Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Economía en la Época de Adam Smith: Del Feudalismo al Capitalismo Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Adam Smith: (video campus)

  • Padre de la economía política
  • Prefiere presentarse como filósofo moral
  • Nace en 1723

Feudalismo:

  • La compraventa no es habitual
  • Economía rural: Predominante
    • Se basa en feudos que producen la mayor parte de los bienes que necesitan
    • Muy esporádicamente se concurre al mercado a intercambiar ciertos excesos de producción o a adquirir algún faltante
  • La sustitución del régimen feudal por el sistema capitalista no se da de un día para el otro, implica un largo proceso que se extiende entre los siglos XVI y XVIII.
  • (La Revolución Industrial se da a fines de este siglo)
  • A la Revolución Productiva se le suman los extraordinarios resultados y descubrimientos de la época que muestran que los fenómenos pueden ser entendidos por
... Continuar leyendo "La Economía en la Época de Adam Smith: Del Feudalismo al Capitalismo Industrial" »

Organización Territorial y Economía de España: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Corrección de Conceptos sobre la Organización Territorial y Economía de España

1. Corrección de Errores

  • a) Entre 1979 y 1983 se establecieron 15 Comunidades Autónomas. - Corrección: Entre 1979 y 1983 se establecieron 17 Comunidades Autónomas.
  • b) El Gobierno Autonómico discute y aprueba las leyes de la Comunidad. - Corrección: El Gobierno Autonómico ejecuta y hace cumplir las leyes. La discusión y aprobación de leyes corresponde al Parlamento o Asamblea Legislativa autonómica.
  • c) Los municipios obtienen los recursos necesarios solamente del Estado. - Corrección: Los municipios obtienen recursos del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Unión Europea (en algunos casos) y, principalmente, de sus propios impuestos y tasas municipales.
... Continuar leyendo "Organización Territorial y Economía de España: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Desarrollo de una Población de Vacunos Lecheros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

DESARROLLO DE POBLACIÓN DE VACUNOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Procedimiento que permite proyectar una población ganadera inicial en un horizonte de tiempo. El objetivo es determinar con precisión la estructura composicional de la población en cada año hasta lograr su estabilización. El tiempo para lograr la estabilización depende:

  • De la población inicial y el tamaño final de la población.
  • De la intensidad de selección utilizada en el programa de mejoramiento genético.
  • De la disponibilidad de terrenos para diseñar y construir las instalaciones.

APLICACIONES DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE POBLACIÓN

  • Permite estimar el número potencial disponible de terneras, vaquillas y vaquillonas de reemplazo.
  • La eficiencia reproductiva alcanzada en
... Continuar leyendo "Desarrollo de una Población de Vacunos Lecheros" »

Análisis y Recomendaciones para la Reducción de Costos en Thomas Manufacturing Company

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Recomendaciones para Reducir Costos en Thomas Manufacturing Company

  1. Disminuir los Niveles de Inventario

    Reducir los niveles de pedidos de existencias de 60 a 45 días para ciertos artículos puede generar una reducción significativa del inventario. Un control y gestión de stock eficientes son cruciales para mantener la cantidad correcta de inventario. Si el costo de almacenamiento es un problema para Thomas Manufacturing Company, esta recomendación es acertada.

  2. Buscar Productos Alternativos

    Analizar las especificaciones de varios componentes para buscar productos alternativos más económicos es una buena estrategia. Optar por productos más económicos sin comprometer la calidad puede reducir costos significativamente.

  3. Estandarización de Componentes

    Si

... Continuar leyendo "Análisis y Recomendaciones para la Reducción de Costos en Thomas Manufacturing Company" »

Entendiendo las Rentas en Economía: Salarios, Alquileres e Intereses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las Rentas en el Mercado de Recursos Productivos

En este mercado, las empresas demandan recursos productivos a las familias, ofreciendo a cambio una remuneración llamada renta.

Una renta representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo.

La renta recibe distinta denominación en función del factor productivo que la genera: la renta que procede del trabajo se llama salario; alquiler es la renta que proviene de los recursos naturales; e interés, la que tiene su origen en el capital.

En consecuencia, el mercado de recursos productivos es divisible en submercados en función de la naturaleza del recurso en cuestión: el de recursos naturales, el de capital y el de trabajo.

[DIBUJO FLUJO CIRCULAR DE LA

... Continuar leyendo "Entendiendo las Rentas en Economía: Salarios, Alquileres e Intereses" »

Definiciones Clave en Administración de Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial

  • Dirección de la empresa: Consiste en realizar funciones de gobierno, dar instrucciones de todo tipo y establecer los criterios para conseguir los objetivos previamente fijados.
  • La planificación: Es el estudio y fijación de los objetivos y la definición de las políticas de la empresa.
  • Función de organización: Tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forme parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad dentro de la misma.
  • Comunicación vertical: Es la que se da entre personas de distinto nivel jerárquico.
  • Comunicación horizontal: Se da entre personas del mismo nivel jerárquico.
  • La organización
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Administración de Empresas" »

Fundamentos y Criterios de Valoración Contable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Contables Fundamentales

  • Empresa en funcionamiento: La aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su venta ni el importe en caso de liquidación.
  • Devengo: Los efectos de los hechos económicos se registrarán cuando ocurran.
  • Uniformidad: En caso de alteración, el criterio podrá ser modificado y constará en la memoria, indicando la incidencia de la variación sobre las cuentas anuales.
  • Prudencia: Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre.
  • No compensación: No está permitida la compensación entre activo y pasivo, ni entre gastos e ingresos, y se valorarán separando los elementos integrantes
... Continuar leyendo "Fundamentos y Criterios de Valoración Contable" »

Tamaño de las empresas y estructuras organizativas en el sector del transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Tamaño de las empresas

El 64% de las empresas del sector está constituido por pequeñas empresas individuales formadas por autónomos.
Estas empresas trabajan de las siguientes maneras:
  • Subcontratadas por otras empresas de mayor dimensión, que son las que directamente contratan con los clientes. Esto permite que se puedan realizar transportes de retorno con carga y no en vacío.
  • Directamente con un número reducido de clientes con los que tienen contratos estables.
  • Contratando viaje a viaje, lo que implica gran incertidumbre y precios más bajos.
El 34% son SL con un máximo de 20 vehículos y 50 empleados, que suelen tener contratos a largo plazo y en régimen de exclusividad con transitarias o grandes empresas cargadoras. El 2% restante son
... Continuar leyendo "Tamaño de las empresas y estructuras organizativas en el sector del transporte" »

El departamento comercial y el estudio de mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

El departamento comercial

Conjunto de actividades para hacer llegar al consumidor los bienes. Sus funciones:

  • Análisis de mercados (la empresa fija su política)
  • Marketing
  • Ventas

Tipos de mercado

  1. Según el número de oferentes:
    • Competencia perfecta (producto homogéneo)
    • Competencia imperfecta (Monopolio, Oligopolio, Competencia monopolística)
  2. Según posibilidades de expansión (Actual, Potencial, Tendencial)
  3. Según motivo de compra (de consumo, industrial)
  4. Según libertad de funcionamiento (Libre, Intervenido)
  5. Según área geográfica (Local, Regional, Nacional, Internacional)

Demanda total y cuota del mercado

Es la cantidad total de las compras que realizan los consumidores en un producto: Mercado de la empresa / mercado total x 100.

Fases del estudio de

... Continuar leyendo "El departamento comercial y el estudio de mercado" »

Conceptos Económicos Clave: Definiciones, Fórmulas y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 432,34 KB

Indicadores Macroeconómicos Fundamentales

Producto Interno Bruto (PIB) y Deflactor

PIB Real: Q1*P1

PIB Nominal: Q1*P0

Deflactor del PIB: (PIB Nominal1 / PIB Real1) * 100

Modelos Económicos y Principios Básicos

Modelos Teóricos

Modelo Malthusiano: Sostiene que la producción de bienes y servicios tiene rendimientos decrecientes a medida que la población crece, lo que eventualmente limita el crecimiento del ingreso per cápita.

Modelo de Costes: C = w*L + p*R. Con esta ecuación podemos calcular el coste de una tecnología concreta, donde C es el coste, w es el salario, L la cantidad de trabajo, p el precio del capital/recurso y R la cantidad de capital/recurso.

Conceptos de Decisión y Producción

Coste de Oportunidad: El valor de la mejor alternativa... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Clave: Definiciones, Fórmulas y Principios Fundamentales" »