Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transistores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

  • Un transistor es un dispositivo de 3 terminales
  • Hay de dos tipos npn y pnp
  • Los circuitos base-emisor y base-colector se comportan como diodos.
  • el diodo base-emisor esta polarizado en directa, y el base-colector en inversa
  • ¿Qué es un transistor bipolar BJT? : Es un tipo de transistor de tres terminales, colector, emisor y base; entre sus principales funciones son; un buen amplificador y como elemento de conmutación
  • ¿Cuáles son los tipos de BJT? : NPN; que cuenta con dos regiones tipo n y una p. PNP; que cuenta con dos regiones p y una región n.
  • ¿Cuáles son las diferencias entre los transistores NPN y PNP? : Es básicamente en su estructura interna, sea de mayor región n o p además en el transistor NPN sale la corriente por el emisor, y en
... Continuar leyendo "Transistores" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Rigidez Dieléctrica, Potencia, Energía y Efectos Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Rigidez Dieléctrica

La rigidez dieléctrica es la máxima tensión que un material aislante puede soportar sin perforarse. Cuando se eleva suficientemente la tensión, se produce una perforación en el aislante. La chispa que atraviesa un aislante perforado por la corriente suele provocar su destrucción. Se representa en kilovoltios por milímetro (kV/mm) de espesor del aislante.

Potencia Eléctrica

La unidad de potencia es el vatio (W). En física, la potencia se define como la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo. En un circuito eléctrico, la potencia se puede comparar con la cantidad de electrones que fluyen en un determinado tiempo. La intensidad es la corriente eléctrica. La potencia

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Rigidez Dieléctrica, Potencia, Energía y Efectos Térmicos" »

Preactuador domótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 31,54 KB

NIDAD 1. INICIACIÓN A LA DOMÓTICA

1.- ¿Cuál es la instrucción del reglamento en la que se especifican las carácterísticas que deben tener la instalación domótica de una vivienda?

La Guiá-BT-51 del REBT

2.- Nombra y explica las  áreas de aplicación de la domótica


Seguridad y alarma: alarma antiintrusión, simulación de presencia…
Control de gestión de energía: Ahorro energético mediante la gestión optimizada de carga eléctrica.
Áreas de comunicación: intercomunicadores, distribución multimedia…
Sistema de confortabilidad: control remoto de luminaria y dispositivos, gestión de persianas y tordos…

3.- Explica brevemente que es un sensor. Nombra 5 tipos de sensores

Un sensor es un dispositivo capaz de de enviar señales... Continuar leyendo "Preactuador domótica" »

Fuerza Magnética y Motores de Arranque: Principios y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fuerza del Campo Magnético sobre una Corriente Eléctrica Rectilínea

Cuando un conductor rectilíneo por el que circula una corriente eléctrica de intensidad se coloca en un campo magnético uniforme, este experimenta una fuerza electromagnética que tiende a desplazarlo en una dirección perpendicular tanto al conductor como al campo magnético.

1. Sentido de la Fuerza: Regla de la Mano Izquierda

El sentido de la fuerza se determina mediante la regla de la mano izquierda, la cual establece que:

  • Dedos extendidos → Señalan la dirección del campo magnético (B).
  • Dedos de la palma → Indican el sentido de la corriente eléctrica (I).
  • Pulgar → Señala la dirección de la fuerza resultante (F).

2. Ley de Laplace: Intensidad de la Fuerza

Según... Continuar leyendo "Fuerza Magnética y Motores de Arranque: Principios y Funcionamiento" »

Resistencias Eléctricas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 585 KB

Resistencias Eléctricas

Misión de las resistencias

Su función principal es oponerse al paso de la corriente eléctrica y transformar la energía eléctrica en calor. Este efecto puede ser:

  • Beneficioso: Estufas, cocinas eléctricas, etc.
  • Perjudicial: Calentamiento de conductores, pérdida de potencia, etc.

Las resistencias permiten distribuir adecuadamente la tensión y la corriente eléctrica en los diferentes puntos del circuito. Estas corrientes y tensiones suelen ser muy pequeñas y, por lo tanto, las potencias que deben disipar también lo serán.

Tolerancia: Indica los valores máximos y mínimos entre los que está comprendida la resistencia.

Resistencias para montaje superficial (SMD)

Estas resistencias se conectan directamente a la superficie... Continuar leyendo "Resistencias Eléctricas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Iei resumen tema 2: mecanizado y colocacion de envolventes

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

RESUMEN TEMA 2: MECANIZADO Y COLOCACION DE ENVOLVENTES.

  1. Tubos aislantes: se fabrican de materiales plasticos (PVC). Los tubos rigidos se presentan en longitudes de 3 metros y los flexibles en rollos de 50 a 100 metros. Se designan por su diametro exterior. VENTAJAS de los tubos aislante no afectan los agentes quimicos y atmosfericos, poco peso, son aislantes, presentan facil mecanizado. CORTE DE TUBOS PLASTICOS sujetar el tubo rigido con una mordaza, se corta con una sierra de arco, eliminar las rebabas con una lima de media caña.EMPALME DE TUBOS:manguito del mismo material, calentar la punta del tubo. CURVADO DE TUBOS PLASTICOS: curvas prefabricadas, o curvado en caliente.

  2. Tubos metalicos: se fabrican de acero o aleaciones de aluminio, magnesio

... Continuar leyendo "Iei resumen tema 2: mecanizado y colocacion de envolventes" »

Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial

Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1-MOTORES:


Un motor es un receptor que al ser alimentado mediante una corriente eléctrica produce un movimiento giratorio en su eje que por medio de unos acoplamientos, se aprovecha para hacer diversos trabajos.

Velocidad de sincronismo:

es la velocidad con la que gira el campo magnético en el interior de un motor de inducción trifásico. Ns(rpm). Ns=f*60/p. P= número de pares de polos que tiene el motor.

Deslizamiento:

diferencia de velocidad entre la que gira el motor y la de sincronismo. S (rpm) s=ns-n n=velocidad del motor. S=deslizamiento absoluto (rpm. Sr=ns-n/ns *100. Sr=deslizamiento relativo(%).

Tipos de motores:

según la corriente de alimentación hay dos tipos:

Corriente alterna y continua

Por su fácil conexión, bajo mantenimiento
... Continuar leyendo "Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial" »

Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Electroválvulas

Las electroválvulas son actuadores que permiten controlar eléctricamente circuitos de fluidos como el del gas o el del agua. Se instalan en conducciones de fluidos y se controlan eléctricamente a través de un órgano de mando denominado bobina. Las tensiones habituales para las bobinas son: 12, 24 y 230 V, tanto de alterna como de continua.

Contactores

El contactor es un dispositivo electromagnético que permite controlar de forma remota cargas de potencia. Se utiliza de forma habitual en la industria para realizar circuitos de automatismos cableados, pero también tiene aplicación en instalaciones domóticas.

Cuando la bobina es alimentada por la tensión de la red eléctrica, el circuito magnético atrae el dispositivo mecánico... Continuar leyendo "Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores" »

Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Centros de Transformación (CT): Componentes, Tipos y Seguridad

CT: Instalación provista de uno o varios transformadores de potencia reductores de MT a BT con la aparamenta y obra complementaria precisa.

Componentes básicos de un CT

  • Envolvente: Recinto de hormigón, metálico o de ladrillo donde se ubican los transformadores y la aparamenta necesaria.
  • Alimentación en AT: Cada línea de red en AT que conecte con el CT lo hará en una celda de línea (conjunto formado por 1 seccionador de línea, 1 interruptor de línea y 1 seccionador de PaT). Permiten realizar las maniobras necesarias para garantizar el suministro y el mantenimiento de los CT y de las redes de MT.
  • Aparamenta de maniobra y protección en AT:
    • Celda de protección: Hay 1 por transformador
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad" »

Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 556,49 KB

Ejercicios de Diseño de Circuitos Digitales

Ejercicio 1: Control de Iluminación con Pulsadores

Diseñar un circuito con tres pulsadores (A, B, C) que controle una luz. La luz debe encenderse en las siguientes combinaciones de pulsadores:

  • Los tres pulsadores activados (A=1, B=1, C=1)
  • Dos pulsadores activados (A=1, B=1, C=0)
  • Un pulsador activado (A=1, B=0, C=0)

La luz debe permanecer apagada en cualquier otra combinación.

D5EpaKMDKkybAAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 2: Control de Iluminación con Dos Pulsadores

Diseñar un circuito con dos pulsadores (A y B) para controlar una luz. La luz debe encenderse cuando se active cualquiera de los pulsadores, y apagarse cuando ambos estén desactivados.

NSe0AAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 3: Control de Iluminación con Tres Interruptores

Diseñar un circuito con tres... Continuar leyendo "Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos" »