Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuitos Biestables y Contadores Digitales: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Estudio del Circuito Biestable con Puertas NOR (Flip-Flop RS)

Funcionamiento:

  • Si S=0 y R=0: El biestable no cambia de estado (mantiene el estado anterior).
  • Si S=0 y R=1: El biestable se pone a 0 (Reset).
  • Si S=1 y R=0: El biestable se pone a 1 (Set).
  • Si S=1 y R=1: La salida es indeterminada.

Tabla de Verdad:

R:        0 0 1 1
S:        0 1 0 1
Q(t+1): Q(t) 1 0 Ind.
        

Tabla de Activación:

Q(t):     0 0 1 1
Q(t+1):   0 1 0 1
R:        X 0 1 0
S:        0 1 0 X
        

Cronograma:

La salida Q sube cuando S sube y baja cuando R sube.

Flip-Flop JK

El biestable JK se diseña como una mejora del biestable RS. Su principal característica consiste en resolver la indeterminación que se presenta en el biestable RS.

Funcionamiento:

  • Si J=0 y K=0: La salida
... Continuar leyendo "Circuitos Biestables y Contadores Digitales: Fundamentos y Aplicaciones" »

Numeración contactos relé

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

la función del interruptor es dejar o no dejar pasar la corriente por el conductor evitando o favoreciendo que la lámpara reciba tensión y por tanto se encienda. Podemos decir, que el interruptor es la herramienta que gobierna el paso de la corriente eléctrica de este circuito.

El relé es un interruptor cuya conexión se realiza (y se mantiene) por medio de corriente eléctrica y un electroimán

al accionar el interruptor “I” se crea un campo magnético que desplaza el eje “E” que abre y cierra los cuatro contactos principales.

Por tanto un relé es un interruptor automático; con él podemos realizar diversas combinaciones y sus aplicaciones son múltiples. Las clases y carácterísticas de los relés varían según la función a

... Continuar leyendo "Numeración contactos relé" »

Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Introducción a la Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM

En este documento, se explica la etapa de sintonía de Radiofrecuencia (RF) en un receptor de Amplitud Modulada (AM). Se detalla el proceso de identificación y funcionamiento de esta etapa, así como su interacción con el mezclador y el oscilador local (COL) para generar una señal de onda universal. La etapa de sintonía es responsable de seleccionar la emisora deseada. La frecuencia de resonancia del circuito tanque es igual a la frecuencia portadora de la emisora. Esto es característico en los receptores de AM comerciales que operan en el rango de 530 kHz a 1600 kHz, aproximadamente.

Componentes Clave de la Etapa de Sintonía

  • Bobina de Antena: Características, resistencia en
... Continuar leyendo "Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento" »

Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Se aplica la ley de ohm midiendo la corriente que circula por un resistor de valor desconocido y la caída de tensión sobre el resistor.


Existen dos maneras de conectar los instrumentos para medir la resistencia

Conexión Corta (se usa para medir
Rx de bajo valor)


Conexión Larga (se usa para medir Rx de alto valor)


Tipos de instrumentos analógicos para medir corriente o voltaje en corriente alterna

Electromagnético, b) Electroestático, c) imán permanente y bobina móvil

D)  termopar, e) imán móvil y bobina fija

Óhmetro en derivación

Es para medición de resistencia muy baja. Tiene una escala directa, es decir, marca cero ohm en su extremo izquierdo y valor de infinito a la derecha. Si el cable de prueba se abre entonces el instrumentos... Continuar leyendo "Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición" »

Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Conceptos Clave en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Fundamentos Esenciales de Semiconductores y Diodos

Exploramos los principios básicos que rigen el comportamiento de los materiales semiconductores y sus aplicaciones en la electrónica.

Conceptos Fundamentales de Semiconductores

Cristal

Es la forma que tiene un semiconductor en estado natural y se forma por cuatro electrones de valencia, los cuales son vecinos.

Enlace Covalente

Es la compartición de electrones entre átomos vecinos.

Contaminación (Dopaje)

Es la introducción de pequeñas impurezas en un semiconductor para aumentar su conductividad eléctrica.

Donador

Es la sustancia contaminante con más electrones libres. Se utiliza para crear un semiconductor de tipo N.

Receptor (Aceptor)

Es la sustancia contaminante que tiene huecos extra. También... Continuar leyendo "Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Conceptos Clave en Electrónica" »

Reacción del inducido en motores de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

Las máquinas C.C.  se clasifican en:

GENERADORES

MOTORES ELÉCTRICOS

-Son reversibles

-El motor convierte la E. Eléctrica en mecánica

- EL generador covierte la E. Mecánica en eléctrica

Generador (Dinámo):


-El movimiento es suministrado por una fuente exterior aplicada al eje

Motor




La fuente es E. Eléctrica que se suministra en los bornes al devanado y al campo magnético de la máquina con el fin de generar E. Mecánica

Teoría Básica DEL GENERADOR

Si un conductor se mueve perpendicularmente a un campo magnético, se induce una fem en el conductor. Si un circuito externo se conecta al conductor ,por este circula una corriente de flujo.
La dirección del flujo de corriente depende de dos cosas:

dirección del campo magnético y dirección del

... Continuar leyendo "Reacción del inducido en motores de corriente continua" »

Fundamentos de Ingeniería de Audio: Electrónica, Acústica y Tecnología de Grabación Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Conceptos Fundamentales en Electrónica y Procesamiento de Audio

Amplificadores y Distorsión

  • Nivel Máximo de Entrada (Amplificador)

    La **máxima tensión admisible** en su entrada sin que se produzca **distorsión por saturación**.

  • Mezcla de Frecuencias (Amplificador)

    La mezcla de dos frecuencias dentro del amplificador se denomina **Distorsión por Intermodulación**.

  • Capacidad de Corriente Instantánea

    El parámetro que indica la capacidad del amplificador de potencia para proporcionar corriente instantánea se denomina **Amortiguamiento**.

  • Ecualización RIAA

    Se utiliza en la **entrada de phono** de un amplificador.

Filtros y Acústica

  • Orden de un Filtro

    Nos indica la **selectividad del filtro**.

  • Frecuencia de Resonancia (Filtro)

    Nos referimos a la

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería de Audio: Electrónica, Acústica y Tecnología de Grabación Digital" »

Tipos de Cables de Red: Par Trenzado, Coaxial y Fibra Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Cable de Par Trenzado

El cable de par trenzado está formado por dos conductores, normalmente de cobre. Cada uno tiene su propio aislante de plástico y están trenzados juntos. Uno de los cables se usa para llevar señales al receptor y el otro se usa como señal de referencia de tierra.

Además de la señal enviada por el emisor sobre el cable, las interferencias y el ruido pueden afectar a ambos cables y crear señales no deseadas. Si los cables son paralelos, el efecto de las señales no deseadas no es el mismo en ambos, al estar en posiciones distintas en relación con las fuentes de ruido e interferencia. Esto resulta una diferencia en el receptor. Trenzándolos, se mantiene el balance y ayuda a equilibrar el ruido entre los dos cables.... Continuar leyendo "Tipos de Cables de Red: Par Trenzado, Coaxial y Fibra Óptica" »

Entendiendo la Resistencia Eléctrica, Energía y Efecto Joule: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características de la Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica representa la oposición de un conductor al paso de la corriente eléctrica y se debe a la dificultad que ofrecen los átomos del conductor a la circulación de los electrones.

  • Aumenta con la longitud del conductor.
  • Disminuye con la sección transversal del conductor.
  • Depende del material de que está formado el conductor.

Para tener en cuenta la clase de material del conductor, se introduce la resistividad, ρ, que es la resistencia eléctrica de un conductor que tiene la unidad de sección y de longitud. La unidad en el SI es el ohmio metro (Ω · m).

Depende de su naturaleza y temperatura. Un material es tanto mejor conductor cuanto menor es su temperatura. R = ρ · l/S

Resistividad

... Continuar leyendo "Entendiendo la Resistencia Eléctrica, Energía y Efecto Joule: Características y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Microcontroladores y Amplificadores Operacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Amplificadores Operacionales (AO)

Es un circuito que tiene una alta ganancia de salida y una alta impedancia de entrada.

Principales Registros de un Microcontrolador

Program Counter (PC) - Contador de Programa

  • Es un registro de hasta 13 bits cuya función es direccionar toda la memoria de programa o instrucciones.
  • El contenido del PC debe ser interpretado como una dirección de la memoria de programa.
  • Se incrementa automáticamente.
  • Ejemplo: Para una memoria de 8K, es necesario un PC de 13 bits, ya que 213 = 8192 posiciones de memoria. Por lo tanto, el largo del PC dependerá de la cantidad de memoria que tenga el microcontrolador.

Instruction Register (IR)

  • Encargado de almacenar la instrucción en curso indicada por el Program Counter.

Stack Pointer

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microcontroladores y Amplificadores Operacionales" »