Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Presupuesto Público: Principios, Tipos y Formulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

El Presupuesto Público

El presupuesto público es un documento financiero que refleja la estimación de ingresos y gastos que un gobierno planea llevar a cabo durante un período específico, generalmente un año fiscal. Este proceso es esencial para la gestión financiera y la toma de decisiones gubernamentales.

Aspectos Clave del Presupuesto Público

  • Ingresos: Los gobiernos obtienen ingresos de diversas fuentes, como impuestos, tasas, contribuciones sociales y préstamos. El presupuesto público detalla las estimaciones de estos ingresos y cómo se distribuirán.
  • Gastos: Se incluyen todos los gastos que el gobierno planea realizar durante el período presupuestario. Esto puede abarcar áreas como educación, salud, defensa, servicios públicos,
... Continuar leyendo "El Presupuesto Público: Principios, Tipos y Formulación" »

Estrategias de Competitividad Empresarial: Impacto en la Estructura Productiva y el Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Estructura Productiva y Empresarial: Tipos de Sectores y Empresas

  • Sectores Oligopolísticos de Gran Dimensión: Empresas con alta productividad que controlan sus mercados y planifican la producción y la inversión. Poseen capacidad para descentralizar fases del proceso productivo de menor valor añadido, sirviendo de base para la creación de puestos de trabajo estables y bien remunerados.
  • Sectores de Alta Competencia y Subcontratación: Compuestos por múltiples empresas de pequeño tamaño, sometidas a gran competencia y/o subordinadas a otras (subcontratadas). No controlan sus mercados, carecen de capacidad para planificar la inversión y la producción, presentan baja productividad, empleo inestable, precariedad laboral y salarios bajos.
... Continuar leyendo "Estrategias de Competitividad Empresarial: Impacto en la Estructura Productiva y el Empleo" »

Estrategias de Internacionalización y Gestión de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

**Estrategias de Internacionalización**

**¿Qué producto es ideal para internacionalizar?**

El producto ideal para internacionalizar es aquel de alta rentabilidad y bajo riesgo, es decir, aquel que apenas haya que adaptar a los mercados internacionales y que, debido a sus ventajas comparativas y/o estructura competitiva del sector, genere además una alta rentabilidad.

**¿A qué se deben las adaptaciones voluntarias?**

Las adaptaciones voluntarias se deben a factores culturales o económicos que obligan a una cierta adaptación del producto en el mercado exterior.

**¿A qué se deben las adaptaciones obligatorias?**

Las adaptaciones obligatorias se deben a situaciones en las cuales una compañía adapta sus productos debido a que algún aspecto... Continuar leyendo "Estrategias de Internacionalización y Gestión de Productos" »

Claves de la Organización: Liderazgo, Factores, Control y Estructura Funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Liderazgo

  • Puede utilizar su poder de influencia.
  • Utiliza la motivación para la consecución de objetivos.
  • Se nace y se desarrolla.

Factores Clave en el Proceso Organizativo

Los factores que inciden o intervienen en el proceso organizativo son:

  • Tecnología
  • Estrategia
  • Medio Ambiente

Explicación de los Factores Clave

A continuación, se explican los 3 factores que inciden en el proceso organizativo:

1. Estrategia

“LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEPENDE DE LA ESTRATEGIA”. El cumplimiento de este principio no garantiza un buen desempeño organizacional, pero su violación sí debilita la productividad. Por lo tanto, la estructura debe centrarse en el cliente y no en los departamentos especializados. Ejemplo: La creación del cargo “Ejecutivo de Cuenta”... Continuar leyendo "Claves de la Organización: Liderazgo, Factores, Control y Estructura Funcional" »

Producto Turístico: Conceptos Clave y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1.1 Oferta Turística

Un producto turístico debe ofrecer al consumidor un conjunto de utilidades:

  • Funcionales y psicológicas.

Producto Turístico

Se basa en:

  • La oferta turística (servicios, infraestructuras y recursos).
  • La organización y gestión (quien lo gestiona; depende del sitio).
  • Los Recursos Humanos (RR. HH.).
  • La imagen de marca.

Cuando un turista adquiere un producto turístico, lo que se le proporciona es básicamente un conjunto de servicios y, en lugar de hablar de producción, se habla de servucción (producción de servicios).

Los productos turísticos son bienes de consumo intangibles; por lo tanto, sus características son distintas a las de cualquier producto del sector industrial.

1.2 Características del Producto Turístico

1. Intangibilidad

... Continuar leyendo "Producto Turístico: Conceptos Clave y Características Esenciales" »

Economía Internacional: Globalización, Comercio y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

La Economía Internacional - Rasgos Básicos

1.1. Fuentes Estadísticas en Economía Internacional

1.2. Aproximación General a la Situación de la Economía Internacional

Problemas de la Crisis Económica Actual, Informes

Crisis actual: cronología, factores explicativos, actuaciones llevadas a cabo

1.3. Globalización y Regionalización de la Economía Mundial

a) ¿Qué es la globalización?

El GATT y la OMC, Fondo Monetario Internacional, acuerdos comerciales regionales

b) Asimetrías de la globalización

c) Causas y consecuencias de la globalización, deslocalización industrial

d) Valoración de la globalización (oportunidades, riesgos y factores de competitividad)

e) Debates abiertos en torno a la globalización

ANEXO: La Gran Recesión - Cronología

... Continuar leyendo "Economía Internacional: Globalización, Comercio y Desarrollo" »

Anàlisi de la solvència i l'equilibri financer d'una empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

1. Ràtios de liquiditat

D = 0,61 - Baixa o nul·la rendibilitat (no hi ha problemes de pagament).

L = 0,99 - Valor òptim, tendeix a minimitzar la suspensió de pagaments.

T = 0,97 - Valor òptim. Capacitat per tornar deutes si no ven existències.

ED = 0,61 - En la mesura que s'apropa a 1, el deute serà de menys qualitat, perquè cal fer front a terminis de temps curt.

2. Ràtio de garantia

1,2) Capacitat total de l'empresa per afrontar els deutes. Pretén verificar la garantia que ofereix l'empresa a tercers.

A/D = 47500 / 20000 = 2,37. Proper a 2. Ofereix una bona garantia de solvència a llarg termini.

3. Fons de maniobra

AC + PC = 69000 - 52000 = 17000

(PnC + PN) - AnC = 125000 - 108000 = 17000

FM Positiu: l'empresa està financerament equilibrada... Continuar leyendo "Anàlisi de la solvència i l'equilibri financer d'una empresa" »

Impacto de las Tecnologías de la Información en la Economía y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. El Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información en la Crisis Económica Occidental

El desempleo, que se esperaba se mantuviera por debajo del 4%, ha alcanzado cifras de dos dígitos o cercanas, convirtiéndose en el principal problema.

En Europa

Francia, en una profunda crisis postguerra, ha declarado la investigación científica como prioridad nacional. En contraste, el Reino Unido, con el apoyo de Alemania, ha optado por la rápida implementación de la televisión por cable para impulsar el empleo y la economía.

En América del Norte

Esta iniciativa se recibe con optimismo, especialmente por Francis Fox, Ministro de Comunicaciones canadiense, cuyo país ha sufrido altas tasas de desempleo. La carrera para combatir la crisis mediante... Continuar leyendo "Impacto de las Tecnologías de la Información en la Economía y la Sociedad" »

Modelo Media-Varianza en Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

T1

T1: Ex post (ya conocido – Rentabilidad) – Ex ante (por conocer, rendimiento esperado + riesgo).

Covarianza y Coeficiente de correlación

Covarianza es positiva ambos se mueven en la misma dirección, negativa sentido opuesto.

Coeficiente de correlación está estandarizado (-1 a 1). Rendimiento se mueve igual o contrario.

CMV

CMV: (triangulo ABC) – Podemos conseguir carteras de mínimo riesgo siempre y cuando XA* >= 0 y Pab r2B/(rA*rB) la cartera de minimo riesgo se conseguirá invirtiendo en corto (short selling) en el activo tipo 1 (X1<0), es decir tomando prestada una cantidad para inmediatamente venderlo e invertir en >0).

T2

T2: MKV: Modelo media-varianza. Comportamiento racional del inversor, valora positivamente el rendimiento... Continuar leyendo "Modelo Media-Varianza en Finanzas" »

Principios Fundamentales de la Economía: Conceptos Clave y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Los 10 Principios de la Economía: Una Exploración Detallada

Este documento explora los diez principios fundamentales de la economía, proporcionando una explicación clara de cada uno y ejemplos ilustrativos para facilitar su comprensión.

1. Los Individuos se Enfrentan a Disyuntivas

La toma de decisiones implica elegir entre diferentes opciones. La sociedad, en su conjunto, se enfrenta a disyuntivas importantes, como la elección entre eficiencia (maximizar el aprovechamiento de los recursos escasos) y equidad (distribuir los recursos de manera justa entre los miembros de la sociedad).

Ejemplo: La tensión entre eficiencia y equidad se puede observar en situaciones donde, para alcanzar una mayor equidad, se podría estar sacrificando la eficiencia... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Economía: Conceptos Clave y Ejemplos" »