Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Determinación de la Renta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 27,45 KB

La Economía como Ciencia

1.1 El Objeto y el Método en la Ciencia Económica.

La economía es una ciencia social que estudia cómo las sociedades administran recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los individuos. Utiliza un método científico basado en la observación, la formulación de hipótesis, la construcción de modelos y la contrastación empírica.

1.2 Recursos Productivos y Escasez

Los recursos productivos, también llamados factores de producción, son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en:

  • Tierra: Recursos naturales.
  • Trabajo: Capacidad física e intelectual de los individuos.
  • Capital: Bienes duraderos producidos para producir otros bienes.

La escasez

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Determinación de la Renta" »

Conceptos Clave del Mercadeo: Evolución, Estrategias y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Definición de Mercadeo

El mercadeo, también conocido como marketing, ha sido definido de diversas formas por expertos y organizaciones a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunas de las definiciones más relevantes:

  • La American Marketing Association define el marketing como “el proceso de planificación, ejecución, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales”.
  • Según Philip Kotler, el mercadeo consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.
  • Para Jerome McCarthy, es la realización
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Mercadeo: Evolución, Estrategias y Oportunidades" »

Fundamentos de la Administración: Explorando los Enfoques Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Enfoques Clásicos de la Administración

1. Dirección Científica (Taylor)

Impulsada por Frederick W. Taylor, la Dirección Científica propugna un nuevo estilo de dirección y organización del trabajo mediante el análisis sistemático y el control. Se trata de racionalizar y estandarizar las actividades mediante la descomposición de las tareas en una serie ordenada de movimientos simples. La base del sistema radica en la superespecialización del trabajo. Se pone un énfasis especial en el control y coordinación del trabajo por medio de la relación jerárquico-personal. Se trata de un enfoque de ingeniería.

2. Dirección Administrativa (Fayol, Gulick y Urwick)

La Dirección Administrativa, asociada a Henri Fayol y los estudios de Luther

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración: Explorando los Enfoques Clásicos" »

Entendiendo la Política Económica: Monetaria, Fiscal y Cambiaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Política Económica: Monetaria, Fiscal y Cambiaria

Política Monetaria

Su objetivo principal es estabilizar los precios. La política monetaria está intrínsecamente ligada al mercado de dinero, donde se transacciona el dinero como una mercancía cuyo precio se determina por la interacción de la oferta y la demanda. Este precio se conoce como la tasa de interés.

Oferta Monetaria

Se refiere a la cantidad de dinero que se pone a disposición del público, derivándose de la moneda circulante.

Demanda Monetaria

Representa la demanda de dinero en proporción al patrimonio en forma monetaria, influenciada por la cantidad de bienes existentes.

Masa Monetaria

Se compone no solo del dinero en circulación, sino también de la tasa de encaje bancario, que

... Continuar leyendo "Entendiendo la Política Económica: Monetaria, Fiscal y Cambiaria" »

Política Fiscal: Instruments, Pressupostos i Impacte Econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

La política fiscal és l’actuació intencionada del sector públic (és a dir, l'Estat, les CC. AA., els ajuntaments i la Seguretat Social), mitjançant la recaptació de fons (principalment en concepte d'impostos) i l'aplicació de despeses públiques, per a assolir els objectius que persegueix l'Estat.

Instruments Fiscals

Els instruments de què disposen els governs per a intentar assolir els seus objectius econòmics són:

Polítiques Fiscals Discrecionals

Són les que apliquen els governs quan volen influir intencionadament sobre els ingressos o les despeses, és a dir, les que cal activar per iniciativa pròpia perquè no estan reglades.

  • Programes d'Obres Públiques

    Tenen dues finalitats: incrementar els nivells de la producció i l'ocupació

... Continuar leyendo "Política Fiscal: Instruments, Pressupostos i Impacte Econòmic" »

Marco Legal y Estructura de la Política Turística en España y Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Política Turística

Conjunto de actuaciones y medidas realizadas por las administraciones públicas relativas a la actividad turística.

Política Turística Europea

Plan Europa 2020

  • Desarrollar la innovación en el turismo.
  • Mejorar las competencias profesionales.
  • Promover el turismo sostenible.
  • Reforzar la participación de la UE en organismos internacionales.
  • Maximizar las políticas y finanzas europeas para el desarrollo del turismo.

Cada país tiene sus Organismos Nacionales de Turismo (ONT) que se ocupan de la promoción del turismo en su territorio.

La organización político-turística depende del Ministerio de Economía, Empresa e Industria, entre otros.

Política Turística Española

Tipos de Actuaciones del Estado

  • Ordenación, planificación,
... Continuar leyendo "Marco Legal y Estructura de la Política Turística en España y Europa" »

Claves para la Selección de ERP, Optimización de la Cadena de Suministro y Análisis de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Consideraciones Clave al Seleccionar un ERP

Al embarcarse en un proceso de selección de un ERP, es crucial tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Conocimiento de las áreas involucradas: Asegurar la comprensión de las necesidades de cada departamento.
  • Selección de proveedor: Elegir un proveedor con experiencia y buena reputación.
  • Necesidades del software: Definir claramente los requerimientos funcionales del ERP.
  • Costos de implantación: Evaluar el presupuesto total, incluyendo costos ocultos.
  • Prestigio del implantador: Optar por un socio con trayectoria comprobada.
  • Soporte: Garantizar un servicio de soporte técnico eficiente y accesible.
  • Capacitación a empleados: Planificar una formación adecuada para los usuarios.
  • Dimensión del proyecto:
... Continuar leyendo "Claves para la Selección de ERP, Optimización de la Cadena de Suministro y Análisis de Datos" »

Posicionamiento Estratégico Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Posicionamiento Estratégico

Antes de diseñar una estrategia, es crucial evaluar la posición estratégica de la empresa mediante un análisis de las dimensiones interna y externa.

3.1 Análisis Estratégico Externo

Comprender el entorno que afecta a la empresa, sobre el cual no se tiene control directo, es fundamental. Este análisis identifica oportunidades a aprovechar y amenazas de las que defenderse, considerando dos niveles: general y específico.

3.1.1 Entorno General

El entorno general abarca todo lo que rodea a la empresa desde una perspectiva global. Se utiliza el análisis PESTM para estudiar las diferentes dimensiones:

  • Político-legal: Estructura político-administrativa.
  • Económico: Caída de la demanda, financiación externa.
  • Sociocultural:
... Continuar leyendo "Posicionamiento Estratégico Empresarial: Claves para el Éxito" »

Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Casos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Operaciones de Apertura

  • DEBE: Efectivo, Cuentas Comerciales a Cobrar, Anticipos de Remuneraciones, Clientes.
  • HABER: Hacienda Pública (HP) Acreedora por IVA, Amortización Acumulada, HP Acreedora por Conceptos Fiscales, Provisiones para Facturas Pendientes de Recibir o Formalizar, Acreedores.

Sueldos y Salarios

  • DEBE:
    • (640) Sueldos y Salarios
    • (642) Seguridad Social a cargo de la empresa
    • (465) Remuneraciones pendientes de pago
  • HABER:
    • (4751) HP Acreedora por Retenciones practicadas (IRPF de 640)
    • (476) Organismos de la Seguridad Social Acreedores (suma de 642 y su cantidad)
    • (460) Anticipos de Remuneraciones
    • (570/572) Tesorería/Bancos

Negociación de Letras de Cambio

Se negocian en el banco letras de cambio por 200€, con un interés del 15% y un nominal a... Continuar leyendo "Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Casos Comunes" »

Sistema de Mercado: Componentes, Tipos y Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Sistema de Mercado: Definición y Participantes

Un sistema de mercado es una red de compradores, vendedores y otros actores que, en conjunto, intercambian o realizan transacciones de productos o servicios.

Participantes en un Sistema de Mercado

Los participantes en un sistema de mercado se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Actores directos del mercado: Productores, compradores y consumidores que impulsan la actividad económica del mercado.
  • Suplidores o proveedores de productos y servicios: Incluyen financiamiento, equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios.
  • Entidades que forman e influencian el clima de negocios: Como agencias reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.

Un sistema de mercado... Continuar leyendo "Sistema de Mercado: Componentes, Tipos y Entorno" »