Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Inversión y Mercados Financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales de Inversión y Mercados

Inversión: La adquisición de un activo en el que puedan colocarse fondos con la intención de proteger o incrementar su valor para generar rentabilidades positivas.

Tipos de Valores

Estos otorgan a su propietario derechos sobre algún bien.

  • Valores Representativos de Deudas

    Letras del Tesoro, bonos, obligaciones. Son llamados activos del mercado de dinero o monetario, instrumentos de renta fija o del mercado de capitales según su plazo.

  • Valores Representativos de Propiedad

    Representativos del patrimonio de entidades, como acciones. Son llamados de renta variable.

  • Valores Representativos de Derechos

    Derechos sobre los dos primeros tipos de valores u otro bien físico o financiero. Son llamados productos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Inversión y Mercados Financieros" »

Conceptos Clave de Economía: Factores, Sistemas y Agentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores de Producción

Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.

Se clasifican en 3 grupos:

  • Trabajo: Se refiere a toda la actividad humana, física o intelectual, que interviene en el proceso productivo.
  • Capital: Comprende los llamados bienes de capital. Se refiere a los bienes titularidad de la empresa y se dividen en elemento financiero y elemento físico.
  • Iniciativa Empresarial: Para la producción o distribución, hay que saber organizar los recursos y dirigir a los trabajadores.

Sistemas Económicos

La forma en la que una sociedad y sus agentes económicos responden a estas preguntas da lugar a los distintos tipos de sistemas económicos.

  • ¿Qué producir y en qué cantidad? Depende de las necesidades
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Factores, Sistemas y Agentes" »

Dominando la Gestión Empresarial: Herramientas, Principios y Sistemas de Costeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión

Herramientas de Planificación

  • Políticas: Direcciones establecidas por la dirección de una organización que determinan criterios generales a adoptar con relación a las distintas funciones y actividades.
  • Proyecciones: Predicción del comportamiento futuro basada en el desenvolvimiento que tuvo un fenómeno en el pasado.
  • Pronósticos: Predicciones a futuro del comportamiento de una variable, realizadas por expertos en una determinada materia.

Procedimientos

  • Proyectos: Son la conjunción de un propósito y un procedimiento mediante el cual habrá de llevarse a cabo una decisión.

Principios de la Planificación

  1. Participativo: Implica la colaboración de diversos actores en el proceso de planificación.
  2. Continuidad:
... Continuar leyendo "Dominando la Gestión Empresarial: Herramientas, Principios y Sistemas de Costeo" »

Glosario y Ejercicio Práctico de Conceptos Financieros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Glosario de Términos Financieros Esenciales

Dividendo activo: La renta que produce la renta variable o los beneficios de las acciones.

Cupones de obligaciones: Intereses de un título, las obligaciones en este caso, que se han cobrado.

IBEX 35: Índice bursátil que agrupa las 35 principales empresas que cotizan en bolsa, que sirve para estimar el valor de productos en el mercado.

A la par: El valor de emisión de los títulos es el 100% del valor nominal.

Bajo la par: El valor de emisión de los títulos es inferior al valor nominal.

A la par liberada: Indica que el coste para adquirir títulos representativos corre a cargo de la empresa emisora.

Ampliaciones de capital: Aumentos de los recursos propios de una S.A. mediante la emisión de más acciones... Continuar leyendo "Glosario y Ejercicio Práctico de Conceptos Financieros Clave" »

Lanaldia eta Baimenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,97 KB

Urteko lanaldi arrunta

Lanaldi erregulara

Lanaldi irregularra

Asteko 40 orduko bata besteko kopurua

Aste osoan lan kopuru berdina egiten da, 8 ordu eguan gehienezko 9 ordu (bakarrik jornada osoan)

Asteko lanaldiaren iraupena aldatzen da aste batetik bestera, egunean 9 ordu baino gehiago egin dezake (adin nagusiko +18)

Lan-ordutegi motak

Etengabea: Eguneko lan-orduak etenik gabe antolatzen da.

Zatitua: Lan-orduak bi zatitan edo gehiago tan banatzen da.

Zurruna: Eguneko lan hasiera eta amaiera orduak finkatuta daude aurretik.

Malgua: Langilea bakoitza lanaldia ordu-muga batzuen barruan sartzeko edo amaitu dezake.


Gaueko-txanda

Gaueko 10:00-tik goizeko 6:00tara da.

Adin txikikoak ezin dute gauen lan egin.

3 Ordu gutxienez egin behar dira gaueko ordutegian gauekoa... Continuar leyendo "Lanaldia eta Baimenak" »

Dominando la Planificación de la Producción: Plan Maestro y Estrategias Agregadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Plan Maestro de Producción (PMP/MPS)

Uno de los objetivos de la planificación de la producción es determinar el Plan Maestro de Producción (PMP/MPS).

El PMP se define como un compromiso entre las distintas áreas, que deberán poner en acción todos los recursos para lograr que se realice lo estipulado en él.

¿Es la demanda igual que la producción en todo momento?

Pt = Dt

Generalmente no, el sistema de producción es más rígido.

Conclusiones del Plan Maestro

Factibilidad productiva (capacidad instalada)

Factibilidad financiera (financiamiento)

Factibilidad comercial (mercado, ventas)

Planificación Agregada

Se ocupa de determinar la cantidad que se producirá y cuándo se producirá en un futuro a mediano plazo, generalmente entre 3 y 18 meses.... Continuar leyendo "Dominando la Planificación de la Producción: Plan Maestro y Estrategias Agregadas" »

Intervención del Estado en la Economía y Herramientas de Análisis Técnico: Medias Móviles y Bandas de Bollinger

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Papel del Estado en la Economía

El papel actual de intervención del Estado en la economía consiste en ser un regulador del funcionamiento armónico de los mercados. El Estado, al intervenir en la economía, busca reducir los costos de transacción del mercado. En otros casos, determina la forma como los particulares deben obrar, buscando disminuir los costos de transacción del mercado. El objetivo deseado por las instituciones formales, y actualmente bien comprendido por las organizaciones políticas, es ofrecer igualdad de oportunidades a sus ciudadanos al ampliar el acceso al crédito. Las reformas efectuadas bajo este contexto institucional son reformas que deben tener como objetivo remediar situaciones no previstas en las efectuadas... Continuar leyendo "Intervención del Estado en la Economía y Herramientas de Análisis Técnico: Medias Móviles y Bandas de Bollinger" »

Optimización de la Cadena de Suministro: Estrategias de Logística y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Objetivos Clave en la Gestión Logística

  • Adquirir las mercancías en las mejores condiciones.
  • Reducir los gastos de transporte mediante la agrupación de pedidos.
  • Minimizar los costes de manipulación moviendo la mercancía lo menos posible.
  • Optimizar el volumen, el espacio y el número de recintos destinados al almacenamiento.
  • Disminuir el número de revisiones y controles de existencias, realizando solo los necesarios.

Canales de Distribución

Canales de Consumo

  • FabricanteConsumidor
  • FabricanteDetallistaConsumidor
  • FabricanteMayoristaDetallistaConsumidor
  • FabricanteAgenteMayoristaDetallistaConsumidor
  • FabricanteMayorista de OrigenMayorista de DestinoDetallistaConsumidor

Canales Industriales

  • Fabricante
... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Estrategias de Logística y Distribución" »

La Motivación y los Incentivos en el Ámbito Laboral: Claves para el Rendimiento y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. Principios Básicos de la Motivación

Los motivos por los que las personas se mueven a hacer algo son fundamentales para comprender el comportamiento humano en el entorno laboral. A continuación, se detallan los principales:

  • AMOR: Se refiere a la consideración y el aprecio hacia otra persona o hacia los ideales de la organización, lo que impulsa a seguir los mismos principios y fomenta la imitación de comportamientos positivos.
  • MIEDO: Es el temor a la pérdida de algo valioso, como el salario, el puesto de trabajo o el estatus, lo que puede motivar a evitar ciertas acciones o a cumplir con las expectativas.
  • ILUSIÓN: Este es el principio que más se debería fomentar en las organizaciones, ya que representa la esperanza y el entusiasmo por
... Continuar leyendo "La Motivación y los Incentivos en el Ámbito Laboral: Claves para el Rendimiento y Bienestar" »

Estrategias de Marketing y Gestión de Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Just in Time: Optimizando la Gestión de Inventarios

Con el sistema Just in Time (JIT), las empresas mantienen inventarios reducidos de componentes o mercancías, justo lo suficiente para un corto periodo de tiempo, en lugar de tener elevadas existencias en los almacenes para su futura utilización. Los periodos son pequeños y se reciben con frecuencia.

Ventajas del JIT

  • Reduce los costes de inventario.
  • Disminuye las necesidades de recursos financieros.
  • Permite adaptarse a la demanda del cliente.

Inconvenientes del JIT

  • Las previsiones tienen que ser precisas.
  • Las entregas deben ser rápidas, frecuentes y flexibles.

PMP y FIFO: Métodos de Valoración de Existencias

  • PMP (Precio Medio Ponderado): Método para valorar las existencias cuando compramos ese
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing y Gestión de Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial" »