sentido del humor.
    • Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo): Amadís es un símbolo de caballeros y cortesanos, un héroe de armas, noble, y sus aventuras tienen un tono lírico y fantástico. Ambas obras tuvieron gran influencia en Don Quijote de la Mancha.

Novela Pastoril

  • Características: Narra las desventuras amorosas de pastores cultos e idealizados.
  • Formato: Escrita en prosa, pero incluye composiciones en verso y sonetos.
  • Obra destacada: La Diana, de Jorge de Montemayor.
... Continuar leyendo "Prosa de Ficción Renacentista: Tipos de Novela y el Lazarillo de Tormes" »

Edad Media: Pensamiento Teocéntrico, Sociedad Feudal y Riqueza Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pensamiento, Sociedad y Cultura de la Edad Media

La actividad de los monjes, centrada en Dios y en el destino del ser humano, influyó en la concepción teocéntrica del mundo medieval.

Organización Social y Política: El Feudalismo

La organización social propia de la Edad Media fue el feudalismo, sistema que se basaba en la obligación de los vasallos de guardar fidelidad a sus señores a cambio de tierras.

Estamentos Sociales

  • Nobleza: Basó su influencia en el poder económico y en su fuerza militar y política. Estaba dividida en alta y baja nobleza, y la primera, a su vez, en caballeros y guerreros.
  • Clero: Se dividió en alto y bajo clero. El primero, constituido por la jerarquía de la Iglesia, y el segundo, por los grupos populares vinculados
... Continuar leyendo "Edad Media: Pensamiento Teocéntrico, Sociedad Feudal y Riqueza Cultural" »

Carta de denegación de pedido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,12 KB

PRINCIPIOS Básicos EN LAS COMUNICACIONES ORALES:Definición:


motivo de la exposición.

Énfasis:

si quieres destacar algo (elevar el tono o realizar pausas).

Estructura:

ordenado cronológicamente y coherente.

Repetición:

ahondar o repetir palabra o frases, para destacar aquello que despierta atención al consumidor.

Sencillez:

clara, sencilla y vocabulario adecuado al receptor.

Claridad:

párrafos y frases cortas. No utilizar expresiones técnicas, ni palabras Rimbombantes. 

Brevedad:

centrarse en el tema.

Cortesía:

saludar y presentarse antes de comenzar a hablar.

Cercanía:

utilizar expresiones en 1ª persona.

NORMAS DE Atención Y COMUNICACIÓN ORAL. LA IMAGEN PERSONAL EN LA TRANSMICION  DE LA COMUNICACIÓN. Técnicas de comunicación oral



En las comunicaciones... Continuar leyendo "Carta de denegación de pedido" »

Fundamentos de la Comunicación: Conceptos, Elementos y Tipos

Enviado por oscar gonzalez fernandez y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Concepto de Comunicación

En el lenguaje cotidiano, la información y la comunicación se consideran expresiones sinónimas. Pero esta identificación no es del todo correcta, pues cada una de ellas define un tipo de relación entre personas que intercambian mensajes.

Así, el concepto información hace referencia a procesos unidireccionales, donde la intención del emisor es transmitir conocimientos, desmontar conductas erróneas y cambiar la conducta en el receptor. Las campañas de uso racional del medicamento o de revisión de botiquines son un buen ejemplo de este tipo de intercambios, es decir, en este caso la persona que elabora el mensaje se lo envía solo al receptor, sin que este último devuelva ningún mensaje.

En oposición al término... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Conceptos, Elementos y Tipos" »

La poesía en los sesenta y primeros setenta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

12.3. La poesía en los sesenta y primeros setenta: la Generación del 50 (Ángel González, José Ángel Valente y Jaime Gil de Biedma) y los Novísimos (Pere Gimferrer y Antonio Martínez Sarrión). A finales de los 50 y principios de los años 60, aunque prosigue la estética del realismo social, aparece la promoción de los sesenta, también llamada Generación del 50, más interesada en lo individual. Son intimistas, sienten preocupación por el hombre y adoptan una actitud ética. Ahora las formas son más elaboradas y huyen de la excesiva sencillez anterior. La poesía no es un instrumento de comunicación sino de conocimiento (de la realidad, de los mismos poetas y del lector).

Rasgos temáticos

Los rasgos temáticos más importantes... Continuar leyendo "La poesía en los sesenta y primeros setenta" »

Origen, Evolución y Diversidad del Español: Un Viaje Lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Origen, Evolución y Diversidad del Español

El español, una lengua románica, se originó en la región de Castilla, en el norte de la Península Ibérica (Bardulia, entre la cordillera Cantábrica y La Rioja). Cuando Castilla se constituyó en reino independiente, su lengua se extendió progresivamente, limitando la expansión del leonés y el aragonés, considerados dialectos históricos. Fuera de España, encontramos diversas variedades: el español de América, el sefardí o judeoespañol, el español de Filipinas y el spanglish.

Variedades Geográficas del Castellano

Existen cuatro tipos principales de variedades geográficas del castellano (hablas o dialectos):

  • Variedades de las zonas bilingües.
  • Variedades de las zonas en contacto con
... Continuar leyendo "Origen, Evolución y Diversidad del Español: Un Viaje Lingüístico" »

Exploración de Tipos de Argumentos y Elementos de la Comunicación

Enviado por MIRIAM y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Tipos de Argumentos

  • Estadísticos (y de datos)
  • De autoridad
  • De citas
  • Analógico o comparativo
  • De ejemplificación
  • De experiencia personal
  • De conocimiento enciclopédico

A

Un texto adecuado debe plasmar convenientemente la intención del emisor y la finalidad que desea dar al texto.

Tipos de Emisor

Se ha de indagar la presencia voluntaria o la ausencia consciente del autor del texto. Si quiere aparecer lingüísticamente en el texto, el emisor recurrirá a determinadas marcas léxicas y gramaticales como la primera persona. Si no quiere aparecer, utilizará marcas de impersonalidad. La subjetividad en el texto, presencia del emisor, la denominaremos **modalización del enunciado**.

Tipos de Receptor

  • Potenciales: cualquier lector del medio
  • Implícitos: a quien
... Continuar leyendo "Exploración de Tipos de Argumentos y Elementos de la Comunicación" »