Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El teatro desde 1940 hasta nuestros días

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

El teatro desde 1940 a nuestros días


culturalmente, la Guerra Civil (1936-1939) supone una violenta ruptura con aquellos avancesartísticos conseguidos hasta entonces, Quedando abortados esos empeños en transformar laliteratura española con recursos técnicos renovadores y temas más Representativos del siglo xxpor Parte de nuestros dramaturgos:
Entre otros, los componentes de la generación Del 98, delnovecentismo y de la Generación del 27; todos ellos, defensores unánimes del teatro intelectual.Tras la guerra el panorama es Desolador:- algunos escritores han Muerto (Miguel de Unamuno, ramón maría del valle-inclán, federicogarcía Lorca).- muchos permanecen en el exilio (numerosos componentes de la Generación del 27)- otros esperan
... Continuar leyendo "El teatro desde 1940 hasta nuestros días" »

La Belleza de una Relación Valiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 182,67 KB

Qué bonito es tener delante a una persona a la que no te dé vergüenza ni miedo abrazar, que cuando te está mirando se le escapa una sonrisa de oreja a oreja gigante, ¿por qué?: porque sí.

Qué bonito es tener al lado a alguien que va en la misma dirección que tú, con quien aparecen las carcajadas y las risas, las risas diarias.

Qué bonito es estar con alguien que, aunque no te entienda, te acepte y te apoye.

Qué bonito es compartir similitudes con una persona, pero todavía es más bonito cuando tienes ciertas diferencias y juntos sois capaces de haceros una fortaleza y no una debilidad, y una excusa para discutir sobre cosas sin importancia.

Qué bonito es estar con alguien al que le puedes decir lo que piensas, para bien y para mal.... Continuar leyendo "La Belleza de una Relación Valiosa" »

Poesía española: del Modernismo a las Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La poesía española desde el Modernismo a las Vanguardias

1. Introducción

Durante las primeras décadas del siglo XX se asiste a un periodo de regeneración artística que en el caso de la poesía se traduce en la sucesiva aparición de diferentes tendencias renovadoras. Analizamos a continuación las corrientes más significativas.

2. Lírica Modernista y de la Generación del 98: Antonio Machado

El término «Modernismo» hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que persiguen la búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. El término de «Generación del 98» engloba a aquellos autores que, aunque relacionados... Continuar leyendo "Poesía española: del Modernismo a las Vanguardias" »

Conceptos lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Homonimia

Cualidad de dos palabras de distinto origen que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o escritura pero distinto significado.

Metonimia

Fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.

Socioling

Disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua.

Registro

Conjunto de variables contextuales sociolingüísticas y de otro tipo que condiciona el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto.

Multiculturalidad

Existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social, abarca las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura,... Continuar leyendo "Conceptos lingüísticos" »

Explorando 'Un Mundo Feliz': Estabilidad, Identidad y Comunidad en la Distopía de Huxley

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Análisis de 'Un Mundo Feliz' de Aldous Huxley

Capítulo 1: Introducción al Mundo Feliz

Un Mundo Feliz ocurre seiscientos años en el futuro. El mundo se ha sometido a la dominación de los Controladores Mundiales, cuyo objetivo principal es garantizar la estabilidad y la felicidad de la sociedad. El principio subyacente del régimen es el utilitarismo, o la maximización de la felicidad general de la sociedad. La novela comienza en el Centro de Incubación y Condicionamiento de la Central de Londres, una fábrica de producción de seres humanos. Un grupo de estudiantes es guiado por el Director en un recorrido por las instalaciones.

Descripción del Edificio Central

“Un edificio gris, achaparrado (…) Londres”. A pesar de ser ficción científica,... Continuar leyendo "Explorando 'Un Mundo Feliz': Estabilidad, Identidad y Comunidad en la Distopía de Huxley" »

Elementos Esenciales de la Comunicación y Gramática en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Comunicación

Intercambio de información entre personas que se realiza en distintos lenguajes.

Funciones del Lenguaje

  • Emotiva (Emisor): Domina la subjetividad; el emisor transmite sus estados de ánimo.

  • Conativa (Receptor): Se orienta hacia el receptor; el emisor intenta cambiar su opinión, dar órdenes, etc.

  • Referencial (Situación): Se transmite información objetiva de la realidad. Ej.: El agua hierve a 100º.

  • Poética (Mensaje): Se centra en la forma del mensaje, no en lo que dice, sino en cómo se dice.

  • Fática (Canal): Cuando comprobamos si el canal de comunicación funciona. Ej.: ¿Hola? ¿Diga? ¿Sí?

  • Metalingüística (Código): Mensajes ordenados y precisos que explican el propio código. Ej.: Entradas de diccionario, "¿qué significa?

... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Comunicación y Gramática en Español" »

El Grupo Nominal y Sus Componentes en la Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Grupo Nominal

El grupo nominal es el grupo sintáctico que se construye en torno a un sustantivo o a una palabra equivalente (el núcleo), solo acompañado por actualizadores y del complemento del nombre.

Componentes del Grupo Nominal

  • Núcleo: sustantivos, pronombres, infinitivos, palabras subordinadas, oraciones subordinadas.
  • Actualizadores: determinantes.
  • Complementos del nombre: Grupo adjetival, grupo preposicional, grupo nominal en aposición, oración en relativo.

El Sustantivo

Los sustantivos son palabras con las que nombramos cualquier realidad material o inmaterial.

Tipos de Sustantivos

  • Comunes o propios
  • Individuales o colectivos
  • Concretos o abstractos
  • Contables y no contables

Género y Número del Sustantivo

  • Género: Diferencia el sexo de sus
... Continuar leyendo "El Grupo Nominal y Sus Componentes en la Gramática Española" »

La novela realista en la literatura española del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Contexto Social

Novela. Marco literario por excelencia (Supone muchos cambios)

S.Tendial (escritor francés) "La novela es un espejo a lo largo de un camino" El rojo y lo negro

- Clubs de lectura. Campañas de alfabetización

Prosa heredada del Romanticismo

  1. Novela histórica - Presente (S.XIX finales)

Realismo - Enrique Gil y Carrasco "El señor de Bembibre"

Novela por entrega o folletín (Público, argumento)

Relatos amorosos con situaciones sorprendentes.

Suspensión de la narración en momentos de la intensidad narrativa.

María o la hija de un jornalero, Wenceslao Ayguals de Izco

Costumbrismo (Descripción técnica)

Periodismo - Artículos

Novela

Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), La Gaviota

Novela Realista

  1. Verosimilitud, objetividad - Mezclar

... Continuar leyendo "La novela realista en la literatura española del siglo XIX" »

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

  • Antonomasia: Sustituir el nombre común por el nombre propio del individuo que se considere representante ejemplar.
  • Alegoría: Es una metáfora continuada, en que cada una de las metáforas está en relación con la anterior y con las siguientes.
  • Aliteración: Repetición de sonidos para conseguir un efecto determinado.
  • Anáfora: Repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos para enfatizarla.
  • Antítesis: Es la contraposición de dos ideas opuestas. Dos expresiones con significados contrarios.
  • Anadiplosis: La repetición de la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al comienzo del siguiente.
  • Animalización: Aplicación de cualidades animales a otros seres o personas.
  • Asíndeton: Agrupación
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos" »

La obra de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Extraordinariamente variada, presenta (lo mismo su poesía que su teatro prosa y dibujos) unos TEMAS comunes que forman un entramado indisoluble. Junto al amor (el poeta tiende a un pansexualismo, la frustración, destino trágico. Por sus obras desfilan numerosos seres marginados, que se mueven en un mundo hostil, que exhiben un hondo malestar, un sentimiento de impotencia, y que están abocados a la soledad y a la muerte.

PRIMERA ETAPA: HASTA 1928

tanteos Libro de poemas, influjos, temas variados, hondo malestar, puede evocar la nostalgia de su infancia, crisis juvenil, escribe 3 libros

  • Canciones (1927): heterogéneo,. Hay en él 'poesía pura', vanguardismo, puro juego; pero persiste su nostalgia de la niñez y ya se advierte su sensibilidad
... Continuar leyendo "La obra de Federico García Lorca" »