Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Realismo Social en la Novela Española de Posguerra (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Novela Española de Posguerra (1939-1975)

Después de la Guerra Civil, la narrativa española vive un periodo de desorientación, sin la entrada de nuevas formas narrativas que sí se desarrollan en el resto de Europa. Con la muerte de Francisco Franco y la llegada de la democracia, la novela se convertirá en el género más popular.

La Novela del Realismo Social de los Años 50

La novela social en España se desarrolla paralelamente a la poesía social. Los temas principales son la dureza de la vida, las miserias de la sociedad española de posguerra, la soledad, la guerra como recuerdo y sus consecuencias, la explotación laboral, la pobreza, la injusticia y la desigualdad social. Esta novela tiene sobre todo una intención ético-social.... Continuar leyendo "El Realismo Social en la Novela Española de Posguerra (1939-1975)" »

Clasificación y Selección de Libros para Niños: Fomentando la Lectura desde la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Clasificación de los Libros Según sus Destinatarios y Contenidos

Clasificación por Destinatarios

Los libros se pueden clasificar según el nivel de desarrollo lector de sus destinatarios:

  • Los que no saben leer.
  • Aquellos que recién empiezan a leer.
  • Los que tienen un comportamiento de lector en desarrollo.
  • Los grandes lectores.

Es observable que hay niños que ingresan a la escuela sabiendo leer y escribir, mientras que otros lo hacen al finalizar el primer año escolar. Existen preadolescentes con habilidades de lectura compleja y otros de la misma edad que solo pueden leer textos sencillos. El elemento clave en la selección de un libro es la maduración del destinatario.

Clasificación por Contenidos

Los libros también se clasifican según su... Continuar leyendo "Clasificación y Selección de Libros para Niños: Fomentando la Lectura desde la Infancia" »

Poesía del siglo XX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Poesía Intelectual

En la poesía intelectual, Juan Ramón evoluciona hacia un vitalismo poético basado en la palabra desnuda Diario de un poeta recién casado. Los poemas están escritos en verso libre o prosa, temas como: la vida urbana, concepción poética y experiencias amorosas.

Poesía verdadera

Poesía compleja y temas como Dios y la eternidad. Vanguardias literarias europeas que afectaron también a la poesía: cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo.

La Generación 27

En 1927 se reúnen Gerardo Diego, Rafael Alberti, Lorca, Cernuda, etc., para el homenaje a Luis de Góngora en el 3º centenario de su muerte y se comprometen a escribir una antología de poesías. Publican poesía española contemporánea y fundan revistas... Continuar leyendo "Poesía del siglo XX en España" »

El Delincuente Honrado y Cartas Marruecas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

TEXTO 1: EL DELINCUENTE HONRADO, DE MELCHOR GASPAR DE JOVELLANOS:

1- RESUMEN.

2- Tema tratado ¿Con que asunto de los que trató Jovellanos en su obra ensayística se relacionaría este fragmento? Menciona los demás asuntos.

- El tema general tratado es el debate entre reformar la ley de los duelos y de la aplicación de la ley y la defensa de la igualdad de todos los ciudadanos ante ella. Los otros temas que Jovellanos trata en sus obras son, la necesidad de hacer más rentable la producción agrícola e industrial, el derecho de la población a disfrutar de espectáculos que resulten útiles y la reforma de la educación.

3- ¿A qué género y subgénero pertenece esta obra? ¿Qué tipologías textuales reconoces en el fragmento? Justifica tu

... Continuar leyendo "El Delincuente Honrado y Cartas Marruecas" »

Guía Completa sobre Argumentación, Diálogo y Textos: Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Elementos de la Argumentación, el Diálogo y los Textos

Elementos de la Argumentación

La tesis, los argumentos y la conclusión.

Concepto de Diálogo

Comunicación entre dos o más personas en un intercambio de ideas.

Géneros en Diálogos

Teatro, poesías, fábulas, novelas.

Tipos Textuales

  • Adecuación: Es la propiedad textual basada en el cumplimiento de normas.
  • Coherencia: Es la propiedad de textos bien definidos para llegar a una idea principal.
  • Cohesión: Son textos que no presentan repetición innecesaria y no resultan confusos para el receptor.

Investigación Documental

Fichas bibliográficas, hemerográficas, páginas electrónicas.

Fichas Bibliográficas

Ficha pequeña destinada a anotar los datos de un libro.

Utilidad de las Fichas Bibliográficas

Para... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Argumentación, Diálogo y Textos: Elementos Clave" »

Relaciones y Funciones de la Crítica Literaria, Teoría Literaria y Literatura Comparada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Intervención en la Formación del Estudioso de la Literatura

La crítica literaria, la teoría literaria y la literatura comparada son tres modalidades diferentes de aproximación al objeto literario. Conviene deslindarlas adecuadamente, aunque sin perder de vista que en la práctica se dan mezclas e interferencias entre ellas.

Crítica Literaria: Un Enfoque Analítico

Comenzaremos nuestro tema por la crítica literaria. Esta es un ejercicio intelectual de carácter analítico que se aplica a una obra literaria determinada o a un conjunto cerrado de obras.

En el acercamiento crítico existen diversos grados:

  • Nivel elemental: Se ciñe a la mera impresión del lector. La inmensa mayoría de los lectores no pasa de este estadio elemental, que puede
... Continuar leyendo "Relaciones y Funciones de la Crítica Literaria, Teoría Literaria y Literatura Comparada" »

A Narración: Estrutura, Tipos e Técnicas Narrativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,9 KB

A Narración

A narración é un tipo de texto no que se contan feitos reais ou ficticios que lles suceden a uns personaxes nun tempo e un espazo determinados.

Estrutura da Narración

Estrutura Externa

A estrutura externa da narración é a forma en que se distribúe o texto, é dicir, as diversas partes que o integran. Organiza o texto en apartados formais que, segundo o tipo de relatos, se denominan: parágrafos, capítulos, partes, tratados, libros, actos e escenas, titular e corpo.

Estrutura Interna

A estrutura interna refírese ao contido e depende da orde cronolóxica en que ocorren os sucesos e do punto de vista narrativo. Nos contidos da narración, adoita distinguirse tres partes:

  • Plantexamento: Onde se presentan os personaxes e a situación
... Continuar leyendo "A Narración: Estrutura, Tipos e Técnicas Narrativas" »

Dinámicas de la Comunicación Interpersonal: Fallos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Causas de Fallos en la Comunicación Interpersonal

Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan cuando:

  • Se comunican en un código distinto.
  • El código en el que se transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal.
  • Existe una falsa interpretación de la situación.
  • Se confunde el nivel de relación con el nivel de contenido.
  • Existe una puntuación discordante de los hechos.
  • La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.
  • Se espera un intercambio comunicacional complementario y se recibe uno paralelo (o bien simétrico).

¿Existe Comunicación en la Soledad?

, hay una comunicación: una comunicación interna, intrapersonal, pero comunicación al fin.

Niveles de la Comunicación: Contenido y Relación

Cuando... Continuar leyendo "Dinámicas de la Comunicación Interpersonal: Fallos y Tipos" »

El Western: Pilares Narrativos y Arquetipos de un Género Cinematográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Idealización Histórica del Western

El género western, profundamente arraigado en la cultura cinematográfica, se caracteriza por una serie de elementos narrativos y simbólicos que han forjado su identidad a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan sus características principales y los arquetipos que lo definen.

Características Principales

  • Viaje geográfico y viaje del héroe: La forja del héroe se entrelaza intrínsecamente con un viaje geográfico. El arco del héroe evoluciona enfrentándose a pruebas, y el western asocia de manera magistral este desarrollo personal al desplazamiento físico a través de vastos paisajes.
  • Amenaza real o implícita: Puede ser externa (un enemigo, por ejemplo, los indios) o interna (el pasado
... Continuar leyendo "El Western: Pilares Narrativos y Arquetipos de un Género Cinematográfico" »

Comunicación Efectiva: Componentes, Tipos y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Fundamentos de la Comunicación: Elementos, Dimensiones y Tipos

Elementos Clave de la Comunicación

Elementos Complementarios

Estos elementos potencian la transmisión del mensaje:

  • Codificación del mensaje: Es la habilidad del emisor para utilizar los códigos más eficientes.
  • Soporte del mensaje: En ocasiones, podemos utilizar elementos adicionales para que el mensaje sea más completo.

Elementos Perturbadores (Ruidos)

Casi siempre existen y dificultan la emisión y comprensión del mensaje:

  • Ruido técnico: Tiene que ver con el ruido propiamente dicho (interferencias físicas).
  • Ruido semántico: Se debe a errores en la codificación o decodificación del mensaje por parte del emisor o receptor.
  • Ruidos de influencia: Pueden ser internos del emisor y
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Componentes, Tipos y Estrategias Clave" »