Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tributación y Leyes Fiscales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cuestionario

Reserva de Ley (Dispensa legal de pago)

Hacienda pública (Patrimonio de estado)

Débito fiscal (IVA por ventas)

DGA controla

Capacidad contributiva

Crédito fiscal (IVA por compras)

Actividad financiera (Ingresos y gastos necesarios para cumplir fines)

No sujeción

DGII

No confiscación

DGT

Ejemplo de exención en materia de impuesto sobre la renta

Según el artículo 6 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, están exentas del pago de dicho impuesto: las corporaciones y fundaciones de derecho, y las corporaciones y fundaciones de utilidad pública, dichas instituciones deben de tener calificación previa del DGII.

¿Por qué no existe doctrina legal en el TIIA?

Mencione diferencia de técnica legislativa en hecho generador en materia de renta

... Continuar leyendo "Tributación y Leyes Fiscales" »

Sistema de Información Financiera y Patrimonial: Registros, Principios e Informes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Registraciones Periféricas

El Sistema de Información Financiera y Patrimonial registra los datos de las transacciones una sola vez en terminales periféricas en el tiempo y lugar más cercano a cuando ocurren, y simultáneamente en una base de datos.

Registraciones Centrales

Todo sistema de información requiere de un cerebro que almacene y procese ordenadamente la información emanada de los distintos centros de registro del sistema.

La Contaduría General de la Nación, como Órgano Rector integrador de la totalidad de los sistemas de Administración Financiera, es responsable de la administración de la Base Central de Datos (BCD), correspondiendo a los restantes órganos Rectores administrar sus bases periféricas de datos.

Principios de Contabilidad

Cualquier... Continuar leyendo "Sistema de Información Financiera y Patrimonial: Registros, Principios e Informes" »

Preguntas y Respuestas sobre Contabilidad de Gestión y Costes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Contabilidad de Gestión y Financiera

Huelva Gestión SL es una asesoría… ¿Qué clase de coste sería? Costes directos con respecto a la sección e indirectos con respecto al producto.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: La contabilidad financiera se encarga del estudio del movimiento interno de valores (MIV).

Indique cuál de estas afirmaciones es correcta: El coste es la expresión monetaria de la carga.

Indique cuál de estas afirmaciones es correcta: Para el reparto de las secciones auxiliares en las principales se utilizan las unidades de obra.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las amortizaciones se consideran costes.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La contabilidad de gestión... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Contabilidad de Gestión y Costes" »

Competència Perfecta i Imperfecta: Monopoli i Competència Monopolística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Competència Perfecta

La competència perfecta és aquella en la qual tots els subjectes s'intercanvien voluntàriament diners al preu fixat pel mercat com a conseqüència del lliure funcionament de les lleis de l'oferta i la demanda. En aquesta situació, cap empresa no té capacitat suficient sobre el preu, de manera que totes les empreses competeixen en igualtat de condicions. D'altra banda, tots els productes són homogenis, no hi ha diferències en qualitat, disseny o prestacions dels productes. Com el producte no està diferenciat, és fàcil entrar al mercat i aconseguir una quota, però també és fàcil perdre-la. En aquest mercat, tant compradors com venedors tenen la informació sobre els preus dels productes. I, per últim, no hi... Continuar leyendo "Competència Perfecta i Imperfecta: Monopoli i Competència Monopolística" »

Rediseño de puestos y reclutamiento: Elementos organizativos, conductuales y de selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Rediseño de puestos, elementos organizativos:

Enfoque mecanicista, destaca las habilidades que requiere el trabajador, enfocado en los resultados, puestos especializados. Flujo de trabajo: se estudia la nat del producto, relacion con otros prod. Practicas laborales: procedi para el desempeño del trabajo. Elementos del entorno: habilidad y disponibilidad del personal, demandas del entorno social (atractivo). Elmentos conductuales: (personas y sus necesidades) autonomia, variedad, identidad y significado de la tarea, retroalimen. Tipos de puestos: Simplificados, especializados vertical y horizontalmente (pocas tareas sencillas, estandarizadas en manuales de procedimiento). Ampliados: horizon, nro amplio de tareas, vertical poseen libertad y... Continuar leyendo "Rediseño de puestos y reclutamiento: Elementos organizativos, conductuales y de selección" »

Comportamiento del Consumidor: Necesidades, Motivaciones y Proceso de Compra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Tipos de Necesidades del Consumidor

Clasificación de las Necesidades

  • Necesidades innatas y necesidades adquiridas: Las innatas son las naturales o genéricas, mientras que las adquiridas son las culturales y sociales, que dependen de la experiencia, del entorno y de la evolución de la sociedad.
  • Necesidades absolutas y necesidades relativas: Las absolutas son las que experimentamos independientemente de la situación de los demás, y las relativas son aquellas cuya satisfacción nos eleva por encima de los demás.
  • Necesidades verdaderas y falsas: Las verdaderas son saturables, mientras que las falsas no lo son. Cuanto más se eleva nuestro nivel de vida, más queremos poseer.
  • Necesidades básicas o primarias y deseos: Las necesidades básicas son
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Necesidades, Motivaciones y Proceso de Compra" »

Tipos de empresas y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

SOCIEDAD ANÓNIMA: tipo de empresa

Social, mercantil y capitalista.

Personalidad socios

Jurídica.

Denominación

Nombre + SA o SAV.

Número de socios

1 o más.

Clase de socios

Capitalistas.

Responsabilidad socios

Limitada.

Capital mínimo

60.000.

Tipo de aportaciones

Dinero, derechos y bienes.

Títulos y transmisión

Acciones, libre.

Órganos sociales

Junta general y consejo de administración.

Tributación

Impuesto de sociedades y RETA para directivos.

SOCIEDAD LIMITADA: tipo de empresa

Mercantil capitalista.

Personalidad socios

Jurídica.

Denominación

Nombre + SL o SRL.

Número de socios

1 o más.

Clases de socios

Industriales y capitalistas.

Responsabilidad socios

Limitada.

Capital mínimo

3.000.

Tipo de aportaciones

Dinero, derechos y bienes.

Títulos y transmisión

Participaciones,... Continuar leyendo "Tipos de empresas y sus características" »

Retos y Soluciones en la Gestión de Empresas Familiares: 7 Casos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,54 KB

Principales problemas en las empresas familiares

  • La sucesión: La transición de liderazgo entre generaciones puede generar tensiones y afectar la estabilidad de la empresa familiar.
  • Superposición de dos sistemas, familia y empresa: Dobles roles y falta de separación entre ambas áreas.
  • Preferencias personales: No diferenciar entre los afectos y el bien de la empresa en la gestión a la hora de atribuir sueldos o puestos.
  • Un sistema excesivamente personalizado: Falta de flexibilidad y exceso de personalismo en la dirección.
  • La emotividad: Trabajar con familiares puede añadir un componente extra emocional en cualquier interacción.
  • Choque generacional: Las ideas de las generaciones más jóvenes chocan con la visión tradicional.
  • No saber delegar:
... Continuar leyendo "Retos y Soluciones en la Gestión de Empresas Familiares: 7 Casos de Estudio" »

Estrategias Empresariales Esenciales: Impulsa el Crecimiento y la Diferenciación con la Matriz BCG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tipos Fundamentales de Estrategias Empresariales

La planificación estratégica es crucial para el éxito de cualquier organización. A continuación, se detallan los principales tipos de estrategias que una compañía puede implementar:

  • Estrategia Corporativa

    Define la dirección general de la compañía y de sus negocios en su conjunto, estableciendo el marco para todas las decisiones estratégicas.

  • Estrategias de Negocio

    Se formulan para cada unidad de negocio específica hacia la que la compañía se ha diversificado, buscando una ventaja competitiva en su mercado particular.

  • Estrategias Funcionales

    Son estrategias detalladas para cada unidad funcional específica dentro de un negocio, como producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos,

... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales Esenciales: Impulsa el Crecimiento y la Diferenciación con la Matriz BCG" »

Teorías de la Empresa y Evolución del Empresario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Teorías sobre la Empresa

Teoría Neoclásica

Esta teoría, surgida a finales del siglo XIX y principios del XX, considera a la empresa como una unidad económica de producción. Los economistas neoclásicos (Jevons, Walras, Menger) postulaban que el empresario combina los elementos de producción con el objetivo de maximizar beneficios.

Teoría de los Costes de Transacción

Desarrollada por Williamson y Coase, esta teoría busca explicar el funcionamiento interno de la empresa. Describe cómo las diferentes fases del proceso de producción generan relaciones entre agentes o transacciones, las cuales conllevan ciertos costes.

Teoría Social

Esta teoría sostiene que la responsabilidad de la empresa va más allá de la mera obtención de beneficios,... Continuar leyendo "Teorías de la Empresa y Evolución del Empresario" »