Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enpresen Hazkundea: Barne Hazkundea, Kanpo Hazkundea eta Lankidetza Akordioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,99 KB

1. Barne Hazkundea (BH)

Barne hazkundea produktu edo merkatuak garatzean datza, ekoizpen eta salmenta gaitasunak handitzeko enpresak bere barnean inbertsioak egiten dituelarik. Enpresaren egitura aldatzen du, faktore produktibo berrien kontratazioa ekartzen du (makineria erosketak...) eta, horren ondorioz, enpresaren produkzio-gaitasuna handituko da.

Abantailak:

  • Teknologia berrienak barneratzeko aukera ematen du.
  • Hazkunde-prozesu guztia enpresak berak zuzendu eta kontrolatzen du. Beraz, ez dago koordinazio-arazorik, enpresak bakarrik erabakitzen baitu.
  • Kokapen industriala eta merkatuan banakuntza hobetzea errazten du, inbertsioak enpresaren behar zehatzetara egokituz.

Desabantailak:

  • Hazkunde-erritmoa motela da. Produktuak edo merkatuak etengabe eta
... Continuar leyendo "Enpresen Hazkundea: Barne Hazkundea, Kanpo Hazkundea eta Lankidetza Akordioak" »

Fundamentos de la Macroeconomía: Variables, Indicadores y Fallos del Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Perspectiva Macroeconómica

La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, resultado de la interacción de factores económicos, sociales y demográficos.

Variables Económicas Clave

Las variables económicas son fundamentales para medir la marcha de la economía:

  • Producción: Es la variable más preocupante debido a su gran impacto en la riqueza y los puestos de trabajo. Un aumento en la producción generalmente conlleva un aumento en el empleo y la apertura de nuevas empresas.
  • Precios: La variación de precios afecta directamente a la vida diaria de las personas. La subida de precios de bienes y servicios es un factor clave a considerar.
  • Precio del dinero (interés): El tipo de interés es una variable crucial, ya que
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Macroeconomía: Variables, Indicadores y Fallos del Mercado" »

Economía de Mercado y el Papel del Estado: Fallos, Intervenciones y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Economía de Mercado y el Papel del Estado

Fallos del Mercado

  • Ciclos económicos: Las crisis periódicas que sufren las economías de mercado generan inestabilidad e inseguridad, con graves consecuencias para trabajadores y empresas.
  • Externalidades: Muchas actividades económicas generan efectos sobre la sociedad y el medio ambiente que el mercado no controla.
  • Bienes públicos: El mercado responde con eficacia a la demanda de bienes privados, pero no es capaz de proporcionar la cantidad de bienes públicos que la sociedad necesita.
  • Falta de competencia o información: Las situaciones de monopolio u oligopolio, y la falta de información, generan excesos de poder y abusos que perjudican a los consumidores.
  • Equidad: El mercado genera una distribución
... Continuar leyendo "Economía de Mercado y el Papel del Estado: Fallos, Intervenciones y Bienestar" »

Mondragón: El Modelo Cooperativo que Transforma la Economía y la Ética Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Mondragón: Ética y Gestión de Recursos Comunes

¿Por qué Mondragón es un ejemplo de ética?

Why can the case be conceptualized as an example of ethics?

¿Por qué puede conceptualizarse el caso como un ejemplo de ética?

Mondragón es una corporación cooperativa situada en el País Vasco, España, que representa un ejemplo significativo de gestión de recursos comunes en una economía diversa. Su estructura cooperativa permite que los trabajadores sean dueños y participen activamente en la toma de decisiones. Esta organización no solo es beneficiosa para el desarrollo personal y profesional de sus miembros, sino que también promueve la sostenibilidad y la responsabilidad social. Los trabajadores deciden cómo se redistribuyen los beneficios,... Continuar leyendo "Mondragón: El Modelo Cooperativo que Transforma la Economía y la Ética Social" »

Enpresen arteko lankidetza estrategikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

1. Frankizia

Enpresa batek beste bati produktu edo ondasun bat merkaturatzeko eskubidea ematen dio esparru geografiko batean, ordainsari baten truke. Frankiziatzailearentzat, frankiziaren bidez hazkunde eta garapenerako aukerak handitzen dira. Frankiziatuak, berriz, bestearen abantailak aprobetxatzeko aukera lortzen du.

2. Lizentzia

Kontratu honen bidez, enpresa batek besteari eskubide mugatu bat ematen dio bere jabetza industrialeko eskubideak (patente, marka, diseinu...) erabiltzeko. Honen truke, royalty edo kanon bat ordaindu behar du lizentziatuak.

3. Azpikontratazioa

Enpresa batek beste bati (azpikontratistari) produktu/osagai edo zerbitzu bat produzitu edo eskaintzeko eskatzen dio, gero bere prozesu produktiboan edo balio-katean barneratzeko.... Continuar leyendo "Enpresen arteko lankidetza estrategikoak" »

Transporte y Logística en España: Estructura, Infraestructuras y Operaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Características y Estructura del Transporte en España

En España, el sector del transporte se caracteriza por un alto grado de autónomos, especialmente en el transporte terrestre. El 64% son empresarios individuales con un solo vehículo. Generalmente, estos autónomos trabajan para grandes empresas con mayor capacidad operativa y de comercialización. Al ser subcontratados, encuentran mayor continuidad y firmeza en su trabajo. Otra opción es el trabajo viaje a viaje. Por otro lado, un 40% del sector está compuesto por empresas con hasta 450 empleados (S.L.), las cuales suelen depender de un pequeño número de clientes. Finalmente, un 2% corresponde a grandes empresas con más de 20 vehículos (S.A.). Estas empresas se ubican estratégicamente

... Continuar leyendo "Transporte y Logística en España: Estructura, Infraestructuras y Operaciones" »

Fuentes de Financiación Empresarial: Interna vs Externa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

A continuación, se presenta un resumen de diferentes fuentes de financiación para empresas, clasificadas según su origen y características:

Financiación Ajena (FA)

  • Emisión de obligaciones:
    • Propiedad: Finan. Aj.
    • Permanencia: L/P
    • Procedencia: Externa
  • Créditos concedidos por proveedores:
    • F.A.
    • C/P
    • Externa
  • Arrendamiento de nuevos equipos:
    • F.A.
    • L/P
    • Externa
  • Préstamo bancario a c/p:
    • F.A.
    • C/P
    • Externa
  • Emisión de acciones por ampliación de capital:
    • F.A.
    • L/P
    • Externa
  • Descuento de efectos comerciales en banco:
    • F.A.
    • C/P
    • Externa
  • Apertura de una línea o cuenta de crédito:
    • F.A.
    • C/P
    • Externa
  • Emisión de bonos a 2 años: FA y L/P
  • Proveedor exige pagar compras a 60 días: FA, CP
  • Solicitud de préstamo bancario a devolver en 5 años: FA, LP
  • Leasing: Es financiación externa, ya que implica
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Empresarial: Interna vs Externa" »

Fundamentos de Economía: Términos Clave y Definiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Bienes y Servicios

Un bien o servicio es un producto que resulta útil para satisfacer necesidades.

Clasificación de Bienes y Servicios

  • Según su naturaleza física:
    • Materiales
    • Inmateriales
  • Según su naturaleza económica:
    • Bienes libres: Se obtienen sin aplicación de recursos, son gratuitos y abundantes.
    • Bienes económicos: Requieren la utilización de recursos para su producción y tienen un coste o precio. Se subdividen en:
      • Primarios
      • De producción
      • De capital
      • Intermedios
    • Bienes de consumo: Satisfacen necesidades y se distinguen por su uso duradero o perecedero.
    • Bienes públicos: El sector público los pone a disposición de los ciudadanos con carácter universal y gratuito.

Necesidad

La necesidad es el deseo de obtener bienes y servicios. Se distinguen,... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Términos Clave y Definiciones Esenciales" »

Secuencia ideal para cualquier empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Cuenta d resultados:


Son todos ls ingresos y gastos q ha tenido la empresa a lo largo dl año, tanto para pérdidas o ganancias. Su estructura es esta: 1-Se separan ls gastos e ingresos d explotación, con ls gastos o ingresos financieros. 2-Se suman ambos y dará el resultado antes d impuestos


3-Calculamos ls impuestos y se le resta.

Ingresos d explotación:

Ventas, ingresos, compras d mercaderías y consumo d mercaderías.

Gastos d explotación



Alquileres, nóminas, servicios profesionales, publicidad, Seguros, suministros, reparaciones, material de oficina, amortizaciones etc.

Resultado d explotación:

resta entre ingresos y gastos. Ingresos financieros:

intereses q se pueda tener por tener una cuenta bancaria.

Gastos financieros:

Intereses
... Continuar leyendo "Secuencia ideal para cualquier empresa" »

Modelos Organizacionales de Mintzberg: Tipos, Partes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Conceptos Básicos de Estructura Organizacional

Según Mintzberg, la estructura de una organización es el conjunto de formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo la coordinación de las mismas. Los principales mecanismos de coordinación son:

  • Adaptación mutua: coordinación mediante comunicación informal.
  • Supervisión directa: coordinación al responsabilizarse una persona del trabajo del resto.
  • Normalización: sucede cuando la coordinación de las partes se incorpora en el programa de trabajo al establecerse este, lo que reduce la necesidad de comunicación continua. Se distinguen tres tipos:
    • Normalización de los procesos de trabajo: el contenido del trabajo queda programado.
    • Normalización de los resultados del trabajo:
... Continuar leyendo "Modelos Organizacionales de Mintzberg: Tipos, Partes y Características" »