Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Predicción en Salud y Gestión de Recursos: Censos, Programas Alimentarios y Estadísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Análisis de Series de Tiempo para la Predicción en Salud

El análisis de series de tiempo permite predecir el comportamiento de las atenciones y direccionar adecuadamente los recursos.

Digitalización de la Información en Salud

Marco Legal y Regulatorio

  • Ley de deberes y derechos de los pacientes

Sistemas de Información

  • Registro electrónico
  • Interoperabilidad

Sistemas de Cortes y Análisis de Intervenciones

Sistemas de cortes y análisis semestrales y anuales de intervenciones en salud de la Red Asistencial:

  • IAAPS
  • PRAPS
  • Chile Crece
  • Metas de desempeño colectivo
    • APS
    • Ley 18834
    • Ley 19664
  • Compromisos de Gestión
  • Estrategia Nacional de Salud

Censos en el Contexto de Salud

¿Qué es un Censo?

  • Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con indicación
... Continuar leyendo "Predicción en Salud y Gestión de Recursos: Censos, Programas Alimentarios y Estadísticas" »

Diferencias entre Aprov y Compras: Funciones, Objetivos y Fases del Departamento de Compras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Diferencias entre Aprov y Compras:

  • Aprov:
    • Predecir necesidades.
    • Planificar y gestionar compras.
    • Minimizar inversión de stocks.
    • Gestionar stocks al menor coste posible.
    • Establecer un sistema de información eficiente del inventario.
    • Cooperar con el departamento de compras.
  • Compras:
    • Buscar proveedores competitivos.
    • Adquirir materiales de calidad.
    • Conseguir la mejor relación calidad-precio.
    • Encontrar suministros a tiempo.
    • Adquirir materiales estándar.
    • Cooperar con otras áreas de la empresa.

Funciones del Departamento de Compras:

  • Recibir solicitudes de artículos y materiales que se deben adquirir, buscar proveedores y gestionar compras.
  • Analizar tendencias del mercado, anticipándose a cambios, precios, modas, nuevos productos.
  • Estudiar envíos de los proveedores,
... Continuar leyendo "Diferencias entre Aprov y Compras: Funciones, Objetivos y Fases del Departamento de Compras" »

Paradigmas económicos y gestión de organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Paradigmas económicos

Conjunto de creencias, valores y técnicas expresivas de una red consistente de teorías que son compartidas por la comunidad científica, económica, ecológica, política o naturalista, en un momento dado, o por periodo de tiempo. Son difíciles de cambiar, por ser creencia, la mayoría cree que es lo correcto.

Reputación Corporativa

Considerado como el activo más relevante para crear confianza y fidelización. 67% activos intangibles (reputación y conocimiento del capital humano).

Expectativas

Clientes/inversionistas/empleados/proveedores/publico/analistas/medios/reguladores.

Análisis de variables

Resultados/Productos/Servicios/actividades/empleados/organización.

De qué sirve?

Diferencia sostenida en el tiempo, respuesta... Continuar leyendo "Paradigmas económicos y gestión de organizaciones" »

Análisis de las Áreas Monetarias Óptimas y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Prima de Riesgo y Riesgos de la Moneda Común

Prima de riesgo: Diferencia en la tasa de interés que a un inversor internacional se le paga al asumir una inversión con una menor fiabilidad económica que otra similar (ej/ Bono soberano a 10 años).

Riesgo del Tipo de Cambio: Depreciación de la divisa en que se invierte.

Riesgo de Solvencia: No devolución de todo el principal más intereses.

Riesgos de una Moneda Común para un Estado:

No hay política monetaria independiente para poder:

  • Bajar tipos de interés (estimular consumo e inversión) en caso de recesión.
  • Subir tipos de interés (frenar inflación y burbujas especulativas).

Para ganar competitividad en precios ya no se puede utilizar el tipo de cambio (devaluación externa).

Sólo se puede:... Continuar leyendo "Análisis de las Áreas Monetarias Óptimas y sus Desafíos" »

Glosario Esencial del Mercado de Valores: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Glosario Esencial del Mercado de Valores

Bolsa de Valores: Un organismo que opera en el mercado de valores donde se realizan transacciones de valores, mediante mecanismos continuos de subasta pública, y donde los corredores de bolsa pueden además efectuar otras actividades de intermediación.

Participantes del Mercado

¿Quiénes participan? Las sociedades anónimas abiertas que se inscriban en el Registro de Valores, de acuerdo con los requisitos que imponen la Comisión para el Mercado Financiero y la bolsa de valores respectiva, en la que se transe la acción.

  • Emisores
  • Reguladores
  • Intermediarios
  • Inversionistas

Actores Clave del Mercado

Clasificadoras de Riesgos: Una sociedad clasificadora de riesgo es una empresa externa encargada de realizar estudios... Continuar leyendo "Glosario Esencial del Mercado de Valores: Conceptos Clave" »

Efectos del precio en el óptimo del consumidor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 24,13 KB

1

2


33 ¿Cómo afecta el óptimo del consumidor si el precio de A aumenta $2?

R: dividir UMA/PA Y UMB/PB en 2 y ver nuevo pto de equilibrio.

Al variar el precio del bien A, ¿Qué efectos se presentan?

Se presenta un efecto ingreso y un efecto sustitución. Con el mismo ingreso ahora el consumidor no compra la misma cantidad del bien A, ya que al subir su precio se da un efecto ingreso negativo.
También se observa que al subir el precio de A la cantidad de B aumenta, es decir, el consumidor sustituye unidades de A por unidades de B.


55

ELASTICIDAD DEL PRECIO DEMANDA DE A

Las Relaciones Públicas en el Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Contratación de Agencias de Relaciones Públicas Independientes

Ventajas:

  • Menor coste.
  • Mayor experiencia.

Desventajas:

  • Falta de exclusividad.

Ética de la Profesión de Relaciones Públicas

La ética en las Relaciones Públicas se refiere al conjunto de normas morales que rigen la actividad profesional y la relación con la empresa o cliente para el que se trabaja. Algunos principios éticos fundamentales son:

  • Discreción: Mantener la confidencialidad en las relaciones y actividades profesionales.
  • Planificación, Organización y Veracidad: Ser rigurosos en la planificación y ejecución de las actividades, asegurando la veracidad de la información.
  • Confianza: No defraudar la confianza depositada por los clientes, trabajadores y otros stakeholders.
... Continuar leyendo "Las Relaciones Públicas en el Sector Turístico" »

Etapas Clave en el Desarrollo de Productos: Desde la Generación de Ideas hasta la Comercialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Etapas Clave en el Desarrollo de Productos

  • Logística exterior: Actividades relacionadas con el almacenamiento y distribución del producto.

producto.

  • Ventas: Acción de dar a conocer el producto.
  • Servicios: Actividades complementarias al producto, como su mantenimiento, instalación...

2. Actividades secundarias:

  • Abastecimiento: Almacenamiento de los materiales.
  • Infraestructura de Organización: Actividades relacionadas con el apoyo empresarial tales como planificación, contabilidad...

Desarrollo de la tecnología: Actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico para mejorar la funcionalidad del producto y avanzar en la reducción de costes mejorando la producción.

Etapas en el Desarrollo de un Producto

1. Generación de ideas: En esta etapa... Continuar leyendo "Etapas Clave en el Desarrollo de Productos: Desde la Generación de Ideas hasta la Comercialización" »

Búsqueda de Proveedores y Condiciones Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Búsqueda de Proveedores

  • Entrevista con Representantes del Proveedor

    El comprador se reúne con el representante de la empresa suministradora, de esta forma cuenta con abundantes registros sobre ventas.

  • Visitar Mercados Centrales

    Se encuentran ubicados en polígonos industriales, por ejemplo, fábricas de calzado en la zona de Alicante.

  • Visitar Ferias y Exposiciones

    Estos eventos ofrecen la oportunidad de conocer los avances de moda y la última tecnología.

  • Acudir a Oficinas de Compras

    Centros de venta que establece el fabricante en una ciudad, cuando la empresa está a muchos kilómetros y quiere tener una representación en el mercado central.

  • Reunirse con Importadores Mayoristas

    Empresas que dentro del país ofrecen productos de una marca extranjera

... Continuar leyendo "Búsqueda de Proveedores y Condiciones Comerciales" »

La inversión y sus factores determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La inversión

La inversión es el componente más volátil del gasto y sus variaciones afectan a la DA y a la producción.

¿Por qué invierten las empresas?

Porque esperan obtener con ellos un beneficio, o sea unos ingresos mayores que la inversión.

Los ingresos: La inversión es muy sensible al ciclo económico.

Los costes: Mientras mayores sean los costes de invertir, menor será la inversión (intereses e impuestos).

Las expectativas: Mayor será la inversión mientras más confianza se tenga en el crecimiento de la economía.

En bienes y equipos:

  • Equipo y estructuras: que compran las empresas para producir.
  • En construcción: comprende la nueva vivienda, para compra o alquiler.
  • En existencias: Comprenden los bienes que almacenan las empresas, incluidas
... Continuar leyendo "La inversión y sus factores determinantes" »