Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Esencial para Exportaciones e Importaciones: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Concepto y Clases de Documentos

Los documentos internacionales son esenciales para las operaciones de importación y exportación, asegurando el cumplimiento de las normativas. Pueden ser preparados por el exportador o el importador, según lo acordado.

Clases de documentos:

  • Financieros: Letras de cambio, pagarés y cheques, que facilitan los pagos en transacciones internacionales.
  • Comerciales: Factura comercial, lista de embalaje y certificados de origen, que detallan la transacción y acreditan el origen de la mercancía.

Documentos Administrativos

  • Operaciones Comunitarias: Modelo 349 (declaración trimestral) e Intrastat (para transacciones superiores a 400,000 €).
  • Operaciones No Comunitarias: DUA, necesario para el despacho aduanero.
  • Importaciones:
... Continuar leyendo "Documentación Esencial para Exportaciones e Importaciones: Tipos y Funciones" »

Funciones, Áreas, Componentes y Crecimiento Empresarial: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Funciones de la Empresa

La empresa, como unidad básica de producción, crea o incrementa la utilidad de los bienes. Para ello, debe coordinar los factores de producción buscando la forma más eficiente de utilizar los recursos escasos, aumentando la división del trabajo y la especialización. Además, aumenta la utilidad de los bienes al transformar materias primas en productos, añadiendo valor y, por ende, incrementando su precio. Asimismo, las empresas asumen riesgos y generan riqueza al pagar por adelantado salarios a trabajadores a cambio de hipotéticos ingresos futuros, cumpliendo así una importante función social que contribuye al desarrollo económico.

La cadena de valor implica que, en un sentido restringido, la empresa transforma... Continuar leyendo "Funciones, Áreas, Componentes y Crecimiento Empresarial: Factores Clave" »

Comercio Internacional: Términos Esenciales y Estrategias de Acceso a Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

INCOTERMS: Reglas Esenciales para el Comercio Internacional

Los INCOTERMS (International Commercial Terms) son reglas creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que regulan las responsabilidades del comprador y vendedor en operaciones internacionales de compraventa. Definen:

  • El punto de entrega.
  • Quién asume costes y riesgos en cada etapa del transporte.
  • Quién se encarga de trámites como aduanas y seguros.

Es importante destacar que los INCOTERMS no regulan el contrato de transporte ni la transmisión de propiedad jurídica.

Logística Internacional: Gestión de Flujos Globales

La Logística Internacional gestiona los flujos físicos y de información relacionados con el movimiento de productos entre países. Incluye:

  • Transporte
  • Almacenamiento
  • Distribución
  • Aduanas
  • Seguros
  • Documentación
  • Riesgos
... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Términos Esenciales y Estrategias de Acceso a Mercados" »

Desarrollo de Ideas Emprendedoras: De la Concepción al Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

La Idea Emprendedora: Clave del Éxito

El emprendedor exitoso ve oportunidades donde otros no, piensa diferente y actúa con audacia. El éxito en los negocios se basa en identificar, desarrollar y lanzar al mercado una idea sólida y bien fundamentada.

Fases para Fomentar una Idea Creativa y Exitosa

  • Investigación exhaustiva: Recopilar la mayor cantidad de información relevante.
  • Análisis y organización: Estructurar, evaluar y priorizar la información recopilada.
  • Incubación: Reflexionar profundamente sobre la idea, permitiendo que madure.
  • Inspiración: El momento en que la idea surge con claridad.
  • Desarrollo y validación: Refinar la idea y verificar si cumple con los objetivos iniciales.

El Origen de las Ideas de Negocio

Las ideas innovadoras... Continuar leyendo "Desarrollo de Ideas Emprendedoras: De la Concepción al Mercado" »

Valores y Ética Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Valores y Ética Empresarial

La RAE define ética como el conjunto de normas morales que rigen la conducta de una persona en cualquier ámbito de su vida. Si hablamos de ética empresarial, podemos definirla como el conjunto de normas morales que rigen la conducta de las personas dentro de una organización.

El código ético es el elemento que marca la diferencia y genera confianza en clientes, proveedores, consumidores y trabajadores. En este sentido, los consumidores suelen penalizar a las empresas que muestran conductas irresponsables, negligentes o de mala fe.

Definiendo los Valores de la Organización

Para definir los valores que mejor encajan con nuestra organización, debemos plantearnos las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es lo más importante?
... Continuar leyendo "Valores y Ética Empresarial: Claves para el Éxito" »

Optimización del Surtido Comercial: Estrategias y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Estructura del Surtido Comercial

El surtido comercial se organiza en diferentes niveles jerárquicos que permiten clasificar los productos de forma eficiente. Estos niveles son:

  • Departamento: Grandes divisiones que agrupan varias secciones de productos según su homogeneidad y complementariedad.
  • Sección: Unidades independientes de negocio que agrupan varias categorías de productos. En ellas hay artículos que satisfacen necesidades bastante similares.
  • Categoría: Conjuntos de artículos que pertenecen a una misma sección y que están relacionados entre sí.
    • Ejemplo: Ciclismo - bicicletas, accesorios para bicicletas.
  • Familia: Conjunto de artículos que satisfacen la misma necesidad genérica y que coinciden en características y uso. Se diferencian
... Continuar leyendo "Optimización del Surtido Comercial: Estrategias y Métricas Clave" »

Estructura del Balance y Cuenta de Resultados: Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Activo No Corriente (Largo Plazo)

Inmovilizado Inmaterial

  • Propiedad Industrial (Patentes, nombres, marcas)
  • Aplicaciones informáticas (propiedad o derecho al uso de programas)
  • Amortización acumulada de inmovilizado inmaterial (depreciación histórica)

Inmovilizado Material

  • Terrenos y Bienes Naturales (solar, parcelas, fincas)
  • Construcciones (edificios, naves, locales)
  • Instalaciones técnicas
  • Maquinaria
  • Utillaje
  • Mobiliario
  • Equipos para proceso de información (ordenadores, impresoras)
  • Elementos de transporte
  • Amortización acumulada del inmovilizado material (depreciación)

Inversiones Financieras Permanentes

  • Inversiones en capital de otras empresas
  • Valores de renta fija (bonos del estado)

Activo Corriente (Corto Plazo)

Existencias

  • Mercaderías
  • Materias primas
  • Productos
... Continuar leyendo "Estructura del Balance y Cuenta de Resultados: Componentes Clave" »

Comparativa de Formas Jurídicas y Estructuras Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

  • El socio de una sociedad de responsabilidad limitada no responde personalmente a las deudas de la sociedad. Su responsabilidad está limitada al capital aportado.
  • Si un socio desea abandonar la sociedad, no puede ceder sus participaciones a quien quiera, sino que tendrán preferencia los demás socios o la propia sociedad.
  • Puede ser constituida por un solo socio, denominándose Sociedad Limitada Unipersonal (SLU). Esto deberá indicarse en toda la documentación, correspondencia, etc.
  • Tiene personalidad jurídica propia.
  • Independientemente de la naturaleza de su objeto, es una sociedad mercantil. Su constitución debe ser formalizada en una escritura pública e inscrita en
... Continuar leyendo "Comparativa de Formas Jurídicas y Estructuras Empresariales" »

Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Directo, Americano y Alemán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Sistemas de Amortización: Una Visión Detallada

En el mundo de las finanzas, comprender los diferentes sistemas de amortización es crucial para tomar decisiones informadas sobre préstamos e inversiones. A continuación, se presentan las fórmulas clave y las características de los sistemas de amortización más comunes:

Fórmulas de Amortización e Imposición

  • Imposición Vencida: Sn)i = C . (((1+i)n -1) / i)
  • Imposición Adelantada: S`n)i = C . (1+i) . (((1+i)n -1) / i)
  • Amortización Vencida: Vn)i = C . (((1+i)n -1) / i) . (1 / (1+i)n)
  • Amortización Adelantada: V`n)i = C . (1+i) . (((1+i)n -1) / i) . (1 / (1+i)n)
  • Monto: M = C . (1+i)n // I = Vn)i . i
  • Intereses Ganados: Sn)i o S`n)i - (c.n) / Vn)i o V`n)i - (c.n)

Sistema Progresivo o Francés

Vn)i... Continuar leyendo "Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Directo, Americano y Alemán" »

Conceptos Fundamentales en Economía Internacional y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Banco Mundial: Misión y Estructura

Constituido en 1944, el Banco Mundial ofrece asistencia técnica y financiera a las naciones en desarrollo de todo el planeta, mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos. Inicialmente se creó para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Sus objetivos son:

  1. Reducir la pobreza extrema en una sola generación.
  2. Incentivar la prosperidad compartida, promoviendo el crecimiento de los ingresos de los países poco desarrollados.

El BM está compuesto por las siguientes instituciones:

  • Asociación Internacional de Fomento (AIF): 1960. Facilita ayuda a los países pobres a través de préstamos sin interés y amplios plazos de reembolso, y donaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Economía Internacional y Desarrollo" »