Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

LITERATURA

1. CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y LITERARIO DEL SIGLO XVII

Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, murió sin descendencia. Tras una guerra de sucesión de carácter internacional, que concluyó en 1713, sube al trono Felipe V, entrando así a reinar en el país la dinastía francesa de los Borbones. Con los sucesivos monarcas, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, la política interior resulta positiva: la dependencia del exterior debilitó aún más la presencia internacional de España.

1.2. PANORAMA SOCIAL Y CULTURAL DEL SIGLO XVIII

Durante el siglo XVIII, se afianza en Europa, pero especialmente en Francia, un movimiento cultural denominado Ilustración. En un principio, estas ideas no tuvieron igual acogida en... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa y Autores Clave" »

Proceso de la comunicación y tipos de lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proceso de la comunicación

Inicia con el transmisor, quien es la persona que quiere transmitir mensaje; el mensaje es la información en sí, la cual va en un código que se entiende como el idioma o lenguaje utilizado, este mensaje en su código es transmitido por un canal hasta el receptor del mensaje, este canal es la forma de comunicación, esta forma puede ser verbal o escrita. Por último, una vez el mensaje lo recibe el receptor, este lo interpreta y da una respuesta de vuelta al transmisor inicial.

Que es la lectura

Es un proceso en el que un individuo conoce ciertas informaciones mediante el lenguaje visual o escrito.

Que es la lectura expositiva.

Comprensión lectora

Es la aptitud o la habilidad que tienen las personas cuando logran interpretar... Continuar leyendo "Proceso de la comunicación y tipos de lectura" »

Claves de la Evolución Lingüística del Latín: Preposiciones, Sintaxis y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Evolución de Preposiciones y Adverbios en el Latín Tardío

Combinaciones y Refuerzos Preposicionales

Los siguientes ejemplos ilustran la combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo:

De post

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De trans

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De contra

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De super

Combinación... Continuar leyendo "Claves de la Evolución Lingüística del Latín: Preposiciones, Sintaxis y Léxico" »

Complementos del Verbo y Otros Elementos de la Oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Complementos del Verbo

El Complemento Directo es la parte de la oración que recibe de manera directa y en primer lugar la acción del verbo.

El Complemento Indirecto es el objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de manera indirecta.

El Complemento Agente es aquel complemento que realiza la acción sobre el sujeto en las oraciones pasivas.

El Complemento de Régimen (también llamado Suplemento o Complemento Regido) es aquel Complemento que acompaña a un verbo de régimen preposicional.

El Atributo

El Atributo aparece en el predicado de oraciones con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y su función sintáctica es atribuir una propiedad o característica al sujeto.

Sintagmas y Otros Elementos

El Sintagma Nominal (S.N.), también... Continuar leyendo "Complementos del Verbo y Otros Elementos de la Oración" »

Conceptos Clave de la Lengua Española y Comunicación en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

1. Lengua Española

Reseña: Es la descripción precisa de una exposición y situación de resumen de un libro.

Gramática: Estudia el sistema de cada lengua.

Partes de la gramática: Morfología, sintaxis, fonética y fonología.

Morfología: Estudia cómo se forman las palabras y qué modificaciones sufren para indicar los distintos accidentes gramaticales.

Fonética y fonología: Los sonidos de una lengua.

Sintaxis: Estudia cómo ordenar, coordinar y subordinar las palabras, así como las relaciones que guardan entre sí.

Fonología: La diferencia de los sonidos, cómo se producen, cómo se perciben y cómo están formadas las ondas sonoras.

Fonética: Distingue las diversas pronunciaciones del sonido.

2. Verbos

Verbo: Expresa la acción en una oración.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española y Comunicación en Enfermería" »

Servicio de Teleasistencia tipos de llamada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

COMUNICACIÓN ORAL: aquella que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada. La comunicación orales pueden ser: presencial, no presencial.

Características: la voz es el elemento básico de la comunicación - dificultad para realizar comprobaciones posteriores - retroalimentación inmediata - menor elaboración del mensaje-
Uso conjunto de comunicación no verbal-
Influencia paralingüístico (volumen,tono,timbre,ritmo,silencio)

PRINCIPIOS Básicos: ADECUACIÓN: el mensaje debe adaptarse al receptor- CLARIDAD: el mensaje debe ser fácil de comprender - se han de dar las explicaciones y aclaraciones necesarias - CONCISIÓN: conviene expresar las ideas aportando toda la información necesaria - CORRECIÓN Y Cortesía:

... Continuar leyendo "Servicio de Teleasistencia tipos de llamada" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Generación del 27

En este período de la literatura española (1920-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora. Los escritores que constituyeron esta generación literaria están integrados por: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Etapas de la Generación del 27

Primera etapa (1918-1929)

  • Poesía vanguardista: Los poetas se sienten atraídos por los movimientos de vanguardia como el ultraísmo y el creacionismo, mostrando en sus composiciones un interés por la imagen, la técnica del caligrama y tratando
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Posguerra" »

Análisis exhaustivo de 'La Celestina': Tragicomedia de Fernando de Rojas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Análisis de "La Celestina" de Fernando de Rojas

1. Género literario

La Celestina, cuyo título original es Tragicomedia de Calisto y Melibea, se clasifica como una tragicomedia.

Se considera una obra a caballo entre dos géneros:

  • Teatro: Por su estructura dialogada y su posible representación escénica.
  • Novela: Por su extensión, complejidad y profundidad psicológica de los personajes.

Además, se enmarca en los subgéneros de drama, por su final trágico, y comedia, por la presencia de elementos humorísticos y satíricos.

2. Temas principales

2.1. El amor

El amor se presenta como una fuerza poderosa e irracional que domina a los personajes, especialmente a Calisto. Desde su primer encuentro con Melibea, Calisto experimenta un amor obsesivo que... Continuar leyendo "Análisis exhaustivo de 'La Celestina': Tragicomedia de Fernando de Rojas" »

Imprecisiones Lexicas II: Marasmo, Conferencia, Concitar y Suscitar, Deleznable, Emergencia e Inédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Imprecisiones Lexicas II

Marasmo

Tiene dos sentidos básicos: medicina (extremado enflaquecimiento del cuerpo humano) y lenguaje común (paralización, inmovilidad en lo moral o en lo físico).

El significado de inmovilidad o parálisis, pero usarlo con sentido de desorden o confusión es erróneo. Este error se produce por su semejanza con la palabra 'maremágnum'.

Conferencia

Anglicismo ('false friend').

Conferencia: reunión de autoridades políticas o intelectuales para tratar un tema importante.

Con el sentido 'reunión de representantes de gobiernos o de instituciones para tratar asuntos de su competencia previamente fijadas' es correctísimo.

Concitar y Suscitar

Figurado: provocar e instigar. Se combina con sustantivos que designan manifestaciones... Continuar leyendo "Imprecisiones Lexicas II: Marasmo, Conferencia, Concitar y Suscitar, Deleznable, Emergencia e Inédito" »

Errores comunes al hablar en público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

1. Creer que sabemos hablar en público

No sabemos hablar en público porque nuestro público es diferente, el tema a tratar es distinto, y otros muchos factores que hacen de cada charla algo único. El error está en pensar que como sabemos expresarnos, hemos estudiado la lección, tenemos buena vocalización, nuestra capacidad de improvisación es altísima y, por supuesto, disponemos de una gran confianza en nosotros mismos, pues sabemos hablar en público. La confianza está bien, el exceso te puede llevar a la prepotencia, a olvidar a quién y de qué estamos hablando, y por lo tanto a cometer graves errores.

2. No ensayar y practicar

No es necesario ensayar. Error muy común por exceso de confianza. Siempre hay que practicar lo que vamos... Continuar leyendo "Errores comunes al hablar en público" »