Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Integración y Ampliación en la Unión Europea: España y Países del Este

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Integración y Ampliación en la Unión Europea: Casos de España y Países del Este

La Integración de España (1986)

¿Qué se preveía?

Antes de la integración, el arancel medio que España aplicaba a las importaciones procedentes de la CEE era casi el triple del que se aplicaba a los productos españoles que entraban en ese mercado, a pesar de la rebaja del Acuerdo Preferencial de 1970. Se esperaba que la eliminación de aranceles impulsara más el crecimiento de las importaciones que el de las exportaciones intracomunitarias de España.

Además, el arancel español para las importaciones procedentes del resto del mundo era significativamente mayor que la Tarifa Exterior Común (TEC).

Por lo tanto, se anticipaba que los cambios arancelarios... Continuar leyendo "Integración y Ampliación en la Unión Europea: España y Países del Este" »

Mercado Laboral, Objetivos Macroeconómicos e Intervención Estatal: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Los Fallos del Mercado y la Intervención del Estado

Considerando el mercado de trabajo desde un punto de vista microeconómico, este presenta una característica fundamental:

  • Bienes y servicios dentro de un mercado competitivo, que representan la mayor parte del mercado.
  • El demandante es la empresa y el oferente es el trabajador. Los demandantes de trabajo son los empresarios.

Existen múltiples tipos de mercados de trabajo, lo que lo convierte en un mercado fragmentado.

  • Desempleados en diferentes sectores del mercado laboral. Ejemplos: el sector de la construcción y los trabajos de hostelería (estacional).
  • Barreras de entrada: el idioma, la cualificación, la legislación y las licencias. Mundell estableció la Teoría de las OCA (Áreas Monetarias
... Continuar leyendo "Mercado Laboral, Objetivos Macroeconómicos e Intervención Estatal: Análisis Detallado" »

Gestión Estratégica de la Política Turística: Objetivos, Instrumentos y Niveles de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,51 KB

Definición y Tipos de Política Turística

Entre los diferentes tipos de políticas económicas, ¿dentro de cuál de ellas se sitúa la política turística?

Características de la Política Turística

  • Es específica, porque para conseguir unos objetivos superiores, primero tiene que conseguir otros menores.
  • Es sectorial: resuelve problemas específicos del sector turístico, además fomenta su actividad.

La política turística entraña más complejidad que otras debido a:

  • El turismo es una actividad económica que es difícil de determinar.
  • Presenta un carácter transversal y multisectorial, lo que supone el uso no solo de políticas instrumentales, sino también de otras políticas sectoriales.

Funciones y Principales Políticas Turísticas

  • Políticas
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de la Política Turística: Objetivos, Instrumentos y Niveles de Intervención" »

Guía Práctica de Impuestos en España: IRPF, Sucesiones, IVA y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Impuestos en España: Una Visión General

Este documento proporciona una descripción general de los principales impuestos en España, incluyendo su naturaleza, hecho imponible y devengo.

Tipos de Impuestos

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
    • Naturaleza: Directo (Estatal)
    • Hecho Imponible: Obtención de rentas (venta de vivienda en Cáceres y Montecarmelo, venta de acciones)
    • Devengo: 31 de diciembre de cada año
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
    • Naturaleza: Directo (Estatal)
    • Hecho Imponible: Adquisición de la casa en Cáceres por herencia
    • Devengo: Fecha del fallecimiento de la madre
  • IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)
    • Naturaleza: Directo (Local)
    • Hecho Imponible: Incremento del valor
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Impuestos en España: IRPF, Sucesiones, IVA y Más" »

Fiscalidad en España: Deducciones y Gravámenes en IRPF y Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,5 KB

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

A la cuota íntegra se le restan las siguientes deducciones:

  1. Deducción por vivienda habitual (art. 68.1): 7,5% de las cantidades satisfechas, con una base máxima de 9.040 euros, para todos los gastos del adquiriente. Casos:
    • Adquisición.
    • Ampliación.
    • Cuentas ahorro 1ª vivienda (plazo máximo 4 años).
    • Construcción (plazo máximo 4 años).
    • Rehabilitación (actuación protegida, coste > 25% del precio de adquisición, si la tienes desde hace más de 2 años del valor de mercado).
    • Adecuación (requisitos: certificado de la Administración como necesarias para personas con discapacidad + dan derecho a deducción por inversión en vivienda habitual + debe vivir allí el discapacitado + base
... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: Deducciones y Gravámenes en IRPF y Sociedades" »

Estrategias y Tipos de Combinación de Empresas: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Combinación de Empresas: Estrategias y Tipos

La combinación de empresas es la concentración de dos o más entidades económicas llevada a cabo por la transferencia de los activos netos de las entidades económicas a una de las otras (fusión), o a una nueva creada para ese propósito (consolidación).

Causas de la Expansión y la Combinación de Empresas

  • Una de las causas primordiales es la búsqueda de la mayor utilidad por parte de las empresas, consistente en la obtención de la máxima utilidad posible como meta esencial.
  • Otras causas:
    1. Crecimiento de la demanda, el cual proviene del aumento de la población, del mayor consumo individual de sus componentes, los cambios de gusto, etc.
    2. Cambios tecnológicos, los cuales exigen cada vez más un
... Continuar leyendo "Estrategias y Tipos de Combinación de Empresas: Un Análisis Detallado" »

Análisis de la Crítica Marxista a la Economía Política Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La economía política clásica se centra en el funcionamiento de los mercados y la producción de capital, pero ignora la alienación del proletariado. Considera las leyes económicas como naturales, cuando en realidad son históricas. El capitalismo, como modo de producción, tuvo un origen y tendrá un fin. Prioriza la producción de capital sobre el bienestar humano. Las crisis periódicas del sistema demuestran la contradicción entre la lógica de la producción y las relaciones de producción, que preludian su fin.

El Trabajo como Base del Valor

El trabajo es la base del valor. Los bienes producidos adquieren la forma de mercancías con un valor de uso, destinadas al intercambio en el mercado. El valor de una mercancía se determina por... Continuar leyendo "Análisis de la Crítica Marxista a la Economía Política Clásica" »

Contratos de Futuros y Forward: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Contratos de Futuros

Un contrato de futuro es similar a un forward, pero se negocia a través de una bolsa organizada, lo que implica contratos estandarizados.

Elementos de un Contrato de Futuro:

  • Precio de entrega: Precio pactado para intercambiar el activo.
  • Fecha de vencimiento: Fecha límite para el intercambio.
  • Activo subyacente: Activo sobre el que se basa el contrato.
  • Lugar de entrega: Lugar donde se entregará el activo.
  • Nocional: Cantidad del activo subyacente estipulada.

Cámara de Compensación:

Institución que garantiza el cumplimiento de la operación, actuando como intermediario entre comprador y vendedor.

Instrumentos Transados en el Mercado a Futuro de la Bolsa de Comercio de Santiago:

  • Futuros de IPSA: Basados en el Índice de Precios Selectivo
... Continuar leyendo "Contratos de Futuros y Forward: Guía Completa" »

Ràtios d'Anàlisi Patrimonial i Financera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Ràtios d'Anàlisi Patrimonial

Ràtios d'Estructura Econòmica

  • Actiu no corrent: Actiu no corrent / Total actiu
  • Immobilitzat material: Immobilitzat material / Total actiu
  • Immobilitzat intangible: Immobilitzat intangible / Total actiu
  • Inversions financeres a llarg termini: Inversions financeres a llarg termini / Total actiu
  • Actiu corrent: Actiu corrent / Total actiu
  • Existències: Existències / Total actiu
  • Deutors comercials: Deutors comercials i altres comptes a cobrar / Total actiu
  • Actius financers a curt termini: Actius financers a curt termini / Total actiu
  • Tresoreria: Efectiu i altres actius equivalents / Total actiu

Ràtios d'Estructura Financera

  • Recursos permanents: (Patrimoni net + Passiu no corrent) / (Patrimoni net + Passiu)
  • Recursos
... Continuar leyendo "Ràtios d'Anàlisi Patrimonial i Financera" »

Auditoría Financiera: Objetivos, Riesgos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Fines que cumple la contabilidad

  • Ser un instrumento de control de gerencia.
  • Ser un instrumento útil para la toma de decisiones.
  • Ser el instrumento que permite repartir el excedente.

La información contable puede carecer de neutralidad por:

  • Errores involuntarios.
  • Errores cometidos deliberadamente.
  • Alternativas que más se ajusten a sus intereses en detrimento de terceros interesados.

Concepto y clasificación de la auditoría

Sinónimo de: examinar, comprobar, verificar, investigar, consultar, revisar y obtener: informaciones, registros, procesos y circuitos.

Clasificación según la naturaleza del profesional

  1. Auditoría externa.
  2. Auditoría interna.
  3. Auditoría gubernativa.

Clasificación según la clase de objetivos perseguidos

  1. Auditoría financiera o contable.
... Continuar leyendo "Auditoría Financiera: Objetivos, Riesgos y Procedimientos" »