Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Economía: Transporte, Turismo y Finanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Transporte Terrestre

Se vincula comúnmente al automóvil, pero también incluye autocares y camiones. Es el más utilizado por las personas para sus desplazamientos, sobre todo en distancias cortas, y es uno de los más importantes para el transporte de mercancías.

Ventajas del Transporte Terrestre

  • Comodidad
  • Flexibilidad (permite ir directamente del origen al destino)

Problemas del Transporte Terrestre

  • Depende de una red de infraestructuras costosa (carreteras)
  • Registra el mayor número de accidentes
  • Principal fuente de contaminación atmosférica
  • Crea problemas de congestión del tráfico (atascos) en grandes ciudades

Transporte Ferroviario

Se vincula con el tren en todas sus variedades (tren propiamente dicho, metro y tranvía). Es un medio fundamental... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Economía: Transporte, Turismo y Finanzas" »

¿Cómo Funcionan los Bancos y la Inflación: Impacto en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué Hacen los Bancos con Nuestro Dinero?

En nuestro país, los billetes y monedas de curso legal los emite el Banco de España por delegación del Banco Central Europeo (BCE). Además, existe otro tipo de dinero: el dinero bancario, creado por los bancos a través de los préstamos que realizan con el dinero depositado por sus clientes.

El Coeficiente de Caja

Es el porcentaje mínimo de los depósitos que los bancos deben mantener legalmente como reservas para atender las peticiones de dinero que pueden realizar sus clientes.

Causas de la Inflación

  • Inflación de Demanda: Si demandamos más bienes y servicios de los que las empresas pueden producir, se produce una situación de exceso de demanda que provoca un aumento de los precios. Este exceso
... Continuar leyendo "¿Cómo Funcionan los Bancos y la Inflación: Impacto en la Economía" »

Mercantilismo, Fisiocracia y Agentes Económicos: Un Recorrido por Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Mercantilismo

Los mercantilistas buscaban la política económica que permitiera al Estado ser más rico y poderoso. Su preocupación principal giraba en torno a la acumulación de metales preciosos, principalmente oro. Este se obtenía mediante:

  • Extracción de sus colonias.
  • Comercio exterior (importación y exportación).
  • Guerra y piratería.

Dieron origen al proteccionismo y a la intervención del Estado en la economía. Consideraban que el mercado era como una guerra, donde si uno gana es porque otro pierde. Aconsejaban que todo el peso del Estado se enfocara en defender la producción y el comercio nacional contra la producción y el comercio de otros países. Esta es la política y la práctica económica de los Estados nacionales durante la... Continuar leyendo "Mercantilismo, Fisiocracia y Agentes Económicos: Un Recorrido por Conceptos Clave" »

Asientos contables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

caja                               2.000.000

impto x recuperar       100.000

clientes                         3.000.000

mercaderia                   100.000

p.p.a.                              180.000

seguros vigentes          140.000

g.organizacion             2.000.000

                                        PyG                                 2.000.000

                                        prestamo bancario     1.000.000

                                        est.cred.

... Continuar leyendo "Asientos contables" »

Desarrollo del comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Desarrollo del comercio:En el s.17 la navegacion maritima se desarrollo al beneficiarse de los avances tecnicos de la epoca(mayor longitud de embarcaciones, nuevos sistemas de cartografia(mercator) y mejor conocimiento de los vientos y las corrientes marinas). El comercio con las colonias americanas fue descendiendo a lo largo del siglo lo que obligo a las naciones europeas a buscar nevas rutas comerciales.El trafico de esclavos en Africa estuvo controlado por los holandeses y los ingleses.Los esclavos eran utilizados como mano de obra en las plantaciones, en las minas y en el servicio domestico.El comercio de las especias capitalizado por los holandeses que desplazaron a los comerciantes portugueses.Desde Europa, se exportaban tejidos, vinos,... Continuar leyendo "Desarrollo del comercio" »

Teoria y Gestion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Principios de organizacion
unidad de mando: implica que una persona solo puede recibir ordenes o directicas de un solo jefe.
Alcance de control: todo jefe debe tener a su mando un minimo tal de subordinados que pueda efectivamente supervisar.
Homogeneidad operativa: implica que debe ubicarse a cada persona en el lugar adecuado a sus aptitudes e idoneidad.
Delegacion: derivar o ceder a otra persona una o mas funciones, con la responsabilidad necesaria para que se logre cumplir el objetivo propuesto.
Coordinacion: se refiere a la comunicacion que debe existir entre las distintas areas de la empresa
Descentralizacion: a medida que toda org. crece ya sea por distancia, tiempo o complejidad, se toma necesario comenzar a descentralizar... Continuar leyendo "Teoria y Gestion" »

Capitalismo concurrencial, etc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

A. Smith: El como los fisiocratas pensaba que la sociedad debia organizarse en armonia con la naturaleza. Ataco con virulencia a los mercantilistas igleses que lo precedieron. Agrupo y le dio sentido a un gran conjunto de criticas que otros autores ingleses ya habian efectuado al mercantilismo. Este pensador, mencionaba la existencia de una mano invisible que controlaba a todo el mercado. El mercado es impersonal y la ubicacion de las personas dentro de la sociedad estara dada por su capacidad y voluntad de trabajo y no por sus titulos de nobleza o por cualquier otra ventaja que posean basada en cuestiones extraeconomicas. Presto especial atencion a la division del trabajo como un aspecto central en el crecimiento economico. El valor de los... Continuar leyendo "Capitalismo concurrencial, etc" »

Grafica intervalo fijo reforzamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

T6: Manejo de precedentes para fomentar, ampliar y mantener conductas


Modelamiento

Adquirir nuevas conductas/Fraccionando una conducta meta (objetivo) en unidades de aprendizaje secuencialmente ordenadas y reforzando las aproximaciones sucesivas a la meta. Larga.

Encadenamiento

Puede ser hacia delante o hacia atrás. Adquirir conductas más complejas, combinando otras sencillas que ya se dominan/. Especificado un objetivo (conducta meta), se analiza en sus componentes y se construye hacia adelante o hacia atrás un cadena con conductas simples (eslabones) que funcionen como E.D. Y reforzadores de las sucesivas conexiones. Larga.

Entrenamiento en generalización

Ampliar la ejecución de la conducta a otros ambientes diferentes a aquel en que se
... Continuar leyendo "Grafica intervalo fijo reforzamiento" »

Mercado Laboral: Teorías Clásicas y Keynesianas, Desempleo y Redistribución de la Renta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 32,36 KB

Teorías Económicas y el Mercado Laboral

Enfoque Clásico vs. Keynesiano

Clásico: La oferta y la demanda determinan el mercado laboral. Se asume pleno empleo, y en caso de crisis, los salarios se ajustan para equilibrar la oferta y la demanda.

Keynesiano: Los salarios son rígidos, lo que puede generar desequilibrios y desempleo (voluntario e involuntario). El Estado interviene para regular la economía y fomentar el empleo.

Empleo y Desempleo

Clásico: No existe desempleo involuntario, ya que los salarios se ajustan para equilibrar el mercado.

Keynesiano: El desempleo existe debido a la rigidez de los salarios y la falta de demanda agregada. El Estado debe intervenir para crear empleo.

Ahorro e Inversión

Clásico: El ahorro se convierte en inversión... Continuar leyendo "Mercado Laboral: Teorías Clásicas y Keynesianas, Desempleo y Redistribución de la Renta" »

Ètica, Consum i Globalització: Reptes Actuals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,8 KB

Ètica i Mercat

El mercat és una societat mundial que té com a finalitat guanyar diners. El mitjà que s'utilitza és la compra i la venda. La moral mercantil condiciona les nostres prioritats, decisions i actituds, i provoca una confusió i un buit moral. Aquest buit moral causa problemes ètics, com la desigualtat, la injustícia, la pobresa... La preocupació de tota empresa és superar el competidor, vendre més.

Societat de Consum

El consumidor és aquella persona que adquireix béns, ja sigui pagant amb diners, amb treballs o bé per mitjà d'impostos. Amb la industrialització va haver-hi un increment de la producció que va fer que hi hagués més productes i va provocar la necessitat de comercialitzar-los.

Característiques d'un Bon

... Continuar leyendo "Ètica, Consum i Globalització: Reptes Actuals" »