Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Productes i Mercats Financers: Renda Fixa, Variable i Índexs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

Productes Financers: Una Visó General

Els productes financers són títols emesos per empreses o governs amb l'objectiu de captar fons. Representen:

  • Un actiu per a qui els compra: un dret a cobrar interessos o dividends.
  • Un passiu per a qui els emet: una obligació de pagament.

Característiques Clau dels Productes Financers

  • Liquiditat: La facilitat per convertir un producte financer en diners ràpidament.
  • Risc: La probabilitat de perdre part o la totalitat dels diners invertits.
  • Rendibilitat: Els beneficis esperats d'una inversió.

Classificació pel Semàfor de Risc (1-6)

  • Classe 1: Dipòsits i plans assegurats (risc mínim).
  • Classe 2: Instruments que retornen el 100% de la inversió inicial.
  • Classe 3: Compromís de retornar el 100% de la inversió
... Continuar leyendo "Guia Completa de Productes i Mercats Financers: Renda Fixa, Variable i Índexs" »

Principios Clave de la Estructura Organizacional: De la Cadena de Mando al Empoderamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Organizacional

Departamentalización y Equipos Interfuncionales: Visión Actual

Una tendencia popular de departamentalización es la departamentalización por clientes, debido a que obtener y mantener clientes es esencial para lograr el éxito. Otra tendencia popular es la de los equipos interfuncionales, los cuales son equipos de trabajo formados por individuos con varias especialidades funcionales.

Cadena de Mando

La Cadena de Mando es la línea de autoridad que se extiende de los niveles más altos a los más bajos, lo cual especifica quién le reporta a quién. Para entender la cadena de mando se deben tener en cuenta otros tres conceptos:

  • Autoridad: Se refiere a los derechos inherentes a una posición
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Estructura Organizacional: De la Cadena de Mando al Empoderamiento" »

Estructuras de Mercado y Empleo: Conceptos Clave de Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Estructuras de Mercado

Las estructuras de mercado se definen principalmente por cuatro características:

  1. Número de vendedores
  2. Diferenciación de producto
  3. Existencia de barreras de entrada
  4. Existencia de información perfecta

Según la combinación de estas características, el mercado puede ser competitivo (las empresas no influyen en el precio) o no competitivo (las empresas sí influyen en el precio).

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado donde todas las empresas son precio-aceptantes y no influyen en el precio. Para que se dé, deben cumplirse los siguientes supuestos:

  1. Muchos compradores y vendedores
  2. Productos homogéneos
  3. Libertad de entrada y salida
  4. Información perfecta

En este escenario, las empresas no pueden alterar... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado y Empleo: Conceptos Clave de Economía" »

Reglas de Origen de Mercancías: Impacto Aduanero y Comercial en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

El Origen de las Mercancías: Clave en el Comercio Internacional y Aduanas

El origen de una mercancía es un concepto fundamental en el comercio internacional, ya que determina no solo el país de exportación, sino el lugar donde el producto fue obtenido o fabricado. Esta definición es crucial para la aplicación de aranceles, medidas antidumping, regímenes comerciales específicos y normativas sanitarias. Cuando la producción involucra a varios países, entran en juego las complejas normas de origen.

1. Conceptos Fundamentales sobre el Origen

Mercancía Comunitaria
Producto fabricado en el Territorio Aduanero de la Unión (TAU) sin componentes externos, o que ha sido despachado a libre práctica dentro de la Unión Europea (UE).
Mercancía
... Continuar leyendo "Reglas de Origen de Mercancías: Impacto Aduanero y Comercial en la UE" »

Economía Laboral en España: Conceptos Clave, Mercado de Trabajo y Regulación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 40,6 KB

Fundamentos de la Economía Laboral

1.1 Ámbito de Estudio de la Economía Laboral

La economía laboral es un marco de estudio específico desde finales del siglo XX. Al principio, se llevaba a cabo en el campo de la producción, pero tras la Crisis del 29, la generalización del empleo y el predominio keynesiano, se estudia en el campo de la macroeconomía. Las políticas macroeconómicas han tenido como objetivo el pleno empleo, pero solo se consigue con crecimiento económico, el cual varía por ciclos económicos, donde influyen las instituciones, la cantidad de empleo creado y la calidad del empleo.

1.2 Enfoques Teóricos

a. Antecedentes Neoclásicos

Tenemos los neoclásicos, donde si cae la demanda, caen los salarios; y si la gente está desempleada... Continuar leyendo "Economía Laboral en España: Conceptos Clave, Mercado de Trabajo y Regulación Actual" »

Etapas del Proceso de Compra y Comportamiento del Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Etapas del Proceso de Decisión de Compra del Consumidor

El proceso de decisión de compra de un consumidor final consta de varias etapas:

  1. Reconocimiento de la necesidad: El consumidor se da cuenta de que necesita algo, como un nuevo teléfono o ropa.

  2. Búsqueda de información: El consumidor busca información sobre las opciones disponibles. Puede preguntar a amigos, buscar en internet o ir a tiendas.

  3. Evaluación de alternativas: Compara diferentes productos o marcas, teniendo en cuenta aspectos como el precio, la calidad o las características.

  4. Decisión de compra: Después de evaluar, elige el producto, decide dónde comprarlo y cómo pagarlo.

  5. Evaluación post-compra: Una vez comprado y utilizado el producto, el consumidor decide si está

... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Compra y Comportamiento del Consumidor" »

Recuperació Econòmica Espanya 2014-2019: Demanda, Exportacions i Inflació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,93 KB

Recuperació Econòmica Espanyola 2014-2019: Anàlisi Detallada

La Demanda Interna com a Motor de Creixement

Els components de la demanda interna van tenir un gran impacte en el creixement del PIB durant el període 2014-2019. Des de 2014, es van registrar elevades taxes de creixement del PIB, tot i que el 2019 es va iniciar un procés de desacceleració, relacionat amb la debilitat dels mercats internacionals. La reactivació econòmica va venir impulsada pels diferents components de la demanda interna, destacant el consum privat i la inversió, que van créixer significativament, recuperant el que s'havia perdut durant els anys de crisi. Durant la crisi, la reducció del nivell de deute de les famílies i empreses va preparar el terreny per... Continuar leyendo "Recuperació Econòmica Espanya 2014-2019: Demanda, Exportacions i Inflació" »

Economia Pública: Estat, Mercat, Privatització i Fiscalitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,37 KB

Característiques Pròpies de l'Estat

  • Legitimitat indirecta: En una democràcia, la legitimitat de la persona que ocupa un càrrec sorgeix, directament o indirectament, del procés electoral. En canvi, els responsables de la gestió i la direcció d'una empresa privada són escollits pels accionistes de la companyia.
  • Capacitat coercitiva: L'Estat té la capacitat d'obligar al compliment de les seves disposicions, cosa que les institucions privades no poden fer. A més, aquesta facultat està expressament restringida per l'Estat.
  • Incidència generalitzada de les seves accions: Les accions dutes a terme per l'Estat poden afectar el conjunt dels individus que representa.

Instruments de la Política Econòmica

  • Subministrament d'informació als agents
... Continuar leyendo "Economia Pública: Estat, Mercat, Privatització i Fiscalitat" »

Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Proyecto


:es una empresa planificada que tiene un conjunto de actividades coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de un presupuesto y un periodo dado.

Etapas en el ciclo del proyecto

: (idea, estudio de perfil,estudio de pre.Factibilidad,estudio de factibilidad,etapa de diseño,etapa de ejecución y etapa de operación)
.

Idea

:Surge como una respuesta para solucionar algún problema necesidad,requerimiento,etc, el conjunto de antecedentes obtenidos en esta primera etapa debe entregar los elementos de juicio necesarios que permitan al evaluador tomar una decisión en cuanto a la conveniencia de
abandonar la idea, postergar su análisis o pasar a la etapa de preinversión, donde se efectúan los análisis de su viabilidad.

Estudio

... Continuar leyendo "Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad" »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Microeconomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Introducción a la Economía

Necesidad

La necesidad es la sensación de carencia que va unido a un deseo y que al satisfacer esa carencia se experimenta una mejora.

Clasificación de las Necesidades

  • Económicas: Aquellas que requieren un costo/sacrificio (tiempo, dinero, esfuerzo).
  • No Económicas: No requieren costo ni sacrificio alguno.
  • Necesidades Primarias: Todas las que afecten a la supervivencia, las fisiológicas, ejemplo: respirar.
  • Necesidades Secundarias: Aquellas que no afecten a la supervivencia (educación, vestimenta, etc.).
  • Necesidades Individuales: Aquellas que las experimenta únicamente una persona. Una vez que satisface la necesidad, la persona va a ser la única que note la mejora.
  • Necesidades Sociales: Una necesidad grupal. No siempre
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Microeconomía" »