Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas y Autores Clave de la Generación del 27 y la Poesía Social de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Etapas de la Generación del 27

-- Etapa de juventud

Esta etapa llegaría hasta 1927. Es la etapa en que los poetas se dan a conocer. Se produce el influjo de las primeras vanguardias a la par que se manifiesta la presencia de tonos becquerianos y modernistas. Se aprecia la poesía pura. Es una época de tanteos en busca de un estilo poético propio. Destaca en esta etapa inicial la deshumanización del arte. En esta primera etapa también es importante la influencia de la lírica tradicional y clásica, como el Cancionero o el Romancero, Manrique o Góngora. Las obras de Góngora tendrán especial relevancia para Alberti o García Lorca, quien hará uso de metáforas muy arriesgadas al estilo del poeta barroco.

-- Segunda etapa

Desde 1927 hasta... Continuar leyendo "Etapas y Autores Clave de la Generación del 27 y la Poesía Social de Posguerra" »

El Modernismo Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La crisis del 98, corriente a la que se sumaron desde temprano jóvenes como Unamuno, Azorín, Maeztu, etc., quienes junto a otros autores la formaron. Llevaron a sus novelas, obras, poemas, etc., la pobreza, el retraso cultural de España y otras preocupaciones.

En la segunda mitad del siglo XIX había supuesto una gran renovación de la poesía francesa gracias a dos movimientos literarios, parnasionismo y simbolismo, que hacen referencia al movimiento francés.

El Modernismo fue un movimiento artístico que se aplicó a tendencias europeas y americanas. Su gran sintetizador fue Rubén Darío. Autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado o Valle-Inclán fueron seguidores de Darío y persiguieron su credo estético.

Estilo

... Continuar leyendo "El Modernismo Literario" »

El Poder de la Palabra: Fundamentos de Retórica y Tipos de Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Comunicación y el Lenguaje como Pilares Fundamentales

La comunicación es la base del mundo del lenguaje y un pilar de la existencia humana. Afecta al entorno, busca, informa y convence. (El lenguaje puede ser un elemento generador de conflictos porque no siempre genera un consenso total).

El debate se centra en un tema específico, que se analiza para generar una discusión fundamentada. No implica agresión y presenta distintos puntos de vista. (A través de las vivencias, el lenguaje adquiere matices distintos).

Visiones Clásicas sobre el Lenguaje y la Oratoria

  • Platón: Sostenía que el objetivo era ganarse la voluntad humana a través de la palabra, exigiendo una actitud ética y verdad moral para el orador.
  • Aristóteles: Definió la retórica
... Continuar leyendo "El Poder de la Palabra: Fundamentos de Retórica y Tipos de Discurso" »

Intervención Optimizadora del Lenguaje Oral en Niños de 5 Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

1. Introducción

a. Periodo del lenguaje

Elisa se enmarca dentro del periodo lingüístico conocido como "Últimas adquisiciones" (54 meses en adelante).

b. Característica más relevante de ese periodo

Elaboración de enunciados oracionales más complejos, tales como oraciones coordinadas, pasivas y de más de cinco elementos.

c. Características particulares

Marcas de género y número: Los errores más frecuentes son la cuantificación de los sustantivos y la concordancia entre el sujeto y el verbo. Los errores de número son infrecuentes. En este caso práctico, Elisa establece concordancia entre género y número en singular y plural.

  • Determinativos artículos: Uso de los artículos indefinidos (un, una, unos y unas). Los errores más frecuentes
... Continuar leyendo "Intervención Optimizadora del Lenguaje Oral en Niños de 5 Años" »

La Narrativa Española del Exilio y sus Principales Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Temas Frecuentes en las Novelas del Exilio

Las experiencias que marcan temáticamente las novelas de los exiliados son:

  • El exilio
  • La nostalgia por la patria
  • El desarraigo
  • La derrota
  • La evocación de la Guerra Civil

El tono más frecuente es el del testimonio personal y la denuncia.

Novelistas en el Exilio

Tres novelistas en el exilio, incluyendo una autora, son:

  • Francisco Ayala
  • Salvador de Madariaga
  • Rosa Chancel

Narrativa de Ramón J. Sender

La narrativa de Sender se agrupa por los temas tratados:

a) Obra de Tema Americano

  • Monte Odina (1981)

b) Obras del Pasado

• Infancia y Adolescencia

  • Crónica del alba (1942)

• Guerra Civil

  • Réquiem por un campesino español

c) Doble Publicación y Cambio de Título de Réquiem

En 1953, aparece en México bajo el nombre de... Continuar leyendo "La Narrativa Española del Exilio y sus Principales Características" »

Sociolingüística y Variación Lingüística: Claves de la Interacción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Factores Clave en la Comunicación Lingüística y la Variación Social

La interacción lingüística está influenciada por diversos factores, entre ellos la edad y el sexo. Por ejemplo, las mujeres tienden a usar más el tuteo para acercarse en la comunicación, aunque la edad es un factor más relevante en la determinación de roles sociales, como la relación paciente-médico.

Dimensiones de la Interacción Lingüística

  • Eje de familiaridad (eje horizontal): Caracterizado por un alto conocimiento previo y una alta empatía entre los interlocutores.
  • Eje de jerarquía (eje vertical): Definido por un bajo conocimiento previo y una baja empatía, reflejando una relación de poder o estatus.

Distancia vs. Solidaridad en la Comunicación

La elección... Continuar leyendo "Sociolingüística y Variación Lingüística: Claves de la Interacción Social" »

Luces de Bohemia: Poder, Miseria y Crítica Social en la Obra de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contexto: Escena VIII de Luces de Bohemia

Este texto pertenece a la escena VIII de Luces de Bohemia, la obra cumbre de Valle-Inclán en la que culmina el esperpento, esa deformación grotesca de la realidad donde la caricatura de los personajes y la sociedad se endurecen para mostrar su rostro más cruel y doloroso.

El fragmento se sitúa tras la salida de Max Estrella de la cárcel.

Análisis de Personajes y Crítica Social

La figura de Max Estrella sirve de burla y crítica a los que lo rodean; es descrito como un alcohólico que vive en el arroyo y se relaciona con prostitutas. Dieguito no tiene piedad en sus palabras hacia él. Pero casi más cruel resulta la postura del Ministro por ser más hipócrita, ya que desde su posición privilegiada... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Poder, Miseria y Crítica Social en la Obra de Valle-Inclán" »

La Novela Experimental Española: Transformación y Vanguardia Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

En los años 60 (hacia 1975), en pleno “desarrollismo”, la novela española comenzó a experimentar profundos cambios. Esta transformación fue impulsada por la influencia de narradores europeos y americanos como Kafka y Joyce, así como de figuras hispanoamericanas de la talla de Alejo Carpentier, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa.

Nacimiento de la Novela Experimental

En este contexto, nace la novela experimental, caracterizada por:

  • Argumento y Temas Sociales: Si bien no se abandonan los temas sociales, el argumento pierde protagonismo. La trama se enfoca en el análisis introspectivo de la frustración de los personajes.
  • Importancia del Personaje Individual: Se otorga una relevancia primordial al desarrollo y la profundidad del personaje
... Continuar leyendo "La Novela Experimental Española: Transformación y Vanguardia Literaria" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Las Vanguardias

Aparecen en la primera mitad del siglo XX y constituyen un periodo alterado debido a sucesos históricos como la primera guerra mundial, la guerra civil española, la segunda guerra mundial…

Las vanguardias históricas reclaman innovaciones extremas que pretenden hacer romper toda la tradición artística occidental

Las vanguardias y la crisis de Occidente

Fueron movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en América y Europa en los años 30 con dos características:

  • Un radical descontento ante lo presente
  • El desprecio hacia lo presente pero también hacia todo el proceso histórico.

Características de las Vanguardias

  • Antirrealismo: La literatura y el arte intentarán crear una realidad autónoma, que no se imite,
... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

Fundamentos de la Descripción, Narración y Tipos de Textos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Descripción: Conceptos y Tipos

Describir es decir con palabras cómo es una persona, un objeto, un lugar o cualquier otra realidad.

Tipos de Descripción

  • Objetiva: Presenta de forma real y precisa las características de lo que se describe.
  • Subjetiva: Expresa las sensaciones y los sentimientos que produce en el autor lo que describe.

Técnicas Descriptivas

  • Caricatura: Es la tendencia a la exageración al describir los rasgos, principalmente negativos, de una persona.
  • Locus Amoenus: Es una descripción que idealiza la naturaleza. Es un tema muy utilizado en la descripción literaria de paisajes.

Estructura y Recursos

El Orden

Se aplica a la descripción de personas, lugares, de procesos y de importancia.

Recursos Lingüísticos

Predominan los sustantivos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Descripción, Narración y Tipos de Textos Literarios" »