Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo los Múltiplos de Valoración: EV/EBITDA, Peer Groups y Valoración de Marcas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

EV/EBITDA: Compara el valor total de la empresa con su EBITDA, una medida de rentabilidad operativa que excluye los efectos de las decisiones de financiamiento y contabilidad. Es uno de los múltiplos más utilizados porque el EBITDA es una aproximación del flujo de caja operativo, permitiendo comparaciones más directas con empresas de distinta estructura de capital.

EV/EBIT: Similar al EV/EBITDA, pero incluye amortización y depreciación. Es útil para comparar empresas de industrias con diferentes niveles de capital intensivo, ya que tiene en cuenta la amortización y depreciación que pueden variar entre sectores.

EV/SALES (INGRESOS): Útil en industrias con márgenes de beneficio similares; sin embargo, no tiene en cuenta la rentabilidad,... Continuar leyendo "Entendiendo los Múltiplos de Valoración: EV/EBITDA, Peer Groups y Valoración de Marcas" »

Fiscalidad de Instrumentos Financieros de Renta Fija: Rendimientos y Plusvalías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tratamiento Fiscal de los Rendimientos y Plusvalías Derivados de los Instrumentos Financieros de Renta Fija

Los rendimientos, sean implícitos o explícitos, se consideran rendimientos de capital mobiliario, imputables al ejercicio en el que se produce el cobro de los cupones o la transmisión o amortización del título y se integran a la base imponible del ahorro en el IRPF:

  • En el caso de intereses (cupones, es decir, rendimientos explícitos) por el importe íntegro cobrado.
  • En el caso de reembolso o transmisión (rendimientos implícitos) por la diferencia entre el valor de transmisión y el de adquisición, teniendo en cuenta los gastos inherentes de adquisición (que incrementan su valor) y de transmisión (que lo reducen).

Durante los ejercicios... Continuar leyendo "Fiscalidad de Instrumentos Financieros de Renta Fija: Rendimientos y Plusvalías" »

La división técnica del trabajo y la necesidad de organización en el mercado actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Principios de la organizaciones empresarial


Principio de jerarquía y autoridad. La organización jerárquica establece distintos niveles de mando, de autoridad y de responsabilidad ante las decisiones tomadas. Principio de especialización y división del trabado. Las empresas crecen y son más complejas y es necesaria la especialización en las distintas tareas con la división del trabajo, lo cual se refleja en los distintos departamentos que se establecen en ella. Principio de motivación y participación. Las personas actuamos de una determinada manero debido a una serie de motivos. También, actúa para alcanzar metas personales y grupales. Es labor de la dirección y el RRHH conseguir objetivos que coincidan con los de la organización.

... Continuar leyendo "La división técnica del trabajo y la necesidad de organización en el mercado actual" »

Poder i lideratge en l'àmbit educatiu: teories i pràctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,4 KB

Poder Interpersonal

Definició: Capacitat d'un individu (O) per exercir influència sobre un altre (P), que pot provocar un canvi en el comportament o les actituds de P.

Com es pot exercir el poder?

  • Poder dirigit: O exerceix poder sobre P. P pot no estar d'acord i O sol tenir més estatus que P.
  • Poder liderant: P està d'acord amb O i el seu objectiu, i es genera un canvi en P.

Tres supòsits:

  • Persona que dirigeix però no lidera.
  • Persona que dirigeix i lidera (Líder formal).
  • Persona que no dirigeix però lidera (Líder informal).

Axiomes clau:

  • Si els recursos de O són valuosos per a P, P es deixarà influir.
  • O pot tenir capacitat per exercir poder però no voler fer-ho servir.
  • O pot escollir com exercir el poder segons els seus recursos i la seva ètica.
... Continuar leyendo "Poder i lideratge en l'àmbit educatiu: teories i pràctica" »

Características de los compradores industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

TEMA 5: MARKETING INDUSTRIAL

1. DIFERENTES DENOMINACIONES Y ALCANCE DEL MARKETING INDUSTRIAL


: Las empresas no sólo venden al cliente final o particulares sino también a otras empresas u organizaciones. Definimos el marketing industrial como el marketing destinado a la satisfacción de los deseos y necesidades de los usuarios industriales, siendo éstos las organizaciones que compran bienes y servicios, revenderlos o realizar las operaciones de la organización. Existen diferentes denominaciones para referirse al marketing industrial, destacamos los más usuales: marketing de empresa a empresa; marketing de los negocios y marketing de las organizaciones.

2. Características DE LOS MERCADOS INDUSTRIALES


: Las carácterísticas básicas son: -
demanda... Continuar leyendo "Características de los compradores industriales" »

Enpresa Motak eta Funtzionamendua: Gakoak eta Azalpenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

1- Zer esan nahi du bazkideen erantzukizuna mugagabea dela?

- Honek esan nahi du enpresak zorrak baditu eta ordaindu ezin badu, bazkideek bere ondare propioarekin aurre egin beharko dutela.

- Erantzunkizun Mugatua: Enpresak zorrak baditu, enpresaren ondarearekin ordaintzen da, ez bazkidearenarekin.

2- Azaldu 2 ezberdintasun partizipazioa eta akzioen artean?

- Akzioak sozietate anonimoan erabiltzen dira eta partizipazioa sozietate mugatuan.

3- Dibidendu aktiboa eta dibidendu pasiboa, ez dira berdinak ala?

- Ez dira berdinak, aktiboa akziodunei zuzenean banatzen die irabaziak eta pasiboa akzioak erosteko konpromisoa hartzea da.

4- Enpresa mota hauetako enpresatik aukeratu bi azaltzeko. Joint-venture, Trust, Klusterra

-Trust: enpresen kontzentrazio bertikala.... Continuar leyendo "Enpresa Motak eta Funtzionamendua: Gakoak eta Azalpenak" »

Conceptos Fundamentales del Mercado en Economía y Marketing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Definición de Mercado

Según la economía, el mercado es un lugar físico o virtual (Internet) donde se realizan intercambios económicos entre compradores y vendedores. Según el marketing, el mercado se compone de los compradores reales (que ya compran el producto) y los consumidores potenciales (que aún no lo compran, pero pueden llegar a hacerlo).

Conceptos Clave del Mercado

A. Tamaño del mercado

Cantidad vendida de un producto específico en una geografía concreta y durante un periodo determinado.

B. Cuota de mercado

Porcentaje de las ventas de un producto por una empresa específica con respecto al total de ventas de ese producto por todas las empresas del sector.

Fórmula de la Cuota de Mercado: Ventas de la empresa / Ventas totales del... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Mercado en Economía y Marketing" »

Mètodes de càlcul de costos en la producció conjunta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,01 KB

Mètode de la Sostracció:

Quan s'aplica:

Aquest mètode s'utilitza en la producció conjunta quan hi ha un producte principal i un subproducte, i es vol calcular el cost del producte principal restant el valor del subproducte.

Fórmules:

  • KT = KMP + KT1: El cost total (KT) és la suma del cost de les matèries primeres (KMP) i el cost de transformació de la primera fase (KT1).
  • KZ = PZ: El cost del subproducte (KZ) es defineix com el preu de venda del subproducte (PZ).
  • KA = KT - KZ: El cost del producte principal (KA) es calcula restant el cost del subproducte (KZ) del cost total (KT).

Mètode de la Sostracció amb Tractament Posterior:

Quan s'aplica:

Aquest mètode s'utilitza quan el subproducte requereix un tractament addicional abans de ser venut.... Continuar leyendo "Mètodes de càlcul de costos en la producció conjunta" »

Erosketa, Hornikuntza eta Hautaketa Prozesuak: Osasun Sektoreko Lanpostuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,26 KB

Erosketa Prozesua

1. Aurretiazko Eragiketak:

  • Beharren ezagutza zehatza.
  • Behar horiek zein baldintzatan bete behar diren zehaztu.

2. Prestaketa:

  • Merkatuaren ikerketa.
  • Hornitzaileen aurreselekzioa.
  • Eskaintzak eskatzea.

3. Gauzatzea:

  • Eskaintzak aztertzea eta alderatzea.
  • Eskaintzaileekin negoziatzea.
  • Hornitzailea aukeratzea.
  • Eskaera egitea.

4. Jarraipena:

  • Merkatuaren ikerketa.
  • Hornitzaileen aurreselekzioa.
  • Eskaintzak eskatzea.

Hornikuntza Prozesua eta Baldintzak

Osasun zentroek hainbat artikulu behar dituzte beren funtzioak bete ahal izateko. Beraz, bai artikulu horien hornikuntza, bai premiazkoa bada, une oro bermatuta egon behar dute. Horretarako, beharrezkoa da zentroko langileak epe batzuk kontuan hartuta antolatzea.

Hornikuntzarako, baldintza hauek bete behar... Continuar leyendo "Erosketa, Hornikuntza eta Hautaketa Prozesuak: Osasun Sektoreko Lanpostuak" »

Seguridad Alimentaria y Normativas Aplicables: Legislación, Trazabilidad y Gestión de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Seguridad Alimentaria y Normativa Aplicable a los Alimentos

Legislación Alimentaria

La legislación alimentaria comprende el conjunto de reglas jurídicas que regula la industria alimentaria y que tiene dos fines principales:

  • Proteger la salud del consumidor estableciendo obligaciones legales en relación a las correctas prácticas de higiene y seguridad en la industria alimentaria.
  • Proteger al consumidor de fraudes, adulteraciones, etc. que, sin suponer un riesgo para su salud, supongan un menoscabo en la calidad de los productos alimenticios.

Normas alimentarias: Conjunto de leyes y reglamentos donde se definen ciertos criterios (composición, aspecto, frescura, procedencia, saneamiento, contenido bacteriano máximo, pureza, concentraciones máximas... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria y Normativas Aplicables: Legislación, Trazabilidad y Gestión de Riesgos" »