Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de un artículo de opinión sobre un tema actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Nombre del texto

"Nombre del texto" es un texto expositivo-argumentativo, puesto que tiene una parte en la que se nos presenta una información de manera objetiva y posteriormente tiene otra parte en la que el autor/a nos presenta una información de manera subjetiva donde expresa su punto de vista. En referencia al género periodístico, subgénero artículo de opinión, concretamente columna, publicado por el autor/a (Nombre del autor) en el periódico digital (Nombre del periódico) el (fecha en la que se publicó)

La intención comunicativa del autor/a es informarnos y persuadirnos para convencernos y posicionarnos al lado de su tesis. El interés divulgativo del texto es alto, puesto que el/la periodista pretende llegar al mayor número... Continuar leyendo "Análisis de un artículo de opinión sobre un tema actual" »

Generación del 98 y Novecentismo: Literatura Española de Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Contexto Histórico y Literario

El ambiente de crisis política, económica y moral de finales del siglo XIX y el agotamiento de los temas y formas de la literatura del siglo anterior son, básicamente, las circunstancias que acompañan a estos escritores a principios de siglo. En las primeras décadas del S. XX surge una nueva forma de narrar que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes.

Características de la Nueva Narrativa

  • La historia pierde importancia, es ahora el discurso lo que importa.
  • Se centra en el mundo interior del protagonista.
  • El protagonista es un artista bohemio, inadaptado, antiburgués y degradado en busca de valores auténticos en una sociedad ensuciada.
  • La narración suele dividirse en estampas, según
... Continuar leyendo "Generación del 98 y Novecentismo: Literatura Española de Principios del Siglo XX" »

Classe de determinants, pronoms i pronominals en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Classe de determinants

Articles

  • Definits

    el, la, els, les.

  • Personals

    en, na

Demostratius

  • Proximitat

    Aquest, aquesta, aquests, aquestes.

  • Llunyania

    Aquell/a, aquells/es.

Possessius

  • 1ra

    1 Posseidor: Meu, meva, meus, meves. +1 possseidor: nostre/a/es/es.

  • 2a

    1: Teu/va/s/ves. +1 p: vostre/a/es/es.

  • 3a

    1: Seu/eva, seus/eves +1 p: igual o con llur, llurs.

Possessius febles

  • 1a

    mon, ma, mon, mes.

  • 2a

    ton, ta, tos, tes.

  • 3a

    son, sa, son, ses.

Numerals

  • Cardinals

    un/a, dos/ues, tres…

  • Ordinals

    Primer/a, segon/a…

  • Partitius

    Mig, mitja, mitjos, mitges.

  • Multiplicatius

    Doble, triple/a, quàdriple…

Els quantitius

  • Bastants/a/ts/es

  • Molt/a/ts/es

  • Tant/a/ts/es

  • Gaire/s

  • Uns quants/es

Invariables

  • Més

  • Menys

  • Prou

  • Massa

  • Força

  • Gens

Indefinits

  • Variables en genere i nombre

    alguns/es, altres/es/es, certs/es/es, mateix/

... Continuar leyendo "Classe de determinants, pronoms i pronominals en català" »

La Prosa y el Teatro Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Prosa Medieval

1.1. La Prosa del Siglo XIII

1.1.1 Alfonso X, el Sabio (1221-1248)

Alfonso X el Sabio, nacido en Toledo, fue rey de la corona de Castilla desde 1252. Aunque descuidó la Reconquista, su figura es crucial para el desarrollo del castellano y la economía. Murió en Sevilla.

1.1.2 Obra

Alfonso X aprovechó la Escuela de Traductores de Toledo para traducir obras de diversas lenguas al castellano, promoviendo su uso como lengua de cultura. También se interesó en fijar grafías y ampliar el vocabulario y la sintaxis. Su obra incluye:

  • Históricas: Crónica General
  • Científicas: Libros del saber de astrología
  • Jurídicas: Las siete partidas
  • Entretenimiento: Libro de ajedrez dados e tablas

Colaboraron en sus traducciones eruditos de diferentes... Continuar leyendo "La Prosa y el Teatro Medieval" »

Comunicación Oral Efectiva: Técnicas, Tipos y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Comunicación Oral: Muletillas, Tipos y Contextos

Muletillas Comunes

Muletillas orales:

  • Eh
  • Vale
  • Bueno
  • Pues eso
  • Ya

Muletillas corporales:

  • Subir las cejas
  • Pestañear mucho
  • Mover los hombros de arriba abajo
  • Morderse el labio

Contextos de Comunicación Informal

Aunque la comunicación oral debe ser correcta, las muletillas y expresiones informales son comunes en contextos como:

  • Conversaciones entre amigos.
  • Interacciones entre compañeros de trabajo o clase con buena relación.

Factores que influyen:

  • Intenciones del emisor y receptor.
  • Relación entre los interlocutores.
  • Espacio en el que tiene lugar la comunicación.
  • Tiempo disponible para hablar.
  • Errores en la transmisión que puedan llevar a malentendidos.

Recursos de Apoyo para el Orador

El orador puede utilizar diversos... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Técnicas, Tipos y Aplicaciones en la Empresa" »

Elementos de la comunicación y gramática española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Los elementos de la comunicación

Emisor-Transmite la información-emativa

Receptor-Quien recibe la informacion-apelativa

Canal-Por donde se trasmite la informacion-fática

Mensaje-La informacion que se trasmite-poetica

Codigo-Conjunto de signas-metalinguistica

Contexto-Circustancias en lo que se trasmite



Comunicacion oral

-Empleada por la radio,tv.

-Puede recibir mientras haces otra cosa.

-Las oraciones deben ser mas cortas.

-No se puede volver atras.

Comunicacion escrita

-empleada en internet

-requiere una atencion

-las oraciones pueden ser elaboradas

-el lector puede volver a leer.


Siglas-Es una palabra formada por iniciales de palabras.


Qué,cómo,dónde,cuando,porque,quien


Textos narrativos

Los textos narrativos cuentan con hechos reales.

Elementos:

hechos-... Continuar leyendo "Elementos de la comunicación y gramática española" »

Evolución de la Novela Española: Etapas y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

ETAPAS1- Realismo SOCIAL Esta etapa se caracteriza por una descripción objetiva de la realidad y el doblamiento de los personajes mediante el diálogo y la referencia de los personajes femeninos.. Dos novelas: El Balneario (mundo provinciano), Entre Visillos (influencias de la En esta novela, a través de las conversaciones banales de un grupo de jóvenes, se critica el papel de la sociedad.

NOVELA EXPERIMENTAL

Tras una década sin escribir, novelas, cambio de registros y se acerca a la narrativa experimental, una novela que se caracteriza por utilizar nuevos modos de narración (cambio de punto de vista), la reflexión sobre aspectos teóricos de la novela, la ruptura del orden temporal y donde los personajes van en sus recuerdos para comprender... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Etapas y Tendencias" »

Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas

¿Qué es la Literatura Comparada?

La LITERATURA COMPARADA es una disciplina que pone en relación diferentes literaturas, explorando las conexiones y las influencias entre ellas. Esta rama de la investigación literaria busca trascender las fronteras nacionales y lingüísticas, ampliando nuestra comprensión de la literatura en un contexto global.

El comparatista se encarga de:

  • Identificar reminiscencias y conexiones entre diferentes obras literarias.
  • Analizar las tensiones entre lo local y lo universal, lo particular y lo general.
  • Catalogar las literaturas en relación con sus contextos históricos, culturales y sociales.
  • Promover la consciencia de la riqueza y diversidad de las
... Continuar leyendo "Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas" »

Estructura y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Estructura y Formación de Palabras

Definiciones Básicas

Palabras: Unidad lingüística independiente formada por uno o más morfemas.

Morfemas: Son unidades con significado que, según la función que desempeñan en la estructura y en el proceso de formación de palabras, se clasifican en:

  • Morfemas léxicos/lexemas: Aportan el significado léxico a la palabra (chic-o, des-terr-ad-o, reloj-er-ía, sofá).
  • Morfemas gramaticales: Relacionan morfemas léxicos y modifican su significado (in-móv-il, alumn-a-s, café con leche). Pueden ser:
    • Independientes/libres: Forman palabras por sí solos (preposiciones, determinantes, pronombres).
    • Dependientes/ligados: Se unen para completar y modificar el significado de los lexemas. Estos a su vez se dividen en:
... Continuar leyendo "Estructura y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado" »

La Creación según el Génesis: Un Recorrido por los Siete Días

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Día Primero

Crea la Luz y la separa de las Tinieblas. Con la separación de la luz y la sombra también se crea el tiempo ("...y fue la tarde y la mañana del día primero.").

Día Segundo

Crea la Tierra y el Mar. Junto con el tiempo aparece otra dimensión: el espacio (días segundo y tercero).

"Y dijo Dios: haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la expansión y apartó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las que estaban sobre la expansión; y así fue. (...) Y llamó Dios a la seca Tierra y a la reunión de las aguas llamó mares..." (v. 6 a 10)

Día Tercero

Crea los vegetales.

Día Cuarto

Crea las "lumbreras": el lucero grande refiriéndose al Sol y el lucero chico refiriéndose a la Luna.... Continuar leyendo "La Creación según el Génesis: Un Recorrido por los Siete Días" »