Chuletas y apuntes de Español de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lazarillo de Tormes lugar y tiempo de la acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Humanismo


Movimiento intelectual y culturan, su origen en Italia en el S XIV gracias por ejemplo a Petrarca, se extendíó por Europa a lo largo de los siglos, en España en el S XVI Carácterísticas:
-. - Se imitan modelos clásicos que sirvieron como patrones lingüísticos, literario,históricos... Esta imitación justifica el recurso en la literatura. -Triunfa: "El hombre es la medida de todas las cosas", contraste el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todas las cosas). - El Racionalismo y el individualismo son dos aspectos de una época en la que el hombre es el centro de la escala de valores.  - La lietratura y los demás artes forman un canto abierto a la vida, belleza, amor y felicidad
.

Argumento:

Lázaro de tormes empieza... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes lugar y tiempo de la acción" »

Interpretación Poética del Olmo de Machado: Símbolo de Vida y Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Argumento y Contexto Poético

A causa de su amor por la tierra de Castilla, el autor encuentra en este un tema para su poesía. En el caso concreto de este poema, se centra en la descripción de un olmo, especie arbórea abundante en el país, que se halla en la ribera del río Duero. De esta manera, consigue crear la imagen de un paisaje en la mente del lector, además de transmitir la pena que inspira el árbol agonizante, viejo y destinado a ser destruido, ya sea por causas climáticas o por la acción del hombre. Sin embargo, también ofrece una brizna de esperanza con la aparición de unas hojas nuevas.

Tema Central del Poema

Descripción sensible y conmovedora de un viejo olmo, del que resurge la vida gracias a la primavera.

Estructura del

... Continuar leyendo "Interpretación Poética del Olmo de Machado: Símbolo de Vida y Tiempo" »

Tipos de Textos y Comunicación de Masas: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Textos periodísticos

Tienen como objetivo ofrecer información objetiva u opiniones sobre temas de actualidad y de interés general. Se difunden a través de los medios de comunicación. Existen dos clases de textos periodísticos: informativos y de opinión.

Textos informativos

Informan de manera clara e imparcial sobre un hecho de actualidad. Sus rasgos principales son:

  • Léxico de nivel medio
  • Sintaxis sencilla
  • Estilo impersonal
  • Estructura piramidal invertida

Subgéneros informativos

Los principales subgéneros informativos son: la noticia, la entrevista y la crónica.

Estructura texto informativo
  • Título
  • Subtítulo o antetítulo
  • Lead o entradilla
  • Cuerpo de noticia

Textos de opinión

Estimulan el debate sobre temas de actualidad y de interés general. Contribuyen... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Comunicación de Masas: Características y Evolución" »

Ejercicios de anáfora y catáfora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Icono:


mantiene una relación de semejanza con la realtitat Ex.:
árbol, fotografía, cuadro.

Símbolo:


no tienen ningún parecido con la realidad. Ej.: Números, letras, ..
Indicios: relación causa-efecto. Ex.: El cielo nublado decimos que lloverá, ..)

F.Referencial (orientación del proceso lingüístico hacia los objetos, ..)
F.Emotiva (centra el mensaje en el hablante y comunica la actitud)
F.Conativa (centra el enunciado en el oyente)
F.Fàtic a (asegura la comunicación entre los interlocutores)
F. Metalingüística (el lenguaje mismo se convierte en el tema)
F.Poètica (calidad artística del mensaje que transmite, poesía)

COHERENCIA:


hace referencia a la conexión de las ideas de un texto

COHESIÓN:


hace referencia a la manera como... Continuar leyendo "Ejercicios de anáfora y catáfora" »

Examen de la obra el buscón llamado don pablos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Su vida transcurríó en territorio Aragónés, tuvo problemas con la Compañía de Jesús por su actividad de escritor. Fue un intelectual. Su obra en prosa tiene una intención didáctica y moral.
Obra maestra: EL Criticón (tres partes 1651, 1653, 1657), anticipa la novela filosófica del Siglo XVIII. En ella dos personajes peregrinan por diversos lugares y aprenden a desconfiar de las apariencias en su búsqueda de la sabiduría y la virtud
Su pensamiento fue pesimista, por tanto muy Barroco, el mundo es engañoso, el hombre es un ser débil, malicioso. Hay que dominar para no ser dominado.
Fue una figura influyente en el resto de Europa

C) ESTUDIO Y ANTOLOGÍA

1.Quevedo. PROSISTA

1.1.VIDA Y PERSONALIDAD

Francisco de Quevedo y Villegas nacíó... Continuar leyendo "Examen de la obra el buscón llamado don pablos" »

Fundamentos de la Lógica Formal: Enunciados, Lenguaje y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La lógica formal se ocupa de la validez de los razonamientos, centrándose únicamente en su aspecto formal. Así entendida, la lógica determina cuándo una inferencia está bien construida; es decir, que la conclusión se deduzca correctamente de la premisa.

Tipos de Lógica Formal

  • La lógica de enunciados estudia la validez formal de los razonamientos teniendo en cuenta únicamente el valor de la verdad (verdadero o falso) de cada enunciado. Toma los enunciados como un todo y no los analiza internamente en sujeto y predicado.
  • La lógica de predicados analiza la estructura interna de los enunciados, pues los considera proposiciones en las que una propiedad (predicado) se atribuye o predica al sujeto.
  • La lógica de clases considera que los enunciados
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica Formal: Enunciados, Lenguaje y Tipos" »

Oración Compuesta en Español: Yuxtaposición, Coordinación y Subordinación Sustantiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Oración Compuesta: Yuxtaposición, Coordinación y Subordinación Sustantiva

En el estudio de la gramática española, la oración compuesta representa un pilar fundamental para la construcción de textos complejos y coherentes. Este documento explora sus diferentes tipos y estructuras, desde las oraciones simples hasta las complejas relaciones de yuxtaposición, coordinación y subordinación sustantiva.

Oraciones Simples y Compuestas

La oración simple tiene una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado cuyo núcleo es un verbo en forma personal. Por otro lado, la oración compuesta se caracteriza por tener dos o más predicados con sus respectivos verbos.

Oraciones Compuestas y Proposiciones

Las estructuras con forma oracional que... Continuar leyendo "Oración Compuesta en Español: Yuxtaposición, Coordinación y Subordinación Sustantiva" »

El Lenguaje en Textos Científicos y Técnicos: Características y Creación de Términos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Lenguaje en los Textos Científicos y Técnicos

El discurso científico-técnico es el propio de las disciplinas científicas y constituye, junto con otros discursos, los llamados lenguajes profesionales. La ciencia intenta explicar las leyes que rigen los fenómenos que integran nuestra realidad física; por ello, la necesidad de precisión en este tipo de conocimientos universales hace que el discurso científico-técnico tenga las siguientes características generales:

  • Universalidad
  • Verificabilidad
  • Objetividad
  • Claridad y rigor

Los textos científicos-técnicos suelen mantener una estructura expositiva, pero pueden ocasionalmente fusionarse con la descripción objetiva y, en menor grado, con la argumentación y la narración.

Existen dos categorías... Continuar leyendo "El Lenguaje en Textos Científicos y Técnicos: Características y Creación de Términos" »

Estrategias de Estudio Eficaces: Subrayado, Resumen, Esquemas y Toma de Notas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 28,89 KB

Las técnicas de estudio son estrategias que ayudan al estudiante. Entre ellas destacan el subrayado, resumen, esquema y toma de notas.

El Resumen

El resumen es la comprensión de un texto mediante dos pasos: comprensión del texto y reelaboración.

Comprensión del Texto

Trata de entender el texto leído, separando o cambiando las palabras más difíciles de aprender o las palabras científicas.

Reelaboración

Después de comprender el texto, escribe lo que entendiste.

Debes ser objetivo. Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Has de tener siempre a la vista el esquema. Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo... Continuar leyendo "Estrategias de Estudio Eficaces: Subrayado, Resumen, Esquemas y Toma de Notas" »

Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Platon es uno de los mas importantes filosofos griegos, alumno de socrates y maestro de aristotelels.Su opinion respecto a la metafisisca es la siguiente:platon opina que la definicion tiene como objeto algo distinto de lo sensible,esta es la union entre el metodo socratico de buscar el logos y la idea parmediana de que el ser no es lo sensible.la idea es la intuicion intelectual desde el punto de vista del sujeto que lo intuye y podemos distinguir entre la exencia y la existencia real.las ideas son las esencias existenciales del mundo sensible, movil, inmutable ,intemporal y eterna.el descubrimiento de las ideas viene de la necesidad del significado perfecto de las palabras, las ideas se ven tambien necesarias desde un analisis de la naturaleza... Continuar leyendo "Platon" »