Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela del Siglo XX: Renovación y Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Novela del Siglo XX

Características Generales

Narrador

El narrador del siglo XX pierde el estatus de dueño del tiempo y de sus costumbres. Desaparecen el narrador único y el omnisciente, y comienza el auge del narrador en 1ª persona, escéptico y no fiable.

Se da el multiperspectivismo, en el que el narrador cambia de punto de vista o intervienen los otros personajes.

Tiempo

El tiempo se reduce a pocos años, meses, días, un día, un instante, dando mayor intensidad y detallismo a la narración.

  • En algunas novelas, como las de Thomas Mann, el tiempo es el protagonista.
  • Se da un desorden cronológico que comienza a ser característico de la novela actual, se intercala el pasado con el presente.
  • Las técnicas cinematográficas han facilitado esta
... Continuar leyendo "La Novela del Siglo XX: Renovación y Cambio" »

Estrategias Efectivas para Cautivar a tu Audiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Al hablar en público, es de suma importancia despertar el interés del público desde el principio y mantenerlos atentos. De esto dependerá que puedan entender tu mensaje y ser convencidos. La mejor forma para lograr esto es involucrarlos.

Los siguientes métodos para hablar en público te permitirán hacer que tu audiencia se sienta parte de tu exposición y se involucre en la misma.

Involucra a la Audiencia

Habla de sus Intereses

En el libro “Actitud de Vencedor”, del autor John Maxwell, está la siguiente declaración: “A la gente no le importa cuánto usted sabe, hasta que sabe cuánto a usted le importa”. ¡Cuánta verdad hay detrás de esta afirmación! Los seres humanos, por naturaleza, somos egoístas y solo buscamos nuestro propio... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Cautivar a tu Audiencia" »

El Mester de Clerecía: Características, Obras y Autores Principales (Siglos XIII y XIV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Mester de Clerecía: Siglos XIII y XIV

Características del Mester de Clerecía

Las obras del Mester de Clerecía abordan principalmente temas religiosos e históricos, con una clara intención didáctica. Los autores escribían sobre vidas de santos, milagros de la Virgen María, tratados de doctrina cristiana o biografías de personajes de la Antigüedad.

Se caracterizan por el uso de la cuaderna vía, estrofa compuesta por cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas) monorrimos con rima consonante (AAAA). Cada verso se divide en dos hemistiquios separados por una cesura.

El Mester de Clerecía se contrapone al Mester de Juglaría en cuanto a forma, temática y propósito.

Obras Anónimas del Siglo XIII

Se conservan tres poemas anónimos... Continuar leyendo "El Mester de Clerecía: Características, Obras y Autores Principales (Siglos XIII y XIV)" »

La Narrativa Española de Posguerra (1940-1950)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Contexto de la Posguerra

La novela española de posguerra arranca con la pérdida de numerosas referencias literarias por la muerte de algunos escritores (Unamuno o Valle-Inclán) y el exilio de otros (Ramón J. Sender o Max Aub), la censura y la imposibilidad de importar textos de autores extranjeros.

Después de la Guerra Civil, se retomaron los modelos de la narrativa realista de autores como Galdós o Baroja. Se rompió, así, la continuidad con la línea de vanguardismo y experimentación iniciada en las décadas anteriores al golpe de estado de 1936.

En los años cuarenta, coexisten corrientes tradicionales y nacionalistas con la angustia existencial del tremendismo, mientras que en los cincuenta, predomina el tema social.

La Narrativa en

... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra (1940-1950)" »

Explorando la Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

LITERATURA

1. CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y LITERARIO DEL SIGLO XVII

Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, murió sin descendencia. Tras una guerra de sucesión de carácter internacional, que concluyó en 1713, sube al trono Felipe V, entrando así a reinar en el país la dinastía francesa de los Borbones. Con los sucesivos monarcas, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, la política interior resulta positiva: la dependencia del exterior debilitó aún más la presencia internacional de España.

1.2. PANORAMA SOCIAL Y CULTURAL DEL SIGLO XVIII

Durante el siglo XVIII, se afianza en Europa, pero especialmente en Francia, un movimiento cultural denominado Ilustración. En un principio, estas ideas no tuvieron igual acogida en... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa y Autores Clave" »

El Lazarillo de Tormes y Los Pasos de Lope de Rueda: Obras Clave del Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Lazarillo de Tormes

En la literatura española, el Lazarillo de Tormes ocupa un lugar privilegiado, pues inicia el camino de la novela moderna, al plantear por primera vez un relato completamente verosímil en el que el personaje central evoluciona de acuerdo con las peripecias que vive.

Se desconoce la identidad del autor de la obra, y en cuanto a la fecha de su publicación, se conservan tres ediciones del mismo año (1554).

Argumento

La novela se plantea como una carta que Lázaro escribe a petición de un interlocutor al que conoceremos como «vuestra merced». En su relato, intenta explicarle lo que él llama «el caso» y para ello, se remonta a su infancia, contando cómo ha sido su vida desde su nacimiento hasta la actualidad. Toda la... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes y Los Pasos de Lope de Rueda: Obras Clave del Siglo de Oro Español" »

Proceso de la comunicación y tipos de lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proceso de la comunicación

Inicia con el transmisor, quien es la persona que quiere transmitir mensaje; el mensaje es la información en sí, la cual va en un código que se entiende como el idioma o lenguaje utilizado, este mensaje en su código es transmitido por un canal hasta el receptor del mensaje, este canal es la forma de comunicación, esta forma puede ser verbal o escrita. Por último, una vez el mensaje lo recibe el receptor, este lo interpreta y da una respuesta de vuelta al transmisor inicial.

Que es la lectura

Es un proceso en el que un individuo conoce ciertas informaciones mediante el lenguaje visual o escrito.

Que es la lectura expositiva.

Comprensión lectora

Es la aptitud o la habilidad que tienen las personas cuando logran interpretar... Continuar leyendo "Proceso de la comunicación y tipos de lectura" »

Claves de la Evolución Lingüística del Latín: Preposiciones, Sintaxis y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Evolución de Preposiciones y Adverbios en el Latín Tardío

Combinaciones y Refuerzos Preposicionales

Los siguientes ejemplos ilustran la combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo:

De post

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De trans

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De contra

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De super

Combinación... Continuar leyendo "Claves de la Evolución Lingüística del Latín: Preposiciones, Sintaxis y Léxico" »

Explorando los Movimientos Cinematográficos Más Influyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Nouvelle Vague: La Revolución del Cine Francés

La Nouvelle Vague se caracterizó por ser un cine sencillo, abierto y alejado de los formalismos. Sus principios fundamentales incluyen:

  • La defensa de la necesidad de rodar en escenarios exteriores.
  • La espontaneidad en las actuaciones.
  • La implicación total del director en todos los márgenes de la autoría del filme.

El director que mejor identificó los valores de esta corriente cinematográfica fue Jean-Luc Godard, firme defensor de la cámara portátil y de un cierto margen de improvisación en la escenificación del libreto.

Películas Destacadas de la Nouvelle Vague

Obras de François Truffaut:

  • Los cuatrocientos golpes (1959)
  • El amor a los veinte años (1962)
  • Besos robados (1968)
  • Domicilio conyugal
... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Cinematográficos Más Influyentes" »

Complementos del Verbo y Otros Elementos de la Oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Complementos del Verbo

El Complemento Directo es la parte de la oración que recibe de manera directa y en primer lugar la acción del verbo.

El Complemento Indirecto es el objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de manera indirecta.

El Complemento Agente es aquel complemento que realiza la acción sobre el sujeto en las oraciones pasivas.

El Complemento de Régimen (también llamado Suplemento o Complemento Regido) es aquel Complemento que acompaña a un verbo de régimen preposicional.

El Atributo

El Atributo aparece en el predicado de oraciones con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y su función sintáctica es atribuir una propiedad o característica al sujeto.

Sintagmas y Otros Elementos

El Sintagma Nominal (S.N.), también... Continuar leyendo "Complementos del Verbo y Otros Elementos de la Oración" »