Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de Sintagmas en Español: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Gaztelania: Clases de Sintagmas

Sintagma Nominal

Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre o un pronombre y que desempeña una función dentro de la oración.

(det) + NÚCLEO + (adyacente)

Sintagma Adjetival

Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo y que desempeña una función dentro de la oración.

(intensificador) + NÚCLEO + (Complemento del adjetivo)

Sintagma Adverbial

Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio y que desempeña una función dentro de la oración.

(intensificador) + NÚCLEO + (Complemento del adverbio)

Sintagma Preposicional

Palabra o grupo de palabras encabezado por una preposición o un artículo contracto y que desempeña una función dentro de la oración.

S.Prep = Enlace (prep) + Término

... Continuar leyendo "Clases de Sintagmas en Español: Guía Completa" »

La Novela Española de la Primera Mitad del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

  1. Introducción.

Por los problemas en España, surgió un movimiento regeneracionista que exaltaba los aspectos españoles. Se puede distribuir “la novela española de la primera mitad del siglo XX”, en tres etapas: La novela de la Generación del 98, La novela novecentista y La prosa de vanguardia.

  1. La novela de la Generación del 98.

Junto a la narrativa de corte realista y naturalista, aparece una corriente innovadora en la forma de entender y construir una novela. En 1902, se publican obras que suponen una ruptura con el realismo del siglo XIX: “La voluntad” de Azorín, “Camino de perfección” de Pío Baroja, “Amor y pedagogía” de Unamuno y “Sonata de Otoño” de Valle-Inclán.

Este rechazo de la estética realista se muestra... Continuar leyendo "La Novela Española de la Primera Mitad del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardia" »

Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Teatro Social de los Años 50

A partir de 1955 surge una orientación hacia lo social o de "protesta y denuncia", sin abandonar otras tendencias. Se producen cambios sociales: público joven con formación universitaria; relajación de la censura. Sigue manifestándose también el teatro de éxito (burgués) en el que continúan estrenando autores como Alfonso Paso y Edgar Neville. Bertolt Brecht (inspiró a este teatro español).

Teatro social realista: Trata temas sobre la injusticia social, la clase obrera y trabajadora, la vida triste de los españoles. Los personajes están marcados por su condición de víctimas. Entre los autores destaca nuevamente Antonio Buero Vallejo (1916-2000) (tercera gran pata del teatro español del S. XX), cuya... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra a la Democracia" »

Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual para la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Este documento aborda diversos conceptos fundamentales relacionados con la tipología textual, las propiedades del lenguaje y las categorías gramaticales, ofreciendo una perspectiva sobre cómo el escritor o lector expresa su punto de vista sobre temas de actualidad.

Tipología Textual y Géneros Periodísticos

Características Generales de los Géneros Periodísticos

El texto que se presenta contiene características propias de los géneros periodísticos, que pueden ser de tipo literario o informativo, y también de opinión.

Texto Literario

  • Características del lenguaje: variado, creativo, sorprendente, connotativo.
  • Lleva a múltiples interpretaciones subjetivas.
  • Vocabulario abstracto.
  • Predomina la función poética sobre las demás.
  • Ejemplos de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual para la Comunicación" »

Romances: Álbum de estudio de Luis Miguel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Romances

Luis Miguel en 2008.

Romances —conocido también como Romance III y Tercer romance— es el duodécimo álbum de estudio del cantante mexicano Luis Miguel, lanzado el 12 de agosto de 1997 por el sello WEA Latina. Forma parte de la serie Romance en la que el intérprete versiona canciones latinas publicadas entre 1940 y 1978. Su producción estuvo a cargo de Luis Miguel, el arreglista Bebu Silvetti y el cantautor Armando Manzanero, quien dirigió todos los álbumes de Romance del intérprete. El disco contiene doce versiones y dos composiciones inéditas de Armando Manzanero y Bebu Silvetti, de las cuales doce son boleros, mientras que «Uno» y «Mañana de carnaval (Manhã De Carnaval)» son un tango y un tema de bossa nova, respectivamente.... Continuar leyendo "Romances: Álbum de estudio de Luis Miguel" »

Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Claves y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Examen: Conceptos Clave de Lengua y Comunicación

Características de los Registros Lingüísticos

Registro Coloquial

  • Temática: Temas cotidianos.
  • Ámbito social de uso: Amistad, vecindad, familia.
  • Relación entre emisor y receptor: Informal.
  • Canal: Oral, espontáneo.
  • Rasgos lingüísticos: Léxico escaso, coloquialismos, sintaxis simple, repeticiones, incumplimiento ocasional de la norma.

Registro Estándar

  • Temática: Temas generales.
  • Ámbito de uso: Medios de comunicación y relaciones laborales.
  • Formalidad: Formal.
  • Canal: Oral y escrito.
  • Rasgos lingüísticos: Léxico variado, mezcla de sintaxis simple y elaborada, cumplimiento de la norma.

Funciones del Lenguaje

  • Referencial o representativa: Informa de manera objetiva (3ª persona). Ejemplos: noticias,
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Claves y Ejemplos" »

Los Medios de Comunicación y la Comunicación Periodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Los medios de comunicación. La comunicación periodística.

Son los instrumentos que emplea el SH para informar y comunicar mensajes en diversos formatos. Los medios de comunación de masas,van dirigidos a un publico + numeroso como pasa con la radio, televisión o prensa escrita.
Los mensajes que transmiten los medios de comunicación llegan a los receptores a través de distintos formatos y pueden emplear distintos canales de transmisión. Se distinguen los siguientes:

Textual

Se basa en el texto escrito como medio de transmisión de la inf. Entre ellos se distinguen los medios impresos(usan papel como soporte) y los medios digitales (basados en las tecnologías de la inf y la comunicación).

Sonoro

La inf se transmite a partir de ondas sonoras
... Continuar leyendo "Los Medios de Comunicación y la Comunicación Periodística" »

Cervantes: Claves y Personajes de las Novelas Ejemplares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Licenciado Vidriera

1. ¿Qué distintos nombres adopta el protagonista?

El protagonista adopta los nombres de **Tomás Rodaja**, **Tomás Rueda** y **el Licenciado Vidriera**.

2. ¿Cómo iba vestido Rodaja cuando era un niño? ¿A qué iba a Salamanca?

Cuando era niño, **Rodaja** iba vestido con **ropas humildes, de aldeano**. Iba a **Salamanca** a buscar un amo a quien servir.

3. ¿Por qué destacaba Rodaja en la universidad?

**Rodaja** destacaba en la universidad por su **buen ingenio**, **notable habilidad**, **excelente memoria** y **muy buen entendimiento**.

4. ¿En qué países estuvo mientras era soldado?

Mientras era soldado, estuvo en **Italia**, **Flandes**, **Francia** y **España**.

5. ¿Cómo quiere honrar a sus padres?

Quiere honrar... Continuar leyendo "Cervantes: Claves y Personajes de las Novelas Ejemplares" »

La Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

La Narrativa Desde la Guerra Civil: Panorama General

En el extenso período que va desde la inmediata posguerra a la actualidad, la narrativa presenta diversas etapas, coincidentes en algunos momentos y en ciertos aspectos con la evolución de la lírica y el drama. Se puede decir que en esta larga etapa la tendencia estética dominante ha sido el realismo, con distintas propuestas y objetivos.

Principales Orientaciones

1) Durante la Guerra Civil

En estos años se produjo una novelística caracterizada, en general, por el maniqueísmo, la actitud combativa y el ataque al bando contrario. Entre los autores republicanos se puede citar a César M. Arconada (Río Tajo), José Herrera Petere (Acero de Madrid) y Eduardo Zamacois (El Asedio de Madrid)... Continuar leyendo "La Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX" »

Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1. El Novecentismo o Generación del 14

Esta generación estaba formada por jóvenes con formación universitaria que pretendían modernizar España acercándola a Europa.

Los escritores consideraban que la creación literaria debía ser menos recargada, más sobria, más conceptual e íntima.

2. Las Vanguardias

A principios del siglo XX surgieron varios movimientos artísticos que se propusieron renovar radicalmente todas las artes (pintura, escultura, música, literatura, etc.). Estos movimientos, opuestos a todas las corrientes de su tiempo, se conocen con el nombre de Vanguardias.

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)

  • Impulsor y promotor de los movimientos vanguardistas en España.

  • Cultivó varios géneros literarios: el relato breve, la novela,

... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27" »