Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Osciladores y Temporizadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fundamentos de los Osciladores

Los osciladores convierten la potencia continua de la fuente de alimentación en una potencia de señal alterna de forma espontánea, sin que sea necesaria una fuente de entrada alterna. Por el contrario, un amplificador convierte la potencia continua en potencia alterna de salida solo si existe una señal alterna de entrada externa.

Oscilador de Puente de Wien

Los osciladores de puente de Wien generan señales alternas. Se componen de un amplificador (A) y una red de realimentación (B), generalmente pasiva. Un oscilador lineal se forma conectando un amplificador A y una red de realimentación B selectiva en frecuencia en bucle.

Criterio de Barkhausen

El criterio de Barkhausen establece las condiciones para la oscilación.... Continuar leyendo "Osciladores y Temporizadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica" »

Controladores Programables y Microcontrolador LOGO!: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1. ¿Qué podemos conectar en las entradas de los controladores programables?

Las unidades de entradas reciben información de los elementos de campo (pulsadores, termostatos, sensores, detectores de control remoto IR/RF, sensores de alarma, etc.), envían al controlador la información recibida, y este, en función de la programación llevada a cabo, comunica a las salidas la acción que se debe realizar.

2. ¿Qué se entiende por una arquitectura centralizada?

Este sistema está organizado de tal forma que el controlador sea el eje central del sistema, recibiendo la información de los sensores, analizándola, y enviando una orden a los actuadores, según la configuración o la información que recibe parte del usuario.

3. Relación de los sistemas

... Continuar leyendo "Controladores Programables y Microcontrolador LOGO!: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fundamentos y Componentes de Máquinas Eléctricas Síncronas y Asíncronas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 362,91 KB

Conceptos Fundamentales: Frecuencia y Velocidad

  • El periodo (T) es el tiempo que tarda un ciclo y se representa en segundos.
  • La frecuencia (f) es el número de ciclos por segundo y se mide en Hertz (Hz).

Si la máquina dispone de más de dos polos, como es habitual en las máquinas reales, el número de ciclos por vuelta será igual al número de pares de polos.

  • (N): Velocidad de rotación en revoluciones por minuto (rpm).
  • (p): Número de pares de polos.

Clasificación de Máquinas Rotativas

  • Una máquina síncrona es aquella en la que el rotor gira a la velocidad de sincronismo.
  • Una máquina asíncrona es aquella que no alcanza la velocidad de sincronismo.

Sistemas de Fases y Campo Magnético Giratorio

Sistemas de Fases

Un sistema trifásico está formado... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes de Máquinas Eléctricas Síncronas y Asíncronas" »

Funcionamiento de Motores Eléctricos: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Funcionamiento de Motores Eléctricos

La función de un motor es convertir energía eléctrica en energía mecánica de rotación o par. Esto se logra mediante la repulsión entre un objeto metálico cargado eléctricamente y un imán permanente. El motor de corriente alterna es el más utilizado en la mayoría de las aplicaciones.

Partes del Motor

Las partes principales de un motor son la carcasa, el estator y el rotor. La carcasa es la caja que envuelve las partes eléctricas del motor y es la parte más externa. El estator consta de un apilado de placas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la carcasa. El rotor, por su parte, consta de un apilado de placas magnéticas y sobre ellas... Continuar leyendo "Funcionamiento de Motores Eléctricos: Tipos y Aplicaciones" »

Sistema Loran y Goniómetro: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sistema Loran

El Loran es un sistema electrónico que tiene una serie de unidades transmisoras en tierra que emiten una serie de señales en forma de pulsos lo que permiten a los barcos obtener su posición, se basa en determinar la diferencia de tiempo entre dos señales que llegan al barco. Todos aquellos puntos que tienen la misma diferencia se conocen como líneas de posición (LOP). Estos puntos forman una hipérbola lo que lleva a un sistema hiperbólico. Las estaciones de transmisión se suelen asociar a una cadena, hay una estación maestra que envía la señal principal, mientras que las otras son conocidas como estaciones esclavas. Estas cadenas pueden estar compuestas por 5 estaciones (MÁSTER (M) estación principal, WHISKY (W),... Continuar leyendo "Sistema Loran y Goniómetro: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Caracteristicas de los personajes del libro donde estas constanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,73 KB

PLANTEAMIENTO: Todo comienza  en España ,  concretamente en Madrid porque el  padre de Jaime quiso viajar después de haberse convertido en un tahúr profesional , en busca de nuevos horizontes, Jaime no tenia madre , su padre le enseño su oficio y nunca fue a la escuela pero su padre le enseño muchas cosas.

Pues su padre, quiso estafar a un marqués vendiéndole unas tierras que en realidad no existían, el marqués se dio cuenta de la estafa y el y su hijo se vieron obligados a huir lejos del país, cogieron un barco llamado Covadonga viajando en baja clase, pero el padre de Jaime fue a conseguir dinero.

Pues su padre, quiso estafar a un marqués vendiéndole unas tierras que en realidad no existían, el marqués se dio cuenta de la estafa... Continuar leyendo "Caracteristicas de los personajes del libro donde estas constanza" »

Condición de heaviside

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Constante de propagación (


A)

Constante de atenuación :

Indica que la amplitud de la señal disminuye a lo largo de la línea.  depende de la f Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tendrán atenuaciones distintas  Distorsión de amplitud Constante de fase (b

):

Indica las variaciones de longitud de onda que experimenta la señal a lo largo de la línea.  depende de la f  tiempo de propagación (tp) depende de f. Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tardarán tiempos distintos en recorrer la línea  Distorsión de retardo (fase)

Condición de HEAVISIDE Zo =

sAAz6CagsStmUiWYYGtu0lq0ExCdSw+7wkqdgMSkNos interesa que se comporte de forma resistiva y se mantenga constante para
... Continuar leyendo "Condición de heaviside" »

Rectificador de onda completa con puente de graetz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Un rectificador es un sistema electrónico de potencia cuya función es convertir una tensión alterna en una tensión continua. Podemos diferenciar los rectificadores de acuerdo con el número de fases de la tensión alterna de entrada (monofásico, bifásico, trifásico, hexafásico, etc.). Dentro de estos, podemos diferenciar los rectificadores en función del tipo de conexión de los elementos (media onda y de onda completa). Otra posible clasificación es según su capacidad de ajustar el valor de la tensión de salida, ello depende de si se emplean diodos o tiristores. Los rectificadores no controlados son aquellos que utilizan diodos como elementos de rectificación, en cuanto que los controlados utilizan tiristores o transistores.

Rectificadores

... Continuar leyendo "Rectificador de onda completa con puente de graetz" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Corriente Continua (CC) en Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Corriente Continua (CC)

Introducción

Cuando a través de un conductor eléctrico cargado se produce un desplazamiento de cargas, se dice que es recorrido por corriente eléctrica. Para que exista corriente, tiene que haber un conductor eléctrico y un campo eléctrico que genere la fuerza suficiente para producir dicho desplazamiento.

Los conductores se clasifican en:

  • 1ª Especie (Conductores Óhmicos/Metálicos): Conducen la corriente eléctrica de forma indefinida.
  • 2ª Especie (Electrolitos): Su duración es limitada.

Si las cargas eléctricas van en el mismo sentido, se denomina Corriente Continua (CC). Si la carga varía periódicamente, de modo que las cargas se desplazan alternativamente en ambos sentidos, se denomina Corriente Alterna (CA)... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Corriente Continua (CC) en Circuitos Eléctricos" »

Conceptos Esenciales y Normativa de Instalaciones Eléctricas

Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

Coeficiente de Simultaneidad (Cs)
Se expresa en tanto por uno e indica el número de receptores o cargas susceptibles de funcionar al mismo tiempo en una instalación.
Agrupación
Este tipo de línea, a veces ubicada dentro de un cuadro de mando y protección, es un puente o conductor por el que pasa toda la intensidad de corriente.
Línea Subcuadro
El cuadro general de mando y protección es aquel que recibe la acometida de la compañía suministradora de electricidad. Desde este, otros cuadros (subcuadros) se distribuyen en distintas secciones y son alimentados.
Acometida
Es la línea que va desde la red de la compañía suministradora hasta la caja general de protección. Esta parte de la instalación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Normativa de Instalaciones Eléctricas" »