Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indicadores Macroeconómicos Esenciales: Producción, Renta, Gasto y Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Magnitudes Macroeconómicas Fundamentales

La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, analizando las grandes variables agregadas. Para comprenderla, es crucial conocer sus magnitudes principales:

Producción

Recoge la oferta agregada de todos los bienes y servicios producidos por las empresas.

Renta

Recoge los pagos realizados por las empresas como contraprestación por la utilización de los factores productivos.

Gasto

Recoge la demanda agregada de todos los sectores económicos. Se compone del consumo, inversión, gasto público y saldo neto exterior.

El Flujo Circular de la Renta

Esquema que representa las relaciones entre los distintos agentes económicos a través de los mercados. Las líneas continuas representan... Continuar leyendo "Indicadores Macroeconómicos Esenciales: Producción, Renta, Gasto y Empleo" »

Optimización de Procesos y Gestión de Costes en Operaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 144,56 KB

Gestión de Operaciones: Conceptos Fundamentales

1. Secuenciación y Equilibrio de Líneas de Producción

Cálculo de Precedencia y Eficiencia

  • 1º Duración del Ciclo (Tc): Si el propósito de minutos no se especifica en el enunciado, se calcula como:
    • Tc = 3600 segundos / Unidades Totales por Hora
  • 2º Número Mínimo de Estaciones (Nmin):
    • Nmin = Suma de Tiempos de Tarea / Duración del Ciclo
  • 3º Tabla de Asignación de Tareas: Se recomienda crear una tabla que incluya:
    • Estaciones
    • Tareas Asignadas
    • Duración de la Tarea
    • Tiempo Ocioso
    Nota: Se deben señalar el Tiempo de Ciclo Máximo (Tc. Máx) y el Número Mínimo de Estaciones (Nmin).
  • 4º Eficiencia y Desequilibrio de la Línea:
    • Eficiencia = (Suma de Duraciones de Tareas / (Nmin * Tc. Máx)) * 100%
    • Desequilibrio
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Gestión de Costes en Operaciones Industriales" »

Conceptos Fundamentales en Inmunología y Gestión de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave en Inmunología y Gestión de Recursos

Inmunología y Reacciones de Hipersensibilidad

Reacciones de Hipersensibilidad Tipo I

Desencadenante

La célula comienza un proceso de degranulación y libera sustancias como histamina (vasoconstrictor) y otros conjuntos de intermediarios histamínicos.

Atopia
  • Asma
  • Shock anafiláctico
  • Manchas rojas
Penicilina como Hapteno

-- Se va a convertir en hapteno.

-- Es por vía intramuscular (IM); en el plasma se puede mezclar con albúmina y se le administra el IgE.

Shock Anafiláctico

El organismo no logra mantener el control, presenta midriasis, hay pérdida del control de esfínteres y tiene problemas cardíacos.

Requisitos del Antígeno
  • Peso molecular alto
  • Exógeno
  • Proteína
  • Epítopo
Características del Hapteno

Cuando... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Inmunología y Gestión de Recursos" »

Como afecta la economía la teoría de la ventaja absoluta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Adam Smith- VENTAJA ABSOLUTA


Su teoría se basa en que un país debe especializarse en aquel bien que posee ventaja absoluta. Es decir un país puede ser mas eficiente que otro en la producción de algunos bienes y menos eficientes que otro en la producciones de otros bienes, ambos países se pueden beneficiar si cada uno se especializa en la producción de aqellos de puede hacer mas eficientemente que el otro. Si cada uno aumenta la producciones de cada bien que es ventajosos, los dos países puedes disfrutar de mejores niveles de vida. Este espero que los países podrían benefiarse del libre comercio, yaqué los recursos del mundo podrían asignarse de manera eficiente, generando ganancias para todos y cada uno de los países comerciantes.
... Continuar leyendo "Como afecta la economía la teoría de la ventaja absoluta" »

Financiación Empresarial y Seguros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Financiación de una Empresa

Inversiones y Financiación

INVERSIONES => FINANCIACIÓN: capital social inicial +

  • A. Capital
  • Préstamo bancario
  • Empréstito (obligación): recursos ajenos a carga financiera

Empréstito

Un préstamo dividido en partes iguales suscrito por empresas y particulares.

Ampliación de Capital

Emisión de nuevas acciones por parte de una sociedad anónima.

Deuda Pública

Activo financiero del Estado emitido cuando tienen necesidad de financiación y adquirido por empresas y particulares. Ej: Letras del Tesoro, bonos, obligaciones.

Renta Fija

Rendimientos fijos sobre el nominal de la inversión y conocidos los beneficios de antemano. Ej: letras, bonos, obligaciones.

Obligaciones

Títulos que representan una parte igual del préstamo... Continuar leyendo "Financiación Empresarial y Seguros" »

Glosario de Términos Financieros: Entiende Préstamos, Intereses y Medios de Pago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Fundamentales de Préstamos e Intereses

Préstamo

Es un acuerdo por el cual una persona, llamada prestamista, cede un bien o capital a otra, denominada prestatario, con la condición de que este último lo devuelva en un plazo determinado.

Interés

Es el pago que se realiza por el uso de un capital prestado. Representa la compensación que exige el prestamista por no poder utilizar su capital durante el tiempo que dura el préstamo y por el riesgo de que no le sea devuelto.

Préstamo a Interés Simple

Son aquellos en los que los intereses de cada periodo no se acumulan al capital principal y, por lo tanto, no generan nuevos intereses. El prestatario debe pagar los intereses generados en cada periodo y devolver el capital recibido al final... Continuar leyendo "Glosario de Términos Financieros: Entiende Préstamos, Intereses y Medios de Pago" »

Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Reclutamiento: como primer paso Para el reclutamiento debe surgir una vacante


Característica: el reclutamiento es el conjunto de técnicas y procedimientos llevados A cabo para atraer candidatos potencialmente cualificados y capaces para ocupar Puestos dentro de la organización.

Requisitos: el reclutamiento requiere una cuidadosa planificación que consta de Tres fases:


1.- investigación Interna de las necesidades: a través de: planificación de Recursos humanos, modelo basado en la demanda Estimada del producto ó servicio, modelo basado en Segmentos de puestos, modelo de gráfica de reemplazo, modelo basado en el flujo de personal y modelo de planeación integrada

2.- investigación Externa del mercado: aumentar el rendimiento del Proceso

... Continuar leyendo "Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio" »

Fundamentos de Fusiones, Consolidación y Auditoría Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de Fusiones Empresariales

Las fusiones empresariales se clasifican según su objetivo principal:

  • Fusiones ofensivas: Su objetivo es el dominio de un sector específico.
  • Fusiones defensivas: Su objetivo era defenderse frente a la competencia.
  • Fusiones por diversificación: Su objetivo es eliminar riesgos a través de la participación en distintos sectores de la industria.

Métodos de Consolidación y Procedimiento de Puesta en Equivalencia

1. Métodos de Integración

Estos métodos sustituyen la cuenta representativa de la participación por los activos y pasivos de la sociedad dominada, según el grado de control:

  • Integración global: Se sustituye la cuenta representativa de la participación por el valor global de los activos y pasivos de la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fusiones, Consolidación y Auditoría Empresarial" »

Políticas Comerciales: Instrumentos, Efectos y Regulación del Comercio Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Políticas Comerciales: Instrumentos, Efectos y la OMC

Conocidas las ventajas de la especialización productiva y el intercambio de bienes y servicios entre países desde un punto de vista teórico, la práctica muestra que las naciones aplican políticas comerciales sobre dichos intercambios. Estas son medidas tomadas por los gobiernos que buscan influir sobre el volumen de comercio mundial. Aunque, por lo general, dichas políticas se basan en argumentos diversos, mayoritariamente se justifican para intentar proteger a la industria nacional frente a la competencia exterior.

Para ello, se recurre a diferentes instrumentos de política comercial, como los aranceles o a otras barreras no arancelarias. Independientemente del instrumento de protección... Continuar leyendo "Políticas Comerciales: Instrumentos, Efectos y Regulación del Comercio Mundial" »

Gestión y Cobertura de Riesgos Financieros en Banca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Clasificación de los Riesgos Bancarios

  • Riesgos del Entorno: legislativo, regulatorio, económico, competencial.
  • Riesgos de Recursos Humanos: de fraude, de incapacidad, organizacional, de motivación.
  • Riesgos de Actividad: operativo, tecnológico, de innovación, estratégico.
  • Riesgos de Balance: de crédito, de liquidez, de solvencia, de tipos de interés, internacional, de cambio, riesgo-país.

Técnicas de Gestión y Cobertura (T.G.C.)

T.G.C. de las Operaciones Activas

A) Riesgos con Personas Físicas

Deben estar elaborados a partir de la Política de Riesgos.

B) T.G.C. de Riesgos con Empresas

Podemos distinguir:

a) Riesgos de Transacción

Nuestra actuación puede ser de tres tipos:

  • 1. Realizar un análisis del riesgo en sus aspectos técnicos, comerciales
... Continuar leyendo "Gestión y Cobertura de Riesgos Financieros en Banca" »