Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Subcontratación Logística y Transporte: Ventajas, Desventajas y Definición de Incoterms

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Subcontratación de Servicios en Empresas

La subcontratación de servicios en una empresa consiste en delegar ciertas actividades o funciones a empresas externas especializadas, en lugar de realizarlas internamente. Es una estrategia utilizada por muchas compañías para enfocarse en sus competencias centrales, reducir costos o mejorar la eficiencia, aprovechando la experiencia y los recursos de proveedores externos.

Subcontratación de Servicios Logísticos y de Transporte

En el caso específico de la subcontratación de servicios logísticos y de transporte, una empresa que produce o comercializa productos puede optar por delegar el manejo de su cadena de suministro, la distribución de sus mercancías y el transporte de productos a una empresa... Continuar leyendo "Subcontratación Logística y Transporte: Ventajas, Desventajas y Definición de Incoterms" »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Costos Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Clasificación del Sistema Contable

El sistema contable se clasifica principalmente en:

  • Base de Efectivo: Registra las transacciones cuando el efectivo se recibe o se paga.
  • Base de Acumulaciones (Devengado): Registra las transacciones en el momento en que ocurren, independientemente del flujo de efectivo.

Además, pueden clasificarse según su funcionalidad:

  • Sistema Manual: Utiliza registros físicos.
  • Sistema Automatizado: Implementa software contable.

Elementos del Sistema Contable

  • Plan de Cuentas: Lista estructurada de las cuentas.
  • Registros Contables: Diarios y mayores.
  • Procedimientos y Políticas: Normas para registrar operaciones.
  • Estados Financieros: Salida del sistema contable.
  • Soportes Documentales: Facturas, recibos, órdenes de compra, etc.

Costos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Costos Empresariales" »

Control de Stock de Medicamentos: Fórmulas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 24,18 KB

El stock mínimo y stock máximo son conceptos clave en la gestión de inventarios de medicamentos, ya que ayudan a determinar cuándo es necesario realizar pedidos para evitar desabastecimientos y evitar acumular exceso de productos en almacén. Estas fórmulas se pueden ajustar para farmacias pequeñas, medianas y grandes, dependiendo de la demanda y la capacidad de almacenamiento.

Fórmula para el Stock Mínimo

El stock mínimo es la cantidad mínima de un producto que se debe tener disponible antes de hacer un nuevo pedido. Se basa en la demanda y el tiempo que tarda el proveedor en entregar el producto (tiempo de reposición).

Fórmula:

Stock Mínimo = Demanda diaria promedio × Tiempo de reposición

Donde:

  • Demanda diaria promedio: Es la cantidad
... Continuar leyendo "Control de Stock de Medicamentos: Fórmulas y Tipos" »

Comercio Global: Optimización del Transporte Internacional de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Transporte Internacional de Mercancías

El transporte internacional de mercancías es el intercambio de bienes económicos que se realiza entre empresas de dos o más países, de manera que se exportan los bienes de uno de ellos con destino a otro/s que serán importados. En función de la calidad de la infraestructura, el intercambio se hará de forma más rápida, transparente y eficiente, por lo que ésta debe ser eficaz y moderna.

  • Las relaciones comerciales internacionales entre empresas generan la necesidad de transportar productos entre distintos orígenes y destinos.
  • Esta necesidad ha existido siempre y el intercambio de productos se ha desarrollado desde los inicios de la historia humana.
  • En la actualidad, el proceso ha evolucionado
... Continuar leyendo "Comercio Global: Optimización del Transporte Internacional de Mercancías" »

El Desempleo: Impacto Económico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

Definición de Desempleo

El desempleo se refiere a la desocupación de la fuerza de trabajo. Es la situación de las personas en edad de trabajar que buscan empleo y no pueden encontrarlo.

Efectos del Desempleo

El desempleo es un problema tanto económico como social:

  • Problema económico: Representa un gran despilfarro de recursos. Cuando aumenta el desempleo, la economía desperdicia todos los bienes y servicios que podrían haber producido los trabajadores desempleados.
  • Problema social: Causa tragedia personal y familiar para los trabajadores desempleados.

Tipos de Desempleo

Existen tres tipos principales de desempleo:

  • Desempleo friccional: Ocurre cuando los trabajadores cambian de región o empresa
... Continuar leyendo "El Desempleo: Impacto Económico y Social" »

Innovación Empresarial: Tipos, Procesos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

La innovación supone la creación de nuevos o mejores productos, procesos de producción o modelos de negocio que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan mejor nuestros problemas.

Tipos de Innovación

a) Según la Aplicación de la Innovación

  • Innovación de Producto: Introducción en el mercado de nuevos productos o mejorados a través de nuevas características, materiales, componentes o funciones.
  • Innovación de Proceso: Nueva manera de fabricar o distribuir los productos para aumentar su eficiencia o calidad.
  • Innovación de Marketing: Aplicación de un nuevo modo de comercializar el producto, como puede ser el cambio del envase o diseño del producto, una nueva forma de dar publicidad al producto, etc.
  • Innovación de Organización:
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial: Tipos, Procesos y Factores Clave" »

Fases del Ciclo Contable y Valoración de Existencias en Inflación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 133,89 KB

Fases del Ciclo Contable

1. Duración de la Fase Contable Inicial o de Apertura

Esta fase implica la apertura de los libros de contabilidad y puede presentarse bajo dos supuestos: el primero es cuando una empresa inicia su contabilidad por primera vez; el segundo se refiere a empresas que comienzan un nuevo ciclo contable tras haber desarrollado su actividad durante varios ejercicios. En este último caso, existe un proceso ininterrumpido donde los datos y cifras con los que se cierra un ejercicio son los mismos con los que se inicia el siguiente.

El asiento de apertura es el primer asiento que se registra en el Libro Diario de la empresa en cada ejercicio económico. Este asiento tiene la siguiente disposición:

Texto  Descripción generada automáticamente

Por lo tanto, la "Fase inicial

... Continuar leyendo "Fases del Ciclo Contable y Valoración de Existencias en Inflación" »

Cálculo del Impuesto sobre Sociedades: Determinación del Líquido a Ingresar o Devolver

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Determinación del Impuesto sobre Sociedades

El siguiente esquema detalla el proceso de cálculo del Impuesto sobre Sociedades, desde el resultado contable hasta el líquido a ingresar o devolver. Se describen los pasos necesarios para determinar la cuota diferencial y se consideran las posibles deducciones, bonificaciones y ajustes.

1. Cálculo de la Base Imponible

  • Resultado Contable
  • (+/-) Ajustes Extracontables
  • (+/-) Diferencias Permanentes o Temporarias
  • = Base Imponible Previa
  • (-) Reducciones en Base Imponible Previa
  • (-) Compensación de Bases Imponibles Negativas de Ejercicios Anteriores
  • = Base Imponible

2. Cálculo de la Cuota Íntegra

  • Base Imponible
  • (x %) Tipo de Gravamen
  • = Cuota Íntegra

3. Cálculo de la Cuota Íntegra Ajustada Positiva

  • Cuota Íntegra
  • (
... Continuar leyendo "Cálculo del Impuesto sobre Sociedades: Determinación del Líquido a Ingresar o Devolver" »

Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1. Economía del Bienestar

Febrero 2022, Abril 2022

i. Compare la función social de bienestar utilitarista y la rawlsiana.

  • La utilitarista busca maximizar la suma de utilidades individuales. La rawlsiana prioriza mejorar la utilidad del peor situado, sin aceptar que el bienestar de este se reduzca.

ii. ¿Qué condiciones se tienen que cumplir para que exista eficiencia productiva en el modelo de 2x2x2 y de qué forma se puede mover la economía a lo largo de la curva de posibilidades de producción entre los bienes X,Y?

  • Condiciones: Las empresas deben igualar sus relaciones marginales de sustitución técnica, y la relación marginal de transformación debe igualar la relación marginal de sustitución. La economía se mueve redistribuyendo recursos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado" »

Departamentalización y Estructuras Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Departamentalización: Concepto y Tipos

La departamentalización consiste en formar equipos o grupos de trabajo donde se reúnen personas, herramientas y tareas necesarias para alcanzar un objetivo específico. Todo está organizado para que puedan trabajar juntos de manera eficiente. A continuación, se detallan los tipos principales:

Departamentalización por Funciones

Este tipo de departamentalización se basa en la creación de equipos de trabajo donde las personas realizan tareas similares, necesitan habilidades parecidas o usan las mismas herramientas.

Funciones Principales

  • Producción: Crear productos o servicios útiles.
  • Ventas: Encontrar clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.
  • Finanzas: Manejar el dinero de la empresa, desde conseguirlo
... Continuar leyendo "Departamentalización y Estructuras Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas" »