Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos y factores economicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

Factors prodcutivs:  producir bienes y sevicios
1)Materia prima: elementos naturales utilisados en la produccion (LANA)
2)
Mano de Obra: Actividad Humana dstinada a la produccion(TEJEDORAS)
3)Capital: elemntos fisicos utilizados en la produccion(TELAR)
•Tegnologia: aumenta la capacidad productiva de los otros factores
•Conocimiento y Experiencia: (KNOW-HOW)

Agentes Economicos:
FAMILA: Generadoras de consumo • Propietarias de factores productivos
EMPRESAS: Prduccion de B&S • Necesitan a la fmilia cmo
factor productivo se entregan rentas•  B&S de las empresas son paras las
familias
ESTADO: acude a los mercados de F y de B&S como oferente y demandante •  Propietario de F productvos que dan las empresas de las qe tambn demandan

... Continuar leyendo "Tipos y factores economicos" »

Conceptos Fundamentales: Arte, Historia y Estructura del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Grandes Figuras y Conceptos Históricos

Leonardo da Vinci: Obras Maestras y Legado Tecnológico

Obras Maestras de Leonardo da Vinci

  • La Mona Lisa (La Gioconda)
  • La Última Cena
  • El Hombre de Vitruvio
  • La Virgen de las Rocas
  • La Dama del Armiño

Leonardo da Vinci y la Imprenta

Leonardo da Vinci no es conocido por haber inventado o trabajado directamente en la creación de imprentas. La invención de la imprenta con tipos móviles se atribuye a Johannes Gutenberg en el siglo XV, antes de que Leonardo comenzara su carrera. Sin embargo, Leonardo da Vinci sí mostró interés en el diseño y la tecnología, lo que incluye algunos aspectos relacionados con la impresión y la comunicación de conocimientos.

La Reforma Protestante: Orígenes y Definición

Se conoce... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Arte, Historia y Estructura del Estado" »

Planificación Estratégica Empresarial: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Planificación Estratégica: Conceptos Clave

La planificación estratégica es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que se proveen.

Citas Célebres sobre Planificación

  • Peter Drucker: "La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones a futuro, sino en el futuro de las decisiones que tomamos en el presente."
  • Jorge Ahumada: "La planificación es una metodología para escoger entre alternativas que se caracteriza porque permite verificar la prioridad, factibilidad y compatibilidad
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica Empresarial: Conceptos y Aplicaciones" »

Variables Anatómicas y Diseño Estructural en la Organización Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Variables Anatómicas en la Estructura Organizacional

Las variables anatómicas definen la estructura organizativa formal de una empresa. Se refieren a la división del trabajo para lograr la eficiencia. Estas variables son:

a) Especialización

Surge cuando existen numerosas tareas. La división y especialización del trabajo son fundamentales. Existen dos tipos principales:

  • Horizontal: Se refiere al número de tareas distintas asignadas a un puesto de trabajo. Cuanto menor es el número de tareas, más especializado es el puesto (menor amplitud del puesto).
  • Vertical: Indica el grado de separación entre la preparación, ejecución y control de las tareas (profundidad del puesto).

b) Formalización y Normalización

  • Normalización: Consiste
... Continuar leyendo "Variables Anatómicas y Diseño Estructural en la Organización Empresarial" »

Anàlisi del negoci dels mitjans de comunicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Característiques del negoci

Inversió i amortització: Els mitjans requereixen una inversió elevada i una amortització ràpida degut a l'evolució constant de la tecnologia. Això genera molta competència i una alta rotació d'empreses.

Costos de producció i vendes: Els costos de producció no estan lligats a les vendes, ja que es treballa amb béns intangibles. Emetre un programa té el mateix cost independentment de l'audiència.

Clients: Els mitjans venen els seus productes a dos clients: l'audiència (a qui ofereixen continguts) i els anunciants (a qui venen l'audiència).

Béns intangibles: Treballen amb béns intangibles com la creativitat, cosa que dificulta la seva valoració econòmica.

Gèneres mediàtics i la seva influència

Un gènere... Continuar leyendo "Anàlisi del negoci dels mitjans de comunicació" »

Conceptos Esenciales de Estructura y Diseño Organizacional para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Clave en Estructura y Diseño Organizacional

La Línea Media

Personas con responsabilidades sobre departamentos, divisiones o procesos.

La Tecnoestructura

Comprende al conjunto de personas que realizan la función de análisis de la organización.

La Misión de la Empresa

Define su razón de ser.

Normalización de Procesos de Trabajo

Pregunta: ¿Cómo queda especificada la normalización de los procesos de trabajo?

Respuesta: Ninguna.

Especialización Vertical del Puesto

Separa la ejecución del trabajo de su pilotaje.

Estructura Matricial

Es un dispositivo de enlace.

Relación Informal

Surge de manera espontánea.

Constelaciones de Trabajo

Son círculos entre lo formal y lo informal.

Esencia de la Estructura Organizacional

La esencia de la estructura... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Estructura y Diseño Organizacional para Empresas" »

Fortalezas y Debilidades en Establecimientos de Salud: Identificación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Identificación de Fortalezas en Establecimientos de Salud

Para comprender mejor el posicionamiento de un establecimiento de salud en el mercado, es crucial identificar sus fortalezas. Estas se pueden definir como los recursos, habilidades y atributos que le otorgan una ventaja competitiva.

Preguntas Clave para Identificar Fortalezas

  • ¿Qué percibe el público como una fortaleza de nuestro establecimiento?
  • ¿Qué factores facilitan la consecución de objetivos y la satisfacción del paciente/cliente?
  • ¿Cuáles son nuestras fortalezas en términos de producción, recursos y finanzas?
  • ¿Qué nos diferencia positivamente de la competencia?

Ejemplos de Fortalezas

  • Ambiente laboral positivo y colaborativo.
  • Gestión proactiva y orientada a resultados.
  • Profundo
... Continuar leyendo "Fortalezas y Debilidades en Establecimientos de Salud: Identificación y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Administración, Marketing y Comportamiento Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas y Organización

Sistema: Conjunto de partes interrelacionadas que actúan con el objetivo de alcanzar un fin común, cumpliendo con sus intereses.

Entropía: Fuerzas externas que afectan la viabilidad del sistema, tendiendo al desorden y, eventualmente, a su desaparición.

Negentropía: Fuerzas externas que contrarrestan el efecto de la entropía, buscando mantener el orden y la estabilidad del sistema.

Recursividad: Cada sistema está compuesto por subsistemas, que a su vez son sistemas de sistemas menores, creando una jerarquía de complejidad.

Equifinalidad: Un sistema puede alcanzar sus objetivos partiendo de diferentes puntos de inicio y siguiendo diversos caminos.

Sinergia: El trabajo conjunto de dos o más... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración, Marketing y Comportamiento Organizacional" »

Modalidades de Integración Económica: De Acuerdos Preferenciales a Uniones Monetarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Integración Económica

La integración económica suele agruparse en diferentes tipos básicos, aunque existe una tipología más detallada para recoger las diversas modalidades. Comúnmente se mencionan las áreas de libre comercio y las uniones aduaneras como puntos de partida.

Acuerdos Comerciales Preferenciales

Son acuerdos por los que un país recibe un trato más favorable en sus relaciones comerciales con los demás países signatarios. Un ejemplo es el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), que consiste en ventajas arancelarias no recíprocas con el objeto de financiar las capacidades exportadoras de los países en desarrollo. Para que esta ventaja sea autorizada, debe tener carácter generalizado respecto a los países... Continuar leyendo "Modalidades de Integración Económica: De Acuerdos Preferenciales a Uniones Monetarias" »

Fiscalidad de las Rentas: Claves para Optimizar tu Declaración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales

Se consideran ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se manifiesten como consecuencia de cualquier alteración en la composición de este.

Son alteraciones en la composición del patrimonio, entre otras, las transmisiones.

Ganancia o pérdida patrimonial = Valor de transmisión - Valor de adquisición

  • A título oneroso: Se percibe una contraprestación al transmitir un bien.
    • Valor de transmisión: Importe real de enajenación (como mínimo, el valor de mercado) menos los gastos accesorios a la enajenación.
    • Valor de adquisición: Importe real de adquisición más el coste de las mejoras, gastos e impuestos asociados a la adquisición, menos las amortizaciones.
... Continuar leyendo "Fiscalidad de las Rentas: Claves para Optimizar tu Declaración" »