Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas RS-232 y RS-485: Características, diferencias y ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

¿Qué es un DTE? ¿Y un DCE?

El DTE es el conector macho para el módem.

El DCE es el conector hembra del ordenador.

¿Cuáles son las principales normas utilizadas en las comunicaciones industriales?

RS-232D; RS-422; RS-485

¿Para qué se utiliza la norma RS-232C a nivel industrial?

Se utiliza para comunicar punto a punto diferentes componentes y equipos industriales, tales como reguladores, autómatas, variadores, etc.

¿En qué se diferencia la RS-232C de la RS-232D?

La diferencia es que la RS-232D utiliza señales destinadas a la especificación de las condiciones de pruebas, que son conexiones 18 y 25, las cuales la RS-232 no utilizaba.

¿Qué áreas cubre el estándar RS-232C?

Cubre: características mecánicas de la interfaz, paso de señales... Continuar leyendo "Normas RS-232 y RS-485: Características, diferencias y ventajas" »

Funciones y componentes de la batería de automóvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Funciones de la batería

  • Suministrar la corriente necesaria para el motor de arranque.
  • Alimentar los accesorios eléctricos del automóvil con el motor parado.
  • Suministrar la corriente eléctrica cuando el alternador no puede solo.
  • Atenuar los picos de tensión.

Componentes de la batería

  • Materia activa: es el lugar donde se realizan las reacciones electroquímicas para generar la f.e.m de la batería.
  • Placa: cada placa está formada por una rejilla de soporte y por materia activa, cuando se juntan varias en paralelo forman lo que denominamos electrodos.
  • Rejillas: las rejillas tienen la función de sostener la materia activa y de conducir la intensidad, deben tener una elevada resistencia mecánica y química ya que están en continuo contacto con
... Continuar leyendo "Funciones y componentes de la batería de automóvil" »

Guía Completa sobre Componentes y Conectores de Radiofrecuencia (RF)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Componentes y Conectores de Radiofrecuencia (RF): Preguntas y Respuestas

Explora el mundo de los componentes y conectores de radiofrecuencia (RF) a través de esta completa guía de preguntas y respuestas. Aprende sobre su funcionamiento, características y aplicaciones.

Descargadores de Gas

¿Qué son los descargadores de gas y para qué sirven?

Sirven contra las sobretensiones y son elementos que protegen de las descargas.

Líneas Coaxiales

¿Qué ventaja tienen las líneas coaxiales rígidas respecto a las semirrígidas?

Permiten ahorrar espacio en el montaje, ya que podemos hacer ángulos rectos.

¿Qué es una línea coaxial radiante y para qué se utilizan las líneas coaxiales radiantes?

Consiste en una línea cuya finalidad es tener "perdidas"... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Componentes y Conectores de Radiofrecuencia (RF)" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

11)


Qué misión tiene el piloto indicador de acción y dibuja cómo se conecta:

Ayuda a identificar el foco de la alarma a los usuarios de una instalación se usa en ubicaciones con muchos detectores en la misma zona./(12)

Tipos de cables y carácterísticas de estos en función de su comportamiento contra el fuego

: El cable utilizado en los sistemas contra incendios es el de alta seguridad Plus (AS+) que presenta estas carácterísticas no propagan incendio no propagan llamas libre de halógenos baja corrosividad de gases resiste al fuego y aguanta temperaturas de 850 grados durante 90 minutos/-

(13)


Escribe por lo menos 5 criterios generales de montaje para los detectores más utilizados en incendios:

Deben estar libres de obstáculos en una
... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »

Funcionamiento de una máquina eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en cualquier otra forma de energía.

Reversibles: es decir, pueden funcionar como generador o como motor.

El colector es un tambor formado por pequeñas láminas de cobre denominadas delgas.

Las escobillas son las encargadas de establecer la conexión eléctrica con el inducido a través de las delgas.

Un circuito magnético: Es un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo magnético hacen un circuito cerrado.

Un circuito eléctrico: Es el recorrido cuyo fin es llevar la energía eléctrica de unos elementos que la producen a otros que la consumen.

  • Circuito inducido y inductor

Reacción: Cuando los devanados de una máquina de corriente continua funcionan... Continuar leyendo "Funcionamiento de una máquina eléctrica" »

Cálculo Mecánico y Seguridad en Redes Aéreas de Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

INSTRUCCIÓN BT 06.2

Cargas Permanentes

  1. Se consideran cargas permanentes en el cálculo mecánico de redes aéreas de distribución de energía eléctrica en BT:
  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Se consideran cargas permanentes en el cálculo mecánico de redes aéreas de distribución de energía eléctrica en BT:
  • Las cargas verticales debidas al peso propio de los soportes, conductores y apoyos.

Sobrecargas por Viento

  1. Las sobrecargas debidas a la presión del viento, en el cálculo mecánico de redes aéreas de distribución de energía eléctrica en BT, se consideran las siguientes:
  • Sobre conductores 50 daN/m2.
Las sobrecargas debidas a la presión del viento, en el cálculo mecánico de redes aéreas de distribución de energía... Continuar leyendo "Cálculo Mecánico y Seguridad en Redes Aéreas de Baja Tensión" »

Componentes Electrónicos Fundamentales y Circuitos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales de Electrónica

Semiconductores

Un semiconductor es un material sólido que, dependiendo de las condiciones ambientales a las que se someta, actuará como metal conductor o material aislante. Son los dispositivos que controlan todos los sistemas electrónicos que empleamos hoy en día. El material base es el silicio, aunque se investigan otros materiales para mejorar su funcionamiento, como el grafeno.

Componentes Electrónicos Clave

Transistor Bipolar

Se forma por la unión de 3 cristales de material semiconductor.

Funciones:

  • Amplificar la señal: La corriente (I) que llega a la base es mucho menor que la que sale por el colector (en un transistor NPN).
  • Sirve como interruptor: Si a la base le llega una corriente mayor que un
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales y Circuitos Básicos" »

Componentes del sistema de sonido en el vehículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1. Fuentes de sonido del vehículo

La fuente de sonido es el componente que genera la señal de audio que posteriormente será transmitida y transformada hasta llegar a nuestros oídos, por lo que su calidad es fundamental. Un sonido que se origina con una calidad deficiente no podrá ser mejorado posteriormente de modo sustancial.

2. Preamplificadores utilizados en el vehículo

También llamados 'previos', son aparatos encargados de amplificar pequeñas señales del orden de mV, que llegan de una fuente de sonido (micrófono, sintonizador, reproductor, etc.) y después deben ser ecualizadas (ajuste de algunas frecuencias para adaptar el sonido a nuestro gusto).

3. Amplificadores utilizados en el automóvil

También conocidos como etapas de potencia,... Continuar leyendo "Componentes del sistema de sonido en el vehículo" »

Proyecto de Instalación Eléctrica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Proyecto de Instalación Eléctrica

Apartados Principales

  1. Objetivo del proyecto
  2. Emplazamiento
  3. Propiedad y autor del proyecto
  4. Datos técnicos y características del local
  5. Características básicas y uso de la instalación
  6. Previsión de cargas
  7. Tipos de esquema neutro y masas
  8. Descripción de las instalaciones de enlace
  9. Descripción interior de la instalación
  10. Equipos y sistemas de iluminación ordinaria
  11. Descripción y características de la instalación

Esquema de Distribución

Elementos determinados por el esquema:

Las conexiones a tierra de la red de distribución o de alimentación y las masas de la instalación receptora.

Elementos que determinan el esquema:

(Información pendiente)

Acometida

Si la acometida pertenece a una compañía eléctrica (lo más frecuente)... Continuar leyendo "Proyecto de Instalación Eléctrica: Guía Completa" »

Glosario de Telecomunicaciones: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definiciones

  • Bug: Error o defecto en software o hardware.
  • Carga artificial: Dispositivo utilizado para simular una carga eléctrica para pruebas de medidas.
  • DECT (Digital Enhanced Cordless Telecommunications): Estándar para teléfonos inalámbricos digitales para uso doméstico o corporativo.
  • Deshidratadores: Regulador de los niveles de humedad en una zona.
  • Disponibilidad de servicio o Índice de disponibilidad: Porcentaje de tiempo que ha estado funcionando correctamente el servicio durante un periodo determinado de tiempo.
  • DVB-H (Digital Video Broadcasting Handheld): Servicios de transmisión a teléfonos móviles.
  • Espectrograma: Resultado de calcular el espectro de tramas enventanadas de una señal.
  • Firmware: Establece un lazo entre el hardware
... Continuar leyendo "Glosario de Telecomunicaciones: Definiciones y Conceptos Clave" »