Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio y Oligopolio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Características y Tipos de Mercado

Características de un Mercado

  • Número de oferentes o grado de concentración: Se refiere a la cantidad de empresas o vendedores que participan en el mercado.
  • Capacidad: Relacionada con el poder que tienen las empresas para influir en el mercado.
  • Diferenciación del producto o servicio: Indica si los productos o servicios ofrecidos son homogéneos o si existen diferencias significativas entre ellos.
  • Grado de transparencia o grado de información: Se refiere a la cantidad y calidad de la información disponible para los participantes del mercado.
  • Libertad de entrada y de salida del mercado: Indica si existen barreras que dificulten la entrada de nuevas empresas al mercado o la salida de las existentes.

Tipos de Mercado

  • Mercados
... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio y Oligopolio" »

Conceptos Clave de Canales de Distribución Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Canales de Distribución e Intermediarios

El canal de distribución está formado por personas u organizaciones que facilitan la circulación del producto hasta llegar al consumidor o usuario. Los intermediarios pueden ser independientes del fabricante (vinculados por contratos de compraventa) o estar integrados dentro del productor (caso de empresas con tiendas propias, como Inditex).

Funciones de los Intermediarios

Los intermediarios, incluyendo a los mayoristas, desempeñan diversas funciones esenciales:

  • Reducción del número de transacciones
  • División y concentración del producto
  • Creación del surtido
  • Transporte del producto
  • Almacenamiento
  • Acondicionamiento del producto
  • Financiación
  • Función de marketing
  • Asunción del riesgo
  • Servicios adicionales
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Canales de Distribución Comercial" »

Estrategias e Instrumentos de Comunicación en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a la Comunicación de Marketing

La comunicación de marketing es una función clave dirigida a informar sobre la existencia y características del producto o marca, y a resaltar la utilidad y ventajas que proporciona respecto a otros productos de la competencia, con el objeto de persuadir al cliente para que compre.

Objetivos de la Comunicación de Marketing

Los 3 principales objetivos de la comunicación de marketing son:

  • Informar
  • Persuadir
  • Recordar o resaltar

Instrumentos de la Comunicación de Marketing

Los instrumentos de promoción o comunicación son:

Publicidad

Es un medio de transmitir información pagando a través de medios de comunicación de masas. El objetivo de la publicidad es aumentar ventas a largo plazo o cambiar la opinión... Continuar leyendo "Estrategias e Instrumentos de Comunicación en Marketing" »

Formas Jurídicas para Empresas en España: Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Tipos de Formas Jurídicas para Empresas en España

Persona Física (Empresario Individual)

  • Responsabilidad: Ilimitada (responde con todo su patrimonio personal).
  • Socios: No hay socios, solo el empresario.
  • Capital Mínimo: No existe capital mínimo legal para su constitución.
  • Tributación: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Seguridad Social: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Nombre Comercial: Libre, puede ser el nombre civil del propietario o una denominación imaginaria.

Comunidad de Bienes (CB)

  • Responsabilidad: Ilimitada y solidaria de los comuneros.
  • Socios: Mínimo 2 comuneros.
  • Capital Mínimo: No existe capital mínimo legal para su constitución.
  • Tributación: Régimen de atribución de rentas en el IRPF de
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas para Empresas en España: Características Esenciales" »

Factors, creixement i gestió empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Factors humans i organitzatius

Factors humans: Persones vinculades directament o indirectament amb l'empresa: treballadors, propietaris (socis o accionistes) i col·laboradors externs.

Factors tangibles i intangibles: Béns.

Organització: Coordinació de l'estructura empresarial mitjançant la comunicació, l'autoritat i la cooperació, tant a nivell nacional com internacional.

Entorn: Factors que influeixen en l'empresa, però que aquesta no pot controlar. Es divideix en macroentorn (general, afecta a totes les empreses) i microentorn (específic de cada sector).

Conflictes d'objectius

Endògens

  • Plantilla: Salaris elevats, estabilitat laboral, conciliació familiar, teletreball i millores en les condicions laborals.
  • Socis: Augmentar els beneficis
... Continuar leyendo "Factors, creixement i gestió empresarial" »

Conceptos Clave de Administración, Organización y Estrategia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 87,88 KB

Propuesta de Valor

La manera en la que las organizaciones crean y captan valor.

-Alexander Oster Walder

9k=

Círculo

  • Alegrías
  • Frustraciones
  • Problemas
  • Trabajos funcionales

Rectángulo

  • Creadores de alegría
  • Aliviadores de frustraciones
  • Productos o servicios

+Siempre debe haber por lo menos 1 producto o servicio

+3 a 5 características diferenciales

Clasificación de las Alegrías

  1. Necesarias
  2. Esperadas
  3. Deseables
  4. Inesperadas

Clasificaciones de Frustraciones

  1. Riesgos
  2. Obstáculos
  3. Resultados no deseados

Administración Pública

Centralizada

  • Subordinación directa al poder ejecutivo
  • Modelo piramidal/militar
  • Carecen de patrimonio
  • Personalidad jurídica nula o limitada
  • Delegación de facultades
  • Presupuestación en bloque, coordinados por órgano financiero

Descentralizada (paraestatal)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración, Organización y Estrategia Empresarial" »

Protección al Consumidor: Derechos, Obligaciones y Buenas Prácticas Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Derechos y Obligaciones del Consumidor

Los consumidores tienen los siguientes derechos:

  • Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud o seguridad: el producto comercializado debe ser seguro.
  • Derecho a ser informado y educado para un adecuado uso, consumo o disfrute de los diferentes bienes o servicios: informar sobre el adecuado uso de los bienes y servicios.
  • Derecho a participar en asociaciones de consumidores y usuarios: los consumidores podrán ser representados y defender públicamente sus intereses.
  • Derecho a la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales: la empresa deberá facilitar información al cliente de sus datos, características del producto y precio final.

El consumidor debe asumir las

... Continuar leyendo "Protección al Consumidor: Derechos, Obligaciones y Buenas Prácticas Empresariales" »

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Desde la Teoría a la Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Teorías Clásicas del Empresario

El Empresario y el Riesgo según Knight

Para Knight, la característica principal del empresario es el riesgo que asume, ya que la actividad empresarial supone anticipar el pago de los factores productivos a cambio de unos hipotéticos ingresos futuros. La previsión de ventas puede ser acertada o no.

El Empresario Innovador de Schumpeter

Para Schumpeter, ser empresario es ser innovador, lanzar un nuevo producto al mercado que le coloque en una situación de monopolio temporal y le permita obtener unos beneficios extraordinarios que disminuyen con la competencia imitadora.

El Empresario como Descubridor de Oportunidades según Kirzner

Para Kirzner, la esencia del empresario es su "estado de alerta", que le permite... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Desde la Teoría a la Práctica" »

Tipos de Sociedades y Formas Jurídicas para Emprender en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Empresario Individual

  • Es la persona particular que ejerce una actividad empresarial de forma habitual, personal y directa.
  • Tiene responsabilidad ilimitada: responde con sus bienes personales ante pérdidas.
  • Reforma ley emprendedores: aparece la figura del Empresario de Responsabilidad Limitada, donde su vivienda habitual no queda afectada por la empresa.
  • No necesita un capital mínimo.
  • Es la forma más rápida y sencilla.
  • El nombre es libre.
  • Impuestos: IRPF, bien estimación directa según beneficios o por módulos (cantidad fija).
  • Régimen de Seguridad Social: Autónomos (alta incluso familiares que trabajen con él).

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

  • Capital social entre 3.000 € y 120.000 € (solo aportaciones en dinero).
  • Número máximo
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades y Formas Jurídicas para Emprender en España" »

Factores Clave en la Gestión y Entorno Empresarial: Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,28 KB

1. La Empresa y sus Funciones

Una empresa es la unidad económica de producción que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo. Se pueden identificar cuatro funciones principales:

  • Función de creación de valor: La empresa, al transformar los factores productivos en productos más elaborados, los hace más útiles y, por tanto, satisface más necesidades, creando valor.
  • Función de riesgo: La empresa debe pagar las materias primas, máquinas y trabajadores para poder producir los bienes y servicios. Este dinero se gasta de manera inmediata, mientras que los ingresos solo se reciben cuando los bienes
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Gestión y Entorno Empresarial: Estrategias para el Éxito" »