Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Industrial y Protección Civil: Normativa, Competencias y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

El CTE (Código Técnico de la Edificación) plasma los objetivos del COE (Código de la Edificación) y los traduce al lenguaje técnico. Es el marco normativo que establece y desarrolla las exigencias básicas que deben cumplir las edificaciones en relación con lo establecido en el COE. Es una herramienta para dar respuesta a la demanda de la sociedad y se aplica en edificios de nueva construcción e intervenciones en edificios existentes.

Inspecciones Periódicas

La función inspectora corresponde a la administración competente de cada CCAA (Comunidad Autónoma) en relación con las operaciones de mantenimiento previstas en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD 513/2017). Los titulares deben solicitar a un organismo... Continuar leyendo "Seguridad Industrial y Protección Civil: Normativa, Competencias y Conceptos Clave" »

Estrategias de Fijación de Precios: Factores Clave y Punto de Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 32,34 KB

El precio es la cantidad de dinero que un cliente debe pagar para obtener un producto. Las decisiones sobre precios quedan siempre sujetas a un juego de fuerzas del entorno y competitivas, tremendamente complejo. Una empresa no fija un solo precio aislado, sino toda una estructura de precios que comprende los distintos productos de toda una línea. Esta estructura va cambiando a medida que los productos van avanzando en las distintas fases de su ciclo de vida.

Ajuste de Precios y Entorno Competitivo

La empresa ajusta los precios de sus productos para adaptarlos a los cambios de los costos y de la demanda, y teniendo en cuenta los diferentes tipos de consumidores y situaciones de compra. Según cambia el entorno competitivo, la empresa tiene que... Continuar leyendo "Estrategias de Fijación de Precios: Factores Clave y Punto de Equilibrio" »

Guia Completa de Conceptes Empresarials i Formes Jurídiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,64 KB

Conceptes Fonamentals de l'Empresa

Innovació i les seves Característiques

La innovació busca millorar la competitivitat, respondre a les demandes del mercat i contribuir al desenvolupament sostenible.

Característiques de la Innovació

  • Creixement econòmic
  • Creació d’ocupació
  • Competitivitat
  • Millora de la qualitat de vida
  • Atracció d’inversors
  • Sostenibilitat

Tipus d'Innovació

  • Radical: Implica canvis transformadors.
  • Incremental: Consisteix en petites actualitzacions o millores.

L'Emprenedor i el seu Rol

Un emprenedor és una persona que identifica oportunitats de negoci, assumeix els riscos associats, busca innovar i aporta valor al mercat mitjançant la creació de productes o serveis.

TIC: Tecnologies de la Informació i la Comunicació

Les TIC (Tecnologies... Continuar leyendo "Guia Completa de Conceptes Empresarials i Formes Jurídiques" »

Sistema Tributario en Chile: Impuestos Directos e Indirectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Sistema Tributario en Chile: Impuestos Directos e Indirectos

El sistema tributario chileno se compone de una serie de impuestos que gravan diferentes actividades económicas y rentas. Estos se pueden clasificar en dos grandes categorías: impuestos directos e impuestos indirectos.

Impuestos Directos

Los impuestos directos gravan la renta y el patrimonio de las personas naturales y jurídicas. Los principales son:

Impuesto Global Complementario

El Impuesto Global Complementario es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría. Afecta a los

... Continuar leyendo "Sistema Tributario en Chile: Impuestos Directos e Indirectos" »

Distribución física de hitchcock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

*EN RELACIÓN CON AL EPERIMENTACIÓN COMERCIAL, LA VARIABILIDAD DERIVDA DE LOS FACTORES INCONTROLADOS SE REFLEJA MEDIANTE EL CÁLCULO DE:

La dispersión residual

*EL ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO CONSISTE EN: El esudio sistemático y detallado del puesto de trabajo mediante el cual se identifican y se examinan los elementos y tareas que lo conforman, así como las características y los requisitos que ha de cumplir la persona que se la asigne.

*LA ENCUESTA QUE SE REALIZA A VARIOS GRUPOS DE PERSONAS A LAS QUE PREVIAMENTE SE LES INFORMA DEL PRODUCTO Todavía NO DESARROLLADO RECIBE EL NOMBRE DE:

Test de concepto

*EL PODER QUE SE BASA EN LAS NORMAS EXISTENTES Así OMO EN LOS ACUERDOS Y CONTRATOS ESTABLECIDOS ENTRE LOS MIEMBROS DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN... Continuar leyendo "Distribución física de hitchcock" »

Bono de full credit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Cupos


: solo se utilizan en hoteles urbanos y en épocas de muy alta ocupación (ferias, congresos...). Los hacen las agencias y se establece por contratos. Un cupo es un pequeño número de pernoctaciones establecido por contrato, de venta obligatoria a la agencia de viajes cuando solicita su cupo a la agencia.

Tipos de Bono:


  • Bono solo de alojamiento.
  • Bono de alojamiento y desayuno (AD), bed and breakfast (BB).
  • Bono de media pensión (MP), half board (HB).
  • Bono de pensión completa (PC), full board (FB).
  • Bono de todo incluido (TI), All inclusive (AI).
  • Bono de crédito total (CT), Full credit (FC) → el cliente a su salida no pagará ningún gasto, solo firmará la factura y pagará el viaje en su agencia cuando llegue a su ciudad. Solo se dan los
... Continuar leyendo "Bono de full credit" »

Variables Macroeconómicas Esenciales y Recorrido Económico de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Fórmulas y Conceptos Económicos Fundamentales

Este apartado recopila definiciones y fórmulas clave utilizadas en el ámbito económico para el cálculo de indicadores macroeconómicos y financieros.

Indicadores de Participación y Crecimiento

  • Participación País/UE (TVP2000-2019): (2019/2020 - 1) * 100
  • Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAA2000-2019): (2019/2000)^(1/19) * 100
  • Índice de Competitividad Tecnológica (ICTEsp/UE2000): España2000 / UE2000 * 100

Conceptos de Renta y Precios

  • Índice de Precios Relativos (IPR): PIB corriente / PIB PPA
  • Peso (País/UE27): País / UE27
  • Contribución por Persona (Contribpp): Peso * TVP
  • Contribución Porcentual (Contri%): Contribpp / TVPUE
  • Relación entre Tasas de Crecimiento del PIB per Cápita Real, PIB Real
... Continuar leyendo "Variables Macroeconómicas Esenciales y Recorrido Económico de España" »

Fundamentos de la Economía y Logística del Transporte Marítimo Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. Influencia de la Oferta en el Tráfico Marítimo

El tráfico marítimo se caracteriza por:

  • Rigidez de la Oferta: Un buque tarda en construirse entre uno y dos años.
  • Gran Libertad: Aunque en la práctica tiene algunas restricciones operativas.
  • Alto Precio del Buque.
  • Relación Coste de Infraestructura / Coste del Medio de Transporte: La inversión en el medio de transporte (buque) y sus mercancías supera el coste de los puertos, a diferencia del transporte terrestre.

Velocidad y Flete

La velocidad (Vdad) es función del flete:

  • A mayor precio de la mercancía, mayor flete y mayor velocidad del buque, y viceversa.
  • Los buques de líneas regulares (mercancías caras) son más veloces que los buques “tramp” (mercancía barata).
  • En situación de baja
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía y Logística del Transporte Marítimo Internacional" »

Proyectos de Ingeniería: Formulación, Evaluación y Factores Clave para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería: Un Enfoque Integral

Los proyectos de ingeniería, a diferencia de las actividades rutinarias, presentan parámetros de definición y control (objeto del proyecto, presupuesto, programación) que demandan una considerable complejidad. La participación de diversas organizaciones e instituciones es crucial para minimizar riesgos (financieros, económicos, de imagen corporativa, de expansión futura, de impacto ambiental, entre otros). La toma de decisiones involucra a sectores como Marketing, Ingeniería del Producto, Ingeniería de Procesos, Operación y Mantenimiento.

El Ciclo de Vida de un Proyecto de Ingeniería

El ciclo de vida de un proyecto de ingeniería se compone de varias fases,... Continuar leyendo "Proyectos de Ingeniería: Formulación, Evaluación y Factores Clave para el Éxito" »

Mikroekonomia Oinarriak: Funtzioak eta Optimizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,27 KB

Eskari Funtzioa:


Qd=cP+d ; bi puntu hartu ; c=c1-c2/p1-p2= c/p ; 1.Punto f(c,p)→p=c/p ·c+d ; Qd=cP+d ordezkatu.

Eskaintza Funtzioa:


Qd=aP+b ; bi puntu hartu ; a=a1-a2/p1-p2= a/p ; 1.Punto f(a,p)→p=a/p ·a+b ; Qd=aP+b ordezkatu.

Orekako prez. Eta kant.:


eskari funtzioa=eskaintza funtzioa→p=x ; p ordezkatu batean Q=x.

Aurrekontu murriztapena irudikatu eta analitikoki adierazi:


futzioa atera ; maldak atera ; irudikatu.

Funtzioa ekonomikoki:


f(x)-an 2 puntu ordezkatu ; m=x2-x1/y2-y1 

OEM:


1. Deribatua=0 

Baliagarritasun funtzioetatik, lehentasunak:


                   U(x,y)= 2x+y=2/1=2→=OEM balio du, ≠OEM ez

OEM(x,y)


=y/x

Lehentasunak U(x,y) bidez adierazi:


OEM= x' / y'

Saski optimoa:


OEM=x→ x>1 ez opt.

Zenbat kontsum. Bakoitza


U(x,y)... Continuar leyendo "Mikroekonomia Oinarriak: Funtzioak eta Optimizazioa" »