Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Estructura Organizacional: Formal, Informal, Centralización y Descentralización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estructura Formal e Informal de la Empresa

1. La Organización Formal

La estructura u organización formal recoge aquellos elementos que responden a relaciones establecidas previamente. Representa el patrón de relaciones (de autoridad, comunicación, coordinación y control de flujos de trabajo) existente entre los miembros de una organización.

Este patrón es definido o impuesto de forma consciente por la dirección a través de decisiones, reglas y procedimientos. Proporciona cierta estabilidad a la organización, a la vez que persigue el logro de los objetivos de la misma de la manera más ventajosa posible, dividiendo y coordinando el trabajo.

2. La Organización Informal

Sin embargo, en toda organización surgen relaciones entre sus miembros... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Organizacional: Formal, Informal, Centralización y Descentralización" »

Tributos: Clasificación, Tipos y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

Tributos

Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por la administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Clasificación

  • Tasas

    Es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados

... Continuar leyendo "Tributos: Clasificación, Tipos y Conceptos Fundamentales" »

Estrategias para una Venta Exitosa: Desde la Concertación hasta el Cierre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La concertación y preparación de la visita

Este **proceso** es **clave** para captar la **atención del cliente** y asegurar una **entrevista comercial efectiva**.

Aspectos para concertar una entrevista comercial

  • No presentarse sin una **cita previa**.

  • Solicitar la entrevista por **teléfono u otros medios**.

  • La llamada debe ser **breve y clara**, captando la **atención** en los primeros **15 segundos**.

  • Hablar con **voz agradable**, sin parecer agresivo.

  • Estructura de la llamada:

    1. Presentación y motivo de la llamada.

    2. Despertar el interés del cliente.

    3. Proponer una cita.

    4. Confirmar la disponibilidad del cliente.

    5. Acordar fecha y hora.

Preparación de la visita

  • **Vestimenta adecuada** y **puntualidad**

  • Conocer la **ficha del cliente**.

  • Preparar **preguntas

... Continuar leyendo "Estrategias para una Venta Exitosa: Desde la Concertación hasta el Cierre" »

Fundamentos de las Finanzas Corporativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Teoría de la Agencia

Esta teoría describe la situación donde un principal contrata a un agente para que realice tareas en su nombre. La separación entre propiedad (del principal) y dirección (del agente) genera posibles conflictos de interés.

Principio de Aversión al Riesgo

Este principio expresa la preferencia de los inversores por evitar el riesgo. No se arriesgará capital sin esperar un retorno significativo. Por lo tanto, el rendimiento esperado aumenta más rápido que el riesgo asumido.

Cuanto mayor sea el plazo de una inversión, mayor será el riesgo implícito. La relación entre la tasa de interés y las fechas futuras de vencimiento se denomina Estructura Temporal de Tasas de Interés (ETTI). La ETTI muestra que, a medida... Continuar leyendo "Fundamentos de las Finanzas Corporativas" »

Flujo de Caja: Guía para la Proyección de Ingresos y Egresos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 252,22 KB

Flujo de Caja: Conceptos Clave

¿Qué es un Flujo de Caja?

  • Movimiento de entrada y salida de caja o efectivo, en un período dado.
  • Detalle de los ingresos y egresos de una empresa dentro de un período de tiempo.

En la evaluación de un proyecto, la proyección del flujo de caja es crucial. Integra información de ingresos y egresos de los estudios de factibilidad de mercado, técnicos, organizacionales, legales y ambientales, incluyendo impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

Elementos Básicos del Flujo de Caja

  1. Egresos iniciales de fondos: Inversión y capital de trabajo (CT) del primer ciclo.
  2. Ingresos y egresos de la operación: Entradas y salidas reales.
  3. Momento en el tiempo en que ocurren los ingresos y egresos: Desde el momento 0 (cero).

Inversión:

... Continuar leyendo "Flujo de Caja: Guía para la Proyección de Ingresos y Egresos" »

Economía Financiera: Seguros, Regulación y Tipos Societarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Sector Asegurador: Conceptos Fundamentales

1. Actividad Aseguradora

Se refiere a la función de las aseguradoras de ofrecer protección financiera ante riesgos. Esto se realiza mediante contratos donde una parte (la aseguradora) se compromete a indemnizar a otra (el asegurado) en caso de que ocurra un evento específico.

2. Contrato de Seguro

Es un acuerdo legal donde el asegurado paga una prima a cambio de la cobertura de ciertos riesgos. Debe incluir detalles como las partes involucradas, el objeto del seguro y las condiciones.

3. Factores Clave en el Contrato de Seguro

Incluyen la voluntad de las partes, la existencia del riesgo a asegurar, el monto de la prima y las condiciones generales del contrato.

4. Constitución de Empresas Aseguradoras

Para... Continuar leyendo "Economía Financiera: Seguros, Regulación y Tipos Societarios" »

Estrategias Empresariales: Crecimiento, Ciclo de Vida, Análisis y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 92,11 KB

Estrategias Empresariales Clave

Estrategia Genérica

Las estrategias genéricas se implementan después de que la empresa se ha establecido y definen cómo se producirá el producto. Existen principalmente cuatro tipos:

  1. Liderazgo en costo (Mercado): Se enfoca en la economía de escala, donde producir más reduce los costos.
  2. Diferenciación (Mercado): Se centra en la calidad, buscando destacar por un rendimiento superior en áreas valoradas por el cliente.
  3. Enfoque en liderazgo en costo (Segmento): Se concentra en reducir costos para un segmento específico.
  4. Enfoque en diferenciación (Segmento): Se concentra en ofrecer alta calidad en un segmento específico.

Empresas del mismo mercado con la misma estrategia constituyen un grupo estratégico. La que... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Crecimiento, Ciclo de Vida, Análisis y Organización" »

La Estructura del Modelo de Negocio: Componentes y Beneficios del Lienzo Estratégico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas) y sus Bloques Fundamentales

El Lienzo de Modelo de Negocio (BMC) es una herramienta estratégica para desarrollar y mostrar un modelo de negocio de forma visual. Se trata de una herramienta que estructura el modelo de negocio a partir de cuatro preguntas básicas: quién, qué, cómo y cuánto.

Los Nueve Bloques del BMC

  1. Segmento de Clientes

    El punto de partida es saber a quién le vamos a crear valor con el producto o servicio que ofrecemos. Para cada segmento, debemos saber quiénes son nuestros clientes.

  2. Propuesta de Valor

    Al definir al cliente, toca decidir qué necesidad satisfacerle. Se pueden tener en cuenta muchas variables clave (diseño, precio, rapidez, comodidad, novedad, rendimiento)

... Continuar leyendo "La Estructura del Modelo de Negocio: Componentes y Beneficios del Lienzo Estratégico" »

Guia Completa de Gestió de l'Aprovisionament i Sistemes de Producció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

Gestió de l'Aprovisionament: Conceptes Clau

L'aprovisionament engloba les operacions per aconseguir materials i productes externs necessaris per a l'empresa, buscant les millors condicions de quantitat, qualitat, preu i temps. Tot això, d'acord amb els objectius de la direcció.

Tipus d'Aprovisionament

  • Aprovisionament Operatiu

    Conjunt d'operacions, tasques i processos per abastir el magatzem, la línia de producció i el departament d'expedició i vendes. El seu objectiu és garantir els productes i serveis necessaris per al funcionament correcte de l'empresa.

  • Aprovisionament de Servei

    Cobreix les necessitats per al funcionament general de l'empresa i atén les necessitats del personal que hi treballa.


Sistemes de Producció: Push, Pull i Mixtos

  • Sistema

... Continuar leyendo "Guia Completa de Gestió de l'Aprovisionament i Sistemes de Producció" »

Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Desarrollo de Nuevos Productos: Niveles Clave

Al desarrollar nuevos productos, las empresas suelen considerar tres niveles:

  • Producto básico: Se centra en la entrega de valor y beneficios básicos. Generalmente, se relaciona con estrategias de precios básicos.
  • Producto aumentado: Incluye los atributos del producto básico y añade beneficios accesorios, estéticos y servicios postventa.
  • Producto total: Satisface todas las necesidades del consumidor potencial: básicas, complementarias y simbólicas.

Fuentes de Información para la Generación de Ideas

Las ideas para nuevos productos o servicios pueden surgir de diversas fuentes, tanto internas como externas:

  • Observar las costumbres y tradiciones de la comunidad.
  • Tener en cuenta las aficiones propias.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas" »