Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Corriente Alterna y Continua: Conceptos, Ventajas y Componentes Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Concepto de Corriente Alterna (CA) y Corriente Continua (CC)

La corriente alterna (CA) es aquella cuya intensidad cambia de dirección periódicamente en un conductor, como consecuencia del cambio de polaridad de la tensión aplicada en los extremos de dicho conductor. La variación puede tener diferentes formas: senoidal (forma fundamental), triangular, cuadrada, trapezoidal, etc.

Frecuencia y Periodo

  • Frecuencia (f): Es el número de ciclos por unidad de tiempo. En México, la frecuencia estándar es de 60 Hz (hertz o ciclos por segundo).
  • Periodo (T): Es el inverso de la frecuencia, representa el tiempo que dura un ciclo completo.

Ventajas de la Corriente Alterna (CA) frente a la Corriente Continua (CC)

  1. Generadores y motores más económicos.
  2. Posibilidad
... Continuar leyendo "Corriente Alterna y Continua: Conceptos, Ventajas y Componentes Electrónicos" »

Clasificación y Características Esenciales de los Micrófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Clasificación de los Micrófonos

Según el Tipo de Transductor

Transductor Acústico-Mecánico

  • Micrófono de presión (omnidireccional)
  • Micrófono de gradiente (bidireccional o en 8)
  • Micrófonos combinados de presión y gradiente (unidireccionales o cardioides, hipercardioides)

Transductor Mecánico-Eléctrico

  • Micrófonos de resistencia variable de carbón
  • Piezoeléctricos (cerámicos)
  • Micrófonos electrodinámicos de bobina móvil o cinta
  • Micrófonos electrostáticos de condensador y electret

Según su Directividad

  • Omnidireccional
  • Bidireccional
  • Cardioide
  • Hipercardioide
  • Ultradireccional

Según su Impedancia

  • De alta impedancia: Impedancia mayor a 1000 Ω y con una tensión de salida de 10 o 30 mV.
  • De baja impedancia: Impedancia menor a 600 Ω y su tensión de
... Continuar leyendo "Clasificación y Características Esenciales de los Micrófonos" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Los Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es una corriente de electrones a través de un medio conductor, desde un generador hasta un receptor, transformando la energía eléctrica en luz, calor o movimiento.

Tipos de Corriente

Corriente Continua (CC)

En la corriente continua, los electrones se mueven todos en la misma dirección, transportando la energía de un punto a otro del circuito.

Corriente Alterna (CA)

En la corriente alterna, los electrones están quietos, oscilando de derecha a izquierda en una misma posición. La energía se transmite por el movimiento oscilante de los electrones.

Tensión o Diferencia de Potencial

La tensión o diferencia de potencial es la diferencia de energías que existe entre los extremos de un circuito. La... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes Esenciales" »

Coeficientes potenciales de una línea de transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 77,92 KB

  1. Defina líneas de transmisión, e indique los tipos de líneas de transmisión que se utilizan para transportar energía.

Las líneas de trasnmicion están formadas por conductores metálicos con una disposición geométrica determinada para trasmportar energía

Existen diferentes tipos de líneas de transmicion como ser:

  • Líneas de pares :


    formado por 2 conductores paralelos
  • Coaxial:
    formado por 2 conductores concentricos
  • Microcinta:
    con 2 conductores
  • Guía de ondas:
    constituida por 1 conductor un tubo hueco
  • Según la conexión:
    línea balanceada y línea no balanceada
  1. Explique cómo se transporta la energía en una línea de transmisión


Una aplicación de las líneas es el transporte de energía electromagnética del generador a la carga.
La energía... Continuar leyendo "Coeficientes potenciales de una línea de transmisión" »

Peligros Eléctricos: Identificación y Prevención para la Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Riesgos Eléctricos Comunes

Los riesgos más frecuentes en las instalaciones eléctricas son las descargas eléctricas, producidas por contactos directos o indirectos. Estas descargas pueden provocar contracciones musculares, paro respiratorio y quemaduras. Los riesgos también pueden estar causados por un mal funcionamiento de los sistemas de protección o por fallos en la toma de tierra.

Riesgos por Contacto Directo

Se producen al entrar en contacto con las partes activas de la instalación, es decir, cuando una persona toca directamente un conductor activo. Una conexión defectuosa puede provocar un contacto directo debido a la rotura o caída del aislante.

Riesgos por Contacto Indirecto

Según el REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión)... Continuar leyendo "Peligros Eléctricos: Identificación y Prevención para la Seguridad" »

Conceptos Clave y Fórmulas en Sistemas Trifásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

1. Definiciones Fundamentales

  • Tensión simple (o de fase): Diferencia de potencial (ddp) que hay en una rama monofásica de un sistema trifásico (ej. entre fase y neutro en conexión estrella).
  • Tensión de línea: Diferencia de potencial (ddp) que hay entre dos líneas (fases) de un sistema trifásico.
  • Intensidad de fase: Intensidad que circula por cada rama monofásica (impedancia de fase) de un sistema trifásico.
  • Intensidad de línea: Intensidad que circula por cada línea (conductor de línea) de un sistema trifásico.
  • Sistema trifásico equilibrado: Sistema cuyas impedancias de fase son iguales en magnitud y ángulo (Z₁=Z₂=Z₃). En un sistema equilibrado alimentado por tensiones equilibradas, las corrientes de fase y de línea también
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Fórmulas en Sistemas Trifásicos" »

Cristales Líquidos: Orientación, Campos Eléctricos y Características de Pantalla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

3.- La dirección de la orientación presente en un cristal líquido, hacia arriba o hacia el fondo de la página, se puede representar por una flecha vertical. Siempre hay dos elecciones posibles hacia dónde apuntar el director. Las dos direcciones son equivalentes en el cristal líquido, así que cualquier elección es válida.

Director (vector director): La dirección molecular de la orientación preferida en mesofases cristal líquido.

4.- En general, las moléculas de cristal líquido poseen dipolos eléctricos permanentes o inducidos, ambos a lo largo y cruzando el eje axial de la molécula. La molécula se orientará de manera que el mayor de los dos dipolos eléctricos permanentes permanezca orientado según la dirección del campo eléctrico.... Continuar leyendo "Cristales Líquidos: Orientación, Campos Eléctricos y Características de Pantalla" »

Generador Síncrono: Principios, Construcción y Funcionamiento Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Los generadores síncronos, también conocidos como alternadores, son máquinas síncronas diseñadas para convertir energía mecánica en potencia eléctrica de corriente alterna (CA).

Construcción de Generadores Síncronos

En un generador síncrono, se aplica una corriente de corriente directa (CD) al devanado del rotor, lo que genera un campo magnético en el mismo. El rotor, impulsado por un motor primario, produce un campo magnético giratorio dentro de la máquina.

Devanados de Campo

Se refieren a los devanados que producen el campo magnético principal en la máquina.

Devanados del Inducido (Armadura)

Se aplican a los devanados donde se induce el voltaje principal.

Nota: En las máquinas síncronas, los devanados de campo suelen estar en el... Continuar leyendo "Generador Síncrono: Principios, Construcción y Funcionamiento Eléctrico" »

Motor de inducción con dos polos y 50 hz suministra 15 kw a una carga a una velocidad de 2950 r/min.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

TAMAÑO DE CARCASA


Los motores, tal como la ropa, los zapatos y los sombreros, vienen en diversos tamaños de acuerdo a lo que requieren las aplicaciones específicas En general, el tamaño de carcasa es más grande cuanto mayor es la potencia (hp) o menor es la velocidad

del motor
Para promover la estandarización en la industria del motor, NEMA (National

Electrical Manufacturers Association) prescribe tamaños estándar de carcasa para

determinadas dimensiones de los motores normales

TEMPERATURA

Temperatura Ambiente Es la máxima temperatura segura en torno al motor si se lo hará funcionar continuamente a plena carga
En la mayoría de los casos, la temperatura ambiente nominal estandarizada es de 40° C (104° F) - que es por cierto un ambiente... Continuar leyendo "Motor de inducción con dos polos y 50 hz suministra 15 kw a una carga a una velocidad de 2950 r/min." »

Relación entre cantidad de corriente y alcance del cambio químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Electrolisis:


se aplica a una reacción en la cual se origina un cambio químico cuando se pasa una corriente eléctrica a raves de la solución de un electrolito. La oxidación (perdidas de electrones) tiene lugar en el ánodo y la reducción (ganancia de electrones) tiene lugar en el cátodo.

Potencial de electrodo

Cuando un material conductor (electrodo) se pone en contacto con una disolución electrolítica, se produce espontáneamente una diferencia de potencial eléctrica en la interfase electrodo-disolución. Esta diferencia es el potencial del electrodo y se mide en voltios.

Voltaje

Es la diferencia de potencial, en voltio, entre los dos electrodos extremos. Es la suma de varias contribuciones: potencial de equilibrio del ánodo, potencial
... Continuar leyendo "Relación entre cantidad de corriente y alcance del cambio químico" »