Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Variaciones Lingüísticas y Actos del Habla: Conceptos Clave del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Variables de la Lengua

Las variables lingüísticas se relacionan con la norma en algunos casos y con el habla en otros.

1. Variable Diatópica

El significado de las palabras varía según la ubicación geográfica, ya sea entre países o dentro de un mismo país.

2. Variable Diacrónica

Las palabras cambian su significado a lo largo del tiempo, evolucionando a través de los siglos.

3. Variable Diastrática

El uso de las palabras varía según el nivel socioeconómico de los hablantes, clasificándose en hablantes cultos e incultos.

4. Variable Diafásica

El uso de las palabras cambia dependiendo del contexto en el que se utilizan, clasificándose las situaciones en formales e informales.

Niveles del Habla

Es la forma de clasificar las conversaciones... Continuar leyendo "Variaciones Lingüísticas y Actos del Habla: Conceptos Clave del Español" »

Garcilaso de la Vega: Vida y Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega fue un poeta español de origen noble, que vivió entre el final del siglo XV y mediados del siglo XVI.

  • Garcilaso de la Vega: “Audaz en la batalla, cortés y destacado en la relación social, conocedor de la cultura clásica, poeta, con una intensa vida sentimental”.

  • Su poesía no es muy extensa. Destacan:

    • Cinco canciones.

    • 38 sonetos: desarrolla tópicos literarios (carpe diem) al tratar temas amorosos, el dolor por la pérdida de la amada y asuntos mitológicos.

    • Tres églogas.

  • Marcada influencia de la lírica petrarquista: expresión de la melancolía, análisis detallado del sentimiento, amor no correspondido, muerte de la amada.

  • Los versos de contenido amoroso resaltan por su honda sinceridad y tristeza.

... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Vida y Obra" »

Sistemas Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos, Métodos y Elección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

Definición y Tipos de Sistemas Alternativos de Comunicación (SAAC)

Los Sistemas Alternativos de Comunicación (SAAC) son aquellos que permiten la comunicación sin necesidad de un soporte físico. Están especialmente diseñados para la intervención con personas que presentan:

  • Discapacidad auditiva.
  • Trastornos generalizados del desarrollo.
  • Problemas de lenguaje.

Se clasifican en dos grandes grupos:

Gestualistas

Utilizan signos manuales y faciales para la comunicación. Incluyen:

  • Lengua de signos.
  • Alfabeto dactilológico.

Oralistas

Se basan en el lenguaje oral y sus complementos. Comprenden:

  • Lectura labiofacial.
  • Palabra complementada.
  • Métodos bimodales:
    • Bimodal signado.
    • Oral signado exacto (OSE).
    • Comunicación total-Habla signada.
    • Sistema Makaton.

Elección

... Continuar leyendo "Sistemas Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos, Métodos y Elección" »

Estructura y Clasificación Sintáctica de Oraciones Complejas en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Caso 1: No creo que se haya entendido el texto que tuvieron que leer

No creo que se haya entendido el texto que tuvieron que leer

Estamos ante una oración que conocemos porque tiene autonomía sintáctica, autosuficiencia semántica, entonación propia, y porque en su interior, a diferencia de los enunciados no oracionales, se da la relación predicativa entre el lexema y el sujeto gramatical (creo, 1.ª p. sg.).

Estructura General

Se trata de una oración compleja formada por:

  • Una oración principal (no creo).
  • Una subordinada sustantiva (que se haya entendido el texto que tuvieron que leer) en función de implemento.
  • En cuyo interior se encuentra una oración subordinada adjetiva (que tuvieron que leer) en función de término adyacente.

Análisis

... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación Sintáctica de Oraciones Complejas en Español" »

Competencia Comunicativa: Enfoques y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Marco Discursivo y Sociocultural

Sociolingüística

Atención a las condiciones sociales y contextuales de los hechos lingüísticos. Concepto de la lengua como variación y la diversidad lingüística como una realidad social, múltiple y compleja. Observación de los usos lingüísticos y su diversidad. Interés por los usuarios de las lenguas. Concepto de comunidad de habla.

Sociología del Lenguaje

Análisis del contexto social de la lengua. Concepto de bilingüismo, dominio y diglosia.

Etnometodología

Interés por la conversación espontánea. Importancia de la conversación como forma de comunicación regida por la negociación. Los turnos de palabra organizan y estructuran la conversación. Atención a otros tipos de interacciones comunicativas... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Enfoques y Modelos" »

Explorando los Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión y Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación sociales son instrumentos para la difusión de informaciones y de opiniones a un gran número de destinatarios. Se denominan también mass media o medios de comunicación de masas.

Prensa

Es el medio más antiguo. Está formado por el conjunto de publicaciones impresas de distinta periodicidad. La información en este medio es más compleja y elaborada, pues la periodicidad más espaciada permite dedicar tiempo a la investigación y el análisis. Además, el soporte de papel favorece la lectura más profunda. Los textos periodísticos se clasifican en géneros informativos (noticia, reportaje, entrevista), de opinión (editorial, columna, crítica) y mixtos (crónica).

Radio

Los medios radiofónicos... Continuar leyendo "Explorando los Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión y Digital" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación Efectiva: Proceso, Barreras y Habilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Fundamentos de la Comunicación Humana

1. Elementos del Proceso de Comunicación

El proceso comunicativo se compone de los siguientes elementos esenciales:

  • Código: Conjunto de señales, normas y símbolos que sirven para transmitir el mensaje.
  • Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Mensaje: Es la información que se transmite.
  • Emisor: Es la persona que transmite el mensaje.
  • Receptor: Persona o entidad que recibe el mensaje.
  • Soporte: Elemento físico o digital que contiene el mensaje.
  • Retroalimentación (Feedback): Respuesta del receptor al mensaje.
  • Interferencias: Ruidos o elementos que dificultan la correcta transmisión.
  • Contexto: Entorno o situación en la que se produce la comunicación.

2. Barreras de Comunicación

Son los... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación Efectiva: Proceso, Barreras y Habilidades Clave" »

La Biblia y el Decamerón: Claves de Dos Obras Fundamentales de la Literatura Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

La Biblia: Orígenes y Características

Rasgos Fundamentales

La Biblia es un texto sagrado que presenta una serie de características distintivas:

  • Dependencia de creencias antiguas: Se nutre de un vasto acervo de tradiciones y cosmovisiones previas.
  • Componente mítico y fantástico: Incluye relatos con elementos sobrenaturales y simbólicos.
  • Recopilación de tradiciones: Aglutina diversas tradiciones orales y escritas a lo largo de los siglos.
  • Escritura a través del tiempo: Su composición abarca un extenso período histórico.
  • Carácter sagrado: Es considerada la palabra de Dios por las religiones judeocristianas.
  • Protagonismo de héroes y personajes antiguos: Narra las historias de figuras patriarcales, profetas y líderes.
  • Modelo de comportamiento:
... Continuar leyendo "La Biblia y el Decamerón: Claves de Dos Obras Fundamentales de la Literatura Universal" »

Fundamentos de Redacción: Técnicas Esenciales de Descripción y Narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Principios Fundamentales de la Escritura

Redacción

Etimológicamente, redacción significa 'poner en orden'. Consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenados.

Descripción

La descripción es el proceso de representar con palabras las características de personas, objetos, lugares o situaciones.

Proceso Descriptivo

  1. Observación detallada de la realidad.
  2. Selección y ordenación de los detalles observados más significativos.
  3. Presentación clara y coherente de estos detalles.

Clases de Descripción

  • Descripción Pictórica: Tanto el objeto descrito como el sujeto que describe permanecen inmóviles.
  • Descripción Topográfica: El objeto descrito está inmóvil, mientras que el sujeto que describe se encuentra en movimiento.
  • Descripción
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redacción: Técnicas Esenciales de Descripción y Narración" »

Dominando los Signos Auxiliares del Español: Puntuación y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Signos Auxiliares en Español: Uso y Aplicaciones

Los signos auxiliares son elementos de diferente naturaleza con diversas funciones que complementan la escritura, aportando claridad y precisión al texto. Entre los signos auxiliares más relevantes se encuentran:

Antilambda o Diple (< >)

Es un signo doble, de apertura o cierre, que se usa en un contexto muy concreto. Como signo simple, se utiliza en lingüística para indicar el origen de una palabra:

  • Cuando se utiliza el signo de apertura (<), la palabra que precede al signo es la derivada de la siguiente (ejemplo: amoroso < amor).
  • Por el contrario, si se utiliza el de cierre (>), se indica que la primera palabra es el origen de la segunda (ejemplo: amor > amoroso).

También se... Continuar leyendo "Dominando los Signos Auxiliares del Español: Puntuación y Estilo" »