Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Caixa: Anàlisi d'una Entitat Financera amb Compromís Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,64 KB

Presentació

Anna Capdevila, Paola Postigo, Marc Raventós, Jordi Torrents

Després d'haver investigat i analitzat les diferents opcions que ens presentava aquest treball, vam decidir que "La Caixa" era el millor exemple d'empresa amb objectius socials per explicar els apartats que contenia.

"La Caixa" és una empresa fundada el 1904 per l'advocat català Francesc *Moragas* Barret, amb el suport de diverses entitats de la societat civil catalana. Va ser creada amb la finalitat d'estimular l'estalvi i la previsió, uns objectius que avui dia podrien semblar principalment financers però que, en aquell context històric, constituïen un clar instrument per ajudar que les classes més desfavorides disposessin de certa autonomia i seguretat en la... Continuar leyendo "La Caixa: Anàlisi d'una Entitat Financera amb Compromís Social" »

Guia Completa del Finançament per a Empreses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,92 KB

Classificació dels Recursos Financers

Els recursos financers es poden classificar segons tres criteris diferents:

Segons el Criteri de Devolució

  • Fons de finançament a curt termini: Aportació a l'empresa que ha de tornar-se en un termini inferior a l'any (< 1 any). Exemple: crèdits dels proveïdors.
  • Fons de finançament a llarg termini: Ha de tornar-se en un termini superior a l'any (>1 any). Exemple: préstec bancari a 10 anys. Un cas extrem de finançament a llarg termini és el capital social de l'empresa, aportacions dels accionistes, ja que aquests no poden exigir la devolució mentre l'empresa estigui en funcionament.

Segons la Procedència

  • Finançament intern (autofinançament): Procedeix de l'activitat ordinària de l'empresa. Inclou
... Continuar leyendo "Guia Completa del Finançament per a Empreses" »

Diferencia entre pedido y propuesta de pedido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Circuito que sigue la documentación en un establecimiento de restauración:

1. FICHA DE ESPECIFICACIONES Técnicas DEL PRODUCTO. (*)

2. HOJA DE SOLICITUD DEL PEDIDO

3. HOJA DE PEDIDO O PEDIDO

4. FICHA DE REGISTRO DE PEDIDOS. (*)

5. ALBARÁN

6. LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE MERCACIAS

7. FACTURA

8. VALE DE PEDIDO

Una vez cada departamento haya hecho su pedido el responsable de compras, elabora el pedido. Lo envía al proveedor, y con ello comienza el seguimiento del producto hasta que llega al almacén o economato. Para llevar esto a cabo se utilizan las fichas de registro de pedidos. A través de estas fichas se anotan si los proveedores están cumpliendo con el acuerdo

Estructura funcional de Taylor: se basa en la especialización de modo que el operario... Continuar leyendo "Diferencia entre pedido y propuesta de pedido" »

Comparativa de Costes y Condiciones de Proveedores Textiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Evaluación de Proveedores: Caso 1 - 100 Piezas de Tela

Se evalúan tres proveedores (Abel, Berto y Cortes) para la adquisición de 100 piezas de tela, considerando descuentos, costes adicionales y otros factores relevantes.

Proveedor Abel

  • Precio de Compra: 100 piezas * 230€/pieza = 23000€
  • Descuento Comercial: 2% de 23000€ = 460€
  • Coste Total (sin IVA): 23000€ - 460€ = 22540€
  • Coste Unitario: 22540€ / 100 = 225,40€/pieza

Proveedor Berto

  • Precio de Compra: 100 piezas * 234,50€/pieza = 23450€
  • Descuento Comercial: 5% de 23450€ = 1172,50€
  • Subtotal: 23450€ - 1172,50€ = 22277,50€
  • Embalajes: +50€
  • Transporte: +125€
  • Coste Total (sin IVA): 22277,50€ + 50€ + 125€ = 22452,50€
  • Coste Unitario: 22452,50€ / 100 = 224,53€/pieza

Proveedor

... Continuar leyendo "Comparativa de Costes y Condiciones de Proveedores Textiles" »

Rendibilitat Financera (ROE): Què és i Com Millorar-la

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Què és la Rendibilitat Financera (ROE)?

La rendibilitat financera (RF), també coneguda com a Return On Equity (ROE), és la relació entre el benefici net (després d'interessos i impostos) i els recursos propis (capital i reserves) de l'empresa.

Fórmula bàsica: RF = Benefici Net / Recursos Propis

Aquesta mètrica mostra el benefici generat per l'empresa en relació amb el capital aportat pels socis, per la qual cosa també s'anomena rendibilitat del capital.

Descomposició de la Rendibilitat Financera

La rendibilitat financera es pot desagregar en tres components clau per a una anàlisi més profunda (similar a l'anàlisi DuPont):

  1. Marge de Vendes (sobre Benefici Net): És la relació entre el benefici net i les vendes. Cal assenyalar que aquest
... Continuar leyendo "Rendibilitat Financera (ROE): Què és i Com Millorar-la" »

Teknologia Digitala eta Negozio Ereduak: Definizioak eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,5 KB

Teknologia Digitalaren Definizioak

Digitalizazioa: Teknologia digitala ekonomia osoan ezartzen da digitalizazioaren bidez, eta kontsumoari, produkzioari, enpresen antolamenduari eta horiek kudeatzeko moduari eragiten die.

Big data: Abiadura handian sortzen diren hainbat motatako datuen bolumen handia da, eta algoritmo egokien bidez prozesatu ondoren, informazio erabilgarria eta baliotsua lortzeko aukera ematen du.

Adimen artifiziala (AA): Makinek giza arrazoiketa imitatzeko duten gaitasuna da, jasotzen duten informaziotik abiatuta zereginak egiteko eta etengabe hobetzeko. Ikaskuntza automatikoa AAren parte da, eta ikaskuntza sakona horren azpimultzo bat da.

3D teknologiak: Objektu edo irudi bat erreala balitz bezala birsortzeko aukera ematen du,... Continuar leyendo "Teknologia Digitala eta Negozio Ereduak: Definizioak eta Adibideak" »

Download cobit 4.1 español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Preguntas

1.-¿con que otras políticas de calidad en gobierno TI , se puede complementar COBIT?

2.-¿CobIT , esta basado en que conceptos?

3.-¿De quien depende el éxito de CobIT?

¿Qué es COBIT?


COBIT es un acrónimo para Control Objectives for Information and related Technology (Objetivos de Control para tecnología de la información y relacionada); desarrollada por la Information Systems Audit and Control Association (ISACA) y el IT Governance Institute (ITGI).
COBIT es una metodología aceptada mundialmente para el adecuado control de proyectos de tecnología, los flujos de información y los riesgos que éstas implican. La metodología COBIT se utiliza para planear, implementar, controlar y evaluar el gobierno sobre TIC; incorporando objetivos... Continuar leyendo "Download cobit 4.1 español" »

Integración y Ampliación en la Unión Europea: España y Países del Este

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Integración y Ampliación en la Unión Europea: Casos de España y Países del Este

La Integración de España (1986)

¿Qué se preveía?

Antes de la integración, el arancel medio que España aplicaba a las importaciones procedentes de la CEE era casi el triple del que se aplicaba a los productos españoles que entraban en ese mercado, a pesar de la rebaja del Acuerdo Preferencial de 1970. Se esperaba que la eliminación de aranceles impulsara más el crecimiento de las importaciones que el de las exportaciones intracomunitarias de España.

Además, el arancel español para las importaciones procedentes del resto del mundo era significativamente mayor que la Tarifa Exterior Común (TEC).

Por lo tanto, se anticipaba que los cambios arancelarios... Continuar leyendo "Integración y Ampliación en la Unión Europea: España y Países del Este" »

Mercado Laboral, Objetivos Macroeconómicos e Intervención Estatal: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Los Fallos del Mercado y la Intervención del Estado

Considerando el mercado de trabajo desde un punto de vista microeconómico, este presenta una característica fundamental:

  • Bienes y servicios dentro de un mercado competitivo, que representan la mayor parte del mercado.
  • El demandante es la empresa y el oferente es el trabajador. Los demandantes de trabajo son los empresarios.

Existen múltiples tipos de mercados de trabajo, lo que lo convierte en un mercado fragmentado.

  • Desempleados en diferentes sectores del mercado laboral. Ejemplos: el sector de la construcción y los trabajos de hostelería (estacional).
  • Barreras de entrada: el idioma, la cualificación, la legislación y las licencias. Mundell estableció la Teoría de las OCA (Áreas Monetarias
... Continuar leyendo "Mercado Laboral, Objetivos Macroeconómicos e Intervención Estatal: Análisis Detallado" »

Guía Práctica de Impuestos en España: IRPF, Sucesiones, IVA y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Impuestos en España: Una Visión General

Este documento proporciona una descripción general de los principales impuestos en España, incluyendo su naturaleza, hecho imponible y devengo.

Tipos de Impuestos

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
    • Naturaleza: Directo (Estatal)
    • Hecho Imponible: Obtención de rentas (venta de vivienda en Cáceres y Montecarmelo, venta de acciones)
    • Devengo: 31 de diciembre de cada año
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
    • Naturaleza: Directo (Estatal)
    • Hecho Imponible: Adquisición de la casa en Cáceres por herencia
    • Devengo: Fecha del fallecimiento de la madre
  • IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)
    • Naturaleza: Directo (Local)
    • Hecho Imponible: Incremento del valor
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Impuestos en España: IRPF, Sucesiones, IVA y Más" »