Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Literatura

Se define como el arte que emplea como medio de expresión una lengua o un conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género.

Ejemplos de Recursos Literarios

Paradoja

"Vivo sin vivir en mí / y tan linda vida espero / que muero porque no muero"

Epopeya

Narra una acción memorable, o hazaña de un héroe.

Ejemplos de Epopeyas:

  • El cantar de Roldán
  • Los nibelungos

La Literatura Medieval Española

La literatura medieval española inicia con la aparición de las jarchas en el siglo XI.

Las Jarchas

Estaban escritas en mozárabe.

Las Glosas

Se clasifican en:

  • Glosas silenses
  • Glosas emilianenses

Principales Exponentes de la Literatura Medieval Española

Alfonso X, El Sabio

Dio uniformidad lingüística y literaria al castellano.... Continuar leyendo "La Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Evolución" »

Novelas Ejemplares y La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Novelas Ejemplares

NOVELAS EJEMPLARES. cortas (1590-1912), 1613 Madrid Juan de la Cuesta. Modelo Italia; carácter didáctico y moral. (Idealista: + influencia italiana. Enredo amoroso. Personajes idealizados; no evolucionan, escaso reflejo realidad) (Realista: Ambiente y personajes. Intención crítica. Elementos idealizantes). Prosa siglo oro: Variedad estilos, formas y géneros. (N pastoril: inspirada grecolatina. Temas amorosos. Parajes idílicos. Concepción neoplatónica amor) (N caballerías: héroes vs. contratiempos) (N bizantina: amor, aventura, peripecias, luchas, fugas, acción inverosímil) (N picaresca: pícaro antagonista caballero medieval y pastor renacentista. Lucha sobrevivir, inmoralidad y crueldad). Antecedentes: 1r novelista

... Continuar leyendo "Novelas Ejemplares y La Casa de Bernarda Alba" »

Alemania: Racismo y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

(Alemania (socialm deseables) x encima d todo) (IDEA3)Racismo Ser alemán, es ser miembro d 1a raza, la raza “aria” || La eugenesia empezó poniendo como indeseables a aquellos q en Alemania tuvieran 1a enfermedad mental, hereditaria o algún historial conflictivo destacable. A estas personas se les esterilizaba (GranEscala). Nazis condenaron q era un proceso largo xra conseguir su obj.Otra sol: asesinarlos directam, campos d concentra y Lebensborn. SER HUMANO CULTURATodo aquello q es creado x los sshs, - lo producido biológicam x los sshs. Px: Lágrimas || Conju d modos de vida y costumbres, conocim y grado d desarrollo artíst, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. ¿Cultura o culturas? Los modos en q los contenidos

... Continuar leyendo "Alemania: Racismo y Diversidad Cultural" »

Barreras y Facilitadores de la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Generalidades de las Barreras y su Solución

Para detectar las barreras de comunicación, es fundamental el autoconocimiento. Para conocerse a uno mismo, es esencial estar atento y abierto a las observaciones o advertencias que nos puedan hacer. Para conseguir esto, es imprescindible no tener barreras con las personas que nos pueden ayudar.

Las barreras son obstáculos que surgen entre el emisor y el receptor. Algunas de las barreras más comunes son:

  • Errores de interpretación: Interpretaciones de otras personas desde nuestro punto de vista, sin tener en cuenta su situación ni su punto de vista.
  • Capacidad de guardar secretos: Falta de confianza en la capacidad de la otra persona para mantener la confidencialidad.
  • Ocasión: Falta de oportunidad
... Continuar leyendo "Barreras y Facilitadores de la Comunicación Efectiva" »

Modalidades, Tipos y Funciones del Texto: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Modalidades del Texto

  • Narración: Relato de hechos reales o imaginarios que suceden a personajes en un tiempo y espacio determinados.
  • Descripción: Representación de rasgos y cualidades de forma adecuada.
  • Prescripción: Pautas que orientan o dirigen una actividad, indicando qué hacer o no hacer.
  • Exposición: Transmisión de información de manera objetiva, ordenada y precisa.
  • Argumentación: Defensa razonada de la validez de una tesis, opinión o hechos.

Tipos de Texto

  • Narración: Relato de hechos reales o imaginarios que suceden a personajes en un tiempo y espacio determinados.
  • Descripción: Representación de rasgos y cualidades de forma adecuada.
  • Exposición: Transmisión de información de manera objetiva, ordenada y precisa (científica y divulgativa)
... Continuar leyendo "Modalidades, Tipos y Funciones del Texto: Una Guía Completa" »

Etapas y Autores Clave de la Generación del 27 y la Poesía Social de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Etapas de la Generación del 27

-- Etapa de juventud

Esta etapa llegaría hasta 1927. Es la etapa en que los poetas se dan a conocer. Se produce el influjo de las primeras vanguardias a la par que se manifiesta la presencia de tonos becquerianos y modernistas. Se aprecia la poesía pura. Es una época de tanteos en busca de un estilo poético propio. Destaca en esta etapa inicial la deshumanización del arte. En esta primera etapa también es importante la influencia de la lírica tradicional y clásica, como el Cancionero o el Romancero, Manrique o Góngora. Las obras de Góngora tendrán especial relevancia para Alberti o García Lorca, quien hará uso de metáforas muy arriesgadas al estilo del poeta barroco.

-- Segunda etapa

Desde 1927 hasta... Continuar leyendo "Etapas y Autores Clave de la Generación del 27 y la Poesía Social de Posguerra" »

El Modernismo Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La crisis del 98, corriente a la que se sumaron desde temprano jóvenes como Unamuno, Azorín, Maeztu, etc., quienes junto a otros autores la formaron. Llevaron a sus novelas, obras, poemas, etc., la pobreza, el retraso cultural de España y otras preocupaciones.

En la segunda mitad del siglo XIX había supuesto una gran renovación de la poesía francesa gracias a dos movimientos literarios, parnasionismo y simbolismo, que hacen referencia al movimiento francés.

El Modernismo fue un movimiento artístico que se aplicó a tendencias europeas y americanas. Su gran sintetizador fue Rubén Darío. Autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado o Valle-Inclán fueron seguidores de Darío y persiguieron su credo estético.

Estilo

... Continuar leyendo "El Modernismo Literario" »

Intervención Optimizadora del Lenguaje Oral en Niños de 5 Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

1. Introducción

a. Periodo del lenguaje

Elisa se enmarca dentro del periodo lingüístico conocido como "Últimas adquisiciones" (54 meses en adelante).

b. Característica más relevante de ese periodo

Elaboración de enunciados oracionales más complejos, tales como oraciones coordinadas, pasivas y de más de cinco elementos.

c. Características particulares

Marcas de género y número: Los errores más frecuentes son la cuantificación de los sustantivos y la concordancia entre el sujeto y el verbo. Los errores de número son infrecuentes. En este caso práctico, Elisa establece concordancia entre género y número en singular y plural.

  • Determinativos artículos: Uso de los artículos indefinidos (un, una, unos y unas). Los errores más frecuentes
... Continuar leyendo "Intervención Optimizadora del Lenguaje Oral en Niños de 5 Años" »

La Narrativa Española del Exilio y sus Principales Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Temas Frecuentes en las Novelas del Exilio

Las experiencias que marcan temáticamente las novelas de los exiliados son:

  • El exilio
  • La nostalgia por la patria
  • El desarraigo
  • La derrota
  • La evocación de la Guerra Civil

El tono más frecuente es el del testimonio personal y la denuncia.

Novelistas en el Exilio

Tres novelistas en el exilio, incluyendo una autora, son:

  • Francisco Ayala
  • Salvador de Madariaga
  • Rosa Chancel

Narrativa de Ramón J. Sender

La narrativa de Sender se agrupa por los temas tratados:

a) Obra de Tema Americano

  • Monte Odina (1981)

b) Obras del Pasado

• Infancia y Adolescencia

  • Crónica del alba (1942)

• Guerra Civil

  • Réquiem por un campesino español

c) Doble Publicación y Cambio de Título de Réquiem

En 1953, aparece en México bajo el nombre de... Continuar leyendo "La Narrativa Española del Exilio y sus Principales Características" »

Luces de Bohemia: Poder, Miseria y Crítica Social en la Obra de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contexto: Escena VIII de Luces de Bohemia

Este texto pertenece a la escena VIII de Luces de Bohemia, la obra cumbre de Valle-Inclán en la que culmina el esperpento, esa deformación grotesca de la realidad donde la caricatura de los personajes y la sociedad se endurecen para mostrar su rostro más cruel y doloroso.

El fragmento se sitúa tras la salida de Max Estrella de la cárcel.

Análisis de Personajes y Crítica Social

La figura de Max Estrella sirve de burla y crítica a los que lo rodean; es descrito como un alcohólico que vive en el arroyo y se relaciona con prostitutas. Dieguito no tiene piedad en sus palabras hacia él. Pero casi más cruel resulta la postura del Ministro por ser más hipócrita, ya que desde su posición privilegiada... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Poder, Miseria y Crítica Social en la Obra de Valle-Inclán" »