Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas de la memoria simm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Van por la 3ª generación de procesadores, y lo último en tecnología es la arquitectura Ivy Bridge es el nombre en clavepara el encapsulado reducido a 22 nmpara la microarquitecturade Sandy Bridgebasada en transistores Tri-Gate. Los procesadores Ivy Bridge son retrocompatibles con la plataforma de Sandy Bridge, pero pueden requerir una actualización de firmware. El 8 de Abril Intel lanzó la nueva serie de chipsets de la serie 7 Panther Point con USB 3.0integrado para complementar a Ivy Bridge.

Se habla de que en un futuro se pueda llegar a 14 nm, e incluso a los 10nm para el encapsulado.
Ahora con el silicio se puede fabricar sin alterar las propiedades físicas a 22nm (nanómetros), pero cuando baja a 10~11 nm, tenemos que utilizar... Continuar leyendo "Ventajas de la memoria simm" »

ITC-BT-20 vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

ITC-BT-20 instalaciones interiores o receptoras.sistemas de instalacion
1.generalidades:los sistemas de instalacion que se describen en esta ICT deberan tener en consideracion la norma UNE 20.460-5-52
2.sistemas de instalacion:la seleccion del tipo de canalizacion
    2.1prescripciones generales:circuito de potencia:varios circuitos pueden conectarse en el mismo tubo si todos los conductores estan aislados para la tension asignada mas elevada.
      2.1.1disposiciones:•en caso de proximidad en canalizaciones electricas con otras no electricas se dispondran de forma que se mantenga una distancia minima de 3cm.•en caso de proximidad con conductos de calefaccion se mantendran separadas por una distancia conveniente o se instalaran pantallas... Continuar leyendo "ITC-BT-20 vila" »

Diodos en automoción.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

DIODOS.Está compuesto por la unión de dos semiconductores uno tipo P y otro tipo N.Es un componente electronico que funciona como conductor ó como aislante.Consta de dos terminales que se denominan ÁNODO   semiconductor P (POSITIVO), y CÁTODO semiconductor N (NEGATIVO).El diodo deja circular la corriente a través suyo cuando se conecta el polo positivo de la batería al ánodo y el polo negativo al cátodo, y se opone al paso de la misma al invertir los polos,en conclusión tiene la propiedad de dejar pasar la corriente en unico sentido cuando se polariza directamente, y no deja pasar la corriente cuando se polariza inversamente.A esta propiedad se puede utilizar para realizar la conversión de corriente alterna en corriente continua,

... Continuar leyendo "Diodos en automoción." »

Demodulación, Control Automático y Sistemas de Sintonización en Televisión: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Demodulador

El demodulador engloba el conjunto de técnicas utilizadas para recuperar la información transportada por una onda portadora, que en el extremo transmisor había sido modulada con dicha información.

Control Automático de Ganancia

Este circuito se encarga de limitar la ganancia al amplificador de frecuencia intermedia interno y, si es necesario, también al amplificador de entrada del sintonizador, cuando la señal de la emisora es demasiado potente.

Sistema Interportadora

En la salida del demodulador A.M. tenemos el espectro de la señal de video compuesto, con tres zonas perfectamente diferenciadas: el margen entre 0 y 5 MHz con la señal de video, dentro de la cual se encuentra, en 4.43 MHz, la subportadora de croma con la información... Continuar leyendo "Demodulación, Control Automático y Sistemas de Sintonización en Televisión: Funcionamiento y Tipos" »

Baterías y Motores de Arranque: Características, Verificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Baterías

Características de las Baterías

  • Capacidad: Cantidad eléctrica que es capaz de suministrar desde plena carga hasta quedar completamente descargada.
  • FEM (Fuerza Electromotriz): Tensión medida entre los bornes en función de la fuerza electromotriz que es capaz de entregar a un circuito exterior en un momento determinado. Se distingue entre:
    • Nominal: Indicada por el fabricante en la placa.
    • En Vacío: Medida entre bornes sin carga conectada.
    • Eficaz: Tensión una vez conectada al circuito exterior y sometida a descarga.
  • Intensidad de Arranque: Corriente máxima que es capaz de suministrar en un tiempo muy corto (indicada en la batería en Amperios - A).
  • Rendimiento: Relación entre los Amperios-hora (Ah) suministrados por la batería a un
... Continuar leyendo "Baterías y Motores de Arranque: Características, Verificación y Funcionamiento" »

Tipos de Líneas Eléctricas: Clasificación por Tensión Nominal y Niveles de Voltaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 61,26 KB

Clasificación de las Líneas Eléctricas según su Tensión Nominal

La tensión nominal de una instalación o dispositivo eléctrico es el valor de voltaje asignado, al cual se refieren sus características operativas. En una línea trifásica de corriente alterna, la tensión nominal es el valor convencional de la tensión eficaz entre fases. La frecuencia estándar de la corriente alterna en Europa es de 50 Hz.

Las líneas eléctricas se clasifican según su tensión de la siguiente manera:

1) Líneas de Baja Tensión (B.T.)

Son aquellas con una tensión nominal igual o inferior a 1000 V para corriente alterna y 1500 V para corriente continua, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Las tensiones nominales comunes... Continuar leyendo "Tipos de Líneas Eléctricas: Clasificación por Tensión Nominal y Niveles de Voltaje" »

Electrotecnia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Carga electrica= es el exceso o defecto de electrones q posee un cuerpo(+ pocos electrones, -muxos electrones) (culombio) Circuito electrico=geneerador, conductor, receptor formas de producir electricidad=reaccion quimica, presion, por la luz, y por el calor I de corriente=es la cantidad de electricidad q recorre un circuito en la unidad de tiempo (A) C.C=los electrones se mueven siempre en el mismo sentido y una intensidad constante CA=se caracteriza por q el flijo de electrones se mueve por el conductor en un sentido y en otro, y la I es variable. R electrica=es la mayor o menor oposicion que ofrecen los cuerpos conductores al paso de la corriente (ohmetro) ley de ohm=la I es directamente proporcional a la tension aplicada e inversamente

... Continuar leyendo "Electrotecnia" »

Filtros eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Filtro: es un circuito capaz de separa y seleccionar una señal eléctrica en función de su frecuencia.

Circuito activo: es aquel que contiene algún elemento amplificador además de componentes pasivos, como resistencias, condensadores, bobinas. Ventajas: reducido volumen. Peso y coste. No emplean bobinas. Impedancia de entrada elevada y impedancia de salida baja Posibilidad de amplificación, no necesitan redes de adaptación de impedancia. Inconvenites: necesitan fuente de alietacion, el margen dinamico de salida esta limitado por la fuente de alimentacion. el ancho de banda acondicionado al amplificador que se utiliza.                                                       Terminologia:... Continuar leyendo "Filtros eléctricos" »

Ampliación del alcance del voltímetro con resistencia adicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

16.12.4)Medida de resistencia de una toma tierra:


En las instalaciones eléctricas siempre existe el riesgo de que alguno de los conductores activos se ponga en contacto con alguna chapa metálica. En estos casos aparece en la chapa metálica una tensión respecto a tierra que, al ser tocada por nosotros nos electrocutaríamos. Para evitarlo Es imprescindible que la resistencia de la toma tierra sea lo mas baja posible. El valor de la resistencia a tierra depende fundamentalmente de la naturaleza del terreno, de los electrodos utilizados y de la calidad del contacto entre el electrodo y el terreno. Una vez realizada la toma a tierra hay que medir su resistencia para comprobar si su valor óhmico se encuentra según lo requerido para evitar
... Continuar leyendo "Ampliación del alcance del voltímetro con resistencia adicional" »

Amplificador de banda ancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Elementos pasivos:


Conectores,resistencia de carga terminal,adaptador de impedancia,atenuador,toma de usuario,derivador,distribuidor o repartidor,Punto de acceso al usuario(PAU)Filtro,mezclador,Separador,Ecualizador.

Activos:

Fuentes de alimentación,amplificadores,Conversor de canal,modulador,Transmodulador COFDM/PAL,Controlador de cabeceras.

Separador:

elemento complementario del mezclador y a veces es posible intercambiarlos invirtiendo los terminales de entrada y salida.

Distribuidor:

Mientras que el derivador sirve para separar una pequeña parte de la señal,y el restopermanece en la salida de línea,en un distribudior no aparece esta salida de línea.Funciona de forma que la señal de entrada se reparte por las diferentes salidas

.Modulador

Es... Continuar leyendo "Amplificador de banda ancha " »