Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Empresariales: Niveles y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 881,57 KB

Niveles de Estrategia Empresarial

Nivel 1: Estrategia Corporativa

La estrategia corporativa es la que define los negocios a desarrollar y aquellos a eliminar. Es la estrategia de más alto nivel y, por lo tanto, la más amplia.

  • Tiene un enfoque a largo plazo (3 a 5 años).
  • Proporciona dirección a los valores, cultura, metas y objetivos corporativos de la empresa.

Ejemplos de Estrategia Corporativa

  1. Expansión internacional para alcanzar nuevos mercados.
  2. Diversificación de productos para reducir riesgos.
  3. Alianzas estratégicas con empresas clave del sector.

Nivel 2: Estrategia de Negocios

Determina cómo desarrollar de la mejor manera posible las actividades correspondientes a la unidad estratégica, para cumplir con las órdenes de los directivos de... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Niveles y Aplicaciones Prácticas" »

Manufactura Flexible: Optimización y Componentes Clave en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

La manufactura flexible es un sistema de producción altamente automatizado y adaptable, diseñado para responder de manera eficiente a las demandas cambiantes del mercado. A diferencia de los sistemas de producción en masa tradicionales, que se enfocan en grandes volúmenes de un producto limitado, la manufactura flexible permite la producción de una amplia variedad de productos en lotes pequeños, con tiempos de cambio de producto mínimos.

Características Clave de la Manufactura Flexible

  • Alta automatización: Se emplean robots industriales, AGV (Vehículos de Guiado Automático), máquinas herramienta con control numérico (CNC) y sistemas de transporte automatizado para realizar la mayoría de las tareas.
  • Flexibilidad: Capacidad de cambiar
... Continuar leyendo "Manufactura Flexible: Optimización y Componentes Clave en la Industria" »

Estrategias de Compra B2B en Microsoft y Telefónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Práctica Semana 1. Selección de una actividad B2B

Descripción de las características del producto/servicio. Trabajo individual.

1. Selección de Empresa B2B

Selecciona una empresa que conozcas bien, una empresa que tenga negocio B2B y que venda servicios además de productos.

Sector

Microsoft pertenece al sector tecnológico, especializado en software, hardware y servicios en la nube.

Descripción de la Empresa

Microsoft desarrolla y vende software, hardware y servicios en la nube. En su negocio B2B, ofrece:

  • Productos: Windows Server, Microsoft Office 365, Visual Studio.
  • Servicios: Microsoft Azure (nube), soporte técnico, consultoría tecnológica y seguridad.

2. Selección y Definición de Producto y Servicio

Selecciona un producto y un servicio... Continuar leyendo "Estrategias de Compra B2B en Microsoft y Telefónica" »

El Trabajo a Través del Tiempo: Una Perspectiva Histórica y Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Platón: "Quienes liberados del yugo del trabajo físico, pueden usar sus energías para tareas del espíritu". Esta frase divide el trabajo en dos tipos:

  • Manual: Esfuerzo físico, considerado indigno (realizado por esclavos).
  • Intelectual: Considerado valioso. Representa el ocio productivo y la generación de nuevas ideas.

En la Edad Media, el trabajo se unifica, integrando la persona intelectual y manual.

Definición del Concepto de Trabajo

  • Griegos (Social): Espacio de interacción.
  • Edad Media (Ético): Gremios corporativos que regulan el empleo, la técnica y el conocimiento. Se centra en la entrega del producto.
  • Hombre Renacentista (Antropocéntrico): Se valora el tiempo. Surge un concepto de hombre más integral (que junta el trabajo formal y
... Continuar leyendo "El Trabajo a Través del Tiempo: Una Perspectiva Histórica y Organizacional" »

Liderazgo Empresarial: Estilos, Perfil, Administración y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,2 KB

Liderazgo Empresarial

Liderazgo Empresarial: El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.

Estilos de Liderazgo Empresarial

  • Liderazgo natural: Se entiende como líder natural aquella persona que se caracteriza por tener grandes habilidades comunicativas y motivadoras entre las personas, así como satisfacer eficientemente las necesidades de su equipo de trabajo.
  • Liderazgo participativo: Muy parecido al anterior, este tipo de liderazgo, pese a tener él mismo la última decisión, no duda en consultar y evaluar las opiniones del resto
... Continuar leyendo "Liderazgo Empresarial: Estilos, Perfil, Administración y Componentes Clave" »

Optimización de Procesos y Tecnologías en la Exportadora NATEXPORT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

NATEXPORT: Misión, Visión, Valores y Estrategias

Misión

Producción, procesamiento y exportación eficiente de frutas de alta calidad, utilizando tecnologías avanzadas para asegurar que sus productos lleguen a destinos internacionales en óptimas condiciones. La empresa busca satisfacer las exigencias de sus clientes tanto en el ámbito local como global, con un compromiso hacia la innovación, seguridad alimentaria y control de calidad.

Visión

Liderar el mercado de exportación de frutas chilenas, manteniéndose a la vanguardia en tecnología y prácticas agrícolas, consolidando su presencia internacional en más mercados, garantizando eficiencia, calidad y sustentabilidad en sus operaciones.

Valores

  • Innovación: A través de la constante
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Tecnologías en la Exportadora NATEXPORT" »

Optimización de Inventarios: Métodos y Estrategias para una Predicción Precisa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

1. ¿Qué es el pronóstico de inventarios y cuál es su importancia?

Consiste en estimar la cantidad de productos o materiales que se necesitarán en el futuro para satisfacer la demanda. Es fundamental para optimizar los niveles de stock, evitar tanto excesos (que generan costos de almacenamiento y obsolescencia) como faltantes (que resultan en ventas perdidas y clientes insatisfechos), y mantener un alto nivel de servicio al cliente.

2. ¿Cuáles son los principales métodos cualitativos de pronóstico?

Los principales métodos cualitativos se basan en el juicio y la experiencia humana. Incluyen: el juicio de expertos, las encuestas a clientes (para conocer sus intenciones de compra), el método Delphi (consenso de expertos anónimos) y las... Continuar leyendo "Optimización de Inventarios: Métodos y Estrategias para una Predicción Precisa" »

Excelencia en el servicio al cliente: Claves para fidelizar en el sector turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

¿Por qué medir la calidad de un servicio?

Minimizar la posibilidad de ofrecer un servicio defectuoso. Definir las áreas que permiten mejorar la situación actual. Determinar las áreas prioritarias de partida. Cuantificar el éxito de las acciones correctivas que hayan podido tomarse. Mejora continua y crecimiento. Reducir costos: Un servicio de alta calidad puede ayudar a reducir los costos asociados con la insatisfacción del cliente, como devoluciones, reclamaciones y pérdida de clientes. Al abordar eficazmente las necesidades y expectativas del cliente, las empresas pueden minimizar estos costos y aumentar su rentabilidad.

Particularidades a la hora de fidelizar a los clientes

  • Debe ser una preocupación constante ya que es más sencillo
... Continuar leyendo "Excelencia en el servicio al cliente: Claves para fidelizar en el sector turístico" »

Caso de éxito Gourmet Horizons: Estrategia de crecimiento en alta cocina sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Caso de éxito: Gourmet Horizons

Introducción

Como CEO de Gourmet Horizons, un restaurante con 8 años de trayectoria en el mercado de la alta cocina sostenible, quiero compartir nuestra estrategia de crecimiento y éxito. Nuestro nicho se centra en la integración de productos 100% ecológicos, destacando nuestra capacidad de innovar y adaptarnos a las nuevas demandas del mercado, con la excelencia gastronómica como eje central.

Cultura Organizacional

En Gourmet Horizons, la cultura organizacional se manifiesta a través de los tres niveles propuestos por Edgar Schein:

  • Artefactos: Elementos visibles como un diseño moderno y minimalista que reflejan nuestra cultura.
  • Valores Proclamados: Destacamos la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente
... Continuar leyendo "Caso de éxito Gourmet Horizons: Estrategia de crecimiento en alta cocina sostenible" »

Optimización Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

Razones Financieras de Operación

a) Días de Pago

Con esta razón financiera se conoce en promedio cuántos días pasaron para que la empresa pagara a sus proveedores o el periodo que estos ofrecieron a la empresa. La fórmula utilizada es: Días de pago = (Proveedores / costo de ventas) * días de periodo contable. (Es una práctica en la obtención de razones financieras que se utilicen los días de periodo contable de 360 y no 365).

b) Rotación de Días de Pago

La rotación de días de pago permite conocer cuántos pagos anuales a los proveedores realizó la empresa. La representación es: Rotación de días de pago = (Días de periodo contable / Días de pago). (Recuérdese que los días de periodo contable son 360 por ser un estado de resultados... Continuar leyendo "Optimización Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Estrategias" »