Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Axiomas de Watzlawick y su Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Axioma 2: Niveles de Contenido y Relación en la Comunicación

Toda comunicación no solo transmite información (aspecto de contenido), sino que también impone conductas (aspecto relacional). El aspecto relacional clasifica al de contenido, constituyendo una metacomunicación. Esto implica que, además del significado literal de las palabras, una comunicación contiene información sobre cómo el emisor desea ser entendido, cómo espera que el receptor interprete el mensaje y cómo percibe su relación con este.

Por ejemplo, si alguien dice: «Cuídate mucho», el nivel de contenido podría interpretarse como una advertencia para evitar un peligro, mientras que el nivel relacional podría denotar una actitud amistosa o paternalista.

Otro ejemplo... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Axiomas de Watzlawick y su Aplicación" »

El Teatro Español a Finales del Siglo XX: Tendencias y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Panorama de la Escena Española a Finales del S. XX

En los últimos años del siglo XX, el teatro sufre una gran crisis de calidad debido a la competencia que tiene con otras formas de entretenimiento audiovisual. Las expectativas en el ámbito teatral no culminaron hasta 1982. Una serie de hechos son fundamentales para la transformación de la escena española:

  • La creación de la **Compañía Nacional de Teatro Clásico**, dirigida por Adolfo Marsillach, garantiza la puesta en escena de las obras claves del teatro grecolatino, español y europeo y consolida el **teatro público**.
  • La proliferación de compañías de aficionados.
  • La instalación de centros teatrales en las Comunidades Autónomas.
  • La restauración de antiguos teatros.
  • El fomento
... Continuar leyendo "El Teatro Español a Finales del Siglo XX: Tendencias y Transformaciones" »

El Barroco: Una Época de Complejidad y Artificio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que surgió a finales del siglo XVI y se desarrolló durante el siglo XVII. Representó una actitud compleja, caracterizada por el pesimismo ante un mundo en crisis y la búsqueda de nuevos caminos y valores.

El Barroco en España

A diferencia del resto de Europa, en España el Barroco no supuso un rechazo del Renacimiento, sino su apogeo y culminación. Se continuaron utilizando los géneros y formas poéticas del siglo XVI, tanto italianizantes como tradicionales.

Sin embargo, frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la condensación conceptual y la complejidad expresiva, con el objetivo de asombrar o maravillar al lector. La literatura perdió la serenidad renacentista y se volvió... Continuar leyendo "El Barroco: Una Época de Complejidad y Artificio" »

Tipología textual según su naturaleza y finalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipología textual según su naturaleza (de qué)

  • Textos científico-técnicos (ámbito de la ciencia)

  • Textos humanísticos (referentes al ser humano y entorno, argumentos diversos)

  • Textos jurídico-administrativos (leyes, administraciones públicas)

  • Textos literarios (emocionar al lector o al oyente)

  • Textos periodísticos (exposición de hechos y artículos de opinión)

  • Textos publicitarios (divulgan noticias o anuncios de carácter comercial)


Tipología textual según su finalidad (para qué)

  • Textos descriptivos (representan a alguien o algo, explicando sus distintas partes)

  • Textos narrativos (narran acciones, historias o hechos, reales o ficticios)

  • Textos expositivos-explicativos (presentan o aclaran el sentido real o verdadero de un texto)

  • Textos

... Continuar leyendo "Tipología textual según su naturaleza y finalidad" »

Teatro Español Contemporáneo: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Autores Inclasificables del Teatro Español

Francisco Nieva

Francisco Nieva, un autor que se aproxima al teatro del absurdo en busca del espectáculo, no llevó una obra suya a los escenarios hasta 1975. Una de sus obras más destacadas es "La señora tártara".

Antonio Gala

Antonio Gala, un autor difícil de clasificar, inicialmente parecía seguir la línea de Buero Vallejo, pero luego se decantó por un estilo más cercano a Benavente. Una de sus obras representativas es "La vieja señorita del paraíso". Desde la década de 1980 se ha dedicado más a la novela, aunque ha continuado escribiendo obras teatrales esporádicamente.

La Generación Bradomín: La Importancia del Texto

La Generación Bradomín reivindica la importancia del texto frente... Continuar leyendo "Teatro Español Contemporáneo: Autores y Obras Clave" »

Comunicación Escrita Efectiva en la Empresa: Técnicas y Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características de la Comunicación Escrita

La comunicación escrita presenta particularidades que la distinguen de la comunicación oral o gestual. Es crucial entender estas diferencias para optimizar su uso en el entorno empresarial.

  • Registro Permanente: La comunicación escrita queda registrada, evitando malentendidos o negaciones posteriores. Frases como "No me has dicho..." o "Me dijiste que tenía que estar terminado..." pierden validez ante un documento escrito.
  • Comprensión y Permanencia del Mensaje: Facilita la comprensión y asegura que el mensaje perdure en el tiempo.
  • Imagen Corporativa: Una comunicación escrita cuidada y profesional realza la imagen de la empresa.

Características Clave:

  • Permanencia: Los mensajes perduran mientras
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Efectiva en la Empresa: Técnicas y Normas" »

La Ilustración y el Romanticismo en España: Un Análisis Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Siglo de las Luces: La Ilustración

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, marcó el surgimiento de la mentalidad ilustrada, que buscaba iluminar el conocimiento a través de la razón. Impulsada por la burguesía, la Ilustración cuestionó los principios establecidos y promovió el cambio social.

La Ilustración fue elitista, con ilustrados que se consideraban una élite y no pretendían popularizar sus ideas. Sin embargo, buscaban cambiar la sociedad sin contar con ella, lo que se denominó"despotismo ilustrad".

Durante este periodo, surgieron academias como la Real Academia Española (RAE) y se publicó la Enciclopedia, convirtiendo a Francia en el centro del saber.

España en el Siglo XVIII

En España, el siglo XVIII trajo... Continuar leyendo "La Ilustración y el Romanticismo en España: Un Análisis Literario" »

Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Periódico y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Géneros Literarios y Periodísticos

Género Teatral

Agrupa las obras literarias de ficción destinadas a ser representadas directamente ante un público.

Elementos

  • Diálogos: Son las palabras que intercambian los personajes, que pueden estar en prosa o en verso.
  • Acotaciones: Son las indicaciones del autor de la obra sobre el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la acción y sobre la interpretación de los actores.
  • Monólogos y Apartes: Son las palabras que pronuncian los personajes cuando no hablan entre ellos.

Estructura

Interna

Es la organización del argumento de la obra, es decir, del contenido.

Externa

Es la división en partes de la pieza teatral.

Subgéneros Teatrales Mayores

  • Tragedia: Presenta un conflicto grave, con un final trágico.
... Continuar leyendo "Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Periódico y Más" »

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Búsqueda de Nuevas Formas y el Teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Búsqueda de Nuevas Formas (Últimos Años de los 60 y Principios de los 70)

La crisis del teatro realista testimonial está marcada por la aparición de un grupo de jóvenes autores que quieren experimentar con el lenguaje teatral y la creación de grupos de teatro independientes que actúan al margen de las salas comerciales. Destaca:

  • Un teatro experimental. Sigue siendo un teatro de protesta y denuncia contra la sociedad. Su temática gira en torno a la dictadura, la falta de libertad... pero lo nuevo es que desechan el enfoque realista de la generación anterior por enfoques alegóricos y simbólicos. El drama es una parábola para descifrar. Los personajes son simbólicos y recurren a la farsa, a lo grotesco... Se da entrada a lo alucinante,

... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Búsqueda de Nuevas Formas y el Teatro de Buero Vallejo" »

La Poesía Española Después de 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Poesía del silencio

Representada por Jaime Siles, Diego Doncel y Julia Castillo. Esta corriente se encuentra en la línea de la poesía pura de principios de siglo y reivindica las vanguardias. Se elimina lo anecdótico y se busca la poesía desnuda, breve, capaz de sugerir más allá de las propias palabras.

Además, destaca la poesía erótica, línea que siguen fundamentalmente escritoras que transforman los tópicos masculinos. Ana Rossetti es la principal representante.

Principales Autores

Luis Alberto de Cuenca

Es doctor en Filología Clásica y Profesor de Investigación del CSIC. Además de su obra de creación poética ha traducido poesía latina y ha editado diversas obras antológicas. En 2010 fue elegido académico de número de la... Continuar leyendo "La Poesía Española Después de 1975" »