Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del Sistema de Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Elementos que componen el sistema de protección:

Transformadores de Tensión (TT's)

  • Diferencia entre devanados de protección y medida: clases de medida y clases de protección
  • Capacitivos e inductivos
  • Influencia en comunicaciones por onda portadora

Transformadores de Intensidad (TI's)

  • Secundarios de medida y protección
  • Efecto de saturación

Interruptor

  • Delimita las zonas de protección y aísla la falta
  • Existen distintos tipos: aceite, aire, comprimido, SF6
  • Bobinas de cierre y apertura

Protección

  • Emite órdenes de disparo/cierre

Baterías CC

  • Protección primaria y secundaria

Sistemas de Comunicación

  • Órdenes de permiso de disparo y bloqueo, órdenes de aceleración de escalón, órdenes de teledisparo, etc.
  • Soporte:
    • Onda portadora
    • Fibra óptica
    • Radio
    • Hilos
... Continuar leyendo "Elementos del Sistema de Protección Eléctrica" »

Cedilanid dilución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

6. Carácterísticas técnicas de la administración de la terapia de infusión intravenosa.
6.1 Carácterísticas de los Insumos:
6.1.1Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión intravenosadeben de estar sellados en suenvase primario y antes de utilizar deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos,la fecha de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante.
6.1.2Los insumos necesarios que se deberán utilizar para la administración de la terapia de infusiónintravenosa son: solución a infundirse, solución para dilución de medicamentos, equipo de volumen medido,equipo de venoclisis (macro, micro o set de bomba), conectores libres de agujas y/o llave de paso, catéter yapósito semipermeable
... Continuar leyendo "Cedilanid dilución" »

conta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,76 KB

    1. 572 a 438.1,477.21

    2. 600,472.21 a 570,572,400.3,401.3

    3. 400.3 a 608,472.21

    4. 600,472.10 a 400.2

    5. 400.3 a 609,472.21

    6. 407.2,472.21 a 572

    7. (entr.Intraco)430.401 a 700,477.321(iva 0€)

    8. (adq. Intraco)600,472.221 a 477.221,572,400.401(iva mismo impor.)

    9. (export)430.402 a 700.1,477.421(iva 0€)

    10. (import)conver. De $ a € 600,626 a 572, 400.402 / 600(aran.),472.421,600(agente),472.21a 410

    11. 438.,570,572,430.1,431.1 a 700,477.21

    12. 708.477.21 a 430.1

    13. 600,472.21 a 407.3, 400.4

    14. 4311.1 a 431.1 / 626,6653,572 a 5208.1

    15. 709,477.21 a 430.1

    16. 217, 472.521 a 572,523.1

    17. pagos y cobros (hay que hacer crucetas prov y clien)

    18. vto efectos A14

    19. (hay que hacer crucetas IVA) asiento IVA

    20. MODELO 303


Guía completa sobre monitores de TV y componentes de cámaras de video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Monitorizado: Tipos de Pantallas

El Tubo de Rayos Catódicos (CRT)

El tubo de rayos catódicos (TRC o CRT) fue el dispositivo más utilizado para visualizar imágenes electrónicas. Actualmente, está siendo reemplazado por tecnologías como TFT-LCD y Plasma, que permiten pantallas más grandes con menor consumo energético.

El CRT consiste en una ampolla de vidrio al vacío con un cuello (donde se ubica el cañón de electrones), una campana (para la deflexión del haz de electrones) y una pantalla (recubierta de material luminiscente como el fósforo). El cañón de electrones emite un haz cuya intensidad es proporcional a la señal de vídeo. Un sistema deflector, compuesto por bobinas externas, desvía el haz horizontal y verticalmente. El... Continuar leyendo "Guía completa sobre monitores de TV y componentes de cámaras de video" »

Cálculos y Diseño de Circuitos Electrónicos: Resistencias, Condensadores y Fuentes de Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la oposición al flujo de corriente eléctrica. Se calcula con las siguientes fórmulas:

  • R = ρ * (L / S) donde:
    • R: Resistencia (en ohmios, Ω)
    • ρ: Resistividad del material (en Ω·m)
    • L: Longitud del conductor (en metros, m)
    • S: Sección transversal del conductor (en metros cuadrados, m²)
  • Otras fórmulas importantes:
    • ΔV = R * I (Ley de Ohm)
    • P = V * I (Potencia eléctrica)
    • Vf = Vi - ΔV (Caída de tensión)

Asociación de Resistencias

Ejercicio 1: Calcular todos los valores de I (corriente), V (voltaje), P (potencia) en un circuito de 3 resistencias en serie donde R1 = 1KΩ, R2 = 220Ω, R3 = 86Ω y Vcc = 48V.

  1. Rt = R1 + R2 + R3 = 1000Ω + 220Ω + 86Ω = 1306Ω
  2. It = Vcc / Rt = 48V / 1306Ω ≈ 0.0367
... Continuar leyendo "Cálculos y Diseño de Circuitos Electrónicos: Resistencias, Condensadores y Fuentes de Alimentación" »

Conceptos Clave de Máquinas Eléctricas: Motores Asíncronos y Síncronos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Introducción a las Máquinas Eléctricas

Las máquinas eléctricas son dispositivos que convierten energía eléctrica en mecánica o viceversa. A continuación, se detallan aspectos clave de su funcionamiento, ensayos y regulación.

Componentes Fundamentales

Motores de Jaula de Ardilla y Bobinado

  • Jaula de Ardilla: Conductores distribuidos uniformemente por la periferia del rotor, con los extremos de los conductores cortocircuitados.
  • Bobinado: Devanados conectados en estrella, trifásicos, con los devanados conectados al exterior.

Funcionamiento de Máquinas Asíncronas

El rendimiento de las máquinas asíncronas está intrínsecamente ligado a la relación entre la velocidad del rotor (n) y la velocidad síncrona (ni).

  • Cuanto más se aproxima n a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Máquinas Eléctricas: Motores Asíncronos y Síncronos" »

Magnetrón, Klystron, TWT y Sistemas de Radiofrecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 43,85 KB

MAGNETRON

1. Constitución de un magnetrón

Cátodo cilíndrico rodeado de una estructura anódica dotada de cavidades resonantes. El número de cavidades es siempre par y sus dimensiones son las correspondientes a la frecuencia de oscilación. Mediante una sonda o por medio de una ranura en una de las cavidades se extrae toda la energía ya que las cavidades están fuertemente acopladas. Para disipar calor el bloque anódico puede estar tallado con aletas exteriores o planos radiales. Para evitar peligro de descargas el ánodo se pone a potencial de tierra no accesible al operador. Un potente imán crea en todo el magnetrón un campo magnético axial.

2. ¿Qué es el campo de corte de un magnetrón?

Es el campo magnético suficiente para devolver... Continuar leyendo "Magnetrón, Klystron, TWT y Sistemas de Radiofrecuencia" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes, Protección y Automatismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conceptos Fundamentales de Cuadros Eléctricos

Cuadro Eléctrico: Definición y Componentes

Un cuadro eléctrico es una envolvente o armario que protege los dispositivos en su interior.

Un equipo eléctrico es un conjunto de dispositivos eléctricos que protegen la instalación.

Tipos de Cuadros por Material

Los cuadros pueden ser:

  • Metálicos: Son de chapa.
  • Aislantes: Son de fibra de vidrio.

Tanto los metálicos como los aislantes pueden ser cerrados o abiertos.

Tipos de Montaje Funcional

  • Cuadros monomodulares: Solo presentan una unidad funcional.
  • Cuadros multimodulares: Ofrecen la posibilidad de ampliar y acoplar otros módulos.
  • Cuadros enchufables: Utilizan unidades funcionales extraíbles.
  • Cuadros tipo pupitre: Poseen unidades funcionales individuales.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes, Protección y Automatismos" »

Motores Asíncronos: Tipos de Arranque y Características del Rotor Bobinado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Rotor Bobinado (Rotor de Anillos)

En un motor de rotor bobinado, también conocido como motor de anillos, se sitúan devanados idénticos a los del estator en las ranuras de la periferia del rotor. Una de las extremidades de cada uno de los devanados está unida a un punto común (conexión en estrella). Las otras puntas pueden conectarse a un acoplador centrífugo o a tres anillos de cobre aislado, solidarios del rotor. Varias escobillas, conectadas al dispositivo de arranque, frotan los anillos. Dependiendo del valor de las resistencias insertadas en el circuito rotórico, puede desarrollar un par que alcanza 2,5 veces el valor del par nominal. La punta de corriente durante el arranque es prácticamente igual a la del par.

Casos de Arranque

... Continuar leyendo "Motores Asíncronos: Tipos de Arranque y Características del Rotor Bobinado" »

Reguladores de Carga Solar: Optimización y Protección en Sistemas Fotovoltaicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Funciones Esenciales del Regulador de Carga Solar

Las principales funciones de un regulador de carga en un sistema fotovoltaico son:

  • Proteger a la batería de acumuladores contra la sobredescarga o descarga profunda.
  • Proteger a la batería de acumuladores contra la sobrecarga, limitando la tensión de fin de carga.
  • Evitar la descarga nocturna de la batería de acumuladores sobre el generador fotovoltaico.
  • Desconectar la batería de acumuladores del generador fotovoltaico cuando hay sobrecarga.
  • Gestionar la conexión de la batería de acumuladores al circuito de utilización.
  • Desconectar el circuito de utilización cuando hay sobredescarga de la batería de acumuladores.

Además, los reguladores modernos suelen incorporar otras protecciones y funcionalidades:... Continuar leyendo "Reguladores de Carga Solar: Optimización y Protección en Sistemas Fotovoltaicos" »