Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Transistores Bipolares NPN y PNP: Funcionamiento, Características y Modos de Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Unión NPN

Es la unión de tres tipos de semiconductores sobre la misma oblea, que dan lugar a un dispositivo semiconductor llamado transistor bipolar de unión NPN o BJT NPN (Bipolar Junction Transistor). Este transistor tiene tres terminales: emisor (dopado n+), la base (dopada p) y el colector (dopado n).

Unión PNP

Es la unión de tres tipos de semiconductores sobre la misma oblea, que dan lugar a un dispositivo semiconductor llamado transistor bipolar de unión PNP o BJT PNP (Bipolar Junction Transistor). Este transistor tiene tres terminales: emisor (dopado p+), la base (dopada n) y el colector (dopado p).

En el transistor BJT NPN el emisor está mucho más dopado que la base, y la base debe estar más dopada que el colector. La longitud... Continuar leyendo "Transistores Bipolares NPN y PNP: Funcionamiento, Características y Modos de Operación" »

Espectroscopia Molecular: Análisis de Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Ejercicio 31

Para una molécula AB2, los modos normales de vibración dan lugar a las siguientes bandas con las siguientes características:

  • 3756 cm-1, IR y Raman (débil)
  • 3652 cm-1, IR y Raman (polarizada)
  • 1595 cm-1, IR y Raman (polarizada)

Podemos afirmar que: la molécula no es lineal y que la banda a 1595 cm-1 es una flexión simétrica.

Ejercicio 32

Si consideramos válido el modelo del oscilador armónico para simular la tensión de enlace de una molécula diatómica. ¿Qué afirmación sería válida? Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Ejercicio 33

De las siguientes moléculas H2, N2, CH4, CO, CO2, ClH, NH3 y C6H6, las únicas que pueden dar espectro rotación pura y Raman de rotación son: CO y ClH.

Ejercicio 34

En el espectro Raman del... Continuar leyendo "Espectroscopia Molecular: Análisis de Ejercicios" »

Energía Eléctrica y Sistemas de Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Energía eléctrica: es la capacidad de realizar trabajo a partir de dos parámetros,tensión y corriente
Distribución en baja tensión, distintas configuraciones de acuerdo a la complejidad: circuitos simples monofasicos, circuito de mediana complejidad, circuitos complejos
sistema trifásico de tensiones y corrientes, parámetros:
tensión de línea:
Es la diferencia de tensión entre dos fases o puntos de una línea polifásica
tensión de fase:
Es la diferencia de tensión entre una fase y el centro estrella de un sist polifásico
corriente de línea:es aquella que circula por una de las lineas que constituye la fase del sistema
corriente de fase:es la corriente que circula por la fase o carga del sistema
conexión estrella: en la conexión estrella... Continuar leyendo "Energía Eléctrica y Sistemas de Distribución" »

Diodos: Tipos, Funcionamiento y Polarización en Circuitos Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Unión PN (Diodo)

Cuando se ponen en contacto un semiconductor de tipo P y otro de tipo N, de modo que haya una perfecta continuidad de la estructura del cristal, comenzará una difusión de los electrones en exceso existentes en el lado N hacia la zona P. Los huecos en exceso del lado P se difunden en la zona N, por lo que en la superficie de contacto se crea un campo eléctrico cuyo potencial se opone al anterior flujo de carga (Barrera de potencial). El diodo semiconductor es un componente electrónico formado por la unión de dos cristales: el tipo N (se le llama Cátodo) y otro tipo P (se le llama Ánodo).

Polarización Directa

Consiste en aplicar una fuente de tensión conectando el polo positivo con el cristal P y el negativo con el N.... Continuar leyendo "Diodos: Tipos, Funcionamiento y Polarización en Circuitos Electrónicos" »

Filtros activos y pasivos: Principios y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 45,4 KB

1.- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los filtros activos?

R= Consiste en un fuente controlada de corriente cuyas armónicas tienen la misma magnitud y desfasadas 180° de las armónicas a eliminar.

2.- ¿Qué es un filtro pasivo?

R= Es un filtro que se sintoniza para una armónica en especial, o un rango determinado. También son conocidos como filtros en derivación. Tiene como ventaja adicional proveer de potencia reactiva al sistema para compensar el factor de potencia. Son los más utilizados debido a su bajo costo y fácil instalación, aunque en algunos casos trae consigo problemas de resonancia.

3.- ¿Cómo se clasifican los filtros pasivos?

R=Como sencillos sintonizados y pasa altas. El sintonizado es utilizado para... Continuar leyendo "Filtros activos y pasivos: Principios y clasificación" »

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales de las familias lógicas en electrónica digital.

Preguntas y Respuestas

  1. El rango de variación de la tensión de entrada de la puerta que es reconocido como nivel lógico bajo por la misma:

    • A) Margen de coste
    • B) Margen de cero
    • C) Margen en la calle
    • D) Margen de Marvel
  2. ¿Cómo lanzar algo para que recorra una distancia, se pare y regrese al mismo punto inicial y recorra la misma distancia?

    • A) Con mucha fuerza
    • C) En Marte
    • B) Con brazo robótico ABB
    • D) En el eje Y
  3. Clasificación por tamaño:

    • A) SSI/MSI PLDS GATE ARRAYS
    • C) Ninguna de las anteriores
    • B) SSI MSI LSI VLSI
    • D) Nacex DHL Seur
  4. Características

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales" »

Componentes y Características de Centros de Transformación de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Módulos de Cuadro de Baja Tensión

Se describen los siguientes módulos:

  • Módulo de acometida tipo AC4.
  • Módulo de ampliación AM4.

Elementos de los Módulos

Unidad Funcional de Embarrado

Constituida por 2 tipos de barras de cobre (CU):

  • Barras verticales de llegada (AC4): Conectan eléctricamente los conductores del transformador con el embarrado horizontal. La barra de neutro se sitúa a la izquierda de las fases.
  • Barras horizontales o repartidoras: Permiten el paso de la energía desde las barras verticales para su distribución a las salidas. La barra de neutro se ubica debajo de las fases.

Unidad Funcional de Seccionamiento (solo AC4)

Compuesta por 4 conexiones de pletinas deslizantes de cobre (CU), maniobrables de forma fácil e independiente... Continuar leyendo "Componentes y Características de Centros de Transformación de Baja Tensión" »

Guía completa de funciones de relés: OR, AND, NOT y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Funciones de Relés

Funciones Lógicas

OR

Cuando todas sus entradas están en 0, su salida está en 0. Mientras que cuando al menos una o ambas entradas están en 1, su salida va a estar en 1.

AND

Su salida es 1 solo cuando todas sus entradas son 1.

NOT

Si la entrada es 1, la salida es 0. Y si la entrada es 0, la salida es 1.

Funciones de Tiempo

Temporizador de Retardo a la Conexión

Su salida no se activa hasta que ha transcurrido un tiempo de retardo configurado.

Temporizador de Retardo a la Desconexión

La salida se desactiva tras haber transcurrido un tiempo configurado.

Otras Funciones

Relé de Barrido

La señal de entrada Tgr=1 pone la salida Q a 1. Al mismo tiempo se inicia el tiempo Ta y la salida permanece activada. Cuando Ta alcanza el valor definido... Continuar leyendo "Guía completa de funciones de relés: OR, AND, NOT y más" »

Importancia de la puesta a tierra y métodos de medición de resistividad del terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

I) 1 V_ El sistema de puesta a tierra resguarda al usuario de la sobrecarga

2 F_Las corrientes de fuga son controladas por fusibles y disyuntores

3 F_Cuanto mas profundo este el sistema de puesta a tierra menos sencible sera el mismo a los cambios medioambientales

4 V_El terreno determina la resistencia de la puesta a tierra

5 V_El método de los 3 puntos es ideal par medir tierra en torres de AT

II)


Explieque cual es la importancia de medir la resitividad del terreno

1)R_ La importancia de medir la resisitencia, tendrá como protección mientras menor resitividad sera de mejor calidad de 5 ohm en baja tensión y 20 ohm en media tensión

2) Nombre 5 métodos para medir la resitividad eléctrica de los suelos

A) método de la tierra conocida

B) método

... Continuar leyendo "Importancia de la puesta a tierra y métodos de medición de resistividad del terreno" »

Entendiendo el Sistema Eléctrico Automotriz: Regulación, Arranque y Diagnóstico de Baterías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Regulación del Alternador

Fenómeno de regulación: La corriente sale de la batería por el polo positivo, atraviesa el interruptor e ilumina la bombilla. Luego, pasa por el nudo y se dirige al regulador, pasando por una resistencia. En la posición A del relé, alimenta al rotor con toda la tensión que genera el alternador. En la posición B, en vez de pasar por el relé, la corriente pasa por la resistencia. En la posición C, la corriente pasará a negativo por ambos lados y no generará corriente, porque la corriente que llega es negativa.

Acoplamiento de la Horquilla del Motor de Arranque

Cuando se acciona el interruptor de arranque, la corriente pasa por ambos arrollamientos, sumándose sus fuerzas de atracción. Al cerrarse sus dos contactos,... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Eléctrico Automotriz: Regulación, Arranque y Diagnóstico de Baterías" »