Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo los Tributos e Impuestos en España: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Los Tributos

Los tributos representan las cantidades económicas que las empresas y familias están obligadas a pagar para financiar el gasto público. La cuantía total de recursos financieros que el Estado requiere se especifica anualmente en los Presupuestos Generales del Estado, los cuales son aprobados por las Cortes Generales.

Características de los Tributos

  • Obligatoriedad: Todas las personas físicas y jurídicas deben cumplir con el pago de tributos, ya que así lo establece la ley.
  • Naturaleza Monetaria: Los tributos se satisfacen mediante el pago de dinero, destinado a las arcas de instituciones públicas como el Estado, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos.
  • Finalidad Contributiva: La recaudación de tributos tiene como objetivo
... Continuar leyendo "Entendiendo los Tributos e Impuestos en España: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Renta Fija: De Letras del Tesoro a Bonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Fundamentales en Instrumentos de Deuda

La diferencia entre el precio de adquisición y el valor nominal es el descuento, lo que denota la rentabilidad absoluta que obtiene el inversor. Dentro de la Deuda del Estado española, esta es la forma de emisión de las Letras del Tesoro.

Tipos de Interés

El interés es la retribución, generalmente expresada en tanto por ciento anual, que se recibe por una inversión. Puede entenderse en dos sentidos:

  • Interés Nominal: Propio de los valores con rendimiento explícito. Es un concepto equivalente al de cupón.
  • Interés Efectivo: Aquel que iguala el capital invertido con el valor actualizado de todos los cobros que se percibirán con esa inversión en el futuro. Esta es, por tanto, la mejor medida
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Renta Fija: De Letras del Tesoro a Bonos" »

Explorando las Teorías de Autoeficacia, Equidad, Expectativas y Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teorías de la Motivación y el Liderazgo en las Organizaciones

Teoría de la Autoeficacia

Hace referencia a la creencia de un individuo de ser capaz de realizar una tarea.

La autoeficacia se incrementa por:

  • Dominio mediante la acción
  • Aprendizaje vicario
  • Persuasión verbal
  • Entusiasmo

Teoría de la Equidad

Los miembros de las organizaciones suelen comparar el trabajo que aportan con lo que extraen del mismo. Esta comparación puede afectar a la motivación.

Percibimos lo que obtenemos en relación con lo que ponemos y después comparamos nuestra ratio de contribución-resultados con la ratio de contribución-resultados de otros individuos relevantes.

Teoría de las Expectativas

Tres relaciones fundamentales:

  1. Esfuerzo-desempeño: la probabilidad percibida
... Continuar leyendo "Explorando las Teorías de Autoeficacia, Equidad, Expectativas y Liderazgo" »

Principios Económicos Básicos: Entendiendo el Comportamiento Humano y de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición de Economía

La economía es el estudio de cómo las sociedades, desde los individuos hasta las naciones, gestionan sus recursos limitados para satisfacer sus necesidades y deseos ilimitados. Es una ciencia social que analiza cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios.

Principios Fundamentales de la Economía

Los individuos se enfrentan a disyuntivas

La base de la toma de decisiones implica que elegir una cosa significa renunciar a otra. Ya sea tiempo, dinero o recursos, la sociedad y los individuos deben decidir cómo asignarlos, sabiendo que no pueden tenerlo todo.

El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla

El costo de oportunidad es el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia... Continuar leyendo "Principios Económicos Básicos: Entendiendo el Comportamiento Humano y de Mercado" »

Elección Estratégica: Claves para el Desarrollo y Crecimiento Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 491,68 KB

Elección Estratégica

1. Campo de Actividad de la Empresa

El campo de actividad de una empresa se define por el conjunto de productos y mercados en los que participa. Se consideran las siguientes dimensiones:

  • Funciones de clientes
  • Grupos de clientes
  • Tecnologías utilizadas

Las variables clave son:

  • Ámbito: número de funciones, grupos de clientes, etc.
  • Diferenciación entre segmentos y competidores.

2. Estrategias Competitivas Genéricas

La ventaja competitiva se refiere a la diferenciación que permite a una empresa posicionarse por encima de sus competidores. Según Porter, existen tres estrategias genéricas:

  • Liderazgo de costes: ofrecer productos comparables a menores costes.
  • Diferenciación de producto: agregar valor en calidad, servicio o atención
... Continuar leyendo "Elección Estratégica: Claves para el Desarrollo y Crecimiento Empresarial" »

Implementación Estratégica y Herramientas de Gestión: CMI, Gantt y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Implementación Estratégica y Herramientas de Gestión

Para alcanzar la visión una organización debe:

  • Movilizar – liderazgo ejecutivo: visión, liderazgo, movilización.
  • Traducir – estrategia en acciones: mapa estratégico, indicadores y metas e iniciativas.
  • Alinear – organización con la estrategia: Unidades de negocios y de apoyo.
  • Motivar – hacer la estrategia el trabajo de todos: comunicación, objetivos personales, incentivos.
  • Conducir – hacer de la estrategia un proceso continuo: presupuesto, sistema de reporte, reuniones estratégicas.

Las 4 Perspectivas del CMI

Perspectiva Financiera: Evalúa los resultados económicos de la empresa a través de indicadores como la rentabilidad, el crecimiento de ventas y el flujo de efectivo, asegurando... Continuar leyendo "Implementación Estratégica y Herramientas de Gestión: CMI, Gantt y Más" »

Teoría del Consumidor y del Productor: Eficiencia, Precios y Elasticidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Teoría del Consumidor

Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor se ve influenciado por la renta, los precios de los bienes y las preferencias. El consumidor siempre preferirá curvas de indiferencia más altas a las más bajas.

Excedente del consumidor: Se halla calculando el área debajo de la curva de demanda y encima del precio.

Eficiencia

Eficiencia Técnica: Se alcanza el máximo volumen de producción con una cantidad dada de factores productivos.

Eficiencia Económica: Se alcanza el máximo volumen de producción con el menor coste de producción.

La necesidad de elegir es consecuencia de la escasez. El coste de oportunidad es consecuencia de la elección.

Se produce con eficiencia cuando no es posible aumentar la producción... Continuar leyendo "Teoría del Consumidor y del Productor: Eficiencia, Precios y Elasticidad" »

Técnicas de Dinámica Grupal: Herramientas y Métodos para la Toma de Decisiones Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Herramientas TDG (Técnicas de Dinámica Grupal)

Reglas de Trabajo en Grupo

  • Escuchar y respetar los puntos de vista de todos los miembros.
  • Ayudar conscientemente a que todos participen, aporten y se sientan parte de la discusión.
  • Mantenerse abierto y buscar ideas de los demás.
  • Cada miembro es responsable del éxito y desarrollo de la reunión.
  • Utilizar preguntas y resúmenes que guíen y estimulen al grupo a alcanzar el objetivo.
  • No considerar que el centro o el punto clave de la reunión son las intervenciones propias.

Roles

  • Facilitador: Guía la sesión y asegura que todos participen y sigan las reglas.
  • Registrador / Memoria del grupo: Anota todas las ideas que se generan durante la sesión.
  • Controlador del tiempo: Se asegura de que la sesión se
... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámica Grupal: Herramientas y Métodos para la Toma de Decisiones Efectiva" »

Previsión de Demanda y Gestión de Stock: Claves para Optimizar Compras y Ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La previsión de la demanda es un aspecto crucial para cualquier negocio. Un comercio necesita disponer de mercancía tanto en su almacén como en el punto de venta. El empresario debe ser capaz de prever las ventas que se van a producir, identificar y gestionar los diferentes tipos de stock, y determinar la cantidad de unidades necesarias. La demanda es la cantidad de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado para satisfacer unas necesidades concretas.

Clases de Stock

  • Stock de ciclo: Aquel que se va generando para atender la demanda habitual de los clientes.
  • Stock estacional: Se crea para satisfacer las necesidades de demanda en periodos concretos del año.
  • Stock óptimo: Nivel de existencias
... Continuar leyendo "Previsión de Demanda y Gestión de Stock: Claves para Optimizar Compras y Ventas" »

Métodos Efectivos de Resolución de Problemas y Planificación Estratégica Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Resolución de Problemas Empresariales

  1. Identificación del Problema

    Se debe encontrar el problema, entendido como una situación que afecta los objetivos deseados. Los problemas pueden ser actuales o la causa subyacente de conflictos en la empresa.

  2. Análisis del Problema

    Para realizar el análisis, es fundamental contar con datos e información fiables. Una vez recopilados los datos, la comprensión del problema se logra al definirlo, estructurarlo y analizar sus causas raíz o fallas.

  3. Generación de Soluciones Potenciales

    Para solucionar un problema, se pueden generar diversas alternativas de solución. Estas alternativas, a menudo, están basadas en la incertidumbre.

  4. Toma de Decisiones y Planes de Acción

    Fundamentos para la toma de decisiones:

    • Definir
... Continuar leyendo "Métodos Efectivos de Resolución de Problemas y Planificación Estratégica Empresarial" »