Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos del Consumidor: Protección y Regulación en las Relaciones de Consumo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Derecho del Consumidor

El Derecho del Consumidor es una de las ramas más modernas del derecho, ya que surgió en los últimos años basándose en el derecho comercial. Estudia y regula las relaciones entre el proveedor de bienes o servicios y el consumidor de los mismos.

Principio General

El principio general es la protección de los derechos del consumidor. Las normas suponen una desigualdad real entre las partes y se proponen reducirla.

Normas Aplicables

  • Artículo 42 de la Constitución Nacional.
  • Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y las leyes que la reforman.
  • Decretos presidenciales y resoluciones de la Secretaría de Comercio que reglamentan la Ley.
  • Normas provinciales.

Ley 24.240 de Defensa del Consumidor

Consumidor

Persona física o jurídica... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor: Protección y Regulación en las Relaciones de Consumo" »

Principios Económicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Interdependencia y Ventaja Comparativa

La interdependencia surge porque los individuos mejoran su situación cuando se especializan y comercian con otros. La ventaja comparativa es la base para la especialización productiva y el comercio.

Determinantes de la Oferta y la Demanda

Determinantes de la demanda:

  • Precio (movimiento a lo largo de la curva)
  • Renta (desplazamiento de la curva)
  • Precio de otros bienes (desplazamiento de la curva)
  • Gustos y expectativas (desplazamiento de la curva)

Determinantes de la oferta:

  • Precio del bien (movimiento a lo largo de la curva)
  • Precio de los factores (desplazamiento de la curva)
  • Tecnología (desplazamiento de la curva)
  • Expectativas (desplazamiento de la curva)
  • Número de vendedores (desplazamiento de la curva)

Excedente:

... Continuar leyendo "Principios Económicos Esenciales" »

Ejercicios de apalancamiento financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Apalancamiento:


Apoyarse En un punto para lograr que una fuerza aplicada en una dirección provoque un Incremento más que proporcional en el resultado. Las diferentes formas de apalancamiento generan resultados con mayor proporción, pero aumentan los riesgos De la empresa, por lo que su utilización debe ser bien analizado.El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún Mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos Destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y el Realmente utilizado en una operación financiera.

Apalancamiento operativo (GAO)


Se apoya en las Ventas, para expresarlo decimos “por cada 1% de aumento de las ventas, aumenta la cantidad calculada del GAO”. Mide el Nivel... Continuar leyendo "Ejercicios de apalancamiento financiero" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Competencia, Organización y Marketing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Análisis de la Competencia y Ventaja en el Mercado

Para tener éxito en el mercado, es crucial analizar los siguientes aspectos:

  • Competidores: ¿Quiénes son nuestros competidores?
  • Ventaja Competitiva: ¿Cuál sería nuestra ventaja en el mercado?
  • Campaña Publicitaria: ¿Qué campaña publicitaria implementaríamos?

Recursos Necesarios

Es fundamental identificar y asegurar los recursos necesarios para operar eficientemente:

  • Materiales
  • Humanos
  • Tecnológicos
  • Naturales

Organización de la Empresa

La organización interna es clave para la eficiencia operativa:

  • Tareas: ¿Qué tarea realizará cada persona?
  • Recursos: ¿Con qué recursos cuenta para hacerlo?
  • Responsabilidad: ¿Qué responsabilidad y licencia tiene en el desempeño?

Análisis FODA: Oportunidades

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Competencia, Organización y Marketing" »

Las organizaciones como agentes de cambio y como opositoras al cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

-Que hacen los gerentes:

Es un empleado que trabaja con otras personas y a través de ellas coordina sus actividades para cumplir con las metas de organización.

-Porque son importantes los gerentes en la organización:

Porque son los que fijan las metas, el programa de trabajo, las medidas del logro y las pautas de conducta. En las organizaciones más exitosas lo hacen porque ponen el ejemplo y dirigen a la organización en una forma que no es autocritica sino que es democrática.

-Explique el modelo de 5 etapas de los grupos: 1-


Formación

Se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el propósito, estructura y liderazgo  del grupo.
2-

Conflicto:

Los miembros aceptan la existencia del grupo pero se recienten a las restricciones que se les impone... Continuar leyendo "Las organizaciones como agentes de cambio y como opositoras al cambio" »

Oportunidades y Habilidades Clave en el Ámbito Profesional: Empleo Público, Trabajo Europeo y Dinámica de Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Empleo en la Administración Pública

Los empleados públicos se agrupan en tres categorías:

  • Personal funcionario: Se rige por la Ley de la Función Pública y el Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Personal laboral: Compuesto por trabajadores contratados según la legislación laboral.
  • Personal eventual: Que se encarga de realizar tareas de confianza y asesoramiento, una vez nombrado temporalmente para ello.

Etapas de los procesos de selección

  1. Oferta de empleo público: El Boletín Oficial anuncia los puestos vacantes en la Administración Pública.
  2. Convocatoria: Informa de los requisitos y los plazos que han de cumplir los candidatos, las pruebas a realizar, etc.
  3. Publicación de listas provisionales: Se publicará el número de admitidos en
... Continuar leyendo "Oportunidades y Habilidades Clave en el Ámbito Profesional: Empleo Público, Trabajo Europeo y Dinámica de Grupos" »

Diseño de la cartera de negocios marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Capitulo 2


La Compañía y su Estrategia de Marketing


Planeación Estratégica:



nEs El proceso de crear y mantenercorrespondencia entre las metas y capacidades de la organización y sus Cambiantes oportunidades de marketing.

nImplica:

1.Definir Una misión clara

2.Establecer Objetivos

3.Diseñar Una cartera de negocios

4.Coordinar Estrategias funcionales

1. Misión


nEs El propósito de la organización, lo que desea lograr en el entorno mas amplio. Debe:

1.Estar Orientada hacia el mercado y definida de acuerdo con las necesidades del Cliente

2.Ser Realistas

3.Se Especificas

4.Ser Congruentes con el entorno

5.Basarse En las competencias distintivas de la empresa

6.Debe Motivar

1.Fijación De objetivo


nCada Administrador debe tener objetivos y la responsabilidad

... Continuar leyendo "Diseño de la cartera de negocios marketing" »

Producción Capitalista y Estructura Social: Un Enfoque en la Economía Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

La Producción Capitalista y la Propiedad Privada

La producción capitalista de bienes se caracteriza por:

  • La propiedad privada de los medios de producción (tierras, máquinas, etc.).
  • El empleo de dichos medios como capital, con el objetivo de obtener mayor capital al finalizar el proceso.
  • La contratación de trabajadores y el trabajo de estos a cambio de un salario.
  • El cálculo y la búsqueda de máximas ganancias a beneficio por parte de los productores.
  • Un creciente empleo de tecnología (conocimientos y técnicas aplicadas a la producción de bienes y servicios).

La Estructura Social de Clases en el Capitalismo

En el capitalismo, se construyen nuevas clases sociales según el lugar que ocupan en el proceso de producción de bienes económicos.... Continuar leyendo "Producción Capitalista y Estructura Social: Un Enfoque en la Economía Industrial" »

Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Función de Aprovisionamiento

La función de aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos hasta que se inicie cada proceso de producción o comercialización. Su objetivo principal es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar.

Se distinguen tres aspectos clave:

  • Compras: Se centra en variables como el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago y el servicio posventa. Implica realizar una óptima selección de los proveedores para maximizar la rentabilidad.
  • Almacenes: Se utilizan para guardar los productos comprados hasta que el departamento de producción
... Continuar leyendo "Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios en la Empresa" »

Determinación Conjunta del Gasto, Tasas de Interés e Ingreso: Modelo IS-LM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

El equilibrio en el M° de bienes y activos determina el gasto, tasas de interés e ingreso conjuntamente.

La inversión depende de la tasa de interés, a menor tasa mayor I, los créditos s abaratan y los proyectos de inversión se vuelven mas rentables.

"b" es la sensibilidad al interés con que se respnde a la inversión

La curva de I muestra el nivel de gasto d inversión correspondiente a cada inversión.
La subida de la tasa de interés reduce la rentabilidad de los aumentos de stock de capital, reduciendo el gasto de inversión.
Las variaciones de la inversión autónoma desplazan la curva de inversión.
La posición de la pendiente depende de "b" y la inversión autónoma. Si la inversión es muy sensible a la tasa de interés, una pequeña

... Continuar leyendo "Determinación Conjunta del Gasto, Tasas de Interés e Ingreso: Modelo IS-LM" »