Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Conceptos Clave en Economía y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1.- Verdadero o Falso

1.1 F. La calidad debe obtenerse y mantenerse en el tiempo.

1.2 F. No son 5, son 10 decisiones de la administración.

1.3 F. Las 5 P de la administración de producción son: Personas, Planas, Partes, Procesos, Planificación y control.

1.4 V

1.5 F. Las 4 P son: Producto, Precio, Plaza y Promoción.

1.6 F. Los factores son físicos, económicos y sociales.

1.7 F. Los bienes se clasifican en duraderos y no duraderos.

1.8 V

1.9 V

2.- Complete la oración

2.1.- La revolución industrial es un proceso de transformación ECONÓMICA, SOCIAL y TECNOLÓGICA que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII. Vio el paso desde una economía rural a una de carácter urbano, industrializado y mecanizada.

2.2.- En las áreas funcionales de una... Continuar leyendo "Evaluación de Conceptos Clave en Economía y Producción" »

Análisis de Puestos, Entrevistas y Sistemas de Retribución: Claves para la Gestión del Talento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Análisis de Puestos de Trabajo y su Importancia

El análisis de puestos de trabajo proporciona información esencial para elaborar dos actividades importantes:

Proporciona la información necesaria para elaborar:

  • Descripciones de Puestos de Trabajo (PT): Lista de obligaciones, responsabilidades, reporte de obligación, condiciones laborales, responsabilidades de supervisión.
  • Especificaciones de Puestos de Trabajo (PT): Listado de “requisitos humanos” para el PT, es decir, estudios, habilidades, personalidad, etc.

Tipos de Entrevista

  • Entrevista de panel: Conocida como entrevista con jurado, es una entrevista realizada por un equipo de entrevistadores (2 o 3) que en conjunto entrevistan a cada candidato y después combinan sus calificaciones
... Continuar leyendo "Análisis de Puestos, Entrevistas y Sistemas de Retribución: Claves para la Gestión del Talento" »

Marketing Holístico: Estrategias y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

LA DIRECCIÓN DE MARKETING

1. MARKETING HOLÍSTICO

Es el diseño, desarrollo y aplicación de procesos, programas y actividades de marketing que reconocen el alcance y la interdependencia de sus efectos.

Todo importa en el marketing: consumidores, proveedores, otras empresas…

  1. A. MARKETING INTEGRADO

    Se basa en dos aspectos fundamentales:

    1. La multitud de actividades de marketing diferentes utilizadas para la comunicación y generar valor.
    2. La coordinación de todas las actividades de marketing para maximizar sus efectos de forma conjunta. POSICIONAMIENTO
  2. B. MARKETING DE RELACIONES

    Tiene como objetivo establecer relaciones mutuamente satisfactorias, a largo plazo, con grupos de interés clave, con el fin de conservar y aumentar el negocio. Consumidores,

... Continuar leyendo "Marketing Holístico: Estrategias y Planificación" »

Cuáles son las ventajas y desventajas de una estrategia indiferenciada?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,62 KB

Estrategia


Una ves que se identificaron los competidores y se hizo una evaluación de quienes son, sus carácterísticas y como actúan en el mercado, la empresa tiene que diseñar sus estrategias de mk para aumentar la ventaja competitiva ofreciendo  mayor valor que las otras empresas participantes. Esta ventaja tiene que ser sostenible en el tiempo, por ende tiene que buscar que la empresa tenga capacidad para sostenerla . No hay una sola estrategia factible sino al contrario, cada estrategia debe tener en cuenta la posición del mercado, carcateristicas, objetivos que pretende alcanzar y que oportunidades se le presentan y cuales son los recursos que tiene para llevarla adelante. También puede usar diferentes estrategias  en función de
... Continuar leyendo "Cuáles son las ventajas y desventajas de una estrategia indiferenciada?" »

Factores de Producción, Agentes Económicos y Mercado Laboral: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave de la Actividad Económica

La actividad económica es el conjunto de labores realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades. Es decir, consiste en producir los bienes y prestar los servicios que las personas necesitan.

Fases de la Actividad Económica

  • Producción: La producción de bienes consiste en combinar los recursos naturales, la técnica y el trabajo a fin de obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. Hay dos tipos:
    • Bienes de consumo o finales: Satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.
    • Bienes de producción o intermedios: Son las máquinas, herramientas, etc.
    La producción de servicios es la creación y la organización de hospitales, redes de transporte,
... Continuar leyendo "Factores de Producción, Agentes Económicos y Mercado Laboral: Conceptos Clave" »

Estructuras de Mercado: De la Competencia Perfecta a los Monopolios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado, como consecuencia del libre funcionamiento de las leyes de la oferta y la demanda. En esta situación, ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas compiten en igualdad de condiciones.

Competencia Imperfecta

En los mercados de competencia imperfecta, una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida, de tal forma que cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio. Por eso, los distintos modelos de... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado: De la Competencia Perfecta a los Monopolios" »

Políticas de Distribución de la Renta, Consumo, Ahorro e Inversión: Claves Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Instrumentos de Política Distributiva de la Renta

1. Impuestos: Son una imposición del estado a los individuos, unidades familiares y empresas para que paguen una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos económicos. Los impuestos pueden modificar la distribución de la renta si lo que pagan los individuos al estado no guarda la misma proporción con la estructura de la distribución de la renta, o si el estado devuelve mediante transferencias o servicios en distinta proporción a lo que los individuos contribuyeron con sus impuestos.

2. Gastos de Transferencias: Generalmente, los impuestos tienen como objetivo primordial conseguir recursos financieros para el sector público y, subsidiariamente, modificar la distribución... Continuar leyendo "Políticas de Distribución de la Renta, Consumo, Ahorro e Inversión: Claves Económicas" »

Modelos de Costes, Desviaciones y Valoración de Existencias: Conceptos Clave en Contabilidad de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Modelos de Costes

El modelo de costes completos no proporciona toda la información necesaria para la toma de decisiones, mientras que el modelo de costes variables facilita la planificación y el control. En este último, el coste del producto se calcula sumando únicamente los costes variables. Los costes fijos no se incorporan al coste de los productos, sino que disminuyen el resultado bruto de la empresa.

Los inventarios se valoran por un importe inferior en el modelo de costes variables porque no incorporan los costes fijos. En consecuencia, los costes de la producción vendida son menores, lo que resulta en un margen bruto mayor. Sin embargo, el resultado final será menor que en el modelo de costes completos, ya que la totalidad de los

... Continuar leyendo "Modelos de Costes, Desviaciones y Valoración de Existencias: Conceptos Clave en Contabilidad de Gestión" »

Comprender las 5 Fuerzas de Porter: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Industria o Mercado: ¿Cuál es la Diferencia?

Una industria existe para servir a un mercado. Cuando una industria deja de reflejar las necesidades de los clientes, tenderá a desaparecer.

Una industria está formada por un nivel superior de empresas que producen y venden productos y servicios a un cliente objetivo. Ellas interpretan las tendencias del mercado y orientan sus líneas de productos para satisfacer esas necesidades y deseos. Las compañías de nivel inferior proveen a las de nivel alto de piezas y materias primas.

El Modelo de las 5 Fuerzas de Porter

El modelo de M. Porter se establece para determinar el nivel de competencia dentro de una industria y desarrollar una estrategia de negocio. Este modelo nos lleva a la articulación de... Continuar leyendo "Comprender las 5 Fuerzas de Porter: Claves para el Éxito Empresarial" »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Indicadores, Tasas y Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Clave de Economía y Finanzas

Indicadores de Rentabilidad

  • ROE (Return on Equity): Es un indicador que mide el rendimiento del capital.
  • ROI (Return on Investment): Es de gran utilidad para evaluar la rentabilidad de una inversión.

Política Monetaria

  • Tapering: Se refiere a la retirada progresiva de estímulos en la economía norteamericana.

Tasas de Interés

  • Tasa Nominal: Es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital.
  • Tasa Pasiva o de Captación: Es la tasa de interés que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado.
  • Tasa Activa o de Colocación: Es la tasa de interés que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Indicadores, Tasas y Mercados" »