Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Empresarial: Tipos, Estrategias de Recursos Humanos y Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Tipos de Gestión Empresarial según la Matriz BCG

La matriz BCG, desarrollada por el Boston Consulting Group, es una herramienta de análisis estratégico que clasifica los productos o unidades de negocio de una empresa en función de su participación en el mercado y su tasa de crecimiento. A continuación, se describen los cuatro tipos básicos de gestión según esta matriz:

  • Vacas lecheras: Representan unidades de negocio muy asentadas en el mercado, con una alta participación. Venden todo lo que producen y generan un flujo de caja constante y significativo. Sin embargo, su potencial de crecimiento es limitado.
  • Perros: Son unidades de negocio con una baja participación en un mercado de bajo crecimiento. Aunque pueden generar beneficios,
... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Tipos, Estrategias de Recursos Humanos y Comunicación Efectiva" »

El IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

images (2) El IVA: Impuesto al Valor Agregado

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo. Se aplica a la entrega de bienes, prestaciones de servicios, adquisiciones intracomunitarias de bienes e importaciones. Un impuesto es un pago que todos los ciudadanos realizamos en función de cada actividad comercial.

Hechos Imponibles

Los hechos imponibles del IVA son:

  • La entrega de bienes y servicios efectuados por empresarios y profesionales.
  • Las adquisiciones intracomunitarias realizadas por empresarios y profesionales.
  • Las importaciones de bienes realizadas por empresarios, profesionales y particulares.

Operaciones de Compraventa con Otros Países

En el contexto del IVA, se distinguen tres tipos de operaciones con otros países:

  • Operación intracomunitaria.
... Continuar leyendo "El IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado" »

Compendio de Conceptos Fundamentales sobre Sociedades Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Conceptos Fundamentales sobre Sociedades Mercantiles

Preguntas y Respuestas sobre Diferentes Formas Jurídicas

  1. Referente a las cooperativas, indica la afirmación falsa:

    Falso: Los socios tienen siempre responsabilidad ilimitada.

  2. Cuando la administración de la Sociedad Anónima se encomienda a un grupo de personas, se constituye un Consejo de Administración.

  3. Respecto a las empresas individuales, indica la afirmación falsa:

    Falso: El capital mínimo es de 5000€.

  4. Respecto a la Sociedad Limitada (S.L.), indica la afirmación falsa:

    Falso: El capital está dividido en partes iguales llamadas acciones.

  5. ¿En qué momento adquieren personalidad jurídica las sociedades mercantiles?

    Cuando se inscriben en el Registro Mercantil.

  6. En relación a las Sociedades

... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales sobre Sociedades Mercantiles" »

Proceso Administrativo: Etapas, Fases y Tipos de Planes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Qué es el Proceso Administrativo?

El proceso administrativo es un conjunto de etapas o fases sucesivas e interrelacionadas (planificación, organización, dirección y control) a través de las cuales se lleva a cabo la administración. Estas fases interactúan de manera dinámica y forman un todo integral.

Fases del Proceso Administrativo

El proceso administrativo se divide en dos fases principales:

  • Fase Estructural (Mecánica): En esta fase se define qué se quiere lograr y cómo se va a lograr. Es la parte teórica del proceso. Incluye:
    • Planificación: Se determinan los objetivos y los medios para alcanzarlos.
    • Organización: Se diseña la estructura organizacional necesaria para llevar a cabo los planes.
  • Fase Operativa (Dinámica): En esta fase
... Continuar leyendo "Proceso Administrativo: Etapas, Fases y Tipos de Planes" »

Financiamiento en Comercio Exterior: Opciones y Cómo Elegir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cómo Elegir un Crédito de Financiamiento para la Exportación

Se debe tomar un tiempo para estudiar los documentos y evaluar la situación para no cometer errores que perjudiquen el negocio. Antes de contratar un servicio, se debe hacer una cotización y comparar cada una con las necesidades y beneficios del producto. Para contratar el servicio bancario, se debe informar sobre los bancos, sus características y leer los documentos antes de firmar el contrato de un producto y servicio bancario.

Al momento de solicitar un crédito, se debe tomar atención a la tasa de interés informada a diario en los bancos y sobre gastos asociados al producto como gastos notariales, impuestos de timbres o estampillas.

En otros casos, se ofrecen seguros anexos... Continuar leyendo "Financiamiento en Comercio Exterior: Opciones y Cómo Elegir" »

Estado de Resultados y Balance General de la Empresa XYZ

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 44,33 KB

ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERALESTADO DE RESULTADOSFLUJO DE CAJA PROYECTADOBALANCE GENERAL
EMPRESA XYZEMPRESA XYZEMPRESA XYZEMPRESA XYZEMPRESA XYZ
VALORACTIVOSAÑOSAÑOS0ACTIVOS
VENTASCORRIENTEVENTASINGRESOSCORRIENTE
COSTO DE VENTASEfectivoCOSTO DE VENTASVENTASEfectivo
Inventario inicialClientesInventario InicialVentas a contadoClientes
ComprasInventarioComprasVentas a créditoInventario
Inventario FinalInversionesInventario finalTOTAL INGRESOS X VTASInversiones
COSTO DE VENTAS0TOTAL CORRIENTECOSTO DE VENTASEGRESOSTOTAL CORRIENTE
UTILIDAD BRUTA0NO CORRIENTESUTILIDAD BRUTA EN VENTASPAGOS X COMPRASNO CORRIENTES
Gastos de ventasCosto históricoUTILIDAD BRUTA EN VENTAS %Compras a contadoCosto histórico
UTILIDAD NETA EN VENTAS0Dep. acumuladaGastos de
... Continuar leyendo "Estado de Resultados y Balance General de la Empresa XYZ" »

Responsabilidad Social Corporativa: Integración y Beneficios en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Stakeholders: Dos Enfoques en la Gestión de las Empresas

Enfoque del Shareholder (Friedman)

Este enfoque se centra en el accionista. La empresa debe ser dirigida siguiendo el interés de los socios con el objetivo puramente económico de maximizar el valor de las acciones. La única responsabilidad social es obtener beneficio.

Enfoque de los Stakeholders (Freeman)

Este enfoque se centra en los grupos de interés. La empresa debe ser dirigida considerando los intereses de todos ellos, ya sea por motivos estratégicos (clientes, proveedores, directivos, accionistas...) o intereses legítimos (no discriminación laboral, protección del medio ambiente, seguridad del producto...).

Tipos de Stakeholders e Intereses

  • Socios/Accionistas: Beneficio, rentabilidad.
... Continuar leyendo "Responsabilidad Social Corporativa: Integración y Beneficios en la Gestión Empresarial" »

Gestión de Inventario y Almacén: Surtido, Stock y Cálculo de Costes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Diferencia entre Surtido y Stock

El surtido es el conjunto de referencias que vende una empresa. El stock está formado por los productos que se tienen almacenados.

Clasificación del Stock según Tipo de Material y Función

A continuación, se presenta una clasificación del stock según su tipo y función:

  • Stock normal: Incluye un 5% de stock de seguridad.
  • Stock muerto o inútil: Productos que ya no tienen salida.
  • Stock de tránsito: Mercancía en movimiento.
  • Stock estacional: Productos con demanda en ciertas épocas del año.
  • Stock normal o de ciclo: Stock necesario para cubrir la demanda habitual.

¿Es el Stock la Variedad de Productos, Marcas y Formatos?

Falso. El stock son las mercancías que se encuentran en el almacén.

Cálculo del Nivel de Servicio

La... Continuar leyendo "Gestión de Inventario y Almacén: Surtido, Stock y Cálculo de Costes" »

Sistemes d'Informació: Implantació, Avantatges i Riscos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Sistemes d'Informació (SI) i Innovació

Avantatges Competitius i Riscos

La innovació a través de la implantació o desenvolupament de Sistemes d'Informació (SI) és crucial per a l'avantatge competitiu d'una empresa. Tot i que els beneficis no són immediats i els riscos són alts, la transformació digital és ineludible. El context de negoci de les TIC està en constant evolució, igual que els clients, empreses i consumidors, que cada cop més adopten internet i els mòbils per accedir als serveis.

Definició i Funcions dels SI

Un SI és un conjunt d'elements interrelacionats que transformen dades en informació i coneixement. La seva finalitat és cobrir necessitats, recolzar la presa de decisions i optimitzar el funcionament d'una organització.... Continuar leyendo "Sistemes d'Informació: Implantació, Avantatges i Riscos" »

Fundamentos de Interés Simple, Descuento Comercial e Interés Compuesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Interés Simple Vencido (I.S.V.)

- El precio o interés total se paga al final de la operación conjuntamente con la devolución de la cuantía inicial.

- El precio o interés total es proporcional a la cuantía inicial y al plazo de la operación y se calcula en base a una constante de proporcionalidad, i, que se denominará tanto nominal de interés.

Precios asociados al plazo:

  • 1) Interés total respecto a la cuantía inicial y total respecto al plazo, I(T,T’)
    Proporciona el incremento de cuantía total producido por la cuantía inicial C durante todo el plazo de la operación.
  • 2) Interés unitario respecto a la cuantía inicial y total respecto al plazo o tanto efectivo de interés, ie(T,T’)
    Proporciona el incremento de cuantía producido por
... Continuar leyendo "Fundamentos de Interés Simple, Descuento Comercial e Interés Compuesto" »