Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Estructura Financiera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Concepto de Cuenta

Se puede definir la cuenta como la abstracción conceptual que sirve para la captación y representación de los distintos elementos patrimoniales de una forma independiente (por ejemplo, todas las máquinas que haya en la empresa se pueden representar a través de la cuenta maquinaria). Además de recoger el valor inicial del elemento, recoge las variaciones que se van produciendo en el mismo a lo largo del ejercicio, como consecuencia del desarrollo de la gestión empresarial. La parte izquierda de la cuenta se denomina Debe y la parte derecha de la cuenta se denomina Haber.

Partes en las que se divide el PGC

El Plan General de Contabilidad (PGC) se divide en 5 partes:

  • 1ª parte: Marco Conceptual de la Contabilidad.
  • 2ª parte:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Estructura Financiera" »

La Empresa y su Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Empresa

Áreas de la Empresa

Producción o Operaciones: Encargada de la fabricación o prestación de los productos o servicios de la empresa. Características: eficiencia en la producción, control de calidad...

Marketing: Responsable de identificar las necesidades del mercado, desarrollar estrategias de promoción y publicidad, y gestionar la relación con los clientes. Características: investigación de mercado...

Finanzas: Encargada de la gestión de los recursos financieros de la empresa, incluyendo la contabilidad, el presupuesto, la inversión y la planificación financiera.

Recursos Humanos: Responsable de reclutar, seleccionar, capacitar y gestionar al personal de la empresa.

Funciones de la Empresa en la Economía

Coordinan factores

... Continuar leyendo "La Empresa y su Entorno" »

Conceptos clave de Macroeconomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Macroeconomía:

1.- La Estructura económica es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan una organización económica. FALSO

Estructura Económica

- La Estructura Económica designa a las proporciones y relaciones que caracterizan a un conjunto económico localizado en el espacio y en el tiempo.

2.- Un punto sobre la curva de transformación es un punto de eficiencia económica. FALSO

Curva de transformación

3.- Toda expansión de la curva de transformación mantiene la proporcionalidad en los incrementos de productividad de un bien respecto a otro. VERDADERO

- El aliento de capital o de trabajo o la mejora de tecnología desplazará la FPP hacia fuera, teniendo la posibilidad de producir mayor cantidad de... Continuar leyendo "Conceptos clave de Macroeconomía" »

Tipos de Inversión y Financiación Empresarial: Estrategias y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Clave de Inversión Empresarial

La inversión se define como la adquisición de bienes de producción y la aplicación de medios financieros para la compra, renovación o mejora de los elementos de inmovilizado. El objetivo principal es incrementar la capacidad productiva de la empresa o su beneficio. Las inversiones se clasifican en:

  • Inversiones a largo plazo (activo no corriente): Recursos financieros destinados a la actividad a largo plazo.
  • Inversiones a corto plazo (activo corriente): Recursos financieros para el desarrollo de la actividad corriente.

Según su naturaleza, se distinguen:

  • Inversiones productivas: Activos destinados a producir bienes o prestar servicios.
  • Inversiones financieras: Colocación de dinero en acciones, obligaciones,
... Continuar leyendo "Tipos de Inversión y Financiación Empresarial: Estrategias y Conceptos Clave" »

Tipos de Mercados y Competencia en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

1. El Mercado y la Competencia

En los mercados de competencia perfecta, las empresas son precio-aceptantes y funcionan de acuerdo con el libre juego de la oferta y la demanda. En la competencia imperfecta, no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que una o algunas ejercen una influencia significativa sobre el precio.

1.2 Barreras del Mercado

A. Barreras de Entrada

Son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas al mercado.

  • Ventajas de Costes: Si una empresa es capaz de producir más barato, podrá ofrecer un precio de venta al público más bajo. Puede alcanzarse de tres formas: optimizando recursos, usando tecnología superior o alcanzando las economías de escala. Las empresas que producen más barato
... Continuar leyendo "Tipos de Mercados y Competencia en Economía" »

Doctrinas y Sistemas Económicos: Fisiocracia, Liberalismo, Marxismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Doctrinas Económicas

Fisiocracia

La fisiocracia divide la sociedad en tres clases:

  • Agricultores: incrementan la riqueza del país al obtener un producto neto (frutos de la tierra).
  • Propietarios de la tierra: considerados privilegiados por la naturaleza, con derechos sagrados e intocables.
  • Clase estéril: se limita a transformar, vender o consumir los frutos. Incluye a los propietarios que no son agricultores.

Su principal exponente fue François Quesnay. Defendían que la mejor forma de gobierno era el despotismo ilustrado.

Cuestiones clave:

  • La intervención humana en la naturaleza es efusiva y funesta, alterando el orden natural.
  • El factor tierra es primordial para la obtención de la riqueza.
  • La industria y el comercio no generan un producto neto.
... Continuar leyendo "Doctrinas y Sistemas Económicos: Fisiocracia, Liberalismo, Marxismo y Más" »

Análisis Macroeconómico: Déficits Gemelos, Regla de Oro y Equilibrio Dinámico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

No Ultra

F(r)= c2/c1. Si sr->sc2, br->sc1, rcte->=0. Se puede ver que Δ(y1-t1)=> el agente ahorra cuando antes no lo hacía. El Gobierno se financia con esto y con deuda externa. El déficit aumenta por la diferencia entre (y1-g1) y (y1-t1). Pero el Sp aumenta menos. El resto es deuda externa. El aumento de c a c’ < que el del yd, esa diferencia es ahorro del sector privado que destino a bonos del gobierno para financiar déficit fiscal. Cuando llega T=2, el individuo paga en parte con su S (bonos) y reduce C. En c1>y1-g1 hay déficit comercial; bajo t-> déficit fiscal. Hay déficits mellizos. En T=2 paga lo que consumió de más consumiendo menos.

Regla de Oro

F’(k*)=ρ+θg: la trayectoria intertemporal de C no es la... Continuar leyendo "Análisis Macroeconómico: Déficits Gemelos, Regla de Oro y Equilibrio Dinámico" »

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales: Estructura y Tipos de Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Aspectos Clave del Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

El informe de auditoría es un documento crucial que refleja la opinión del auditor sobre la situación financiera de una empresa. A continuación, se detallan los puntos fundamentales que debe abordar este informe:

  1. El auditor debe indicar en el informe si las cuentas anuales presentan la información necesaria para su correcta interpretación y comprensión. Además, debe verificar si estas cuentas se han elaborado siguiendo los principios y normas contables generalmente aceptados.
  2. El informe debe señalar si los principios y normas contables aplicados son consistentes con los utilizados en el ejercicio anterior.
  3. El auditor debe expresar si las cuentas anuales reflejan, en todos sus
... Continuar leyendo "Informe de Auditoría de Cuentas Anuales: Estructura y Tipos de Opinión" »

Cómo obtener y validar la clave confidencial o NIP para tu cuenta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Solicitud de la clave confidencial o NIP

Para acceder a su cuenta y realizar su solicitud, por favor, proporcione su clave confidencial o NIP.

Para procesar su solicitud, por favor, proporcione su clave confidencial o NIP.

Para ingresar al sistema, necesito su clave confidencial o NIP. ¿La tiene?

¿Qué es la clave confidencial o NIP?

Si el titular pregunta qué es el NIP

La clave confidencial o NIP es una clave de seguridad de cuatro dígitos que se le otorga al titular de la cuenta (verbalmente) al momento de contratar la línea.

Si no es el titular y pregunta qué es el NIP

La clave confidencial es un número de cuatro dígitos que debe tener el titular del servicio para realizar movimientos y trámites en la cuenta. Es un nuevo requisito de seguridad... Continuar leyendo "Cómo obtener y validar la clave confidencial o NIP para tu cuenta" »

Comparativa de diferentes tipos de cocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

COCINA TRADICIONAL

VENTAJAS COCINA TRADICIONAL

DESVENTAJAS COCINA TRADICIONAL

Inversión asequible en equipamiento y materiales

Gran inversión en personal

Técnicas de cocción relativamente clásicas

Desorganización de la gestión de proveedores

Relativamente sencillo encontrar trabajadores formados

La dedicación de tiempo para el almacén de productos es continua

Mayor número de profesionales en el sector

Aumentan los peligros higiénicos ya que no se controlan las temperaturas de cocción

Oferta gastronómica atractiva y variada

No existe una producción real de las características nutricionales

No existen fichas técnicas de producción

No existe un control real de la producción

Las mermas no son controladas

COCINA CALIENTE

VENTAJAS COCINA CALIENTE

DESVENTAJAS

... Continuar leyendo "Comparativa de diferentes tipos de cocina" »