Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de Electricidad y Electrónica: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

Ejercicio 1: Conceptos Básicos

a) ¿Qué significa BTCV y qué contiene en este caso?

BTCV significa Bases Tripolares Verticales. Se trata de una envolvente que aloja columnas de 3 bases portafusibles NH.

b) ¿Qué alimenta cada LGA?

  • Centralización de contadores
  • Local comercial
  • Instalación de autoconsumo

c) Explica todo lo que sepas del módulo alimentado por la LGA 1

El módulo alimentado por la LGA 1 incluye: centralización de contadores, viviendas, servicios generales, garaje e IRVE.

d) Explica todo lo que sepas de la parte del Módulo MM 1 que figura en el círculo rojo

La parte del Módulo MM 1 que figura en el círculo rojo corresponde a un sistema trifásico de medida indirecta, diseñado para suministros con una potencia superior a 43,65... Continuar leyendo "Ejercicios de Electricidad y Electrónica: Conceptos y Aplicaciones" »

Tipos de Aerogeneradores y Componentes Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Tipos de Aerogeneradores

Aerogeneradores de Velocidad Fija

Este tipo de aerogeneradores, utilizados para la conversión de la energía mecánica del viento en energía eléctrica, emplean máquinas de inducción o asíncronas como generadores. El estator en una máquina de inducción está constituido por bobinados de cobre para cada fase, al contrario que los del rotor cortocircuitado o jaula de ardilla, que no tienen bobinados.

Para su funcionamiento, las máquinas de inducción requieren potencia reactiva proveniente de la red o de un banco de condensadores. Además, necesitan una frecuencia constante para generar el campo magnético rotativo. En su funcionamiento como generador, el rotor eólico acelera la máquina síncrona hasta la velocidad... Continuar leyendo "Tipos de Aerogeneradores y Componentes Electrónicos" »

Análisis Experimental de la Descarga de un Capacitor: Determinación de Capacitancia y Carga Inicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

PRÁCTICA 4: Descarga de un Capacitor

Objetivos

  • Construir la curva de intensidad de descarga en función del tiempo.
  • Calcular la capacitancia del capacitor.
  • Determinar la carga almacenada inicialmente en un capacitor.

Información Teórica

Capacitor (condensador): Es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía y liberarla rápidamente.

Capacitancia: Es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacitancia de un condensador se define como la relación de la magnitud de la carga en cualquiera de los conductores a la magnitud de la diferencia de potencial entre dichos conductores.

Materiales

  • Capacitor
  • Resistor
  • Fuente de alimentación
  • Conductores
  • Computadora

Procedimiento

  1. Antes de armar el circuito, debemos descargar
... Continuar leyendo "Análisis Experimental de la Descarga de un Capacitor: Determinación de Capacitancia y Carga Inicial" »

Tipos de Aparatos de Medidas Eléctricas y su Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

¿Los tipos de aparatos de medidas eléctricas pueden ser?

a) Analógicos.

b) Digitales.

c) Analógicos o digitales.

¿La calidad de un aparato de medida viene determinada por?

a) El error absoluto.

b) Por la clase del aparato.

c) El error relativo.

De los siguientes aparatos, ¿cuál consideras mejor?

a) De clase 0,2.

b) De clase 1.

c) De clase 5.

¿Campo de medidas es?

a) Es el correspondiente a la zona graduada de la escala.

b) Valor por el que hay que multiplicar el valor leído para obtener el valor real.

c) Máxima medida que se puede realizar con un aparato.

¿Un aparato analógico con escala uniforme y constante de medida 5, se estabiliza en la división 12. ¿Qué valor estamos midiendo?

a) 12.

b) 60.

c) 120.

¿La inscripción sobre el aparato, nos indica

... Continuar leyendo "Tipos de Aparatos de Medidas Eléctricas y su Calidad" »

Explorando la Corriente Eléctrica: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Corriente Eléctrica: Un Fenómeno Fundamental

La corriente eléctrica es un fenómeno físico debido a la existencia de cargas eléctricas y a las interacciones que se producen entre ellas.

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: La corriente calienta los conductores por los que circula, debido a la resistencia que presentan los materiales a su paso.
  • Efecto luminoso: Cuando un material se calienta lo suficiente, puede emitir luz, como sucede con los filamentos de las lámparas de incandescencia.
  • Efecto magnético: Toda corriente eléctrica crea un campo magnético en los alrededores del conductor por el que pasa, es decir, hace que el conductor se comporte como un imán.
  • Efecto químico: La corriente eléctrica descompone ciertas
... Continuar leyendo "Explorando la Corriente Eléctrica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Ley de Ohm y Circuitos Eléctricos: Serie y Paralelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre el voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. Se expresa mediante las siguientes fórmulas:

  • V = R * I
  • R = V / I
  • I = V / R

Donde:

  • Intensidad (I): Se mide en Amperios (A).
  • Resistencia (R): Se mide en Ohmios (Ω).
  • Voltaje (V): Se mide en Voltios (V).

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Un circuito eléctrico es un camino cerrado compuesto por materiales conductores. Para que un circuito funcione correctamente, debe contener al menos tres elementos fundamentales:

  1. Un generador de energía, como una pila o batería.
  2. Uno o varios receptores, como bombillas, motores, etc.
  3. Elementos de control, como interruptores.

Tipos de Circuitos Eléctricos

Circuito en Serie

En un circuito en

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley de Ohm y Circuitos Eléctricos: Serie y Paralelo" »

Detectores de Radiación: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Detectores de Radiación

Características Generales de los Detectores

  • Modelo de detector: Descripción del modelo específico.
  • Modos de operación: Corriente o impulsos.
  • Espectros de amplitud de impulsos (histograma/espectro): Representación gráfica de la distribución de energía.
  • Analizadores multicanales.
  • Curva de contaje (meseta): Región de estabilidad en la respuesta del detector.
  • Resolución en energía:
    • Completamente resueltas
    • Parcialmente resueltas
    • Doblete ocluido
  • Tiempo de resolución: Mínimo tiempo entre dos eventos detectables.
  • Rendimiento: Intrínseco y absoluto.
  • Linealidad: Relación entre la señal de salida y la energía de la radiación.

Detectores de Ionización Gaseosa

  • Curva genérica: Representación gráfica del comportamiento del
... Continuar leyendo "Detectores de Radiación: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Guía completa sobre tomas RTV, derivadores y amplificadores en instalaciones de TV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 23,21 KB

Tipos de tomas RTV

Existen dos tipos principales de tomas RTV: resistivas e inductivas. noX4AgAAAABJRU5ErkJggg==

Características de los derivadores

Los derivadores son componentes esenciales en las instalaciones de TV que permiten dividir la señal de televisión en múltiples salidas. Algunas características importantes de los derivadores son:

  • Pérdidas en inserción: Se refiere a la pérdida de señal que ocurre entre la entrada y la salida del derivador.
  • Pérdidas en derivación: Es la pérdida de señal que se produce entre la entrada y cada una de las derivaciones.
  • Número de derivadores: Los derivadores están disponibles con diferentes valores de pérdidas de inserción y derivación para equilibrar la señal entre los usuarios.

Uso de los derivadores

Los derivadores... Continuar leyendo "Guía completa sobre tomas RTV, derivadores y amplificadores en instalaciones de TV" »

Corriente Continua y Alterna: Generación, Transporte y Distribución Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Corriente Continua y Alterna: Fundamentos y Aplicaciones

Corriente Continua (CC)

La corriente continua es el tipo de corriente producida por generadores como pilas, baterías y dinamos. Se caracteriza porque no cambia de valor ni de sentido a lo largo del tiempo, manteniendo siempre la misma dirección (del polo positivo al polo negativo del generador).

Corriente Alterna (CA)

La electricidad que se produce en las centrales eléctricas y llega a los enchufes de nuestros hogares es corriente alterna. Este tipo de corriente cambia periódicamente de intensidad y de sentido a lo largo del tiempo. Se prefiere la producción y distribución de electricidad en forma de corriente alterna debido a sus significativas ventajas sobre la corriente continua:... Continuar leyendo "Corriente Continua y Alterna: Generación, Transporte y Distribución Eficiente" »

Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión: Componentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión

Las instalaciones interiores de distribución se encargan de distribuir las señales de radio y RTV desde el equipo de captación hasta las tomas de usuario. Están formadas por elementos electrónicos pasivos o activos, y por el sistema de cableado.

Tipos de Instalaciones

  • Instalaciones individuales: Destinadas a un solo usuario, habitualmente viviendas unifamiliares. Son sencillas de montar y configurar.
  • Instalaciones colectivas: Destinadas a comunidades de vecinos. Existen elementos comunes, de cableado y de tratamiento de señal. Son más complejas que las individuales.
    • MATV: Instalaciones colectivas de televisión terrestre.
    • CATV: Instalaciones colectivas de televisión por cable.
    • SMATV: Instalaciones
... Continuar leyendo "Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión: Componentes y Tipos" »