Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias en España: Revolución y Renovación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Las Vanguardias en España

A lo largo de los años 20 se aprecia en la poesía española la influencia de las vanguardias artísticas europeas que nacen en torno a la Primera Guerra Mundial. Suponen una revolución estética que concibe el arte desde una perspectiva experimental y lúdica y fomenta la libertad creadora del poeta. El surrealismo es el movimiento más influyente en España.

Los Movimientos Vanguardistas

Los movimientos vanguardistas, o ismos, son experimentos artísticos que rompen violentamente con la estética anterior y proponen un arte distinto y original. En torno a 1914 se aprecian las primeras manifestaciones vanguardistas, que se caracterizan por su inconformismo y deseo de renovación, rechazan la tradición, el sentimentalismo... Continuar leyendo "Las Vanguardias en España: Revolución y Renovación Artística" »

Metodología Integral para la Evaluación de Anuncios Publicitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Parte I: Elementos Objetivos del Anuncio

1. Identificación y Características del Producto

  • Nombre del producto y marca: [Espacio para el nombre]
  • Eslogan y logotipo: [Espacio para el eslogan y descripción del logotipo]
  • Descripción del producto y de sus destinatarios: [Espacio para la descripción]
  • Utilidad, función y precio: Si el precio consta, indíquelo. Si los precios difieren, establezca un rango aproximado.

2. Identificación del Medio de Difusión

  • Nombre del medio / publicación: [Espacio para el nombre]
  • Fecha, horario / ubicación: [Espacio para detalles]
  • Extensión / duración: [Espacio para detalles]

3. Tipo de Campaña Publicitaria

  • Campaña previa de expectación
  • Campaña de lanzamiento del producto
  • Campaña de mantenimiento

4. Tratamiento

... Continuar leyendo "Metodología Integral para la Evaluación de Anuncios Publicitarios" »

Locuciones Latinas: Diccionario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

7101- non plus ultra: nada más allá. Atribuida a Hércules quien, cuando llegó a España, dijo que no había nada más allá de ella.

102- nosce te ipsum!: ¡conócete a ti mismo! Expresa que la sabiduría parte del conocimiento profundo de uno mismo.

103- nota bene: nótese bien. Aparece en textos para llamar la atención sobre un punto importante.

104- numerus clausus: número cerrado. Número limitado de plazas que fijan las universidades para el número de estudiantes en las carreras.

105- nunc et semper: ahora y siempre.

106- opere citato: en la obra citada. Nota a pie de página que aparece cuando ya se ha hecho referencia a la obra en cuestión.

107- o tempora! o mores!: ¡oh tiempos, oh costumbres! Expresión famosa pronunciada por Cicerón... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Diccionario Esencial" »

Fundamentos de la Argumentación y los Géneros Periodísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos que mantienen determinadas ideas o principios basándose en el razonamiento.

Finalidad

Tratan de influir en el receptor de manera que llegue a aceptar nuestras ideas y desarrollar determinados comportamientos. No solo muestran información, sino que tratan de demostrar y convencer. Es fundamental cumplir con las adecuadas fórmulas de cortesía.

Estructura

Constan de una parte explicativa (introducción), sobre la que se construye la argumentación (tesis o cuerpo). A veces, la conclusión es determinante. En cuanto a la disposición, los textos argumentativos se ajustan a la ya propuesta para los textos expositivos: deductiva, inductiva, lineal, entre otras.

Tipología Textual

La argumentación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Argumentación y los Géneros Periodísticos Esenciales" »

Niveles de Competencia Lingüística B1, B2 y A1: Características y Habilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Niveles de Competencia Lingüística: B1, B2 y A1

Nivel B1

Un usuario con nivel B1 es capaz de:

  • Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
  • Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
  • Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
  • Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Nivel B2

Un usuario con nivel B2 es capaz de:

  • Entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas
... Continuar leyendo "Niveles de Competencia Lingüística B1, B2 y A1: Características y Habilidades" »

Guía completa de textos argumentativos y recursos literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos tienen como finalidad defender ideas acerca de un tema y rebatir posturas contrarias. Siempre han de incluir los siguientes elementos:

  • Tesis: idea central que representa la postura defendida por el emisor.
  • Argumentos: razones que apoyan la tesis y con las que se busca persuadir al receptor. Algunos ejemplos son los argumentos de autoridad o los de causa-efecto.

Los textos argumentativos deben ser claros y ordenados. Para ello se utilizan conectores y otras fórmulas discursivas para enlazar las ideas, y se emplean diversos recursos lingüísticos.

Técnicas para la persuasión

Otras maneras de ser persuasivos en las argumentaciones son las siguientes:

  • Usar palabras como "siempre", "nunca" y superlativos.
... Continuar leyendo "Guía completa de textos argumentativos y recursos literarios" »

Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Figuras Retóricas: Un Recorrido por el Lenguaje Literario

Las figuras retóricas son herramientas esenciales en la literatura y la comunicación, permitiendo expresar ideas de manera creativa y efectiva. A continuación, exploraremos algunas de las más comunes:

Figuras de Dicción

  • Aliteración: Repetición de uno o varios fonemas en un verso: "Tres tristes tigres trillaban trigo en el trigal."
  • Paranomasia: Repetición de palabras similares: El peso de las horas y su peso.
  • Pleonasmo: Añadir palabras innecesarias “Lo vi con mis propios ojos”.
  • Sinonimia: Así en el mundo he dejado opinión, fama, renombre.
  • Epíteto: Adjetivo innecesario. Ardiente fuego, helada nieve.

Figuras de Repetición

  • Anáfora: Palabra que se repite al principio de cada verso:
... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos" »

Palabras derivadas de la palabra conejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB



 ACTOS HABLA:Se clasifican de diferente manera según su función comunicativa:

  • asertivos o afirmativos: dicen algo sobre la realidad (sostener, afirmar…)

  • directivos: buscan influir en el comportamiento del receptor ( advertir, pedir, mandar... )

  • compromisorios: compromiso de una futura conducta del hablante (jurar, garantizar…)

  • expresivos: manifiestan sus sentimientos y estado de ánimo (felicitar, disculparse…)

  • declarativos: alteran la realidad externa ( Certificar, inaugurar…)

- Clases de morfemas -

Según la función que desempeñan en el proceso de formación de palabras, se clasifican en morfemas léxicos o lexemas y morfemas gramaticales. 

  • morfemas léxicos o lexemas: unidades que aportan el significado léxico a la palabra.
    La base

... Continuar leyendo "Palabras derivadas de la palabra conejo" »

La narrativa desde la Guerra Civil hasta los años 50 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

LA NARRATIVA DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS 50

Al término de la Guerra Civil (1936-1939) , con la victoria del bando nacional en se impone la dictadura del general Franco, iniciándose una difícil etapa en la sociedad y la cultura españolas. Es la primera etapa del franquismo, en la que se sentarán las bases del régimen, pero también la durísima época de la autarquía, acrecentada por el bloqueo de las naciones occidentales, que tras la Segunda Guerra Mundial (1940-1945), niegan su ayuda al régimen, hasta que en los años 50, con el apoyo de EEUU (movidos por intereses estratégicos), a España se le permitirá la entrada en organismos oficiales como la ONU (1955). Tras esto comenzará a recibir ayudas económicas, que impulsarán... Continuar leyendo "La narrativa desde la Guerra Civil hasta los años 50 en España" »

Narrativa Española Post-Franco (1975-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Características Generales

Tras la muerte de Franco en 1975, la narrativa española experimentó una diversificación notable. Algunas características clave de este período incluyen:

  • Intimismo: Exploración de las emociones y experiencias personales.
  • Historias Atractivas: Enfoque en narrativas que cautivan al público.
  • Resurgimiento del Realismo: Recuperación de la verosimilitud y la estructura tradicional de capítulos.
  • Técnicas Narrativas Variadas: Combinación de monólogo interior, narración lineal y desorden ordenado.
  • Diversidad de Narradores: Uso de narradores testigos y omniscientes.
  • Experimentación Temporal: Abandono del tiempo real en algunas novelas.
  • Metaliteratura e Intertextualidad: Reflexión sobre la literatura y diálogo con otras
... Continuar leyendo "Narrativa Española Post-Franco (1975-Actualidad)" »