Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalación de contadores y armarios eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Generalidades

Contadores ubicados en módulos (cajas con tapa precintables), paneles, armarios.

Grado de protección

Mínimo según UNE-20324 y UNE-50102.

Instalación interior

IP 40; IK09.

Instalación exterior

IP 43; IK09.

Lectura de contadores e interruptores horarios: partes transparentes resistentes a rayos ultravioleta.

Módulo o armario: ventilación interna

Cada derivación individual con fusibles de seguridad antes del contador en uno de los hilos de fase o polares de 6mm2.

Cables de 450/750V, conductores de cobre clase 2 UNE 21022.

Cables no propagadores de incendios, con emisión de humos y opacidad reducida.

Circuitos de mando y protección identificados por cable rojo de 1.5mm2.

Colocación individual

Para suministro a un único usuario o dos... Continuar leyendo "Instalación de contadores y armarios eléctricos" »

Proceso de Aceleración y Generación de Electrones en Sistemas de Ondas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Proceso de Aceleración y Generación de Electrones

Para iniciar la operación del filamento, se le asignó una temperatura operativa. Se procuró que esta temperatura fuera menor a la temperatura de fusión, estableciéndose en 3300°C.

Cálculos Iniciales del Filamento

Los primeros cálculos se centraron en determinar la resistividad del filamento utilizando la Fórmula 8. Con la resistividad obtenida, y mediante la Fórmula 7, se calculó la corriente necesaria para que el filamento se calentara y emitiera electrones. Posteriormente, se determinó la constante de Richardson con la Fórmula 11. Finalmente, se calculó la densidad del flujo de cargas con la Fórmula 10. Es crucial que este valor sea menor al flujo máximo de saturación para... Continuar leyendo "Proceso de Aceleración y Generación de Electrones en Sistemas de Ondas" »

Fundamentos de Circuitos DC para Robótica: Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Fundamentos de Circuitos en Corriente Continua para Robótica

Para construir y programar sistemas robóticos, es fundamental comprender los elementos básicos de un circuito en corriente continua (CC). Estos componentes interactúan para permitir el flujo de energía y la transmisión de información, dando vida a nuestros proyectos.

Componentes Esenciales de un Circuito DC

  • Pila/Fuente de Alimentación: Aporta la energía eléctrica al circuito.
  • Cables: Medios para transmitir energía e información.
  • Controlador: El cerebro del sistema, donde se ejecuta el programa.
  • Procesador: El microcontrolador o microprocesador que carga y ejecuta el programa.
  • Sensores: Captan información del entorno y la envían al controlador.
  • Actuadores: Reciben información
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos DC para Robótica: Componentes Esenciales" »

Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Transformadores: Principios y Ensayos

1. Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma un sistema de corriente alterna en otro sistema de corriente alterna, generalmente con diferente tensión e intensidad, pero manteniendo la misma frecuencia.

Ensayos en Transformadores

2. El ensayo en vacío de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el hierro, producidas por la histéresis magnética y las corrientes de Foucault en el núcleo del transformador.

3. El ensayo en cortocircuito de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el cobre, causadas por la corriente que circula por los devanados primario y secundario.

Rendimiento del Transformador

4. El rendimiento de un transformador es la relación... Continuar leyendo "Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

.¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

15¿De Qué colores suele ser la cubierta exterior de las fibras ópticas y Para qué tipo es cada color?

Monomodo Amarillo y en multimodo naranja

16¿Qué Tipos de conectores se usan con las fibras ópticas?

ST, SC, LC, FC, PC, SPC, UPC, APC


17¿Cuál Es el tipo de rack más habitual?

El más Habitual es el de 19 pulgadas

18¿Qué Son los pasamuros? ¿Qué precauciones hay que tener con ellos?
Es Un elemento que permite la entrada o salida de cables desde la torre Al interior de la estación de radiocomunicaciones. Debe ser lo más Estanco posible19¿Qué es el Acimut a la hora de orientar una antena?

Marca El ángulo que formara la antena respecto al norte

20¿Qué Es la elevación a la hora de orientar una antena?

Inclinación Hacia el suelo

21¿Con

... Continuar leyendo ".¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Fibra Óptica y Redes HFC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Modulaciones Digitales

COFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales Codificadas)

COFDM consiste en la utilización de un gran número de portadoras equiespaciadas en frecuencia, moduladas cada una de ellas en QPSK o 64 QAM. La información se reparte entre estas portadoras, cada una modulada con palabras de n bits. Todas las portadoras ocupan un ancho de banda de 8 MHz y forman subcanales. La suma de las informaciones contenidas en cada subcanal es igual a la información total que se desea transmitir. Las portadoras están separadas entre sí para evitar interferencias. El intervalo de guarda es un tiempo después de la señal en el que el equipo no responde para evitar recibir los ecos producidos.

QAM (Modulación de Amplitud

... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Fibra Óptica y Redes HFC" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Componentes Eléctricos y Electrónicos

Fusibles

Un fusible es un elemento de seguridad que protege al circuito cuando aumenta la intensidad de corriente de forma desmesurada por exceso de consumo o cortocircuito.

Elementos de Control

Son elementos intercalados entre la batería y el receptor. Se encargan de controlar y dirigir la corriente. Los más básicos son:

  • Interruptores
  • Conmutadores
  • Pulsadores

Elementos de Potencia (Relés)

Cuando el consumo del receptor es elevado, para que su corriente no pase directamente por el sensor o mando, se intercala entre ellos un relé. Este elemento permite que una corriente elevada sea controlada por una pequeña.

Interruptor

Es el aparato capaz de abrir o cerrar un circuito eléctrico.

Pulsador

Es un elemento que... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica" »

Espectros Atómicos y Números Cuánticos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Espectros Atómicos

Cuando un elemento gaseoso se encuentra a alta temperatura, emite luz que, al pasar por un prisma, se descompone en un espectro discontinuo. Este espectro consiste en líneas específicas que corresponden a determinadas frecuencias y longitudes de onda. Estos espectros se denominan espectros de emisión.

Si la luz blanca atraviesa un gas, este absorbe ciertas radiaciones que aparecen como líneas negras, formando el espectro de absorción.

Números Cuánticos del Modelo Mecano Cuántico

Los números cuánticos describen las propiedades de los electrones en los átomos:

Número Cuántico Principal (n)

Indica el nivel de energía en el que se encuentra el electrón. Los valores posibles son números enteros positivos (1, 2, 3, .... Continuar leyendo "Espectros Atómicos y Números Cuánticos: Una Guía Completa" »

Reglamento Electrotécnico Baja Tensión: Puntos Clave ITC-BT-19

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El factor de potencia para que sea igual o inferior a: 0,90.

ITC-BT-19: Cuestiones Clave sobre Instalaciones Eléctricas

  1. 1º.- Los conductores a utilizar en instalaciones interiores o receptoras serán de:

    Cobre o aluminio.

  2. 2º.- La máxima caída de tensión admisible para el cálculo de la sección de los conductores en un circuito interior de alumbrado de una industria será:

    Menor al 3%.

  3. 3º.- La máxima caída de tensión admisible para el cálculo de la sección de los conductores en un circuito interior de fuerza de una industria será:

    Menor o igual al 5%.

  4. 4º.- Para el cálculo del valor de la caída de tensión en circuitos interiores se deberá considerar que:

    El valor de la caída de tensión se calcula considerando alimentados el 100% de

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico Baja Tensión: Puntos Clave ITC-BT-19" »

Técnicas de Verificación y Mantenimiento para Cables y Redes de Distribución Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Comprobación de Continuidad y Orden de Fases

Verificación de la Continuidad del Cable

Para verificar la continuidad del cable, se forma un bucle puenteando dos fases en uno de sus extremos, y en el otro se conecta el medidor de aislamiento y se le aplica la tensión. Se prueba la continuidad en los tres bucles posibles, más uno de ellos con el neutro.

Una elevada impedancia detectaría la discontinuidad del cable.

Verificación de la Identificación de las Fases o Conductores

Para identificar las fases o los conductores, se pone en un extremo del cable una fase a tierra y en el otro extremo se conecta el medidor de aislamiento. Entre cada uno de los conductores y tierra se aplica sucesivamente una tensión de 500 V. La menor de las cuatro mediciones... Continuar leyendo "Técnicas de Verificación y Mantenimiento para Cables y Redes de Distribución Eléctrica" »