Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Valor de Marca y Selección de Canales en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Valor de Marca

Conveniencia de marca

  • Efecto impositivo de la imagen de la marca
  • Señal de compromiso
  • Consideración de marca en el momento de compra

Asociación de marca

  • Ayuda en el proceso de decisión
  • Personalidad de marca y asociación con la organización
  • Crea actitudes, conocimientos

Calidad percibida

  • Razón para la compra
  • Diferenciación o posicionamiento
  • Precio

Lealtad de Marca

  • Compromiso de marca
  • Atrae a nuevos consumidores
  • Intención y satisfacción en el uso

SELECCIÓN DE CANALES

Personales

  • Controlables (vendedores, distribuidores/intermediarios, promotores/agentes)
  • No controlables (prescriptores, líderes de opinión, grupos sociales)

Impersonales

  • Controlables (medios masivos, convencionales, medios no convencionales)
  • No controlables (acontecimientos casuales)
... Continuar leyendo "Valor de Marca y Selección de Canales en Marketing" »

Enpresen Kudeaketa: Funtzioak, Tamaina eta Egitura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,76 KB

1. Enpresaren Definizioa eta Funtzioak

Enpresa sistema bat da, non hiru ezinbesteko alderdi koordinatzen diren: ekoizpen faktoreak, horien finantziazioa eta marketing-a, enpresariaren helburuak lortu nahian. Enpresaren administrazioak eskura dituen faktoreak erabiliz, aurrez ezarritako helburuak lortzen saiatzen da, planifikatuz, antolatuz, kudeatuz eta kontrolatuz.

Enpresaren bereizgarriak:

  • Instalazioak
  • Teknologia
  • Giza baliabideak
  • Komertzializazio eta marketing-era zuzenduriko tresnak
  • Finantza baliabideak
  • Energia
  • Lehengaiak

Helburuak:

  • Etekinen maximizazioa
  • Enpresaren balioaren maximizazioa
  • Lanpostuak sortzea

Enpresan lantzen diren funtzioak:

  • Ekoizpen area
  • Finantziazioa eta inbertsio area
  • Giza baliabideen area (pertsonak)
  • Merkataritza area

2. Enpresen Tamaina

... Continuar leyendo "Enpresen Kudeaketa: Funtzioak, Tamaina eta Egitura" »

Conceptos Clave de Economía Empresarial: RSE, Estructura, Tipos de Empresa y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Clave de Economía Empresarial

1. Responsabilidad Social de la Empresa

Dos ámbitos en la empresa: el económico y el social. Objetivo: hacerlos compatibles, comportamiento ético. En múltiples ocasiones, el objetivo de minimizar costes para ser competitivo conlleva un coste social (contaminación aire, agua,..., agotamiento recursos naturales, enfermedades laborales,…) que no es asumido por la propia empresa y es soportado por la sociedad. Legislación: en los países desarrollados se trata de desarrollar una legislación que se actualiza con retraso respecto a nuevos costes sociales que surgen.

2. Tecnoestructura

Denominación que utiliza Galbraith. Observó una separación en la empresa entre los propietarios de la empresa (accionistas)... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía Empresarial: RSE, Estructura, Tipos de Empresa y Estrategias" »

Gestión Eficaz de Inventarios: Optimización y Tipos de Stock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Stock: Cantidad de mercancías depositadas, o la existencia de un determinado producto, tanto en los almacenes como en la superficie de ventas.

Composición del Stock: Materias primas / Productos semiterminados y terminados / Bienes de equipo y recambios / Productos defectuosos / Envases y embalajes / Residuos.

Funciones de las Existencias: Evitar la escasez, aprovechar la disminución de costes, lograr equilibrio entre compras y ventas.

Nivel de Stock: Cantidad de existencias de un artículo almacenada en un momento determinado.

Punto de Pedido: Momento en que el stock llega al nivel donde es necesario realizar un nuevo pedido para reaprovisionar el almacén.

Stock Medio: Volumen medio de existencias que se tiene en el almacén durante un periodo... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Inventarios: Optimización y Tipos de Stock" »

Agentes económicos, sistemas económicos y responsabilidad social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Los agentes económicos: economías domésticas compuestas por las personas cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios. Las empresas son agentes económicos cuya función básica es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad. La racionalidad económica de las empresas supone que su objetivo es obtener los máximos beneficios, y el beneficio es la diferencia entre los ingresos que obtiene la empresa por la venta de bienes y los costes de su producción. El sector público es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder político. Lo componen las administraciones, los organismos públicos y las empresas en las que participa el estado. Su función es regular

... Continuar leyendo "Agentes económicos, sistemas económicos y responsabilidad social" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

Elementos Básicos de estrategia logística

stocks-tamaño De lotes-freq de loes-rutas-segmentación de destinatarios-det de nodos-costes

EVITAR → desequilibrio: mucho producto de un tipo y nada de otro imprescindible

            → Desbordamiento logístico: más Productos de los que se pueden atender

INTELIGENCIA Logística → conocer análisis de riesgo y previsión de consecuencia en espacios Vul

                                               → Prev al desastre → indo para toma de decisiones

Función LOGÍSTICA+INTELIGENCIA Logística+INFRAESTUCTURA LOGÍSTICA

                                                                      ... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Presupuestos Generales del Estado: Estructura y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Mediante el presupuesto, la óptica fiscal expresa los planes de gastos e ingresos. Los PGE son la relación detallada de los gastos y previsiones de ingresos que realizará la Hacienda Pública durante el año correspondiente.

Ingresos Públicos de los PGE

  • Cotizaciones sociales: Son las cantidades que los trabajadores afiliados a la Seguridad Social pagan para que, en caso de necesidad, sus familias y ellos tengan derecho a cobertura: enfermedad, jubilación, etc.
  • Tributos: Son la mitad de lo recaudado.
    • Impuestos: Son pagos que exigen las Administraciones Públicas sin que el contribuyente reciba algo a cambio: IRPF, IVA, etc.
      • Directos: Tienen en cuenta la situación económica de la persona o empresa.
      • Indirectos:
... Continuar leyendo "Presupuestos Generales del Estado: Estructura y Conceptos Fundamentales" »

Balance y PYG: Corriente y no corriente, Operaciones continuadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Balance:

Activo no corriente

Inmov intangible:

Inmov intangible-aplicaciones informáticas-(amort acumulada)

Inmov material:

(amort acumulada)-inmov material-mobiliario-equipos para proceso de información-deterioro del valor de inmov material-elementos de transporte-construcciones

Inversiones financieras a l/p:

inversiones a l/p en instrumentos de patrimonio -valores representativos de deuda a l/p

Activos por impuesto diferido:

Activos por diferencias temporarias deducibles

Activo corriente.

Existencias:

mercaderías-materias primas-anticipos a proveedores-otros aprovisionamientos-productos en curso-productos terminados

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar:

Clientes-deudores-HP deudora por devolución de impuestos

Inversiones financieras a

... Continuar leyendo "Balance y PYG: Corriente y no corriente, Operaciones continuadas" »

Comprender el Mercado Laboral: Población, Tasas y Tipos de Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características de la Población en el Mercado Laboral

Población en Edad de Trabajar

Las leyes educativas fijan la obligatoriedad de la escolarización hasta los 16 años. Todas las personas de edad igual o superior se encuentran capacitadas para trabajar.

Población Activa

Se refiere a las personas que se encuentran trabajando o que desean trabajar, pero no encuentran trabajo. Se divide en dos grupos:

  • Ocupada: Personas que trabajan por cuenta ajena (asalariados) o por cuenta propia (autónomos).
  • Desempleada: Personas que, estando en edad de trabajar, buscan activamente un trabajo sin encontrarlo.

Población Inactiva

Compuesta por todas las personas que ni buscan ni desean trabajar: estudiantes, amas de casa, ninis, jubilados, etc.

Tasas del Mercado

... Continuar leyendo "Comprender el Mercado Laboral: Población, Tasas y Tipos de Desempleo" »

Proceso de facturación y logística en la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conservación de las facturas

El vendedor debe conservar una copia de la factura y conservarla durante 6, 10 o 15 años depende del tipo de factura

Rectificación de las facturas

Deben identificar a la que se corrige y las rectificaciones efectuadas

Nota de abono

Se confecciona para reflejar los importes que, por diversos conceptos el vendedor tiene que devolver al comprador. Se trata de cantidades incluidas en la factura (Se emite esto en los siguientes casos):

  • Devolución de mercancía, envases y embalajes
  • Rappel o descuento por volumen de operaciones.
  • Cuando se detectan errores después de haber expedido una factura.

Causas que obligan a expedir una factura rectificativa

  • Cuando los documentos no cumplen con los requisitos formales y de contenido que
... Continuar leyendo "Proceso de facturación y logística en la empresa" »