Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura Prerrenacentista: Contexto, Características y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Contexto Histórico

  • Época de profundos cambios
  • Iglesia dividida (cisma de occidente)
  • Europa dividida (guerra 100 años españa francia)
  • En españa
    • Se inicia la unidad de los reinos (boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragon)
    • Descubrimiento de américa
    • Fin de la reconquista
    • Decreto de expulsión de los judios
  • Desarrollo comercio propicia el nacimiento de la burgesia
    • Aprecio al bienestar material
    • Aprecio a los valores mundanos
    • La vida deja de empezar a verse como un camino a la vida eterna
  • La cultura empieza a verse como signo de distinción
    • Solo está al alcanze de nobles y burgeses adinerados
    • La cultura sale dell monasterio y ba a las universidades
    • La cultura se encuentra en la corte y en la uni
    • Se difunde el humanismo (recuperar grecia y roma)
    • Se facilita
... Continuar leyendo "Cultura Prerrenacentista: Contexto, Características y Géneros Literarios" »

Evolución del Teatro Español: Desde el Realismo hasta la Posmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Realismo

Destacan autores como Laura Olmo, José Martín Recuerda y Carlos Muñiz. Alfonso Sastre irrumpe con Escuadra hacia la muerte, evolucionando hacia un teatro de agitación social y política que choca con la censura (La mordaza, La sangre y la ceniza).

El Teatro Vanguardista

Fernando Arrabal destaca con un teatro innovador, simbólico, con importancia de signos no verbales, diálogos y parábolas. Francisco Nieva agrupa sus obras bajo el teatro furioso.

El Simbolismo

Caracterizado por su carácter vanguardista, pesimismo y simbología animal. El tema es el poder opresor y elementos provocadores. Señalamos a José Ruibal, Miguel Romero Estero y Manuel Martínez Mediero.

La Nueva Comedia Burguesa

Repite esquemas del pasado, con personajes... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Desde el Realismo hasta la Posmodernidad" »

Correspondencias de Baudelaire: Claves de su Poética y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Poeta como Intérprete de la Naturaleza: Análisis del Soneto "Correspondencias"

La Función del Poeta y las Sinestesias

En el soneto "Correspondencias", Baudelaire se reconcilia con la función romántica del poeta como mago. Está convencido de que solo el poeta puede percibir íntimamente el mundo sensible, su primera fuente de inspiración. Aquí, el poeta abre en la meditación sobre la Naturaleza una nueva vía de conocimiento, al mismo tiempo que inventa o madura las expresiones innovadoras que le permitirán dar cuenta de esta experiencia mística. El poeta crea un método: el de las sinestesias, es decir, equivalencias sensoriales. Los útiles literarios aptos para dar cuenta de esta tentativa son esencialmente las comparaciones y

... Continuar leyendo "Correspondencias de Baudelaire: Claves de su Poética y Simbolismo" »

Elementos Básicos de la Entrevista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 888 bytes


Relación Bilateral

- Entrevistado y entrevistador

Accesibilidad

- Descartar entrevistas inaccesibles

Importancia de las Respuestas del Entrevistado

- Priorizar las declaraciones del entrevistado sobre las opiniones personales - Evitar juzgar o interpretar las respuestas

Repreguntas

- Repreguntar solo cuando el entrevistado no responda a la pregunta - Obligación de repreguntar

Temas de Interés del Entrevistado

- El entrevistado puede solicitar hablar sobre temas específicos

Formato de la Entrevista

- Pactado previamente - Extensión, número de entrevistadores

Entrevistas en Video

- En directo o grabadas y editadas - Envío de entrevistas editadas - No es habitual enviar entrevistas escritas

Naturaleza de la Entrevista

- No es un género de opinión

La Palabra: Estructura, Significado y Aplicaciones en Textos Científicos y Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Palabra: Definición y Componentes Esenciales

La palabra, como signo verbal articulado, da lugar a infinitas combinaciones a partir de un número reducido de elementos: los fonemas y los monemas.

Significante y Significado

Todo signo, independientemente de su naturaleza, posee una doble dimensión:

  • Forma: Realidad material o física que percibimos por los sentidos.
  • Contenido: Información o mensaje que transmite.

La palabra, siendo un signo, también presenta esta doble dimensión:

  • Significante: Conjunto de sonidos articulados oralmente o la sucesión de grafías escritas que los representan.
  • Significado: Concepto asociado mentalmente al significante (definición del diccionario).

En esencia, la palabra es la unión indisoluble de un significante... Continuar leyendo "La Palabra: Estructura, Significado y Aplicaciones en Textos Científicos y Argumentativos" »

El Teatro Español del Siglo XX (1920-1939): Tradición y Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

El Teatro Español del Siglo XX (1920-1939): Tradición y Vanguardia

Teatro de Tradición

En la España del primer tercio del siglo XX, los movimientos de renovación teatral europea eran conocidos, pero su adopción resultaba difícil debido a la reticencia de figuras teatrales tradicionales: actores acostumbrados a la declamación, empresarios, críticos y un público burgués poco receptivo a las novedades. Existía una gran actividad teatral y éxitos de taquilla, pero la calidad artística y la originalidad brillaban por su ausencia.

El teatro tradicional se difundía a través de tres corrientes principales:

1. El Drama Romántico

También llamado modernista o teatro poético, este drama era una continuación del teatro decimonónico de Echegaray,... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX (1920-1939): Tradición y Vanguardia" »

Actitudes Poéticas y Movimientos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Actitudes ante la realidad (Act. 4)

Tipos de Actitudes

  • Evasión: Huida de la realidad; creación de mundos ficticios.
  • Crítica y denuncia: Reflexión y exposición de la realidad.
  • Introspección: Enfoque en el mundo interior; aislamiento del exterior.

Modernismo (Act. 5)

Características

  • Actitud de evasión.
  • Temas superficiales.
  • Ambientación en lugares lejanos y exóticos: París, Edad Media, Grecia y Roma.
  • Lenguaje culto y rico.
  • Recursos literarios: metáforas, símbolos, sinestesias, sonoridad y colorido.
  • El poeta como figura especial, intermediario entre lo común y lo ideal.
  • Ejemplo: Rubén Darío

Posmodernismo (Act. 6)

Generación del 98 (España)

  • Enfoque en problemas reales de forma reflexiva.
  • Lenguaje rico, pero más sencillo.
  • Ambientación en Castilla.
... Continuar leyendo "Actitudes Poéticas y Movimientos Literarios" »

Relaciones Semánticas y Cambios Semánticos en el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Relaciones Semánticas

Monosemia

1 significante = 1 significado (ej. cronómetro)

Polisemia

1 significante = varios significados (ej. cabo)

Homonimia

Homografía

1 significante de orígenes diversos = varios significados (ej. bote)

Homofonía

1 significante fónico = varios significados (ej. vote / bote)

Sinonimia

Varios significantes = 1 significado (total: oculista-oftalmólogo / parcial: viejo-anciano)

Antonimia

Varios significantes = significados contrarios (complementaria: casada/soltera; recíproca: entregar/recibir; gradual: grande/pequeño)

Hiperonimia-Hiponimia

1 significante genérico (hiperónimo) incluye varios significantes (hipónimos) con relación de significados (ej. educación: cortesía, deferencia, empatía, amabilidad…)

Cambios Semánticos

Al... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas y Cambios Semánticos en el Lenguaje" »

Textos humanísticos: características y géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Textos humanísticos

Variedad de contenidos y formas de organización textual (diferencias tanto en su aspecto lingüístico como estructuras). Alto grado de abstracciones en los contenidos debido a los procesos de reflexión y racionamiento conceptual. Presencia de subjetividad en los contenidos y modos de desarrollo.

Tipos de lenguaje

Doctrinal (enunciados formulados de un modo normativo o regulado) especulativo (se presentan reflexiones opiniones). Empleo de exposición (intención de informar, explicar hechos o conocimientos) y argumentación (temas que se presentan a la interpretación y valoración personal).

Rasgos lingüísticos

Carácter eminentemente subjetivo: léxico connotativo, empleo de la primera persona y estilo personal a veces... Continuar leyendo "Textos humanísticos: características y géneros" »

Tipología Textual y Textos Expositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tipología Textual

Según su Naturaleza

  • Textos Científico-Técnicos

    Usados para divulgar avances en ciencia y tecnología. Suelen exponer el funcionamiento de objetos o maquinaria. Son principalmente expositivos y a veces argumentativos (informar, explicar y convencer).

  • Textos Humanísticos

    Tratan cuestiones referentes al ser humano y su entorno. Se caracterizan por su variedad en forma y contenido, con posible inclusión de argumentos diversos. Se manifiestan generalmente en forma de ensayo.

  • Textos Jurídico-Administrativos

    Regulan las relaciones entre individuos y administraciones públicas. Usan estructuras prefijadas y reconocibles para facilitar su lectura e interpretación. Se desarrollan en el medio escrito.

  • Textos Literarios

    La literatura convierte

... Continuar leyendo "Tipología Textual y Textos Expositivos" »