Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Clientes y Consumidores: Reclamaciones, Negociación y Motivación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Preguntas Frecuentes sobre Gestión de Clientes y Consumo

  1. En la creación de expectativas que un cliente tiene sobre un producto, influye:

    a) Las experiencias positivas anteriores.

  2. ¿Es obligatorio responder a la hoja de reclamaciones presentada por un cliente y tramitada a través de la Administración de Consumo?

    a) Sí, en un máximo de quince días.

  3. Cuando decimos que, en un proceso de reclamación, los medios para reclamar deben ser conocidos por los clientes, el personal y cualquier otro interesado, hacemos referencia a:

    d) Visibilidad.

  4. Al tratar documentalmente una reclamación, se debe comenzar por:

    b) Informar al cliente de la existencia del servicio de reclamaciones.

  5. ¿Cómo debe ser la gestión interna de las reclamaciones en una empresa?

... Continuar leyendo "Gestión de Clientes y Consumidores: Reclamaciones, Negociación y Motivación" »

Glosario Fundamental de Términos Económicos y de Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Clave en Economía, Negocios y Gestión

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en diversas áreas como la administración, el marketing, los recursos humanos y la seguridad laboral. Cada definición busca clarificar conceptos esenciales para la comprensión del entorno empresarial y económico.

  1. Lo más importante del Triángulo de Servicio: Cliente.
  2. Administración: Proceso a través del cual se optimizan los recursos de un grupo social para lograr la máxima eficacia.
  3. Respiradores: Dispositivos que, en un contexto histórico, se desarrollaban con vejigas de animales.
  4. Higiene Ocupacional: Estudio del medio ambiente físico, químico o biológico de trabajo para prevenir el desarrollo de enfermedades profesionales.
... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Términos Económicos y de Negocios" »

Política Fiscal y Financiera en México: Ingresos, Gastos y Contribuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 28,79 KB

Política Fiscal

Es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto público, a las situaciones financieras de la economía y al manejo por parte de los organismos públicos, tanto centrales como paraestatales. Abarca todo el ámbito nacional y se refiere a todos los niveles del gobierno (federal, estatal y municipal).

Objetivos Primordiales de la Política Fiscal

  1. Ser el instrumento de desarrollo para crear el ahorro público suficiente para incentivar el nivel de inversión pública nacional.
  2. Absorber de la economía privada (por los medios más equitativos) los ingresos suficientes para hacer frente a necesidades de gasto.
  3. Estabilizar la economía a través del control de precios y el control financiero, para crear las condiciones
... Continuar leyendo "Política Fiscal y Financiera en México: Ingresos, Gastos y Contribuciones" »

Análisis de la Situación Financiera Empresarial: Solvencia, Liquidez y Ratios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fondo de Maniobra (FM): Es la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente (recursos propios y exigible a largo plazo). También se conoce como fondo de rotación, capital corriente o capital de trabajo.

Solvencia: Es la capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo), siempre que el valor líquido del activo sea superior al total del pasivo.

Solvencia a c/p: Capacidad que tiene una empresa de hacer frente a sus deudas a corto plazo.

Liquidez: Es la capacidad de la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago líquidos (banco o caja), comprobando si es posible asegurar el pago de las deudas más inmediatas.... Continuar leyendo "Análisis de la Situación Financiera Empresarial: Solvencia, Liquidez y Ratios Clave" »

Conceptos Clave de Financiación Empresarial: Tipos y Fórmulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 66,78 KB

Conceptos Clave de Financiación Empresarial

Tipos de Financiación

Capital Social

Es la aportación que realizan los socios a la empresa. Puede ser en forma de dinero o bienes. A cambio, reciben acciones, participaciones, aportaciones, etc.

Reservas

Son los ahorros de la empresa, es decir, los beneficios de años anteriores que no se han repartido entre los socios (los beneficios que se reparten se llaman dividendos) y se han reinvertido en la empresa.

Amortización

Los equipos productivos de una empresa (maquinaria, mobiliario, vehículos, ordenadores) pierden valor por su uso o por el paso del tiempo. Esta pérdida de valor se denomina depreciación. La amortización es el cálculo del valor que han perdido estos equipos productivos, de manera

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Financiación Empresarial: Tipos y Fórmulas" »

Fundamentos de la Empresa: Objetivos, Teorías, Localización y Formas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Objetivos de la Empresa

  • Obtención de beneficios: Maximizar los beneficios económicos (excedente económico) se consigue gracias a una buena optimización de los recursos, mediante la minimización de los costes y obteniendo el máximo rendimiento de las inversiones realizadas.
  • Creación de riqueza: La empresa genera rentas del trabajo por la ocupación directa e indirecta en la economía y rentas del capital en forma de beneficios a los participantes.
  • Crecimiento: En muchas ocasiones, la empresa necesita crecer ampliando su actividad.
  • Responsabilidad social y medioambiental: La empresa tiene que asegurar una responsabilidad con la sociedad, generando beneficios sociales y respetando los colectivos de personas trabajadoras o consumidoras.

Teorías

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Objetivos, Teorías, Localización y Formas Jurídicas" »

Conceptos Fundamentales de Costos: Tipos, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Concepto de Costos

Los costos son los recursos económicos que han sido, deben o deberían sacrificarse en el desarrollo de las actividades tendientes a alcanzar un fin determinado. Un costo tiene la capacidad de generar ingresos en otros periodos. Cuando se incurre en un desembolso de caja que se asocia al proceso productivo, estamos en presencia de un costo.

En cambio, un gasto es una erogación que se realiza y se consume en el mismo periodo. Cuando el desembolso se asocia a los procesos no productivos, estos se imputan a resultados; estamos en presencia de un gasto.

Tipos de Costos

  • Por concepto: en qué se gasta.
  • Por servicio: dónde se gasta.
  • Por cobertura: en quién se gasta.
  • Por patología: para qué se gasta.
  • Costos beneficios: racionalidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Costos: Tipos, Funciones y Clasificación" »

Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable en unidades monetarias que registra las operaciones comerciales y financieras de los residentes de un país con el resto del mundo.

Cuenta Corriente

La cuenta corriente incluye:

  • Cuenta de bienes y servicios: Registra las exportaciones (ingresos) e importaciones (pagos) de bienes y servicios. La cuenta de bienes recoge las transacciones de productos tangibles, mientras que la de servicios incluye las transacciones de productos no tangibles.
  • Cuenta de rentas primarias y secundarias: La cuenta primaria incluye las rentas de capital y trabajo obtenidas en el extranjero por residentes nacionales (ingresos) y las rentas obtenidas en el país por residentes extranjeros (pagos). La cuenta secundaria
... Continuar leyendo "Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico" »

Transformación Económica y Social: De la Sociedad Postindustrial de Bell al Modelo Just in Time de Toyota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

La Sociedad Postindustrial según Daniel Bell: Transformación y Conocimiento

Daniel Bell fue la primera persona en utilizar el término sociedad postindustrial en la década de los 60 (1959), en los EE. UU. Con ello, se refirió a determinadas características de la estructura social de la sociedad norteamericana y observó que la fuente de cambio estructural en la sociedad es el cambio en el carácter del conocimiento. Por lo tanto, el conocimiento es el punto de partida que informa sobre los cambios.

En este cambio de la estructura de la sociedad norteamericana, se observan los siguientes fenómenos:

  • El crecimiento exponencial del conocimiento, como consecuencia de la innovación tecnológica.
  • El crecimiento de la diferenciación de las ciencias.
... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social: De la Sociedad Postindustrial de Bell al Modelo Just in Time de Toyota" »

Guía Completa sobre Financiamiento para Empresas: Opciones y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Función Financiera de la Empresa

El departamento financiero de una empresa tiene dos funciones principales:

  1. Determinar las inversiones necesarias para poner en marcha la empresa y aquellas que serán necesarias en el futuro para seguir operando y generando rentabilidad.
  2. Seleccionar las fuentes de financiación para conseguir los recursos necesarios al menor coste posible.

Es clave que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el coste de financiación.

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

  • Estructura económica → Muestra en qué se están empleando los fondos de la empresa. Se representa en el ACTIVO (máquinas, mobiliario, existencias, etc.).
  • Estructura financiera → Indica el origen de los fondos. Se compone de:
    • Patrimonio neto
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Financiamiento para Empresas: Opciones y Recursos" »