Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa Modelos de Producción: Taylor, Ford, Toyota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Taylorismo

Su objetivo principal era aumentar la productividad en las empresas mediante la racionalización de las tareas y la eliminación de desperdicios de tiempo y esfuerzo.

  • Cada tarea se divide en actividades más pequeñas y simples, asignadas a trabajadores específicos. Esto permite una alta especialización.

  • Análisis científico de cada actividad para encontrar la forma más eficiente de realizarla.

  • Implementación de pagos basados en el rendimiento, promoviendo que los empleados trabajaran más rápido y eficientemente.

Ventajas:

  • Aumento significativo de la productividad.

  • Reducción de costos de producción.

  • Mejor control del tiempo y los procesos.

Críticas:

  • Alienación del trabajador, al convertirlo en una “máquina” que realiza tareas

... Continuar leyendo "Comparativa Modelos de Producción: Taylor, Ford, Toyota" »

Diners, Inflació i Política Monetària: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

1. Els Diners

1.1 Definició i Funcions

Els diners són un mitjà de canvi o de pagament i cobrament universal. Tenen tres funcions bàsiques:

  • Mitjà de canvi: s'entreguen a canvi d'una contrapartida en les transaccions.
  • Unitat de compte: permet expressar el valor de béns i serveis sota una unitat de mesura comuna.
  • Dipòsit de valor: permet mantenir la riquesa i traslladar-la al futur.

1.2 Tipus de Diners

El diner fiduciari es basa en la confiança que tenim les persones a poder utilitzar-lo com a mitjà de canvi generalment acceptat.

  • Diner legal: bitllets i monedes de curs legal.
  • Deute bancari: diners que existeixen virtualment en el sistema bancari.

1.3 Agregats Monetaris

L'oferta monetària és la quantitat de diners que circula en una economia.

1.

... Continuar leyendo "Diners, Inflació i Política Monetària: Guia Completa" »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas para Emprendedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Liquidez y solvencia

Liquidez

La liquidez es la capacidad que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Para analizarla, se puede hacer uso del fondo de maniobra, que mide la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Si es mayor que cero, la empresa puede hacer frente a sus deudas a corto plazo; en caso contrario, existe un desequilibrio financiero. También se puede medir con los ratios de liquidez, tesorería o tesorería inmediata.

Solvencia

La solvencia hace referencia a la capacidad de una empresa para hacer frente a todas sus obligaciones contraídas con terceros, tanto a corto como a largo plazo. Se puede analizar mediante ratios como el de garantía y el de endeudamiento total. Una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Finanzas para Emprendedores" »

Factores Clave de la Economía: Riesgos, Calidad, Cultura y Política Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Riesgos

Límites del Entorno

  • Físicos: Territorio
  • Legales: Leyes
  • Políticos: División del territorio
  • Socioculturales: Gente
  • Tecnológicos: Límite tecnológico
  • Mercado: Oferta y demanda
  • Naturaleza: Condiciones del territorio

Tipos de Riesgos

  • Naturales: Todos los fenómenos naturales
  • Económicos: Devaluación, inflación, etc.
  • Tecnológicos: Fallas en sistemas (como la caída de las redes sociales)
  • De relaciones: Sociales (entre personas)
  • Sociodemográficos: Cantidad de personas

Nota: Es importante desarrollar una actividad para evitar o mitigar los riesgos. Un supuesto es una afirmación que no está comprobada.

Calidad

Qualitas = Característica

Es un conjunto de características inherentes a un bien o servicio que satisfacen las expectativas y necesidades... Continuar leyendo "Factores Clave de la Economía: Riesgos, Calidad, Cultura y Política Fiscal" »

Claves de la Dirección de RRHH: Motivación, Liderazgo y Comunicación Eficaz en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,56 KB

Función de Dirección de Recursos Humanos (RRHH)

Se centra en la gestión de los trabajadores de la empresa para que estos realicen todas las tareas necesarias para conseguir los objetivos fijados por la empresa. Los elementos clave son: el liderazgo, la motivación y la comunicación.

Funciones de RRHH

  • Previsión de las necesidades del personal: determinar el número de personas que se necesitan y el perfil o características del personal.
  • Política de externalización de funciones: Staffing (subcontratación).
  • Política de reclutamiento y selección de personal.
  • Política de contratación.
  • Política de formación.
  • Política salarial y de promoción.
  • Política de prevención de riesgos laborales.
  • Política de relaciones laborales.

Motivación Humana

... Continuar leyendo "Claves de la Dirección de RRHH: Motivación, Liderazgo y Comunicación Eficaz en la Empresa" »

Gestión Empresarial Integral: Un Enfoque Sistémico y Estratégico para la Competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

La Empresa como Sistema Abierto y Complejo

La empresa, desde un enfoque moderno, se concibe como un sistema abierto, dinámico y complejo. Como plantea la Teoría General de Sistemas, considera que los elementos de un sistema interactúan entre sí y con su entorno de forma coordinada para alcanzar objetivos. Aplicado a la empresa, las decisiones no están aisladas, sino que una afecta al resto. Siguiendo este enfoque sistémico, se desarrollan dimensiones funcionales, organizativas e interdependientes en su arquitectura empresarial.


Áreas Funcionales Clave de la Empresa

Marketing y Ventas

Se centra en el mercado y el consumidor, con el objetivo principal de satisfacer sus necesidades. Su labor no es solo vender, sino también analizar el valor... Continuar leyendo "Gestión Empresarial Integral: Un Enfoque Sistémico y Estratégico para la Competitividad" »

Clasificación y Formas Jurídicas de Empresas: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,92 KB

La Empresa y sus Funciones

Definición

La empresa es una unidad económica de producción que combina factores productivos para generar bienes y servicios. Está coordinada por el empresario.

Funciones

  • Función de creación de valor: Para producir bienes y servicios, se transforman materias primas y otros insumos. Al transformarlos, se incrementa su utilidad y se satisfacen mejor las necesidades, creando así valor.
  • Función de riesgo: La empresa paga por adelantado las materias primas, máquinas y trabajadores para producir bienes y servicios. El dinero se invierte de inmediato, mientras que los ingresos se obtienen posteriormente, cuando se venden los productos.
  • Función social: Las empresas ofrecen bienes de calidad a los individuos, generan empleo
... Continuar leyendo "Clasificación y Formas Jurídicas de Empresas: Todo lo que Necesitas Saber" »

Doctrinas Económicas: Liberalismo, Marxismo, Keynesianismo y Neoliberalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Doctrinas Económicas Fundamentales

El Liberalismo Económico hunde sus raíces en las teorías de Adam Smith, quien confiaba en que la Mano Invisible del mercado resolvería todos los problemas económicos.

El Marxismo, promovido por Karl Marx, fue la reacción al liberalismo al observar que esa Mano Invisible no lo era tanto, y perjudicaba a la mayor parte de la población que no tenía garantizada la vivienda, el empleo y las necesidades básicas. El marxismo perseguía la Plusvalía, la diferencia entre lo que aporta a la producción el trabajador y el salario que percibe. El marxismo es la filosofía del Comunismo y el Socialismo.

Las Teorías Keynesianas llevan el nombre de John Maynard Keynes, quien propone utilizar conjuntamente las señales... Continuar leyendo "Doctrinas Económicas: Liberalismo, Marxismo, Keynesianismo y Neoliberalismo" »

La Cadena de Valor de Porter: Creación de Valor y Estrategia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

La Cadena de Valor Interna de Porter

La cadena de valor interna de Porter es un modelo estratégico que permite analizar cómo una empresa genera valor a través de sus actividades internas, descomponiendo sus operaciones en una serie de procesos interrelacionados. Este análisis ayuda a identificar cuáles de estos procesos contribuyen directamente a la ventaja competitiva, ya sea mediante la diferenciación o la reducción de costes. El modelo clasifica las actividades de una organización en dos grandes categorías: actividades primarias y actividades de apoyo.

Actividades Primarias

Las actividades primarias están directamente relacionadas con la creación, venta, entrega y servicio posterior del producto o servicio. Comienzan con:

  • Logística
... Continuar leyendo "La Cadena de Valor de Porter: Creación de Valor y Estrategia Empresarial" »

Innovación Empresarial: Estrategias y Herramientas para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

La Innovación en la Empresa: Teorías y Conceptos Clave

Teorías de la Innovación

  • Schumpeter (1911): Introdujo dos conceptos fundamentales:
    • La innovación como motor del crecimiento económico.
    • El empresario innovador propicia los precios de innovación, generando transformaciones en la economía y la sociedad.
    • Diferencia entre invención (crear algo nuevo) e innovación (llevar la invención al mercado).
  • Peter F. Drucker (1985): Identificó dos áreas o fuentes de innovación:
    • Dentro de la empresa:
      • Mejora de procesos.
      • Éxito o fracaso inesperado.
    • Fuera de la empresa:
      • Cambios demográficos.
      • Cambios en las preferencias.
      • Nuevos conocimientos.
    La dirección de la empresa debe asignar labores según actitudes y conocimientos para lograr una mayor productividad.
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial: Estrategias y Herramientas para el Éxito" »