Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Monopolio temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

## Indique las distintas clases de redes de empresas identificadas por la literatura, explique cada una de ellas. ¿Qué se entiende por empresa virtual?: Redes de empresa: - horizontales: redes de aprendizaje y cooperación que permite obtener una mayor participación en el mercado.
-Verticales: redes de producción de empresas que no compiten de manera directa para obtener reducciones en los costos de transacción del proceso. - Alianzas estratégicas: en este caso se trata de acuerdo para compartir los costos, riesgos y beneficios asociados con nuevas oportunidades de negocios impulsados por las grandes empresas, sea mediante empresas conjuntas o contratos de largo plazo. -Redes de fabricación: estas son más informales, incluye más de
... Continuar leyendo "Monopolio temporal" »

Economía de la Salud: Optimización de la Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Economía de la Salud y la Calidad en la Atención Sanitaria

Introducción

La atención médica engloba todos los servicios prestados directamente a las personas para restaurar su salud o aliviar su enfermedad. La atención sanitaria, por otro lado, se refiere a la presentación de cuidados asistenciales a las personas y a la comunidad para la promoción, curación, recuperación, rehabilitación y educación sanitaria. Desde una perspectiva económica, la producción de servicios sanitarios requiere un control de calidad, al igual que cualquier otro proceso productivo.

Calidad en la Atención Sanitaria

Según Vuori, la calidad se define como la capacidad de un producto para conseguir el objetivo deseado al coste más bajo posible. Existen diferentes... Continuar leyendo "Economía de la Salud: Optimización de la Calidad en la Atención Sanitaria" »

Enpresa Estrategiak, Hazkundea eta Zergak: Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,68 KB

Produktuen eta Merkatuaren Estrategiak (Ansoff Matrizea)

Egungoak (Produktuak)Berriak (Produktuak)
Egungoak (Merkatuak)

Merkatuan Barneratzea

Adibidea: Fanta (ontzia aldatzea)

Produktu Berriak Garatzea

Adibideak: Danone (yogur bifidus, fruitu zatitxoekin), Colgate (hortzetako eskuila osagarria)

Berriak (Merkatuak)

Merkatuaren Garapena

Adibidea: Cola Cao (hasieran umeentzat bakarrik, orain helduentzat ere - merkatu/segmentu berria)

Dibertsifikazioa

Adibideak: Mitsubishi (autoak, aire girotua), Chanel/Dior (diseinu-arropa), Pascual (esnea, zukuak), Inditex (Zara, Zara Home, Oysho, Stradivarius, Massimo Dutti), Samsung (telebistak, mugikorrak, itsasontziak)

Enpresaren Hazkundea eta Ingurunea

  1. Dimentsioa: bere ekoizpen-ahalmena, hau da, denboraldi jakin batean

... Continuar leyendo "Enpresa Estrategiak, Hazkundea eta Zergak: Oinarriak" »

Claves sobre Pactos de Confidencialidad en Contratación Tecnológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Pactos de Confidencialidad en los Contratos Tecnológicos

Resumen basado en preguntas del Taller Nº 2

1. Defina el concepto: “Contratos tecnológicos”

Los contratos tecnológicos son aquellos cuyo objeto está constituido por el conjunto de conocimientos técnicos, que pueden ser tanto industriales como comerciales. Entre estos se encuentran la cesión de derechos de propiedad intelectual, la licencia de derechos de propiedad intelectual, la transmisión de know-how, el contrato de asistencia técnica y el contrato de ingeniería ("Engineering").

2. Defina el concepto: “Pactos o acuerdos de confidencialidad”

Los pactos de confidencialidad son una modalidad particular de obligaciones entre las partes, que definen su alcance, objeto y extinción.... Continuar leyendo "Claves sobre Pactos de Confidencialidad en Contratación Tecnológica" »

Principios generales del gasto publico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB


TEMA 9



*GASTO PUBLICO



El gasto público es el desembolso económico del Estado cuya misión es la de satisfacer las necesidades públicas, con las limitaciones establecidas en los PGE. EL gasto publico se deberá ajustar a los principios contables de unidad de caja y de presupuesto.
El principio de unidad del presupuesto,
requiere que todos los ingresos y gastos de la Hacienda Pública estén incluidos en un solo presupuesto.
El principio contable de unidad de caja, requiere que todos los recursos y gastos de la Hacienda Pública se dirijan o partan de una sola caja.

Los servicios de caja de la administración pública los realiza el tesoro público: Recaudar los derechos y pagar obligaciones; Servir al principio de unidad de caja mediante la... Continuar leyendo "Principios generales del gasto publico" »

Entendiendo los Flujos de Efectivo: Actividades de Explotación, Inversión y Financiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Flujos de Efectivo: Actividades Clave

El estado de flujos de efectivo es un informe financiero que muestra las entradas y salidas de efectivo de una empresa durante un período determinado. Se divide en tres categorías principales: actividades de explotación, actividades de inversión y actividades de financiación.

A) Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación

  1. Resultado del ejercicio antes de impuestos.
  2. Ajustes del resultado.
    • a) Amortización del inmovilizado (+).
    • b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-).
    • c) Variación de provisiones (+/-).
    • d) Imputación de subvenciones (-).
    • e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-).
    • f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-).
    • g) Ingresos financieros
... Continuar leyendo "Entendiendo los Flujos de Efectivo: Actividades de Explotación, Inversión y Financiación" »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Rentabilidad, Ratios y Financiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

Análisis Económico y Financiero

Análisis Patrimonial

Consiste en analizar la evolución y la calidad de los bienes y derechos de la empresa.

Análisis Financiero

Consiste en estudiar la evolución de las deudas de la empresa para poder determinar su nivel de solvencia y/o endeudamiento.

Análisis Económico

Representa el estudio de la rentabilidad de la empresa.

Análisis Económico: Estudio de la Rentabilidad (%)

Ventas

(-) Costes de ventas


Margen bruto

(-) Costes fijos


BAII (Beneficios antes de intereses e impuestos)

(+) Ingresos financieros - Gastos financieros

(+) Ingresos excepcionales - Gastos excepcionales


BAI (Beneficio antes de impuestos)

(-) Impuestos


Beneficio neto

Rentabilidad económica (RE): Ratio que mide la eficiencia o el rendimiento de las... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Rentabilidad, Ratios y Financiación" »

Cálculo de Rentabilidad y Riesgo en Bonos y Carteras de Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 MB

Bonos Convertibles

Compramos un bono con un Valor Nominal (VN) de 8000$ a 15 años. En el año 9 se puede convertir a razón de 1 bono por 200 acciones. El precio de cotización actual es de 39,5$ y se espera que crezca un 3%. El tipo de interés es de 2,5% y la tasa de mercado es de 1,5%. ¿Cuál es la rentabilidad que se genera si convertimos? ¿Y si no convertimos? ¿Qué opción seleccionamos?

1. No Convertimos

Flujo de Caja (FC) = VN * Tipo de interés

FC = 8000 * 2.5% = 200

Valor Actual (VA) de la rentabilidad:
0f6ssQB2HGgHcAAAAASUVORK5CYII=

H9DL32NKtfitgAAAABJRU5ErkJggg== rentabilidad

VA del VN:
ZaP0fXX+i2WF0YmIAAAAASUVORK5CYII=

y0zpflOjQQ0EtBIQCMBjQQ0EtBI4B+SwP8DtWqRmithYFQAAAAASUVORK5CYII=
Precio de Conversión (Pc) = 8000 / 200 = 40$

H+gNhHKyqPtlwAAAABJRU5ErkJggg==
Acciones Recibidas (Rc) = 8000 / 40 = 200 acciones

EUgL5lBhE3A5oOxU+JcYnByER0B8Chypo6w8+2SOJgERAIqAtAjJoa4u3bE0iIBGQCOwJARm09wSffFkiIBGQCGiLAN2O5LWRtpDL1iQCEgGJQOIIyKCdOHbyTYmAREAioDkCMmhrDrlsUCIgEZAIJI6ADNqJYyfflAhIBCQCmiPwH7frSrP4tcoIAAAAAElFTkSuQmCC
qqo5uRkIQAACEIAABCAAAQhAAAIQgAAEIAABCEAAAhCAAAQQP+gDEIAABCAAAQhAAAIQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgAAEIVBUBxI+qak5uBgIQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQAACEIAABCAAAcQP+gAEIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQAACEIAABCAAAQhAAAJVRQDxo6qak5uBAAQgAAEIQAACEIAABCAAAQhAAAIQgAAEIAABCEAA8YM+AAEIQAACEIAABCAAAQhAAAIQgAAEIAABCEAAAhCAQFURQPyoqubkZiAAAQhAAAIQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQAACEED8oA9AAAIQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQAACEIAABCBQVQT+PwO2AHmBhS1oAAAAAElFTkSuQmCC
Cotización en el año 9 (Cn) - Pc = 51,54 - 40 = 11,54$ de Beneficio por acción

Beneficio total = 11,54 * 200... Continuar leyendo "Cálculo de Rentabilidad y Riesgo en Bonos y Carteras de Inversión" »

IVA: Naturaleza, Características y Operaciones Gravadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Impuesto sobre el Valor Añadido: Naturaleza y Características

La Ley 37 de 1992, artículo 1, define el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) como un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las siguientes operaciones:

  • a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales.
  • b) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • c) Las importaciones de bienes.

Características:

  • Indirecto
  • Real
  • Objetivo
  • Plurifásico
  • De devengo instantáneo

Plurifásico: Grava todas las entregas de bienes y prestaciones de servicios en las fases de la cadena de producción-comercialización. Sin embargo, con el mecanismo de las deducciones, solo se grava el valor añadido en cada fase. Este mecanismo es esencial... Continuar leyendo "IVA: Naturaleza, Características y Operaciones Gravadas" »

Organización Jurídica de la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La empresa es un conjunto de bienes materiales e inmateriales cuyo objetivo principal es la realización de un objetivo económico. El ordenamiento jurídico, al regular legalmente la empresa, nos entrega dos opciones:

Empresa Individual

Persona natural que desarrolla una actividad empresarial. En este caso, se tiende a confundir al empresario con la empresa.

Empresa Colectiva

Persona ficticia formada por personas naturales, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio. Aquí encontramos los distintos tipos de sociedades contemplados en la ley. Ejemplo: sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, S.A. Actualmente también existe la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

Empresario Individual

El derecho comercial tiene... Continuar leyendo "Organización Jurídica de la Empresa" »