Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1. Límites de Tensiones Nominale

A) ¿Cuáles son los límites de las tensiones nominales para el campo de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)?

B) ¿La guía Técnica que aparece en el artículo 29 del REBT tiene carácter vinculante para la aplicación práctica del REBT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCs)? ¿Para qué sirve? Razona tu respuesta:

A) Límites de tensiones nominales son: corriente alterna que es igual o inferior a 1.000 voltios, y corriente continua que es igual o inferior a 1.500 voltios.

B) Artículo 29. Guía técnica. El centro directivo competente en materia de Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará y mantendrá actualizada una Guía técnica,

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas" »

Introducción a las Magnitudes Eléctricas y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Tensión Eléctrica

Fuerza que hace que los electrones se muevan ordenadamente en cierta dirección a través de un conductor, produciéndose así una corriente eléctrica. Se representa por V o U y se mide en Voltios (V).

Esta fuerza eléctrica la produce un generador de electricidad (pila, alternador, dínamos, célula solar) y esa fuerza es lo que da lugar al movimiento ordenado de electrones a través del circuito.

Cuando la cantidad de electrones en ambos polos de la pila es la misma, deja de circular la corriente, y eso ocurre cuando la pila se ha agotado.

Resistencia Eléctrica

Se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Se representa por R y... Continuar leyendo "Introducción a las Magnitudes Eléctricas y sus Aplicaciones" »

Transformadores: Tipos, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,63 KB

¿Qué es un transformador?

Un transformador es una máquina eléctrica estática capaz de transformar por inducción electromagnética, un sistema de CA en otro de CA de distinta tensión e intensidad.

Tipos de transformadores según su aislamiento

Transformador sumergido en aceite con depósito de expansión

Transformador hermético de llenado integral

Transformador seco

Para qué sirve el depósito de expansión de un transformador

Se encuentra en la parte superior de la cuba y sirve para asegurar el llenado y permitir la expansión del aceite.

¿De qué potencia elegirías un transformador para colocar en un poste si tiene que alimentar una granja con un consumo de 41 Kw y un factor de potencia de 0,85?

Los coeficientes de simultaneidad y utilización... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funciones y Características" »

Fundamentos de Máquinas Eléctricas y Motores: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Máquinas Eléctricas: Clasificación y Principios Básicos

Máquinas Rotativas

  • Están provistas de partes giratorias.

Máquinas Estáticas

  • Desprovistas de partes móviles (ej. transformadores).

Generadores

  • Transforman energía mecánica en eléctrica (ej. dínamos).

Motores

  • Transforman la energía eléctrica en mecánica.

Transformadores

  • Modifican la energía eléctrica para su transporte y distribución.

Motores Eléctricos: Aplicaciones y Funcionamiento

Aplicaciones Comunes

  • Se utilizan para desplazar objetos, empaquetar, subir y bajar cargas, entre otras.

Principios de Funcionamiento

  • El arranque de los motores eléctricos suele estar gestionado por sistemas de automatismos eléctricos.

Tipos de Motores Eléctricos

Clasificación Principal

  • Existen dos tipos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas y Motores: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Protección y Control de Variadores de Velocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Protección del Variador

Protección contra Cortos

Las partes del variador incluyen rectificador, condensador y etapa de ondulación. El variador se protege contra cortos aguas abajo mediante fusibles, guardamotores y elementos de cortocircuito. La línea que alimenta al variador se protege con fusibles o guardamotores.

Protección contra Sobrecargas

El variador se protege contra sobrecargas en toda la línea. Para garantizar el corte del suministro a la máquina, se necesita un dispositivo seccionador. El guardamotor cumple esta función y también protege contra cortos.

Reducción de Armónicos

Para reducir los armónicos, se coloca una bobina en la entrada del variador o en el bus de continua.

Parada de Emergencia

La parada de emergencia mediante... Continuar leyendo "Protección y Control de Variadores de Velocidad" »

Conceptos Clave de Alternadores y Dinamos en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Cuestionario de Conocimientos sobre Alternadores y Dinamos en Automoción

Este cuestionario evalúa la comprensión de los principios, componentes y funcionamiento de los alternadores y dinamos, así como su interacción con otros sistemas eléctricos del vehículo.

  1. ¿Es necesario desconectar la batería para desmontar el alternador?
    b) Sí.
  2. ¿Cuál de las siguientes partes de un alternador es móvil?
    b) El rotor.
  3. Si la tensión del alternador cae por debajo de la de la batería, ¿quién se encarga de desconectar el alternador de la batería?
    a) Los diodos.
  4. Solo una de las ventajas indicadas a continuación sobre los reguladores electrónicos montados en los alternadores es cierta:
    c) Las elevadas corrientes de conmutación permiten reducir los tipos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Alternadores y Dinamos en Vehículos" »

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería

DPTO. DE MECÁNICA

HOJA DE PROCESO

CROQUIS

Proceso: para piezas

Pieza: Taco troqueleria

Plano: Taco de troqueleria

Bruto: 50x50x15

Material: Acero F1140

Dibujó

Comprobó

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Vc (m/min)

N(rpm)

az

ap/ae

Nºp

1_1_1

CORTAR TOCHO 50x50x15

SIERRA

2_1_1

2_1_2

ESCUADRAR 42x42x11 (DESBASTE)

ESCUADRAR 40x40x10.6 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/15

2/42

1/11

0.5/40

8

2

4

2

2_3_1

2_3_2

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

2_4_1

2_4_2

GIRAR PIEZA 90º

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Material

Espesor

Acabado

3_1_1

Electroerosión

... Continuar leyendo "Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada" »

Conexiones y Nomenclatura Horaria en Bancos de Transformadores Trifásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Banco de Transformadores Trifásicos

Características Generales

Un banco de transformadores trifásicos (o unidad trifásica) se compone de tres transformadores monofásicos idénticos. Se asume que estos transformadores comparten las mismas características nominales:

  • Impedancia equivalente (Zeq)
  • Pérdidas
  • Tensión de cortocircuito (%N)
  • Resistencia de cortocircuito (%R)
  • Tensiones nominales
  • Corrientes nominales
  • Potencia aparente (kVA) nominal

También se asume que el sistema trifásico al que se conecta el banco está equilibrado, tanto en la fuente como en la carga.

Tipos de Conexión

Las conexiones de los devanados primario y secundario determinan las características de la transformación:

  • Conexiones Simétricas (Y-Y y Δ-Δ): En estas configuraciones,
... Continuar leyendo "Conexiones y Nomenclatura Horaria en Bancos de Transformadores Trifásicos" »

Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fundamentos y Sistemas Eléctricos

1 byte = 8 bits.

Sistemas de Limpiaparabrisas

Tipos de Limpiaparabrisas

  • Biela-manivela: Movimiento circular a alternativo por cable.
  • Según tipo de barrido: Paralelo y Antagonista.

Componentes del Limpiaparabrisas

  • Motor eléctrico
  • Carcasa o inductor
  • Rotor o inducido
  • Soporte motor
  • Rueda reductora
  • Conmutador (para auto)
  • Mecanismo de transmisión

Captador de Lluvia

Utiliza un diodo emisor de luz y otro receptor. La luz se propaga hasta el receptor sufriendo una reflexión en la superficie exterior del limpiaparabrisas (debe estar limpio). Cuando hay agua en la zona sensible del captador, una parte de la luz se refracta, cambiando así el rayo de luz que llega al receptor. Así se detecta la presencia de agua y la velocidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica Automotriz" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Faradio, Condensadores, Resistividad y Superconductividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Faradio o Farad

Es una unidad de capacidad eléctrica en el sistema MKS. Un faradio es la capacidad de un condensador entre cuyas armaduras existe una diferencia de potencial eléctrico de 1 voltio cuando está cargado con una cantidad de electricidad igual a un culombio.

Existen dos tipos de condensadores: fijo (polarizados o no polarizados) y variables.

Si derivamos la ecuación q = C * V con respecto al tiempo, obtenemos dq/dt = i = C * dv/dt, donde i representa la intensidad de corriente.

Para mover una pequeña cantidad de carga dq desde una placa hacia otra en sentido contrario a la diferencia de potencial, se debe realizar un trabajo dW = (q/C) * dq.

Para cargar un condensador se realiza un trabajo, y parte de este trabajo queda almacenada... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Faradio, Condensadores, Resistividad y Superconductividad" »