Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Financiera Estratégica: Claves para la Sostenibilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 MB

Importancia de una Planificación Financiera Integral

1. No, no es suficiente considerar únicamente los ingresos y costos del Estado de Resultados para realizar una planificación financiera. Aunque los ingresos estén asociados a contratos de largo plazo y todos sus costos sean variables, esta perspectiva no garantiza una gestión completa y sostenible, por lo que es fundamental analizar otros estados financieros para evitar riesgos y asegurar la estabilidad de la empresa.

La planificación financiera debe incluir también el análisis del flujo de caja, ya que los ingresos reconocidos contablemente no siempre se traducen en efectivo disponible en el momento necesario. Este desfase puede generar problemas de liquidez que dificulten el cumplimiento

... Continuar leyendo "Planificación Financiera Estratégica: Claves para la Sostenibilidad Empresarial" »

Elasticidad, Fallas de Mercado, Ahorro e Inversión y Macroeconomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,9 KB

Elasticidad

Elasticidad: Es la medida de sensibilidad de la cantidad ofrecida o demandada en relación con sus determinantes.

  • Bienes elásticos: Son aquellos en los que se produce una variación significativa en la cantidad ofrecida o demandada.
  • Bienes inelásticos: Bienes en donde no se produce una variación significativa en la oferta o demanda.

Tipos de elasticidad

  • Elasticidad precio: Mide la sensibilidad de la demanda en relación al precio.
  • Elasticidad renta de la demanda: Corresponde a la medida de grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de la renta de los consumidores.

Para que la demanda sea elástica, la variación fruto del cambio en el precio debe ser significativa (más del 5%).

Fórmula para su cálculo:

... Continuar leyendo "Elasticidad, Fallas de Mercado, Ahorro e Inversión y Macroeconomía" »

Departamentalización y Estructuras Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Departamentalización: Concepto y Tipos

La departamentalización consiste en formar equipos o grupos de trabajo donde se reúnen personas, herramientas y tareas necesarias para alcanzar un objetivo específico. Todo está organizado para que puedan trabajar juntos de manera eficiente. A continuación, se detallan los tipos principales:

Departamentalización por Funciones

Este tipo de departamentalización se basa en la creación de equipos de trabajo donde las personas realizan tareas similares, necesitan habilidades parecidas o usan las mismas herramientas.

Funciones Principales

  • Producción: Crear productos o servicios útiles.
  • Ventas: Encontrar clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.
  • Finanzas: Manejar el dinero de la empresa, desde conseguirlo
... Continuar leyendo "Departamentalización y Estructuras Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Coberturas Contables y Arrendamiento Financiero: Criterios y Registro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Instrumentos y Partidas de Cobertura Contable

Instrumentos de Cobertura: Son derivados cuyo valor razonable o flujos de efectivo futuros compensan las variaciones en el valor razonable o en los flujos de efectivo futuros de partidas que cumplen los requisitos para ser calificadas como partidas cubiertas.

Partidas Cubiertas: Son elementos que exponen a la empresa a riesgos específicamente identificados de variaciones en el valor razonable o en los flujos de efectivo. Pueden ser:

  • Activos y pasivos reconocidos.
  • Compromisos en firme no reconocidos.
  • Transacciones previstas altamente probables.
  • Inversiones netas en un negocio en el extranjero.

Importante: En ningún caso se podrá considerar como partida cubierta la posición neta de activos y pasivos.... Continuar leyendo "Coberturas Contables y Arrendamiento Financiero: Criterios y Registro" »

Restricciones Operativas del Banco Central de Venezuela: Artículo 55

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Artículo 55: Prohibiciones al Banco Central de Venezuela

El Artículo 55 de la legislación venezolana establece una serie de prohibiciones que limitan las operaciones del Banco Central de Venezuela (BCV). Estas restricciones están diseñadas para asegurar la independencia del banco central y evitar el financiamiento directo del gobierno, así como para proteger su patrimonio y garantizar la estabilidad financiera.

Detalle de las Prohibiciones

  1. Créditos al Gobierno: Queda prohibido al Banco Central de Venezuela otorgar créditos directos al Gobierno Nacional, así como garantizar las obligaciones de la República, de las entidades federales, de las municipalidades, institutos autónomos, empresas del Estado o de cualquier otro ente de carácter

... Continuar leyendo "Restricciones Operativas del Banco Central de Venezuela: Artículo 55" »

Funciones Clave de las Direcciones Generales en la Gestión Aduanera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Facultades de la Agencia Aduanera

Dirección General de Operación Aduanera

  • Tramitar y registrar la toma de muestras de mercancías en depósito ante la aduana.
  • Ordenar y practicar la verificación de aeronaves y embarcaciones en aduanas, para comprobar su legal importación, tenencia y estancia en el país.
  • Determinar, conforme a la Ley Aduanera, el valor en aduana y el valor comercial de las mercancías.

Dirección General de Investigación Aduanera

  • Prestar servicios de seguridad y protección a las instalaciones, edificios y servidores públicos de la Agencia.
  • Ejercer la vigilancia y custodia de los recintos fiscales y de los demás bienes y valores depositados en ellos.
  • Determinar, conforme a la Ley Aduanera, el valor en aduana y el valor comercial
... Continuar leyendo "Funciones Clave de las Direcciones Generales en la Gestión Aduanera" »

Estructuras de Estado, Presupuesto y Principios Democráticos: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Estructuras de Estado y Administración Pública

1. Unitarismo: Centralización Política y Administrativa

El unitarismo es un sistema donde el poder se concentra en el gobierno central. Las funciones legislativa, administrativa y judicial residen en órganos del poder nacional, asegurando la unidad jurídica y la concentración del poder público.

Características de la Centralización Política

  • Concentración del poder político: El poder central dicta y hace cumplir las disposiciones.
  • Centralización en la designación de funcionarios: El poder central designa a todos los funcionarios públicos.
  • Centralización del poder de decisión: Las decisiones provienen exclusivamente de los órganos centrales.
  • Unidad de mando y ejecución: Las órdenes emanan
... Continuar leyendo "Estructuras de Estado, Presupuesto y Principios Democráticos: Un Resumen Completo" »

Servicios Sociales: Estructura, Financiamiento y Rol del Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 278,6 KB

PRECURSORES DEL TRABAJO SOCIAL

Domingo de Soto y Juan Luis Vives son considerados precursores del trabajo social, cada uno con su enfoque y contribución particular.

Domingo de Soto (1494-1560), teólogo y profesor de filosofía español, defendía la mendicidad y era partidario de un trabajo social no intervencionista. Soto consideraba que la diferencia entre ricos y pobres estaba marcada por la ley divina y que los pobres deben aceptar su condición y someterse a los ricos, mientras estos contribuyen al mantenimiento de los pobres. Asimismo, propuso la idea de los bancos de alimentos.

Por otro lado, Juan Luis Vives (1492-1540), humanista y filósofo español, destacó por proponer un enfoque intervencionista en el trabajo social. Vives diferenciaba... Continuar leyendo "Servicios Sociales: Estructura, Financiamiento y Rol del Trabajo Social" »

Estudio Técnico: Optimización de Procesos y Planificación de la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 205,13 KB

Objetivos y Generalidades del Estudio Técnico

El estudio técnico es fundamental para verificar la viabilidad de un proyecto productivo. Sus objetivos principales y las partes que lo componen son:

  • Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende.
  • Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la organización óptimos requeridos para realizar la producción.

G+U84guoq8m5wAAAABJRU5ErkJggg==

Tipos de Proceso de Manufactura

Existen diversos tipos de procesos de manufactura, cada uno adaptado a diferentes volúmenes y características de producción:

  • Manufactura por proyecto: Se refiere a la construcción de un producto por única ocasión, o en dos o tres ocasiones, caracterizado por su singularidad.
  • Manufactura
... Continuar leyendo "Estudio Técnico: Optimización de Procesos y Planificación de la Producción" »

El Efecto Multiplicador de la Autofinanciación: Clave para Incrementar Recursos Externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Efecto Multiplicador de la Autofinanciación: Impacto en los Recursos Externos

¿El efecto multiplicador de la autofinanciación aumenta los recursos externos?

VERDADERO. El efecto multiplicador se genera a causa de la autofinanciación, que es una de las fuentes de financiación empresarial. La autofinanciación consiste en retener beneficios. Al retenerlos, no solo se incrementan los recursos internos, sino que, de forma inducida, se permite el incremento de los recursos externos; a este fenómeno se le denomina efecto multiplicador.

Esto se debe a que, al aumentar los recursos internos, la empresa puede incrementar su nivel de endeudamiento. Este concepto se explica con la siguiente fórmula:

Δ RT = m · Δ A

Donde:

  • m = 1/(1-L’)
  • L’= RA/
... Continuar leyendo "El Efecto Multiplicador de la Autofinanciación: Clave para Incrementar Recursos Externos" »