Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Intensidad, Resistencia y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Corriente Eléctrica y sus Fundamentos

La corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas, en concreto electrones, que se mueven a través de un conductor. Existen dos tipos principales de corriente eléctrica:

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido, del punto de mayor potencial al menor potencial.
  • Corriente Alterna (CA): Los electrones, al desplazarse, cambian muchas veces de sentido en intervalos regulares de tiempo. Es la más utilizada, ya que es más fácil de producir y transportar. Los alternadores producen electricidad partiendo de energía mecánica.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad Eléctrica (I)

Es la cantidad de carga que atraviesa la sección... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Intensidad, Resistencia y Circuitos" »

Componentes eléctricos y automatismos industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Estrella triangulo

Tres contactores, primero entra el estrella, seguidamente entra el general y por último entra el triángulo desconectando el estrella inmediatamente de su activación

Enclavamiento mecánico

Es la forma más drástica y efectiva de impedir que los dos contactores entren a la vez

Sondas de termistancia

Va dentro del motor y sirve para controlar su temperatura, cuando se calienta se para el motor

Relé térmico

Dispositivo de protección que funciona contra sobrecargas y calentamientos y se utiliza principalmente en motores

Bornes de fuerza (entrada) - Regulación del límite de corriente - Botón de parada - Botón de rearme manual automático - Contactos auxiliares - Bornes de fuerza (salida del motor)

Contactores

Es un elemento que... Continuar leyendo "Componentes eléctricos y automatismos industriales" »

Funciones y protecciones en sistemas eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

1) Indicar principal desventaja de la selectividad lógica y cronométrica

  • Selectividad lógica: fiabilidad de la red de comunicación entre relés
  • Selectividad cronométrica: el alto paso de coordinación en presencia de 3 relés

2) Que se entiende por punto ANSI {ANSI=K*lnom/Z(PU)}

  • K=depende de la conexión del trafo

3) Condición básica que se debe entregar que un T/P o un T/C no sufra daño

  • TT/CC=nunca dejar abierto el secundario
  • TT/PP=nunca dejar en corto el secundario

4) Principales características que justifiquen el uso de un contactor fusible en aplicación de media tensión

  • Capacidad de un gran número de maniobras
  • Contactor + relé protege frente a sobrecargas y desbalances
  • Fusible protege frente a cortocircuito
  • Fusible permite despejar la
... Continuar leyendo "Funciones y protecciones en sistemas eléctricos" »

Átomos, protones y electrones: La base de la materia y la electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 385,1 KB

ÁTOMOS, PROTONES Y ELECTRONES

Los átomos son los componentes de la materia más pequeños que se pueden encontrar como elementos químicos. Están compuestos por unas partículas diminutas llamadas protones, neutrones y electrones.

Partículas del átomo

El mismo número de electrones y protones en un átomo indica que es un átomo neutro. Los neutrones actúan como el pegamento de los protones que tienden a separarse dentro del núcleo por repulsión eléctrica. Protones y electrones se atraen.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Los electrones se conocen como cargas negativas y los protones como cargas positivas. La corriente eléctrica es la circulación ordenada de electrones libres a través de un conductor, generalmente un metal. Los electrones libres... Continuar leyendo "Átomos, protones y electrones: La base de la materia y la electricidad" »

Conceptos Esenciales de Hardware y Plataformas Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Baterías de Ión-Litio: Consejos de Uso

  1. No apurar la batería, ya que las baterías tienen un circuito interno que puede quedarse sin alimentación y dejar inservible la batería.
  2. Hacer descargas parciales y no totales, ya que la fatiga de la batería acorta la vida útil por el calentamiento de la misma.

¿Qué es LPX?

Estándar de placas madre que permite carcasas de perfil bajo mediante tarjetas de bus riser.

Factor de Forma: Definición

Estándar de compatibilidad entre los componentes del PC.

MicroATX: Características Principales

Evolución de ATX más pequeño y más barato. Se suele usar en PC’s de bajo coste.

Relación entre ACPI y APM

ACPI (Advanced Configuration and Power Interface) es un estándar abierto de la industria que controla el... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hardware y Plataformas Modernas" »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Clasificación de los Motores Eléctricos

Los motores eléctricos se clasifican principalmente en tres categorías: de corriente continua, de corriente alterna y universales.

Motores de Corriente Continua

Los motores de corriente continua se pueden clasificar según el tipo de excitación en:

  • Independiente
  • Serie
  • Derivación
  • Compuesta
  • De imanes permanentes

Estos motores se basan en los principios de fuerza electromagnética y de fuerza electromotriz inducida.

Partes de un Motor de Corriente Continua

  • Inductor: Crea el campo magnético y se encuentra en la parte fija del motor o estator. Está formado por bobinas de hilo de cobre colocadas alrededor de una expansión polar de material ferromagnético.
  • Inducido: Genera campos magnéticos que se oponen a los
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Control" »

Microcontroladores PIC16F877A: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 129,34 KB

MODELO A

1) Diga cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F):

a) Los convertidores A/D de los PIC16F877A son de 10 bits con un total de 9 canales analógicos (F).

b) El PIC16F877A posee 254 Bytes de memoria de datos tipo EEPROM (F).

c) El bit "DC" del registro "STATUS" es el señalizador de acarreo del octavo bit en el PIC16F877A (F).

d) La memoria RAM del PIC16F877A está organizada en 4 bancos de 127 bytes cada uno (F).

e) El microcontrolador PIC16F877A posee un encapsulado DIP de 40 pines y 35 pines de entrada y salida (F).

f) Todos los programas hechos originalmente para el PIC16F887 pueden ser adaptados para un PIC16F877A (F).

2) Complete las siguientes oraciones para darles el sentido correcto.

a) Un microcontrolador... Continuar leyendo "Microcontroladores PIC16F877A: Preguntas y Respuestas" »

Componentes Electrónicos Fundamentales: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Condensador

El condensador es un componente electrónico formado por dos placas metálicas paralelas, llamadas armaduras, separadas entre sí por el aire o por cualquier material aislante, denominado dieléctrico. Su función principal es almacenar carga eléctrica para cederla en el momento en que se necesite.

La cantidad de carga que es capaz de almacenar un condensador se denomina capacidad eléctrica y se mide en faradios (F). Dado que el faradio es una unidad relativamente grande para muchas aplicaciones, comúnmente se utilizan submúltiplos como el milifaradio (mF), el microfaradio (µF) o el nanofaradio (nF).

El Diodo

El diodo es un componente electrónico semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica predominantemente... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Componentes y Tipos de Porteros Electrónicos y Videoporteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Componentes Fundamentales de un Portero Electrónico

Un sistema de portero electrónico está compuesto por varios elementos clave que trabajan en conjunto para permitir la comunicación y el control de acceso. A continuación, se detallan sus partes principales.

Fuente de Alimentación

Es el componente encargado de adecuar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, que normalmente es de 12 V CC o 15 V CC. La potencia de la fuente de alimentación deberá ser mayor o menor en función del número de abrepuertas y teléfonos que se conecten a ella. Están diseñadas para instalarse en cuadros de distribución sobre un carril DIN normalizado.

Placa de Calle

Aloja los pulsadores de llamada, el micrófono y el altavoz... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Porteros Electrónicos y Videoporteros" »

Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Intensidad de Corriente y Efectos en el Cuerpo Humano

  • El valor de I2T que comienza a sentirse como dolor es de 40 a 80 A2s10-6, donde se producen choques tetánicos y dolorosos en brazos y piernas.

Clasificación de las Tomas a Tierra

  • Viviendas unifamiliares, departamentos y locales comerciales.
  • Grandes edificios para viviendas colectivas, hospitales, colegios, hoteles, supermercados y todo lugar con acceso público.
  • Talleres, fábricas pequeñas y locales para depósitos.

Cálculo de la Resistencia Óhmica de la Puesta a Tierra

La resistencia óhmica de la puesta a tierra se calcula como la suma de tres resistencias: la de los conductores que conforman la instalación, la del contacto entre el sistema de puesta a tierra y el suelo circundante, y... Continuar leyendo "Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas" »