Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Función y tipos de micrófonos: directividad, sensibilidad y respuesta en frecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

¿Cuál es la principal función de un micrófono? ¿Qué tipo de transducción de señal realiza?

Transforma la energía acústica que incide en el en energía eléctrica

Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos que existen en función de esta característica? Explica cada uno de ellos en función de la directividad.

Es la variación de la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del sonido que incide en él.

Omnidireccional:

abarca todas las direcciones

Bidireccional:

abarca la parte frontal y posterior

Unidireccional:

abarca una sola dirección

¿Qué es la sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a su salida

¿Qué es la

... Continuar leyendo "Función y tipos de micrófonos: directividad, sensibilidad y respuesta en frecuencia" »

Principios de Electricidad: Potencial, Corriente y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Potencial Eléctrico: Se define como la energía potencial por unidad de carga en un punto. La unidad de la diferencia de potencial es el volt.

Corriente Eléctrica: Es el flujo de cargas en movimiento. Para producir corriente se necesita una diferencia de potencial. La unidad de la corriente es el Ampere.

Conductancia y Resistencia

Conductancia: Es el recíproco de la resistencia. Se representa con G y su unidad es el Siemens (S), también conocido como mho. A mayor resistencia, menor conductancia.

Características de un Circuito Eléctrico

  • Debe haber al menos una fuente de alimentación (diferencia de potencial). Sin voltaje no hay flujo de corriente.
  • Debe existir una trayectoria cerrada para el flujo de corriente,
... Continuar leyendo "Principios de Electricidad: Potencial, Corriente y Circuitos" »

Distribuidor o repartidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Identifica los diferentes tipos de bases de toma de usuario y comenta sus diferencias. ¿En qué

situaciones usarías cada una?

Según su aplicación, podemos encontrar los siguientes tipos de cajas
a) Toma puenteada: se trata únicamente de uno o dos conectores IEC sobre un soporte mural. A menudo ni siquiera tienen adaptación de impedancia, considerando que la línea quedará correctamente cargada cuando se conecte el cable hacia el receptor de televisión, al tener éste la impedancia carácterística.
b) Toma separadora: dispone de salidas independientes para cada servicio, por lo que se incorporan dentro de la caja de toma los filtros que separarán las informaciones, entregando a través de un conector macho la señal de televisión terrestre
... Continuar leyendo "Distribuidor o repartidor" »

Principios de Operación del Teléfono Fijo: Conmutador de Gravedad y Supresión del Efecto Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Funcionamiento del Conmutador de Gravedad en Telefonía

El conmutador de gravedad está formado por los interruptores IG1 e IG2, que actúan a la vez. Cuando el micrófono está colgado, IG1 permanece abierto mientras que IG2 está cerrado.

Fase de Llamada Entrante (Timbre)

Durante la llamada, a la tensión continua de 48 V de reposo se le superpone una señal alterna senoidal de 75 V eficaces y una frecuencia de 25 Hz. IG2, al estar cerrado, permite el paso de esta corriente, que en caso de llamada, hará sonar el timbre.

El condensador C1 dejará pasar la corriente alterna, pero bloqueará la continua para que no pase por el timbre. IG1, al estar abierto, mantiene al resto del circuito del teléfono desconectado de la línea.

Fase de Descolgado

... Continuar leyendo "Principios de Operación del Teléfono Fijo: Conmutador de Gravedad y Supresión del Efecto Local" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

¿Qué es la Electricidad?

La Electricidad es el movimiento de electrones por un circuito cerrado, desde una carga negativa a una positiva.

Estructura Atómica y Cargas

  • Átomo

    La partícula más pequeña en la que puede dividirse un elemento.

  • Electrón

    Gira en órbitas externas de manera ordenada, tiene carga negativa y se transmiten la fuerza entre sí. Está en constante movimiento y apenas tiene masa.

  • Protón

    Se encuentra en el núcleo y tiene carga positiva. Posee masa.

  • Neutrón

    Se encuentra en el núcleo y no tiene carga eléctrica. Posee masa.

Clasificación de Materiales Eléctricos

Los Materiales se clasifican según su capacidad para conducir la electricidad:

  • Aislantes

    Cuando un elemento de la tabla periódica

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Esenciales" »

Circuitos Combinacionales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores, Demultiplexores y Comparadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Circuitos Combinacionales

Codificador

Un circuito combinacional con N líneas de entrada y n líneas de salida. Cuando se activa una de las entradas, en la salida veremos una combinación binaria que nos dirá cuál es la entrada que se ha activado.

Hay dos tipos de codificadores:

  • Codificadores sin prioridad: Las entradas no tienen más importancia unas que otras. Si se activan dos o más entradas al mismo tiempo, en la salida aparecerá un código erróneo.
  • Codificadores con prioridad: Algunas entradas tienen más importancia que otras. Si se activan varias entradas al mismo tiempo, el código que aparece en la salida es el de la entrada con mayor prioridad.

Codificadores más empleados: 74XX148, 74XX147

Decodificador

Un circuito combinacional con... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores, Demultiplexores y Comparadores" »

Funciones, tipos y ventajas de inversores fotovoltaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Funciones del inversor:

  • Funcion principal: conversión de la corriente y tension del campo fotovoltaico a corriente y tension alterna y frecuencia de la red en chile 220v y 50Hz
  • Proteccion de los modulos
  • Interfaz de comunicación

Inversores: rendimientos europeos

  • los datos de rendimiento solo son validos en los laboratorios de fabricación.
  • No se toma en cuenta la variación de la radiación

Tipos de inversores:

  • Inversores String(de ramal): conexión a baja tension, con o sin transformador mono o trifasicos. Rendimiento europeo aprox 92 y 98%
  • Inversores centrales: conexioj a baja o media tension, con transformador, trifasicos.
  • Microinversores: potencia de un modulo, no se requiere cableado, muy flexibles, sirve para interconectar distintos tipos de modulos.
... Continuar leyendo "Funciones, tipos y ventajas de inversores fotovoltaicos" »

Sistema RRC: Funciones principales, criterio de diseño, señales de transferencia y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

RCC

1 - Funciones principales del sistema RRC

  • Proporcionar una circulación por convección forzada a través del núcleo del reactor para:
  • Tener mayor densidad de potencia y capacidad de variación de carga

2 - Criterio de diseño de seguridad RCC

F - S - F - F - S - F

3 - Mencione las señales de transferencia a baja velocidad de las bombas de RRC incluyendo sus valores correspondientes.

  • Bajo flujo en agua de alimentación en 21% PTN (0.8 KTon/hr)
  • Baja temperatura diferencial entre domo y succión de RRC ≤ 3.39 °C
  • Bajo nivel en la vasija, nivel 3 ≤ 34.54 cm BE.
  • RPT-EOC* MSV's ≤ 95% posición o GV's cierre rápido ≤ 36 Kg/cm
  • La secuencia de operación de los interruptores es la misma que en la transferencia manual.
  • *El RPT-EOC está activado
... Continuar leyendo "Sistema RRC: Funciones principales, criterio de diseño, señales de transferencia y más" »

Cuestionario de Física: Electricidad, Magnetismo y Semiconductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Electricidad

  1. a) El campo eléctrico en el interior de un dieléctrico es inferior al que habría en el vacío en esa región del espacio. (V)
  2. b) El potencial eléctrico en los alrededores de una carga positiva es un vector dirigido radialmente hacia afuera. (F)
  3. c) La energía potencial eléctrica de una carga positiva es siempre positiva y la de una carga negativa es siempre negativa. (F)
  4. d) El campo eléctrico en el interior de un conductor es cero salvo cuando el conductor tiene una carga eléctrica diferente de cero. (F)

Circuitos Eléctricos

  1. a) La combinación de dos resistencias en paralelo, R1 y R2, da como resultado una resistencia equivalente RT que es menor que la más pequeña de las dos. (V)
  2. b) La capacidad equivalente de dos condensadores
... Continuar leyendo "Cuestionario de Física: Electricidad, Magnetismo y Semiconductores" »

Motores Eléctricos: Clasificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Al rotor también se le conoce como INDUCIDO.


Los baleros sirven para alinear el rotor.


Ley de Lorentz es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica.


Los motores se clasifican en CC y CA.

  • Mediante corriente alterna, en las máquinas asíncronas.
  • Por medio de corriente continua, en las máquinas síncronas.

Debido a su reversibilidad, estos tipos de máquinas eléctricas rotativas pueden funcionar:
· Como motores, transformando la energía eléctrica en energía mecánica.
· Como generadores, transformando la energía mecánica en eléctrica.


El mantenimiento correctivo también es el REACTIVO.

Preventido-planificado.

Motores de CC. Según como estén conectados:

MOTOR SERIE

MOTOR COMPOUND

MOTOR

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Clasificación y Funcionamiento" »