Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Electrificación Elevada

En el caso de viviendas con una previsión de electrodomésticos importante, puede ser necesario instalar uno o más circuitos adicionales a los de grado básico. Esto incluye casos como calefacción eléctrica, aire acondicionado, automatización, gestión técnica de energía y seguridad. Esta necesidad surge cuando:

  • La superficie útil de la vivienda supera los 160 m².
  • Se instalan más de 20 tomas de corriente.
  • El número de puntos de luz de la vivienda es mayor de 30.
  • Se instala un circuito adicional no descrito en el reglamento.

Los circuitos de grado de electrificación elevada, por tanto, serán los circuitos de grado básico más cualquiera de los siguientes circuitos que describiremos a continuación:

Igualmente... Continuar leyendo "Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Energía, Calor y Trabajo

Energía: Capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética). La energía se expresa en dos procesos: calor y trabajo.

  • Calor: Es la energía transferida a través de la frontera (pared) de un sistema a otro debido, en general, a una diferencia de temperatura entre ellos. Los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. En un cambio de fase no se aumenta la temperatura, ya que la energía empleada para ello se traduce en dicho cambio.
  • Trabajo: Es la cantidad de energía transferida de un sistema mediante una fuerza cuando se produce un desplazamiento. No es algo que se tenga o almacene.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia" »

Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Elementos de los circuitos eléctricos

 Elementos pasivos: consumen energía (resistencias, condensadores y bobinas)
 Elementos activos: aportan energía (fuentes de tensión y de corriente)

Inductancias en serie

La inductancia (L) de un número de bobinas, o inductores, conectados en serie, pero no acoplados mutuamente es:

Inductancias en paralelo

La inductancia (L) de un número de bobinas en paralelo, pero no acopladas mutuamente, está dada por:

Tipos de Aisladores según su Diseño

Los aisladores pueden ser clasificados según el diseño que se coloque, distinguiéndose dos grandes grupos:

  • Aisladores rígidos o de soporte (Post Type)
  • Aisladores de suspensión
  • Aisladores de tipo Espiga, Palillo o Pin (Pin-Type)

Aisladores de Soporte

Se emplean... Continuar leyendo "Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión" »

Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Estator

Esta parte está constituida por una carcasa en la que se fijan una corona de chapas de hierro al silicio o acero al silicio, en las que están presentes unas ranuras. En estas ranuras es dónde se presentan, al tratarse de un motor trifásico, encontramos tres bobinas y tres circuitos diferentes.

Rotor

En el eje se inserta un núcleo magnético ranurado de acero al silicio en cuyas ranuras se colocan unas barras de cobre o aluminio en una disposición que se conoce como «jaula de ardilla». La electricidad de corriente alterna cuenta con una onda que cambia de negativo a positivo muchas veces por segundo. Se trata de una onda llamada «onda sinusoidal». Esa corriente alterna se compone de tres fases, que están desfasadas 120° una... Continuar leyendo "Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control" »

Elementos de entrada y salida de un plc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Los contactos Los elementos a evaluar para decidir si activar o no las salidas en determinado "escalón", son variables lógicas o binarias, que pueden tomar solo dos estados: 1 ó 0, Estos estados que provienen de entradas al PLC o relés internos del mismo.

En la programación Escalera (Ladder), estas variables se representan por contactos, que justamente pueden estar en solo dos estados: abierto o cerrado. Los contactos se representan con la letra "E" y dos números que indicaran el modulo al cual pertenecen y la bornera al la cual están asociados Ejemplo: E0.1 Ł Entrada del Modulo "0" borne "1".

Las salidas de un programa Ladder son equivalentes a las cargas (bobinas de relés, lámparas, etc.) en un circuito eléctrico. Se las identifica... Continuar leyendo "Elementos de entrada y salida de un plc" »

Guía completa sobre monitores de TV y componentes de cámaras de video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Monitorizado: Tipos de Pantallas

El Tubo de Rayos Catódicos (CRT)

El tubo de rayos catódicos (TRC o CRT) fue el dispositivo más utilizado para visualizar imágenes electrónicas. Actualmente, está siendo reemplazado por tecnologías como TFT-LCD y Plasma, que permiten pantallas más grandes con menor consumo energético.

El CRT consiste en una ampolla de vidrio al vacío con un cuello (donde se ubica el cañón de electrones), una campana (para la deflexión del haz de electrones) y una pantalla (recubierta de material luminiscente como el fósforo). El cañón de electrones emite un haz cuya intensidad es proporcional a la señal de vídeo. Un sistema deflector, compuesto por bobinas externas, desvía el haz horizontal y verticalmente. El... Continuar leyendo "Guía completa sobre monitores de TV y componentes de cámaras de video" »

Conceptos Fundamentales y Fórmulas Clave en Telecomunicaciones RF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fórmulas Clave en RF

  • Relación de Potencia (dB): 10 * log10(P2 / P1)
  • Relación de Voltaje (dB): 20 * log10(V2 / V1)
  • Potencia en dBm: 10 * log10(P(W) / 10^-3)
  • Potencia en dBuV: 20 * log10(V(V) / 10^-6)
  • Ganancia de Antena Parabólica: G = 10 * log10(η * (π * D / λ)^2) (donde η es eficiencia, D es diámetro, λ es longitud de onda)
  • Ruido Térmico (Potencia): N = k * T * B (donde k es la constante de Boltzmann, T es temperatura en Kelvin, B es ancho de banda)
  • Cálculo del Factor de Ruido Total (Fórmula de Friis): F_total = F1 + (F2 - 1)/G1 + (F3 - 1)/(G1 * G2) + ...
  • Potencia de Ruido Total del Sistema: N_sistema = k * T_sistema * B (donde T_sistema es la temperatura de ruido equivalente del sistema)
  • Nivel de Portadora en Antena (a partir de Intensidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Fórmulas Clave en Telecomunicaciones RF" »

Consells per estalviar aigua i energia, gestionar residus i cuidar la biodiversitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

L'aigua

- Digues deu canvis d'hàbits que es poden fer en la nostra vida quotidiana per estalviar aigua

  1. Tanquem les aixetes quan no les utilitzem.
  2. No utilitzem el vàter com a paperera
  3. Fem servir la dutxa en lloc de banyar-nos.
  4. Reparem les aixetes o cisternes que perdin aigua.
  5. Fem servir la rentadora o el rentaplats amb la càrrega completa i utilitzem el programa d'estalvi
  6. Fer servir economitzadors a les aixetes.
  7. Instal·lem cisternes dels vàters amb doble descàrrega.
  8. Rentem el cotxe en un túnel de rentat, en lloc de fer-ho amb una manguera
  9. Reguem les plantes de bon matí per evitar l'evaporació
  10. No aboquem productes tòxics per al medi ambient a l'aigua.

Energia elèctrica

Renovables:

  • Energia biomassa
  • Energia solar
  • Energia eòlica
  • Energia mareomotriu

No... Continuar leyendo "Consells per estalviar aigua i energia, gestionar residus i cuidar la biodiversitat" »

Iluminación eficiente: Incandescente, Halógena y LED

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Tipos de Iluminación: Incandescente, Halógena y LED

Incandescencia

Normal: Este sistema de alumbrado ya está en desuso debido a su bajo rendimiento (10 lm/W). La luz se produce al pasar una corriente eléctrica a través de un filamento de wolframio (también llamado tungsteno), cuyo punto de fusión es de 3.400ºC. El filamento se aloja en una ampolla de vidrio al vacío, rellenada con una mezcla de argón y nitrógeno. En el extremo más pequeño de la ampolla, un casquillo metálico conecta los extremos del filamento a la red eléctrica. El 85% de la energía eléctrica consumida se convierte en calor. Se fabrican lámparas de 3 a 500 W. Su vida media es de 1.000 horas y su temperatura de color oscila entre 2700 y 3200 ºK.

Halógena:

... Continuar leyendo "Iluminación eficiente: Incandescente, Halógena y LED" »

Cabeceras y Sistemas de Distribución para Televisión Terrestre y Satélite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Cabeceras de Amplificación y Procesado

Requerimientos:

  • Salvo excepciones, las señales se distribuirán con la frecuencia y estructura originales.
  • Se mantendrán todos los servicios que se transporten en cada canal.
  • Los moduladores analógicos deben ser de tipo vestigial. Parámetros (impedancia, pérdida de retorno con y sin automezcla y tensión máxima de salida).

Tipos de cabeceras:

  • De amplificación
  • De reamplificación
  • De procesado

Configuración de las Cabeceras

Cabeceras con amplificadores de banda ancha (Instalaciones individuales):

  • Amplificador de mástil
  • Amplificador de interior de vivienda

Cabeceras con amplificadores de banda ancha (Instalaciones colectivas):

En este caso las señales de las antenas llegan por cables diferentes y se tratan por... Continuar leyendo "Cabeceras y Sistemas de Distribución para Televisión Terrestre y Satélite" »