Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Innovación Empresarial

La innovación es la introducción de un cambio o novedad que no existía hasta ese momento en el mercado, ya sea creando o mejorando un producto, un proceso o descubriendo un nuevo uso.

Tipos de Innovación

  • En el producto o servicio
  • En el proceso (de fabricación, de marketing)
  • En el uso

Origen de la Innovación

  • Departamento I+D+i: Es el departamento encargado de investigar, desarrollar e innovar sobre el producto.
  • Empleados: Son los encargados de dominar la fabricación del producto, lo que puede generar ideas o mejoras innovadoras.
  • Clientes: Los clientes saben lo que necesitan y qué se puede mejorar en un producto o servicio.
  • Proveedores: Las organizaciones que se encargan de suministrar material conocen a la perfección las
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes" »

Principios y Elementos de la Potestad Tributaria en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Potestad Tributaria

La potestad tributaria es la facultad que tiene el Estado para crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia. Es también la capacidad potencial de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias de los individuos y requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para su obtención.

Principios de la Potestad Tributaria

Principio de Legalidad

No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio. (Si no hay ley, no hay tributo).

Principio de Generalidad

Toda... Continuar leyendo "Principios y Elementos de la Potestad Tributaria en Venezuela" »

Explorando Ideas, Creatividad y Modelos de Negocio Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

PUNTO 3: Ideas y Patrones de Negocio

Fuentes de inspiración para nuevas ideas de negocio:

  • Detectar necesidades vinculadas al bienestar y la calidad de vida.
  • Aprovechar oportunidades en mercados emergentes.
  • Replicar experiencias exitosas en otros mercados.
  • Recuperar tradiciones artesanales o artísticas locales.
  • Mejorar los procesos de comercialización en sectores específicos.

Patrones de modelos de negocio:

  • Multicomponente: vender un producto adaptado a distintos lugares, con diferentes precios y formatos.
  • Freemium: oferta gratuita para muchos usuarios, financiada por una minoría que paga por servicios premium.
  • Cebo y anzuelo: vender un producto a bajo precio y generar ingresos con consumibles o repuestos.
  • De suscripción: clientes pagan cuotas regulares
... Continuar leyendo "Explorando Ideas, Creatividad y Modelos de Negocio Exitosos" »

Factores Clave en el Comportamiento del Consumidor y Estrategias de Fidelización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

Condicionantes Internos y Externos del Cliente

Psicológicos (Internos)

  • Necesidades: Carencias que el cliente busca satisfacer.
  • Percepción: Puede ser selectiva, subjetiva o temporal.
  • Actitud: Manera en que el consumidor responde al estímulo.
  • Aprendizaje: Basado en la experiencia.
  • Personalidad: Conjunto de características psicológicas internas que determinan la forma en que el individuo responde a su ambiente.

Externos

  • Cultura: Los cambios culturales modifican el estilo de vida y, por ende, los hábitos de compra.
  • Clase social: Determinada por ingresos, profesión y formación, influye en las decisiones de compra.
  • Grupos sociales: La pertenencia a un grupo condiciona el comportamiento de compra.
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Comportamiento del Consumidor y Estrategias de Fidelización" »

Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Deuda Pública y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Preguntas y Respuestas sobre Indicadores Económicos

Pregunta 1: ¿Cuándo coincidirán el PIB real y nominal para un determinado año?

Respuesta correcta: c) Los precios no han variado con respecto al año base.

Explicación: El PIB real se ajusta por inflación, mientras que el PIB nominal no. Si los precios no cambian respecto al año base, los dos valores serán iguales.

Pregunta 2: La economía colaborativa:

Respuesta correcta: c) A y B son correctas.

Explicación: El aumento del consumo y la recaudación de impuestos asociados pueden contribuir al incremento del PIB. La economía colaborativa puede aumentar el consumo y los ingresos fiscales a través del uso de plataformas compartidas.

Pregunta 3: Función principal de la política fiscal

Respuesta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Deuda Pública y Bienestar Social" »

Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Desarrollo de Nuevos Productos: Niveles Clave

Al desarrollar nuevos productos, las empresas suelen considerar tres niveles:

  • Producto básico: Se centra en la entrega de valor y beneficios básicos. Generalmente, se relaciona con estrategias de precios básicos.
  • Producto aumentado: Incluye los atributos del producto básico y añade beneficios accesorios, estéticos y servicios postventa.
  • Producto total: Satisface todas las necesidades del consumidor potencial: básicas, complementarias y simbólicas.

Fuentes de Información para la Generación de Ideas

Las ideas para nuevos productos o servicios pueden surgir de diversas fuentes, tanto internas como externas:

  • Observar las costumbres y tradiciones de la comunidad.
  • Tener en cuenta las aficiones propias.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas" »

Factores que Influyen en la Rivalidad Competitiva y el Análisis DAFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Factores que Influyen en la Rivalidad Competitiva

Actividad 1

  • Barreras de entrada legales (sector farmacias/taxi): Reduce el grado de rivalidad. Las barreras de entrada limitan la entrada de nuevos competidores, disminuyendo la rivalidad.
  • Sector maduro con ventas estancadas: Aumenta el grado de rivalidad. En un sector sin crecimiento, las empresas compiten intensamente para mantener su cuota de mercado.
  • Producto homogéneo, competencia basada en precio: Aumenta el grado de rivalidad. La falta de diferenciación intensifica la competencia, ya que el precio se convierte en el único factor de decisión.
  • Poder negociador alto de los clientes: Aumenta el grado de rivalidad. Los clientes con alto poder de negociación obligan a bajar precios, incrementando
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Rivalidad Competitiva y el Análisis DAFO" »

Fundamentos y Evolución de la Política Económica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Motivos de la Intervención del Sector Público en la Economía

  • Eficiencia: Corrección de Fallos de Mercado

    • Poder de Mercado: Intervención para evitar monopolios u oligopolios que limiten la competencia y perjudiquen al consumidor.
    • Información Asimétrica: Regulaciones que garanticen transparencia, como en mercados financieros o sanitarios.
    • Bienes Públicos: Provisión de servicios como seguridad, justicia y defensa que no son rentables para el sector privado.
    • Externalidades: Corrección de efectos indirectos, como impuestos a la contaminación o subvenciones para educación.
  • Equidad: Redistribución de Renta

    • Instrumentos No Fiscales: Políticas como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para garantizar ingresos mínimos.
    • Instrumentos Fiscales:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Política Económica en España" »

Optimización de la Localización y Distribución de Planta: Factores Clave y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1.005,61 KB

1. Aseguramiento de un Lugar Óptimo Mediante el Procedimiento de Localización de Planta

Se busca seleccionar el mejor lugar posible para la ubicación de una planta, considerando factores económicos, logísticos y estratégicos. El proceso implica evaluar múltiples ubicaciones potenciales y compararlas en términos de costos, acceso a insumos y proximidad a mercados.

2. Manifestaciones de la Necesidad de Distribución o Redistribución de Planta

La necesidad de una nueva distribución o redistribución puede surgir por varios motivos, como cambios en la demanda, introducción de nuevas tecnologías, requerimientos de espacio, reducción de costos o mejoras en la eficiencia del flujo de materiales.

3. Factores que Influyen en la Elección de

... Continuar leyendo "Optimización de la Localización y Distribución de Planta: Factores Clave y Mantenimiento" »

Tipos de Cuentas Bancarias y la Crisis Financiera en España: Un Panorama Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

A continuación, se describen los diferentes tipos de cuentas bancarias y se analiza el impacto de la crisis financiera en el sistema bancario español.

Tipos de Cuentas Bancarias

  • Cuentas individuales: Únicamente existe un titular (la persona que abre la cuenta), que puede disponer total o parcialmente de los fondos y tiene facultad para cancelarla. Puede autorizar a otra u otras personas para que efectúen disposiciones de efectivo; no obstante, las personas autorizadas no ostentan el rango de titulares y no pueden disponer de la cuenta en sí (no pueden cancelarla ni disponer del dinero en caso de fallecimiento del titular).
  • Cuentas colectivas: Se abren a nombre de varias personas. Podemos distinguir entre cuentas conjuntas o mancomunadas y
... Continuar leyendo "Tipos de Cuentas Bancarias y la Crisis Financiera en España: Un Panorama Detallado" »