Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediciones Acústicas de Altavoces: Optimización y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. La utilización del filtro paso banda del amplificador de medida:

a) No es necesaria, ya que no permitiría calcular correctamente la potencia radiada por el altavoz.

b) No es necesaria, ya que afectaría a la directividad del altavoz.

c) Es siempre necesaria, ya que se eliminan de la medida las reflexiones de mayor energía.

d) Es necesaria para mejorar la relación S/N de las medidas.

2. Para medir la directividad del altavoz, el tiempo de integración en el amplificador de medida:

a) Puede tener cualquier valor, ya que la directividad se mide para una frecuencia dada y, por tanto, el nivel de presión medido es constante en el tiempo.

b) Debe ser mucho mayor que la longitud de onda de la señal emitida.

c) Debe ajustarse dependiendo de la relación... Continuar leyendo "Mediciones Acústicas de Altavoces: Optimización y Técnicas" »

Periféricos y Dispositivos de Entrada y Salida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Periféricos

  • Denominamos ‘periféricos’ a aquellos dispositivos ‘independientes’ que se sitúan ‘alrededor’, en la ‘periferia’ del sistema principal, constituido por la CPU, la memoria y el chipset si es que existe.

    • Periféricos internos integrados en la placa base: Chip de conexión a red local, chips de sonido, controladora de disco RAID.

  • Periféricos internos NO situados en la placa base: Discos duros, unidades de DVD, unidades de cinta externas, tarjetas de sonido, de red, etc.

  • Periféricos externos: Discos duros externos, impresora, teclado, monitor, unidades de cinta, plotter, etc.

  • Periféricos: almacenamiento masivo →

    • Magnético: Los dispositivos de almacenamiento magnético usan discos o cintas que están cubiertos con materiales

... Continuar leyendo "Periféricos y Dispositivos de Entrada y Salida" »

Protección y Control de Variadores de Velocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Protección del Variador

Protección contra Cortos

Las partes del variador incluyen rectificador, condensador y etapa de ondulación. El variador se protege contra cortos aguas abajo mediante fusibles, guardamotores y elementos de cortocircuito. La línea que alimenta al variador se protege con fusibles o guardamotores.

Protección contra Sobrecargas

El variador se protege contra sobrecargas en toda la línea. Para garantizar el corte del suministro a la máquina, se necesita un dispositivo seccionador. El guardamotor cumple esta función y también protege contra cortos.

Reducción de Armónicos

Para reducir los armónicos, se coloca una bobina en la entrada del variador o en el bus de continua.

Parada de Emergencia

La parada de emergencia mediante... Continuar leyendo "Protección y Control de Variadores de Velocidad" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Faradio, Condensadores, Resistividad y Superconductividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Faradio o Farad

Es una unidad de capacidad eléctrica en el sistema MKS. Un faradio es la capacidad de un condensador entre cuyas armaduras existe una diferencia de potencial eléctrico de 1 voltio cuando está cargado con una cantidad de electricidad igual a un culombio.

Existen dos tipos de condensadores: fijo (polarizados o no polarizados) y variables.

Si derivamos la ecuación q = C * V con respecto al tiempo, obtenemos dq/dt = i = C * dv/dt, donde i representa la intensidad de corriente.

Para mover una pequeña cantidad de carga dq desde una placa hacia otra en sentido contrario a la diferencia de potencial, se debe realizar un trabajo dW = (q/C) * dq.

Para cargar un condensador se realiza un trabajo, y parte de este trabajo queda almacenada... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Faradio, Condensadores, Resistividad y Superconductividad" »

Formación de Multímeros y Análisis de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Formación de Multímeros

- Algunas moléculas pueden agregarse en solución dando nM+H+.

- La mayor energía del proceso de ionización por APcI/APpI suele disgregar/evitar la formación de agregaciones en la fuente.

ICP-MS:

Determinación cualitativa y cuantitativa de más del 70% de los elementos del Sistema Periódico con LODs de 1ppt-10ppb.

  1. Las muestras líquidas o en disolución se introducen mediante un nebulizador (aerosol). Para muestras sólidas se utiliza la ablación láser.
  2. El plasma se consigue sometiendo al gas a un campo magnético oscilante inducido por una corriente de radiofrecuencias aplicada en una bobina.
  3. La antorcha del ICP trabaja a temperaturas de hasta 10.000o K y a presión atmosférica actuando como atomizador e ionizador.
... Continuar leyendo "Formación de Multímeros y Análisis de Masas" »

Tecnología de Audio: Circuitos Esenciales de Amplificación y Procesamiento de Señal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Preamplificador

El preamplificador es el sistema encargado de proporcionar al amplificador la señal en óptimas condiciones: de nivel de señal, impedancia, margen dinámico, ecualización, etc.

Entradas Comunes del Preamplificador

  • Phono: Entrada para reproductores de discos de vinilo (giradiscos).
  • Tuner: Entrada para sintonizador de radio.
  • Tape: Entrada para reproductor de casete.
  • Aux: Entrada para reproductores de equipos auxiliares.
  • Mic: Entrada para un micrófono.

Las entradas de preamplificador incluyen: entrada de alto nivel, entrada de micrófono y entrada de phono.

Circuitos y Controles del Preamplificador

Preamplificador de Entrada

Este circuito es el que presenta una mayor ganancia en toda la cadena de audio. Permite mejorar la relación señal/... Continuar leyendo "Tecnología de Audio: Circuitos Esenciales de Amplificación y Procesamiento de Señal" »

Componentes eléctricos y automatismos industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Estrella triangulo

Tres contactores, primero entra el estrella, seguidamente entra el general y por último entra el triángulo desconectando el estrella inmediatamente de su activación

Enclavamiento mecánico

Es la forma más drástica y efectiva de impedir que los dos contactores entren a la vez

Sondas de termistancia

Va dentro del motor y sirve para controlar su temperatura, cuando se calienta se para el motor

Relé térmico

Dispositivo de protección que funciona contra sobrecargas y calentamientos y se utiliza principalmente en motores

Bornes de fuerza (entrada) - Regulación del límite de corriente - Botón de parada - Botón de rearme manual automático - Contactos auxiliares - Bornes de fuerza (salida del motor)

Contactores

Es un elemento que... Continuar leyendo "Componentes eléctricos y automatismos industriales" »

Microcontroladores PIC16F877A: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 129,34 KB

MODELO A

1) Diga cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F):

a) Los convertidores A/D de los PIC16F877A son de 10 bits con un total de 9 canales analógicos (F).

b) El PIC16F877A posee 254 Bytes de memoria de datos tipo EEPROM (F).

c) El bit "DC" del registro "STATUS" es el señalizador de acarreo del octavo bit en el PIC16F877A (F).

d) La memoria RAM del PIC16F877A está organizada en 4 bancos de 127 bytes cada uno (F).

e) El microcontrolador PIC16F877A posee un encapsulado DIP de 40 pines y 35 pines de entrada y salida (F).

f) Todos los programas hechos originalmente para el PIC16F887 pueden ser adaptados para un PIC16F877A (F).

2) Complete las siguientes oraciones para darles el sentido correcto.

a) Un microcontrolador... Continuar leyendo "Microcontroladores PIC16F877A: Preguntas y Respuestas" »

Principios de Máquinas de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 297,54 KB

Introducción a las Máquinas de Corriente Continua

Las máquinas de corriente continua (CC) son dispositivos que convierten energía mecánica en energía eléctrica (generadores) o viceversa (motores). Este documento describe los principios fundamentales de su funcionamiento.

Ley de Faraday y Ley de Lenz

La Ley de Faraday relaciona el flujo magnético (Φ) que pasa a través de una espira con la magnitud de la fuerza electromotriz inducida (E) en la espira: E = dΦ/dt. La Ley de Lenz complementa la Ley de Faraday indicando que la dirección de la corriente inducida se opone al cambio de flujo que la produce: E = -dΦ/dt. El campo generado por una corriente inducida siempre va en dirección opuesta al cambio de flujo.

Explicación del Motor

... Continuar leyendo "Principios de Máquinas de Corriente Continua" »

Diodos: Tipos, Funcionamiento y Polarización en Circuitos Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Unión PN (Diodo)

Cuando se ponen en contacto un semiconductor de tipo P y otro de tipo N, de modo que haya una perfecta continuidad de la estructura del cristal, comenzará una difusión de los electrones en exceso existentes en el lado N hacia la zona P. Los huecos en exceso del lado P se difunden en la zona N, por lo que en la superficie de contacto se crea un campo eléctrico cuyo potencial se opone al anterior flujo de carga (Barrera de potencial). El diodo semiconductor es un componente electrónico formado por la unión de dos cristales: el tipo N (se le llama Cátodo) y otro tipo P (se le llama Ánodo).

Polarización Directa

Consiste en aplicar una fuente de tensión conectando el polo positivo con el cristal P y el negativo con el N.... Continuar leyendo "Diodos: Tipos, Funcionamiento y Polarización en Circuitos Electrónicos" »