Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reingeniería de Procesos: Transformación Radical para la Eficiencia Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

¿Qué es la Reingeniería?

La Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada. Además, ordena la empresa alrededor de los procesos. La Reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.

Conceptos Clave de la Reingeniería

  • Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales).
  • Una Reingeniería buscará el porqué se está realizando algo fundamental.
  • Los cambios se deben enfocar únicamente sobre los procesos.
  • Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).

Perspectivas de Expertos

Michael Hammer

Los procesos han sido largamente ignorados, ya que los gerentes se... Continuar leyendo "Reingeniería de Procesos: Transformación Radical para la Eficiencia Empresarial" »

Ejemplos matriz de riesgos de un proyecto de software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

--Una matriz de asignación de responsabilidades, lo que busca es clarificar los roles que tienen las personas en los procesos de negocios, así como sus responsabilidades. Si bien en proyectos simples esto puede ser bastante obvio, se hace necesario por ejemplo en casos donde diferentes departamentos de una misma empresa participan, o se entremezclan funciones, lo que puede generar cierta confusión al momento de determinar responsabilidades a cada elemento de uno de estos procesos.
El acrónimo o sigla "RACI", proviene del inglés, con las iniciales de las responsabilidades más úsualmente incluidas en la matriz, "Responsible (responsable), Accountable (aprobador), Consulted (consultado), Informed (informado)".

--El WBS es un desglose o descomposición... Continuar leyendo "Ejemplos matriz de riesgos de un proyecto de software" »

Variables Macroeconómicas: Producción, Empleo, Precios y Comercio Exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

1. Variables Macroeconómicas

La actividad económica desde la perspectiva macroeconómica busca el equilibrio y la estabilidad. Los objetivos de la macroeconomía son: producción, empleo, precios y comercio exterior. Para alcanzarlos, se utilizan los siguientes instrumentos:

  • Política fiscal
  • Política monetaria
  • Política cambiaria
  • Control directo
  • Reforma del marco institucional

Producto Nacional desde la Perspectiva del Gasto

  1. Gasto en consumo privado (C): Bienes duraderos, bienes perecederos y servicios.
  2. Gasto en consumo público (G): Adquisición de bienes y servicios, y pago de remuneraciones. No se incluyen las transferencias.
  3. Inversión bruta (IB), Formación bruta de capital (FBK): Gastos en bienes de capital para la producción en períodos futuros.
... Continuar leyendo "Variables Macroeconómicas: Producción, Empleo, Precios y Comercio Exterior" »

Estructura y Funcionamiento de las Sociedades Comerciales en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Sociedades Comerciales

1. Concepto

Desde el punto de vista del ordenamiento nacional, la sociedad es una persona ideal, jurídica y privada. Está dotada por la ley de capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. No requiere autorización especial del Estado para funcionar, sino solo su inscripción en un registro.

Las sociedades comerciales pertenecen al género común de sociedades. Responden al concepto enunciado por el Código Civil, que establece como requisitos para la existencia de una sociedad:

  • Que existan por lo menos dos personas que se obligan voluntariamente a la realización de una prestación para lograr un fin de utilidad común.
  • Que las prestaciones se dividirán en proporción a sus aportes y soportarán proporcionalmente
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de las Sociedades Comerciales en Argentina" »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Variaciones, Cuentas y Rubros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Variaciones Patrimoniales

Son aquellos cambios que se producen en el patrimonio y que pueden ser clasificadas de dos maneras:

Tipos de Variaciones Patrimoniales

  • Variaciones Permutativas: Son operaciones contables en las que se revela un hecho económico que solamente es una permutación de activos y/o pasivos, sin modificar la cuantía del patrimonio del ente.
  • Variaciones Modificativas: Son aquellas operaciones contables en las que se revela un hecho contable que cambia el activo y/o pasivo generando un resultado y produciendo una variación en el patrimonio del ente.

Cuentas Contables

Son los registros de las operaciones comunes del ente y se componen de la siguiente manera:

  • Parte gráfica: Hace referencia al diseño o dibujo que va a tener una cuenta.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Variaciones, Cuentas y Rubros" »

Fundamentos de Fiscalidad: IRPF, IVA y Pagos Fraccionados Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 331,65 KB

Cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Base Imponible

  • General (BIg): Rendimientos Netos del Trabajo (RNtbjo) + Rendimientos Netos de Actividades Económicas (RNActEcon) + Rendimientos Netos del Capital Inmobiliario (RNCInm) + Ganancias y Pérdidas Patrimoniales derivadas de premios (VPpremios).
    Fórmula: BIg = RNtbjo + RNActEcon + RNCInm + VPpremios
  • Ahorro (BIah): Rendimientos Netos del Capital Mobiliario (RNCMob) + Ganancias y Pérdidas Patrimoniales (VP).
    Fórmula: BIah = RNCMob + VP

Base Liquidable

  • General (BLg): Base Imponible General (BIg) - Reducciones (Art. 51-55) - Reducción Conjunta (Art. 84 - F1=3400 € / F2=2150 €).
    Fórmula: BLg = BIg - Reducciones (Art. 51-55) - Reducción Conjunta (Art. 84)
  • Ahorro (
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fiscalidad: IRPF, IVA y Pagos Fraccionados Explicados" »

Objetivos empresariales de la empresa coca cola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

TEMA 5: EMPRESARIO Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESAOrganización

Se encarga de diseñar la estructura y de asignar las tareas para permitir que se cumplan los objetivos. La clave esta en la coordinación, comprende un conjunto de relaciones entre los elementos que componen la empresa.
Otra de sus funciones es decidir el grado de centralización o descentralización de las decisiones y establecer medios de comunicación alternativos fuera de las estructuras jerárquicas definidas.

Control:(cuadro)

ETAPAS:Conocimiento y evaluación, comparación de resultados obtenidos con previstos, Análisis y evaluación de desviaciones, Corrección y ajuste de acciones futuras. CONTENIDO: Mediante subsustema de información, Se comparan y obtienen desviaciones, Se... Continuar leyendo "Objetivos empresariales de la empresa coca cola" »

Empresa e iniciativa emprendedora ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

1.¿Con qué identificas la palabra «intraemprendedores»?
a) Con las personas que satisfacen necesidades no cubiertas de los futuros clientes.
b) Con os empresarios que generan ideas novedosas dentro de sus empresas.
c) Con los trabajadores con iniciativa emprendedora.
Respuesta:
c) Con los trabajadores con iniciativa emprendedora.

2.Di cuál de las siguientes respuestas no es una actitud propia del empresario:
a) Los conocimientos profesionales.
b) La capacidad de asumir riesgos.
c) La perseverancia.
Respuesta:
a) Los conocimientos profesionales.

3.¿En que se diferencian creatividad e innovación?
a) Creatividad es la generación de ideas nuevas e innovación es la implantación de
ideas nuevas.
b) Son la misma cosa.
c) La creatividad es propia de los
... Continuar leyendo "Empresa e iniciativa emprendedora ejercicios" »

Estructura y Organización Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Estructura y Organización Empresarial

Empresa: Entidad formada por un conjunto de personas, bienes y recursos financieros cuyo objetivo es producir artículos o prestar servicios que cubran una necesidad para obtener un beneficio.

Elementos y Funciones Empresariales

  • Factor humano:
    • Propietario y/o capitalista
    • Empresario (toma decisiones y asume riesgos)
    • Plantilla (aporta trabajo a cambio de remuneración)
  • Entorno: Se constituye tanto con personas como con las instituciones u organismos públicos con los que la empresa necesita tener relación.
  • Capital:
    • Elemento material tangible: maquinaria, edificios.
    • Valores inmateriales: patentes, aplicaciones informáticas.
    • Elementos de circulante (permanencia más corta): existencias, tesorería.
  • Organización: Establece
... Continuar leyendo "Estructura y Organización Empresarial: Claves para el Éxito" »

Presupuesto mpd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Teoría básica de los presupuestos: 1) Generalidades


: factores externos: -leyes –inflación – leyes tributarias – competencia 2) Importancia de las definiciones:
-minimizan los riesgos –revisar políticas y estrategias –guía de ejecución de programas –medio de comunicación entre las unidades –detectar omisiones, duplicaciones, variaciones o desviaciones.

3) Objetivos:

Anticiparse a las necesidades –establecer una armónía y coordinación de las actividades –controlar y medir cuantitativamente los resultados.

4) Clasificación

-
según la flexibilidad o rigidez –según el periodo de tiempo – según el campo de aplicación –según el sector de la economía. 5)

Según la flexibilidad o rigidez

1) flexibles 2) fijos  ... Continuar leyendo "Presupuesto mpd" »