Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Emprendimiento y Evolución de la Organización del Trabajo: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Teorías del Emprendimiento: Factores Clave en la Creación de Empresas

La creación de empresas es uno de los principales motores de generación de empleo y de crecimiento económico del país. La oferta de empleo y cada vez es más frecuente que se recurra al subcontrato.

Teorías Basadas en los Rasgos de la Personalidad del Empresario

  • Teoría del Beneficio Empresarial: Las personas con mayor aversión al riesgo prefieren tener un trabajo estable, con un sueldo fijo, y quienes tienen menos aversión al riesgo se lanzan a la aventura de ser empresarios.
  • Teoría de Schumpeter: Para él, el empresario es un innovador, una persona que realiza nuevas combinaciones de los medios de producción.
  • Teoría de la Personalidad: Las investigaciones en este
... Continuar leyendo "Teorías del Emprendimiento y Evolución de la Organización del Trabajo: Factores Clave" »

Dirección y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Dirección

DIRIGIR: Conseguir los objetivos de la empresa aplicando los factores disponibles.

Funciones de la Dirección:

  • Planificación
  • Organización
  • Gestión
  • Control

Niveles de Dirección:

  • Alta
  • Intermedia
  • Operativa

Cualidades de la Dirección:

  • Técnicas
  • Humanas
  • Reflexivas

Estilos de Dirección:

  • Autocrática
  • Democrática

Dirección y Liderazgo:

  • Teoría X
  • Teoría Y
  • Teoría Z

Toma de Decisiones:

  • Decisiones programadas
  • Decisiones no programadas

Fases de una Decisión Empresarial:

  • Determinación de los objetivos
  • Obtención de información
  • Determinación de alternativas
  • Evaluación
  • Selección
  • Ejecución
  • Control

Planificación

PLANIFICACIÓN: Fijar los objetivos, donde queremos llegar y qué hacer para conseguirlo.

Tipos de Planes:

  • A largo plazo (Entre 3 y 5 años)
  • A corto plazo (Menos
... Continuar leyendo "Dirección y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa" »

Ejemplos de Bonos con Prima y Descuento en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ejemplos de Bonos con Descuento

Ejemplo:

Con Descuento

1) El 31/10/2011 la empresa adquiere por Bs. 31.110 (este monto incluye los intereses) 500 bonos con V.N.

de Bs. 60, emitidos el 31/05/2011, a 2 años e interés

del 18% anual con cupones anuales (cobro de interés).

2) El 31/05/2013 se rescatan al 99% del V.N.

Ejemplos de Bonos con Prima

Ejemplo:

Con Prima

1) El 1/7/2006 la empresa adquiere al 106,2%, la

cantidad de 1.000 bonos con V.N. de Bs. 100, a 3

años e intereses de 18% anual, que se cobrarán

anualmente. Los bonos se emitieron el 1/2/2006.

2) El 1/2/2009 se redimen al 99%.

Ejemplo de Bonos con Descuento y Conversión a Acciones

Ejemplo:

Con Descuento

1) El 31/10/2011 la empresa adquiere por Bs. 33.390 (este

 monto incluye los intereses) 500 bonos

... Continuar leyendo "Ejemplos de Bonos con Prima y Descuento en Economía" »

Estrategias de Integración y Diversificación en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Estrategia de Integración

integración directa,

la integración hacia atrás

la integración horizontal

Estrategias Intensivas

penetración de mercado,

desarrollo de mercado

desarrollo de productos

Estrategias Defensivas

reducción,

Desinversión

liquidación.

Estrategias de Diversificación

Relacionadas

No relacionadas

Medios para lograr estrategias

Fusiones

La Fusión es la reunión de dos o más compañías independientes en una sola.

La fusión de empresas: integración de dos o más empresas de forma que desaparezca al menos una de las originales.

fusion vertical, horizontal, conglomeradas

Alianzas

Una alianza puede definirse como la unión de personas, empresas o países, mediante la cual se da un compromiso de ayuda o apoyo mutuo para lograr un fin determinado,... Continuar leyendo "Estrategias de Integración y Diversificación en Economía" »

Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. “La tasa de temporalidad de la economía española descendíó como consecuencia de la crisis económica iniciada en 2008”. ¿Es cierta esta afirmación? Razona la respuesta. En el caso de que tu respuesta haya sido afirmativa ¿significa eso que habríamos encontrado la solución para reducir sensiblemente la temporalidad? (recuerda que la temporalidad es uno de los factores que explican la precariedad laboral).
Si es cierta, a partir del año 2008 con la crisis económica la tasa de temporalidad bajó, porque los primeros contratos que  fueron despedidos son los contratos temporales porque sus costes de despido son más bajos que los costes de despido de un contrato definido, entonces la empresa miraba por sus costes y por sus beneficios,
... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »

La Economía y la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Actividad económica

1. Objetivo: obtener bienes para satisfacer necesidades

2. Tipos de bienes: MATERIALES (acimientos, manufacturas, automóviles) INMATERIALES: (educación, sanidad) 3. Componentes: producción, distribución, consumo

4. Sectores: PRIMARIO: Agricultura, Ganadería, Explotación forestal, Pesca SECUNDARIO: Industria, Construcción  TERCIARIO: Transporte, Turismo, Comercio, Educación, Sanidad.

Las empresas

1. Función: Producir, Distribuir, Vender bienes consumibles

2. Tipos de empresas se agrupan en: TAMAÑO: pequeñas (-50 trabajadores), medianas (-250), grandes (+250)  TITULARIDAD DE CAPITAL: Pública (gestionan y capital=estado), Mixtas (pública y privada), Privada (en manos de particulares)  ORGANIZACIÓN SOCIAL: Sociedades... Continuar leyendo "La Economía y la Globalización" »

Modelos de Distribución: Tipos, Ventajas y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Modelos de Distribución

Modelo de DistribuciónEn qué consisteTiposFunciónVentajas / InconvenientesCuándo se recomiendaEjemplos
Acceso directoUn canal directo de distribución describe una situación en la que el productor vende un producto directamente a un consumidor sin la ayuda de intermediarios.- Vendedor o Exportador directoDesarrollo de venta directo prescindiendo de intermediarios locales.
  • + No es necesario desarrollo de implantación comercial en territorio.
  • + Venta con representantes por comisión.
  • + Ayuda a obtener información sobre un mercado nuevo.
En casos de expansión comercial en mercados con clientes potenciales escasos.
- Agente importador y distribuidor importadorSimilar al anterior pero sin cambio de propiedad entre fabricante
... Continuar leyendo "Modelos de Distribución: Tipos, Ventajas y Ejemplos" »

Estrategias de Comunicación en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Venta personal

Información de forma directa de personal a cliente, sus principales funciones son informar y persuadir

Ventajas

Flexibilidad, comunicación directa, posibilidad de elegir a competidores

Inconvenientes

Coste elevado, no se puede abarcar muchos compradores, buenos vendedores

Comunicación

-Publicidad: toda la transmisión de información impersonal y remunerada

Características

  • Tratar de informar, persuadir y hacer recordar
  • Va dirigida a un público que ha sido seleccionado de acuerdo con las características demográficas, socioeconómicas, comportamiento, actitudes o preferencias

Inconvenientes

  • No se conoce con exactitud su efecto sobre la demanda
  • Es unilateral, impersonal y masiva

La publicidad ES EFICAZ si es recordada, atrae la atención... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación en Marketing" »

Contabilidad: Criterios de Valuación y Cierre de Ejercicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Modelo Contable

El modelo contable para la preparación de los estados contables está determinado por los criterios que se empleen, los cuales se refieren a:

Unidad de Medida

Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea de poder adquisitivo de la fecha a la cual correspondan. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la moneda nominal.

Capital a Mantener

Se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).

Criterios de Valuación

Las mediciones contables periódicas de los elementos contables podrían basarse en los siguientes criterios:

Criterio Tradicional

Tradicionalmente se ha adoptado como técnica válida de valuación el empleo de los costos incurridos para obtener un recurso,... Continuar leyendo "Contabilidad: Criterios de Valuación y Cierre de Ejercicio" »

Corrientes Económicas y Conceptos Clave: Smith, Marx, Keynes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Principales Corrientes del Pensamiento Económico

Liberalismo Económico

Adam Smith, fundador del liberalismo económico (La riqueza de las naciones, 1776), describe cómo el mercado y su mano invisible resuelven las cuestiones básicas de la economía. No hace falta ninguna comunicación entre empresas y consumidores; los precios y las ventas actúan como señales (mensajes) que dirigen el mercado de forma parecida a como lo haría una mano invisible.

Marxismo

Karl Marx defendió la intervención del Estado y la creación de una sociedad socialista. Piensa que las necesidades básicas de la población no están cubiertas, por ello debe intervenir el Estado y garantizarlas. En la forma de cómo producir, el Estado tendría en cuenta los valores... Continuar leyendo "Corrientes Económicas y Conceptos Clave: Smith, Marx, Keynes y Más" »