Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Evolución Lingüística del Latín: Preposiciones, Sintaxis y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Evolución de Preposiciones y Adverbios en el Latín Tardío

Combinaciones y Refuerzos Preposicionales

Los siguientes ejemplos ilustran la combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo:

De post

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De trans

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De contra

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De super

Combinación... Continuar leyendo "Claves de la Evolución Lingüística del Latín: Preposiciones, Sintaxis y Léxico" »

Evolución del Castellano: Origen, Influencias y Procesos de Formación Léxica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Origen del Léxico Castellano y Procedimientos de Formación de Palabras

Origen de la Lengua Española

Salvo el euskera, las lenguas que se hablan actualmente en la Península Ibérica proceden del latín. Se denominan lenguas romances, como lo son también el francés, el rumano y el italiano.

La Influencia del Latín en la Península Ibérica

Antes de la colonización romana, residían en la Península Ibérica grupos como celtas, íberos, y más tarde los cartagineses, fenicios y griegos, que juntaron todas sus lenguas. Cuando los romanos llegaron a la Península, impusieron el latín, desplazando las lenguas autóctonas hasta hacerlas desaparecer. Las lenguas prerromanas perduraron en suelo español como sustrato (lengua que, a consecuencia... Continuar leyendo "Evolución del Castellano: Origen, Influencias y Procesos de Formación Léxica" »

Explorando los Movimientos Cinematográficos Más Influyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Nouvelle Vague: La Revolución del Cine Francés

La Nouvelle Vague se caracterizó por ser un cine sencillo, abierto y alejado de los formalismos. Sus principios fundamentales incluyen:

  • La defensa de la necesidad de rodar en escenarios exteriores.
  • La espontaneidad en las actuaciones.
  • La implicación total del director en todos los márgenes de la autoría del filme.

El director que mejor identificó los valores de esta corriente cinematográfica fue Jean-Luc Godard, firme defensor de la cámara portátil y de un cierto margen de improvisación en la escenificación del libreto.

Películas Destacadas de la Nouvelle Vague

Obras de François Truffaut:

  • Los cuatrocientos golpes (1959)
  • El amor a los veinte años (1962)
  • Besos robados (1968)
  • Domicilio conyugal
... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Cinematográficos Más Influyentes" »

Complementos del Verbo y Otros Elementos de la Oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Complementos del Verbo

El Complemento Directo es la parte de la oración que recibe de manera directa y en primer lugar la acción del verbo.

El Complemento Indirecto es el objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de manera indirecta.

El Complemento Agente es aquel complemento que realiza la acción sobre el sujeto en las oraciones pasivas.

El Complemento de Régimen (también llamado Suplemento o Complemento Regido) es aquel Complemento que acompaña a un verbo de régimen preposicional.

El Atributo

El Atributo aparece en el predicado de oraciones con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y su función sintáctica es atribuir una propiedad o característica al sujeto.

Sintagmas y Otros Elementos

El Sintagma Nominal (S.N.), también... Continuar leyendo "Complementos del Verbo y Otros Elementos de la Oración" »

Conceptos Clave de la Lengua Española y Comunicación en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

1. Lengua Española

Reseña: Es la descripción precisa de una exposición y situación de resumen de un libro.

Gramática: Estudia el sistema de cada lengua.

Partes de la gramática: Morfología, sintaxis, fonética y fonología.

Morfología: Estudia cómo se forman las palabras y qué modificaciones sufren para indicar los distintos accidentes gramaticales.

Fonética y fonología: Los sonidos de una lengua.

Sintaxis: Estudia cómo ordenar, coordinar y subordinar las palabras, así como las relaciones que guardan entre sí.

Fonología: La diferencia de los sonidos, cómo se producen, cómo se perciben y cómo están formadas las ondas sonoras.

Fonética: Distingue las diversas pronunciaciones del sonido.

2. Verbos

Verbo: Expresa la acción en una oración.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española y Comunicación en Enfermería" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Generación del 27

En este período de la literatura española (1920-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora. Los escritores que constituyeron esta generación literaria están integrados por: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Etapas de la Generación del 27

Primera etapa (1918-1929)

  • Poesía vanguardista: Los poetas se sienten atraídos por los movimientos de vanguardia como el ultraísmo y el creacionismo, mostrando en sus composiciones un interés por la imagen, la técnica del caligrama y tratando
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Posguerra" »

Comunicación Oral Efectiva: Pilares, Habilidades y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Comunicación Oral: Conceptos Fundamentales

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, utilizando el aire como medio de transmisión y un idioma como código. Se clasifica en:

  • Presencial: Emisor y receptor se encuentran en el mismo espacio físico.
  • No presencial: Emisor y receptor no comparten el mismo entorno.

Principios, Técnicas y Habilidades Sociales en la Comunicación Oral

La comunicación oral posee características distintivas y requiere de ciertas habilidades:

  • La voz es el elemento fundamental.
  • Se considera un acto temporal, ya que no está destinado a mantenerse en el tiempo.
  • Puede ocurrir que el receptor o receptores no reciban el mensaje con la misma intención, fenómeno conocido como percepción selectiva.
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Pilares, Habilidades y Componentes Esenciales" »

Análisis exhaustivo de 'La Celestina': Tragicomedia de Fernando de Rojas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Análisis de "La Celestina" de Fernando de Rojas

1. Género literario

La Celestina, cuyo título original es Tragicomedia de Calisto y Melibea, se clasifica como una tragicomedia.

Se considera una obra a caballo entre dos géneros:

  • Teatro: Por su estructura dialogada y su posible representación escénica.
  • Novela: Por su extensión, complejidad y profundidad psicológica de los personajes.

Además, se enmarca en los subgéneros de drama, por su final trágico, y comedia, por la presencia de elementos humorísticos y satíricos.

2. Temas principales

2.1. El amor

El amor se presenta como una fuerza poderosa e irracional que domina a los personajes, especialmente a Calisto. Desde su primer encuentro con Melibea, Calisto experimenta un amor obsesivo que... Continuar leyendo "Análisis exhaustivo de 'La Celestina': Tragicomedia de Fernando de Rojas" »

Imprecisiones Lexicas II: Marasmo, Conferencia, Concitar y Suscitar, Deleznable, Emergencia e Inédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Imprecisiones Lexicas II

Marasmo

Tiene dos sentidos básicos: medicina (extremado enflaquecimiento del cuerpo humano) y lenguaje común (paralización, inmovilidad en lo moral o en lo físico).

El significado de inmovilidad o parálisis, pero usarlo con sentido de desorden o confusión es erróneo. Este error se produce por su semejanza con la palabra 'maremágnum'.

Conferencia

Anglicismo ('false friend').

Conferencia: reunión de autoridades políticas o intelectuales para tratar un tema importante.

Con el sentido 'reunión de representantes de gobiernos o de instituciones para tratar asuntos de su competencia previamente fijadas' es correctísimo.

Concitar y Suscitar

Figurado: provocar e instigar. Se combina con sustantivos que designan manifestaciones... Continuar leyendo "Imprecisiones Lexicas II: Marasmo, Conferencia, Concitar y Suscitar, Deleznable, Emergencia e Inédito" »

Errores comunes al hablar en público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

1. Creer que sabemos hablar en público

No sabemos hablar en público porque nuestro público es diferente, el tema a tratar es distinto, y otros muchos factores que hacen de cada charla algo único. El error está en pensar que como sabemos expresarnos, hemos estudiado la lección, tenemos buena vocalización, nuestra capacidad de improvisación es altísima y, por supuesto, disponemos de una gran confianza en nosotros mismos, pues sabemos hablar en público. La confianza está bien, el exceso te puede llevar a la prepotencia, a olvidar a quién y de qué estamos hablando, y por lo tanto a cometer graves errores.

2. No ensayar y practicar

No es necesario ensayar. Error muy común por exceso de confianza. Siempre hay que practicar lo que vamos... Continuar leyendo "Errores comunes al hablar en público" »